martes, 26 de noviembre de 2013

LIBRO 3 "ESCUCHA MI VOZ"

ESCUCHA MI VOZ
ANTOLOGÌA 3







DUVAN ESTEBAN CHAVERRA
7° sec 7-2009-haiku
1
Luna
Exploradora valiente
Luz que no muere
2
Cielo
Pasas inadvertido
Como un mendigo

LEIDY CAROLINA ZULUAGA
7° sec 7-2009-haiku
1
Viento sin límites
Con hojas acompañas
El recorrido de mi vida
2
Nubes quietas
Pistas
Hacia la grandeza
3
Frío
Llanto
Que acompaña la tempestad

CRISTIAN MÚNERA
7° sec 7-2009-haiku
Nube
Eres oscura
Como mi soledad

ELKIN DANIEL FLÓREZ RAMOS
7° sec 7-2009-haiku
1
Viento que acompaña
Mi sendero
En la horrible tempestad
2
Nube
Viajas de montaña en montaña
Explorando el más allá

CARLOS EDUARDO BARRERA
7° sec 7-2009-haiku
El viento
Despierta
Mi libertad

EDIAN TABARES SEGURO
7° sec 7-2009-haiku
1
Luna
Blanca
Como mis pensamientos
2
Frío
Sombra
Del mar

SANTIAGO ZULUAGA HOYOS
7° sec 7-2009-haiku
1
Cileo
Eterno descanso
De los ángeles
2
Frío de la noche
Golpeas mi ventana
La naturaleza me llama

DANIEL BARAHONA
7° sec 7-2009-haiku
1
Nube
Extraño
Paraíso
2
Luna
Me acompaña
Cuando estoy en soledad

MARÍA PAULINA LOPERA M.
7° sec 7-2009-haiku
1
En la colina de mis ojos
La luna
Sostiene mis cenizas
2
Nube sin libertad
Me invade
Cuando tu voz me consume
3
El frío de tus labios
Penetra en mi alma
Como un atardecer

JENNIFER BOLÍVAR GAMBA
7° sec 7-2009-haiku
Las hojas caen del árbol
El suelo, en silencio
Suelta mi llanto

JIMENA CALLEJAS CASTAÑO
7° sec 7-2009-haiku
Luna
Apaga el frío
Que me llama

ANDERSON MÚNERA MARTÍNEZ
7° sec 7-2009-haiku
Frío susurrante
Por las noches
Llegas a abrazarme

MANUEL ORREGO NIETO
7° sec 7-2009-haiku
1
Cielo
Muralla infinita
Espíritu indomable
2
Frío
Amanecer
De un nuevo ser

DANIEL GARCÍA ORREGO
7° sec 7-2009-haiku
1
Luna
Regalo
Al universo
2
Frío
Susurra
En los árboles

ADRIAN PORRAS PALACIO
7° sec 7-2009-haiku
1
Luna
Iluminado ser
Regalo infinito
2
El frío
Susurrante
Llega a mis oídos

CRISTIAN DANIEL SUAZA MARTÍNEZ
7° sec 7-2009-haiku
1
Luna llena
Voces de lobos
Acariciando las estrellas
2
El frío susurra en mi ventana
Llega
La mañana

SANTIAGO TABARES QUIROZ
7° sec 7-2009-haiku
1
Una brisa
Un suspiro
Acariciar del cielo
2
Luna
Luz que acaricia
Las hojas
3
Brisa
Sensación
De vacío

MARÍA CAMILA TOBÓN
7° sec 7-2009-haiku
1
Nube
Ardes
En el interior de mi cielo
2
Luna creciente
Ardes en el cielo
Con tu frío interno
3
Fría brisa
Invades mi conciencia
Con tu helado consuelo

JHON ALEXANDER PULGARÍN G.
7° sec 7-2009-haiku
El frío de la mañana
Susurra en mi alma
Duerme mi soledad

ANGEL DAVID SEPÚLVEDA SERNA
7° sec 7-2009-haiku
Brisa en soledad
Explorador del vacío
Visionario sombrío

JOSUÉ ESTEBAN VINUEZA MALES
7° sec 7-2009-haiku
Los recuerdos
Son el paraíso
Del cual no podemos ser olvidados

JUAN CAMILO MANCHEGO
7° sec 7-2009-haiku
1
En la noche
Suena en mí la brisa
Como un aleteo
2
Luna
Inquieta
Soledad

DIANA MARCELA MESA CÓRDOBA
7° sec 9-2009-haiku
1
La sombra
No sabe
Qué es la soledad
2
El cielo
Me mira

JUAN PABLO NOREÑA MEJÍA
7° sec 9-2009-haiku
1
Las hojas caen
Con la fuerza del viento
Me derrumbo con su silencio
2
Cielo
Voz estruendosa
3
Flor
Ilustración
Del mundo
3
La sombra
Nos imita
Amiga singular

MARIO ANDRÉS MESA MARTÍNEZ
7° sec 9-2009-haiku
1
Sombra
Amiga que no sabe
Qué es abandono
2
Flor
Inspiración
De Dios

LAURA ISABEL VÉLEZ CARDONA
7º sec 9-2009-haiku
Cielo
Hace mover
Las estrellas en mi corazón

JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ
7° sec 9-2009-haiku
1
El viento sopla
Toca las puertas
Mi alma se levanta
2
Sombra
Amiga silenciosa
Como una diosa
3
Flor
Dice cosas
Sin hablar

SEBASTIÁN JIMÉNEZ RODRÍGUEZ
7° sec 9-2009-haiku
Cielo
Protector
Del universo

LEIDY MARCELA LADINO RÍOS
7° sec 9-2009-haiku
1
Cielo
Arte
De Dios
2
Sombra
Cuerpo extendido en el suelo
Llorando tristemente

DANIELA RÍOS PANIAGUA
7° sec 9-2009-haiku
1
Sombras
Gris desolado
Cielo amargo
2
Sombra
Cuerpo extraño
Compañía amarga

JUAN PABLO ARBELAEZ ARISTIZÁBAL
7° sec 9-2009-haiku
1
La palabra cielo
Me hace recordar
Qué poderoso es Dios
2
La sombra me rodea
Es hermosa
¿Será Dios?

CARLOS EDUARDO BUENO RODRÍGUEZ
7° sec 9-2009-haiku
1
Mi amiga
La sombra
Nunca me habla
2
Semilla
Cuando crezcas

¿Serás roja o rosa?

SANTIAGO RICO MONTOYA
7° sec 9-2009-haiku
1
El viento
Un gran verso
Silenciando el universo
2
Sombra
Larga oscuridad
Seguidora precavida
3
Flor
Cuerpo verde
Lugar celeste

LUISA FERNANDA VARGAS BEDOYA
7° sec 9-2009-haiku
1
Cielo nublado
Amargo día
Tristeza voraz
2
Sombra
Cuerpo amargo
Desolación

ALEJANDRO VALENCIA
7° sec 9-2009-haiku
Flor
Moraleja
De la existencia

DAVID STIVEN GONZÁLEZ GÓMEZ
7° sec 9-2009-haiku
1
Acaricias nubes
Guías aves
Viajas buscando tranquilidad
2
CIELO
Proteges del helado universo
Nos ciegas con tu azul
Me acompañas donde vaya
3
Flor
Tú adornas
Hasta lo imposible

CINDY MARÍA GÓMEZ BETANCUR
7° sec 9-2009-haiku
Una sombra oscurece mi camino
Miro al cielo
Encuentro ángeles cayendo

PABLO ANDRÉS GUARÍN
7° sec 9-2009-haiku
1
EL VIENTO
Camina
Sobre la soledad
Acaricia al mundo
2
FLOR
Eres silenciosa
Hablas
Con belleza

ASHLEY KARINA LOPERA MONTOYA
7° sec 9-2009-haiku
1
El viento
Se trepa es las selvas
Susurro poderoso
2
Sombra de la soledad
Un susurro
Nos desgarra

CAMILO LÒPEZ ALVAREZ
7° sec 9-2009-haiku
1
El viento golpea en mí
Siento el abrazo
De alguien que busca compañía
2
Cielo
Resplandor
De mi alma
3
La sombra
Esconde
Misterios
4
Flor
Creciendo en el campo
Frío enternecedor

MANUELA PULGARÍN CHAVARRIAGA
7° sec 9-2009-haiku
La sombra
De mi alma
Camina sin cesar

JONATHAN CASTAÑEDA MARTÍNEZ
7° sec 9-2009-haiku
Sombra
Poder que me impulsa
A la soledad

VALERIA THOMAS
7° sec 9-2009-haiku
1
Flor
Luz de la naturaleza
Ángel de la vida
2
Flor
Pequeño árbol
3
Sombra
Compañía
Oscuridad del alma

SANTIAGO MARTÍNEZ OSPINA
7° sec 9-2009-haiku
Cielo
Su voz
Susurra

VALENTINA PÉREZ JARAMILLO
7° sec 9-2009-haiku
1
Cielo
Mi corazón y mi alma resucitan
Su mirada me estremece
2
Flor
Bajo la tierra
Una maravilla se espera
3
Cielo
Me acaricia
El alma

ALEXIS PENAGOS ARIAS
7° sec 9-2009-haiku
Sombra
De mis pensamientos

TATIANA PÉREZ LLANOS
7º sec 8-2009-haiku
1
Hojas de árboles
Frágiles
Como alas de ángeles
2
Cantos de pájaros
Melodía
Para mis oídos
3
En la noche fría
Miro por la ventana
Pienso en el pequeño mundo

CRISTIAN DAVID BLAIR ALVAREZ
7º sec 8-2009-haiku
1
VIENTO
Manantial de frescura
Con tus brazos abiertos
Me envuelves
2
Noche de Dios
Noche sorda
¡Que nunca te encuentres sola!
3
EL PÁJARO
Extiende sus alas
Extiende su alma
Pájaro resplandeciente
4
Árbol de la noche
Deseo
De Dios

MARLON DAVID CHAVARRÍA
7º sec 8-2009-haiku
Con la alegría del pájaro
La tristeza
Se va

JUAN ESTEBAN GARCÍA
7º sec 8-2009-haiku
Ave indefensa
¿Qué protección
A tus crías ofreces?

JUAN PABLO MARULANDA BEDOYA
7º sec 8-2009-haiku
Pájaro
La felicidad
Vuela

MANUELA GÓMEZ BUITRAGO
7º sec 8-2009-haiku
1
Árbol
Canta en la selva
Canta el ángel a la tierra
2
La noche rebosa de estrellas
La luna sonríe
Conquistan mi cuerpo

ANDRÉS FELIPE CARDONA URIBE
7º sec 8-2009-haiku
Pájaro
Vuela
Por todos los espacios

JHONATAN RENDÓN QUIROZ
7º sec 8-2009-haiku
El pájaro
Vive en el aire
Como el viento

DIEGO ANDRÉS RODRÍGUEZ
7º sec 8-2009-haiku
La noche
Arrulla mis palabras
Echadas en el olvido

SANTIAGO MAYA C.
7º sec 8-2009-haiku
1
Pájaros
Voces
De ángeles
2
Noche
Hermosa
Como un ángel

SANTIAGO ALVAREZ PASOS
7º sec 8-2009-haiku
Noche
Sombra que ronda
En la soledad

LUISA BLANDÓN
7º sec 8-2009-haiku
La noche pasa
Como pasan
Mis pensamientos

SANTIAGO JIMÉNEZ PALACIO
7º sec 8-2009-haiku
1
Árbol
Gigante
Que vio el sol
2
La noche rebosada
Cayó sobre mí
En constante derrota estoy

CATALINA TORO GAVIRIA
7º sec 8-2009-haiku
Noche
Miro en su oscuridad
Mis sueños más profundos

LAURA KATALINA OBANDO
7º sec 8-2009-haiku
1
Huellas de pájaro
Camino
Del viento
2
Árbol
Manantial
De la naturaleza

MIGUEL ANGEL MUÑOZ GALLEGO
7º sec 8-2009-haiku
1
Árbol
Pedestal
De hojas
2
Pájaros
Dios
Nos despierta en las mañanas

DANIEL PALACIO SÁNCHEZ
7º sec 8-2009-haiku
1
Noche
Testigo
De todo secreto
2
Pájaro
Dibujo del cielo
Indicando el viento

SANTIAGO TAPIERO
7º sec 8-2009-haiku
Árbol
Pozo de conocimientos
Tu fruto es la sabiduría

JORGE MARIO SUAZA
7º sec 8-2009-haiku
1
¿Qué desea
El pájaro
Al volar y descender?
2
Mundo
Oscuro
Llamado noche

WILSON ESTIVEN JIMÉNEZ
7º sec 8-2009-haiku
1
El árbol
Se estremece con la noche
La lluvia enloquece
2
Pájaro
Sueña
Despierto

SANTIAGO MADRIGAL TOBÓN
7º sec 8-2009-haiku
Cielo
Río
En continuo movimiento

JUAN PABLO BUITRAGO
7º sec 8-2009-haiku
1
Árbol
Arte
Natural
2
Brevemente
El viento ilumina
El camino de una parvada
3
Suavemente
El viento acaricia
El rostro del amanecer

ALVARO ANDRÉS PALENCIA MIRA
7º sec 8-2009-haiku
1
Noche
Silenciosa
Oscuridad
2
Viento
Hace que el agua
Baile

HERNÁN STIVEN CANO CHACÓN
7º sec 8-2009-haiku
Viento
Nos trae
Los sonidos que ignoramos

MATEO AGUDELO ARAQUE
7º sec 8-2009-haiku
1
Árbol
Cantos de hojas
Que caen
2
¡Inauguran el día!
El canto del pájaro
Inunda mis pensamientos
3
Añoro la noche
Jamás ha desaparecido
En mí
4
El viento susurra
Arranca mis pensamientos
Hundidos en recuerdos
5
Los susurros del viento
Acarician
Las olas del mar
6
Buscando
Los sueños que nos intrigan
Los vientos que los desgastan

KEISSY XIMENA RESTREPO GARCÉS
7º sec 8-2009-haiku
1
Árboles
Custodios
De la naturaleza
2
Pájaros
Bailarines del cielo
Ángeles hermosos
3
Árboles
Suspiro divino
De la naturaleza

MARÍA CAMILA RENDÓN
7º sec 10-2009-haiku
¿Qué me dice el susurro del viento?
Llena mi camino de hojas
Que me guían

SARA PAULINA RIVERA PÉREZ
7º sec 10-2009-haiku
1
ÁRBOL
Hojas
Que se expresan al moverse
Con el ritmo del viento
2
Cielo
Infinidad de palabras
Expresadas en silencio
3
Montaña
Elegancia
Expresada en el viento

JUAN ESTEBAN MORA MUÑOZ
7º sec 10-2009-haiku
1
Estanque
Reposo infinito
Del agua
2
Estrellas
Regalo de luz
Para la tierra
3
Montaña
Dibujo del cielo
Guardián de la llanura
4
Árbol
Custodio del bosque
Gigante de la selva
5
Cielo
Mirada inmensa
Nublada de tristeza

 MATEO ZANDER MURILLO
7º sec 10-2009-haiku
1
Árbol
Sombra
De los sabios
2
Cielo
Contienes todo en tus brazos
Abres la puerta al viento

LAURA VANESSA RIVERA H.
7º sec 10-2009-haiku
1
Noche
Queja de pájaros
Susurro del viento
2
Cielo
Arte
De gaviotas

TATIANA ORTIZ GARCÍA
7º sec 10-2009-haiku
Montaña
Caricia parcial expandida serenamente

YUBAR DANIEL MARÍN
7º sec 10-2009-haiku
Montaña
Sombra de la hermosura
Del cielo

DIEGO SEBASTIÁN CANO SALAZAR
7º sec 10-2009-haiku
1
ÁRBOL
Regalo de la naturaleza
Amante del fruto
Descanso del ave
2
Cielo
Descanso del viento
Alimento del ser

ESTEFANÍA PÉREZ NOREÑA
7º sec 10-2009-haiku
La montaña
Abre sus ojos
La lluvia la despierta

LAURA TATIANA CARMONA A.
7º sec 10-2009-haiku
1
Amanecer
Encuentro de pájaros
2
El amanecer
Somos
Nosotros

SARA LADINO C.
7º sec 10-2009-haiku
Amanecer
Llena de luz
Mis ojos

JUAN CAMILO ALVAREZ
7º sec 10-2009-haiku
1
Montaña
Sendero de Dios
Acariciando el viento
2
Cielo
Infinito sendero
De aves

JUAN MANUEL PATIÑO MORALES
7º sec 10-2009-haiku
1
Árbol
Instrumento
De Dios
2
Cielo
Misterio
Del mundo

JULIÁN ANDRÉS PÉREZ RUIZ
7º sec 10-2009-haiku
1
Montaña nublada
Manto cubierto
De lana blanca
2
Cielo despejado
Danzan los pájaros
En busca del viento

SANTIAGO HINESTROZA M.
7º sec 10-2009-haiku
1
Montaña
Descanso de aves
2
Árbol
Ser inmenso

SARA DANIELA DÁVILA P.
7º sec 10-2009-haiku
ÁRBOL
Hojas verdes
Hacen nacer con esfuerzo
Una hermosa flor

JOHAN ESTEBAN VÉLEZ PATIÑO
7º sec 10-2009-haiku
1
Cielo
Mar
Que cubre la tierra
2
Montaña
Puerta
Del sol

JUAN FERNANDO ACEVEDO E.
7º sec 10-2009-haiku
1
El tiempo pasa
Como las olas
Del mar
2
Mientras camino
Mi sombra a mi lado
Contempla la luna
3
Montaña
Tierra de armonía
Acariciada por el viento
4
Cielo
Luz inmensa
De alegría
5
Cielo
Descanso perpetuo
De diferentes miradas
6
Árbol
Dibujo
De esperanza
7
Montaña
Camino de luz
Para distintos sueños

JORDAN ARBOLEDA SAAVEDRA
7º sec 10-2009-haiku
1
Cielo
Sonrisa
Del mundo
2
La montaña
Acaricia el cielo
Con manos divinas

JOSÉ ALEJANDRO GIL
7º sec 10-2009-haiku
1
Montaña
Paciente alma
Que descansa con calma
2
Árbol
Reposo de lluvia
Madre de agua

LUISA FERNANDA TABORDA
7º sec 10-2009-haiku
1
Montaña
Lenguaje
De la naturaleza
2
Cielo
Sendero
Infinito

CAMILO ANDRÉS ALVAREZ ESCOBAR
7º sec 10-2009-haiku
1
Montaña
Tierra de vida
Acariciada
2
Cielo
Ojos de la tierra
Guía sin rumbo- de la soledad

DIANA KAROLINA LÓPEZ CASTAÑEDA
7º sec 10-2009-haiku
Montaña
Descansa
Hazlo con calma

MATEO SALINAS SOTO
7º sec 10-2009-haiku
Árbol
Estación
De pájaros

JOHAN STIVEN MUÑOZ JIMÉNEZ
7º sec 10-2009-haiku
Montaña
Encuentro
De estrellas

MICHELL DANIELA LÓPEZ
7º sec 6-2009-haiku
1
Las gotas de lluvia
Se deshacen
En tus manos
2
Amanecer
Sonrisa
De la tierra
3
Montañas
Escondite secreto
Del sol

ESTEBAN CASTAÑO LÓPEZ
7º sec 6-2009-haiku
Lluvia
Tristeza
De Dios

DANIELA HIGUITA JARAMILLO
7º sec 6-2009-haiku
Lluvia
De la tarde
Un adiós entre los árboles

SANTIAGO PÉREZ
7º sec 6-2009-haiku
1
Amanecer
Resplandor
Del mundo
2
Montaña
Hogar
Del viento

JUAN PABLO SERNA RAMÍREZ
7º sec 6-2009-haiku
1
La lluvia
Transparente
Se hace azul en mi mente
2
Amanecer
Venciste
A la oscuridad

JULIÁN ANDRÉS PÉREZ JARAMILLO
7º sec 6-2009-haiku
Lluvia
Flor
Del viento

ALEJANDRO MARTÍNEZ MONSALVE
7º sec 6-2009-haiku
Amanecer
Dibujo
Creativo

ANDRÉS FELIPE BEDOYA A.
7º sec 6-2009-haiku

LLUVIA
Lágrimas de Dios
Tristeza de los ángeles
Paciente consuelo del alma

JUAN PABLO ARANGO
7º sec 6-2009-haiku
1
Lluvia
Espíritu del invierno
Vida del sendero
2
Amanecer
Luz
Que penetra las almas
3
Montaña
Corazón de las selvas

CARLOS EDWIN FLÓREZ CALLE
7º sec 6-2009-haiku
Montaña
Edificio natural

ÁNGEL DAVID VÉLEZ GARCÍA
7º sec 6-2009-haiku
1
Viento
Suspiro
De Dios
2
El viento
Es el mapa
De las aves
3
Lluvia
Vida del invierno

SEBASTIÁN RUIZ LOPERA
7º sec 6-2009-haiku
Fruto
Duro trabajo
Del árbol

SANTIAGO CELIS
7º sec 6-2009-haiku
Amanecer
Trabajo de Dios

ESTEBAN NARANJO DUEÑEZ
7º sec 6-2009-haiku
Un suspiro acaricia tallos
Las ventanas silban
Una hoja cae

JUAN DAVID ECHAVARRÍA M.
7º sec 6-2009-haiku
Montaña
Gigante de la selva
Corazón de la tierra

MARÍA CAMILA GONZÁLEZ LONDOÑO
7º sec 6-2009-haiku
1
MONTAÑA
Sombra de la tranquilidad
Fruto de Dios
Ventana del sol
2
Amanecer
Alma de la tierra
Magia de Dios

JUAN CAMILO ZAPATA Z.
7º sec 6-2009-haiku
1
Montaña
Terreno
Que se esfuerza
2
AMANECER
Sale el sol
Con enorme esfuerzo
Oculta la oscuridad

SEBASTIÁN GÓMEZ CANO
7º sec 6-2009-haiku
1
En la montaña
La lluvia borra
Las huellas de mi alma
2
Lluvia
Desahogo
Del cielo
3
Hermoso amanecer
Penetra
En mi alma

CAMILO CARMONA LOAIZA
7º sec 16-2009-haiku
1
Hoja de árbol
Viajas lentamente, sin prisa
Por el mundo
2
LUCIÉRNAGAS
En la noche
Luces que vuelan
Concierto
3
Río
Guías
Con tu canto y sonido

STEFANNY RÚA MENA
7º sec 16-2009-haiku
Hoja
Llena el árbol
Con su presencia

TATIANA TAMAYO TOBÓN
7º sec 16-2009-haiku
1
La tormenta
Lleva la hoja
Explora nuevos lugares
2
Noche oscura
Luciérnaga
Fiesta en el aire
3
Río caudaloso
Contento
Recorre paisajes

VALENTINA URIBE RODRÍGUEZ
7º sec 16-2009-haiku
1
Hoja
Vida
En el aire
2
Luciérnaga
Durmiendo
Con suave canto

SAMUEL ALARCA GUTIÉRREZ
7º sec 16-2009-haiku
1
Hoja de árbol
Vida
En el bosque
2
Luciérnaga
s.o.s.
andante
3
El río suena
Concierto
Acuático

SEBASTIÁN HINCAPIÉ ECHEVERRY
7º sec 16-2009-haiku
La luciérnaga ilumina
La noche
Se vuelve alegría

STEFANÍA PATIÑO C.
7º sec 16-2009-haiku
1
Hoja
Pedazo
De amor
2
Luciérnaga
En el césped
Hermosa melodía
3
HOJA
Caes
Te deleitas
Con el viento

EMANUEL BUSTAMANTE ARTEAGA
7º sec 16-2009-haiku
Río
Alegría del paisaje
Belleza andante

NICOLÁS ANDRÉS VALLEJO SAENZ
7º sec 16-2009-haiku
1
Hoja
Un pedazo
De bosque
2
Río
Corazón
Del mundo
3
La tristeza
Aumenta
¿Por qué soy cruel conmigo?

JHON STIBEN MUÑOZ
7º sec 16-2009-haiku
Hoja solitaria
Tierra
Que acompaña

ALIX DAYANA CARDONA
7º sec 16-2009-haiku
Río
Viaje
Al mar

LAURA LUCÍA RODAS
7º sec 16-2009-haiku
1
Tormenta
En el árbol
Llora la hoja
2
Hoja de árbol
Alegría del atardecer
Vida

LUCAS PIEDRAHITA PINEDA
7º sec 16-2009-haiku
Hoja
Pedazo de amor
Volando en soledad

JUAN ESTEBAN PAVAS RUEDA
7º sec 16-2009-haiku
1
Hoja que nace
Alegría
En el bosque
2
Viento
Hojas
Volando sin cesar

JUAN PABLO SOTO CASTAÑO
7º sec 16-2009-haiku
1
La tormenta
Sopla
Hojas angustiadas
2
Noche oscura
Las luciérnagas alumbran
Bello paisaje
3
Sonido del río
Canto de pájaros
Poema del paisaje

JOAN ANDERSON IDÁRRAGA
7º sec 16-2009-haiku
1
Hoja de árbol
Hermosa
Vida naciente
2
Luciérnaga
Luz
De la noche

MICHELL MARIANA HERNÁNDEZ VARGAS
7º sec 16-2009-haiku
1
Las hojas del árbol caen
El suelo
Se inunda de belleza
2
Agua que corre en el río
Brisa que roza los árboles
Gozo en la montaña
3
¡Luciérnaga
Trepa al árbol
Báñalo con tu luz!

VALENTINA VELÁSQUEZ
7º sec 16-2009-haiku
La hoja cae
Con la música
Del viento

JUAN HIGUITA
7º sec 16-2009-haiku
1
Una hoja
Se desliza
Por los vientos
2
Hace frío
La luciérnaga
Brilla

CRISTIAN ALEJANDRO OSORIO PARRA
7º sec 16-2009-haiku
Río que suena
Concierto
En el bosque
 
BRYAN LUJÁN
6º sec 8-2009-cuento

EL TRABAJO SOÑADO
Clock, clock. Me levanto a las 5 a.m. par ir a mi tan codiciado trabajo. Lo he estado ansiando durante meses.
Llego puntual a las 6.45 a.m. Nuevas caras y nuevo jefe. Llego a mi casillero muy limpio y aseado. Me cambio y empiezo mi ronda.
Los primeros meses, todo bien; pero al pasar el tiempo, el jefe empezó a abusar de mí. Me ponía horas extras sin pago adicional.
Estoy harto de él, maltratándome delante de los demás y mis compañeros riéndose. Pero a pesar de tanto luchar por tal trabajo, no me decido a vengarme y perderlo todo o seguir siendo su marioneta.
Paso noches en vela pensándolo y al cabo de noches en vela decido matarlo.
Un día sábado exactamente decidí trabajar. Llega mi ronda nocturna y desenfundo mi pistola 9 m.m.
Voy a su oficina, en la cual estaba él. Lo veo con una mirada de odio y lo mato.
Para él, acaba de terminar; pero para mí, acaba de empezar este martirio sicológico.

EL INFIERNO CERCANO
Estaba con mis compañeros en la selva, en una misión de búsqueda. No teníamos mucha información, pero no parecía ser demasiado difícil. Lo único que conocíamos es que un grupo de rebeldes se había reunido en una parte de la selva. Estaban armados y planeaban algún ataque contra nuestro cuartel, a más de mil kilómetros del lugar. Al parecer no eran una gran cantidad de enemigos, pero aún así eran unos cuantos más que nosotros. Pero ellos no sabían que estábamos en camino, así que intentaríamos atacarles con el factor sorpresa.
Conmigo viajaban 4 personas más. Cada uno de ellos tenía una función para el equipo. El capitán (al cual nadie conocía su nombre) se encargaba de dar las órdenes. Mike llevaba una radio y era el único contacto con la central. Staff era un soldado de combate, al igual que yo. Nosotros nos encargábamos de luchar en primera fila, si era la única opción. Solo faltaba uno, que llamábamos Frank. Ese no era su verdadero nombre, pero él nunca hablaba con nadie y ni siquiera conocíamos su nombre. Él era el francotirador, y se encargaría de identificar el lugar donde estaban los rebeldes, número de enemigos, armas que poseían… Y si entraban en combate, cubrir a sus compañeros desde la distancia. Todos nos adentrábamos cada vez más en la selva, cuando comenzó a sonar la radio de Mike:
-¡Atención! Llevan unas dos horas en la selva. Si han seguido el camino que les indiqué, pronto podrán ver el lugar donde se encuentran los rebeldes- Todos nos quedamos callados. Pronto comenzaría la misión de verdad.
Continuamos el camino, hasta que llegamos a una parte donde ya no había más árboles que cubrían todo el cielo. El capitán nos ordenó que nos detuviéramos y que nos agacháramos. Estábamos en una zona bastante alta, y desde esta se podían ver un par de cabañas a la distancia. Frank comenzó a ver esas cabañas con sus prismáticos, y confirmó con gestos que allí se escondían los rebeldes. En esos instantes, el capitán cogió la radio de Mike y llamó al cuartel para conocer los siguientes pasos de la misión.
-Entren en la cabaña e intercepten a los rebeldes. Pueden disparar al enemigo. Repito, pueden disparar al enemigo.
El capitán tomó aire y dijo:
-Yo iré al frente. Staff y Bruce irán detrás de mí. Por último, irá el soldado Mike. Tú nos cubrirás.
Frank comenzó a sacar su rifle de larga distancia, mientras nosotros nos dirigíamos hacia las cabañas.
Ya estábamos a pocos metros de las cabañas. Aún no habíamos sido avistados por el enemigo y nuestro plan era acabar con todos ellos, sin que tuvieran tiempo de dar la alarma del ataque. El capitán observaba a los rebeldes que vigilaban las cabañas. Todos estaban armados, pero ninguno tenía ningún tipo de explosivos. Comenzamos a avanzar lentamente por la hierba, pero algo ocurrió que no esperábamos.
Alguien salió de una de las cabañas con un lanza explosivos. Todos nos detuvimos, a orden del capitán. Algo ocurría con aquel tipo. Buscaba algo con distancia en la parte donde nosotros nos ocultábamos. No nos podía haber visto, si no nos estaría buscando. En esos instantes se escuchó un disparo. Vino de la colina donde estaba Frank y la bala alcanzó a Mike. El rebelde apuntó hacia nosotros y disparó. El misil chocó contra el suelo, muy cerca del capitán.
Abrí los ojos después de la explosión. Todo era muy extraño. No se escuchaba nada más que los rebeldes gritando y acercándose hacia nuestra posición. Yo no me podía mover. Con la explosión perdí mis piernas y no podía hacer nada para huir. Comencé a llamar a mis compañeros, pero ninguno me respondía.
Todos estaban muertos y mi futuro no iba a ser mejor que el suyo. Cerré los ojos y comencé a pensar… ¿De dónde salió la bala que descubrió nuestra posición? ¿Por qué sabía ese tipo que estábamos allí? Encontré una respuesta, pero no podía saber si era verdad o no… En esos instantes perdí la conciencia.
Volví a abrir los ojos, pero en esta ocasión no estaba en la selva. Estaba en una cama, al parecer de un hospital, por las máquinas que estaban a mi alrededor. Una mujer al lado de la mía estaba llorando. No sabía el porqué. Me abrazó y dijo:
-Cariño, estás bien.
Yo pregunté qué es lo que había pasado y su respuesta fue:
-Tuviste un accidente de coche. Perdiste la pierna derecha. Los médicos no sabían si tendrías algún problema de memoria… Iré a avisar al doctor que estás despierto.
-Un accidente… Gracias por decírmelo… ¿Pero, quién eres?

 MANUELA MONTES ARISTIZÁBAL-10º sec 22-2009-cuento
EL FIN
Despertó esa mañana, sola. Miró a su alrededor. Todas las cosas de su habitación habían desaparecido. Sólo se encontraba ella en medio del silencio. Estaba asombrada. Salió de su cuarto. No había nadie. Su familia también desapareció. Desesperada, no comprendía el motivo. Tenía miedo.

Se dirigió hacia la mesa, a coger su teléfono celular. Con sólo tocarlo se cayó y se volvió pedazos. Regresó a su cuarto y se encontró con una imagen. Gritó. ¡Era un ser con luz radiante y enceguecedora. Brillaba intensamente, como cuando el sol se refleja en un charco. La miró. Sus ojos irradiaban mucha calma. Era una vieja sensación, parecida a aquella que se siente al escuchar buena música mientras tomas un baño caliente.

Instantes después, perdió el conocimiento. Su mente se transportó a un lugar extraño, donde había muchos ángeles, cada uno desarrollando talentos diferentes. Un grupo pintaba, con una paleta de miles de colores que tomaban del arco iris; otros, cantaban melodías muy bellas y alegres; otros, hacían figuras con madera, arcilla, oro, arena y otra gran cantidad de materiales.

Ella se paseaba, mirando de un lado a otro. Parecía invisible, porque nadie notó su presencia. Sintió curiosidad. Quiso mirarse, pero cuando iba a hacerlo se presentaron muchos obstáculos. Su cuerpo se puso muy pesado, como si se hubiera vuelto de hierro. El piso se llenó de cristales rotos, que cayeron del espejo donde quería verse.

Miró hacia abajo. Se dio cuenta que ya no podía caminar… sólo volar… Así que emprendió el vuelo hacia un sueño lindo. Cuando al fin se pudo mirar, se dio cuenta que se había convertido en uno de ellos. Era también un ángel.

Ahí, en medio de su asombro, comprendió que el fin no siempre es tragedia. Había llegado la hora de su muerte.

CANCIÓN PARA MI BARRIO
La música es una gran compañía. Nos permite soñar, profundizar, expresar nuestros sentimientos, apartarnos de la realidad, transportarnos a otro mundo donde todo es más tranquilo y armonioso.

Un día, como cualquier otro, desperté en mi cuarto. Miré el reloj… ¡Gran sorpresa! Eran las tres de la tarde ¿Cómo es posible? ¿Por qué este silencio tan profundo? ¿Dónde están todos? Era una sensación muy extraña. En mi barrio se acostumbraba prender los equipos de sonido desde muy temprano, con todo tipo de música… Así, toda la gente está contenta, a pesar de las dificultades… Pero ese día no había ningún sonido.

Bajé corriendo las escaleras, para ver dónde estaba mi familia. Los encontré sentados en la sala, callados. Me miraron y dijeron:

-La música desapareció.

Yo no lo podía creer. Sin la música, una parte de nuestro planeta estaría muerto. Los sentidos no se desarrollarían, nuestro interior tendría un gran vacío, todo se encontraría gris y sin vida. Prendí la grabadora, la televisión, el computador, todos los aparatos posibles… Sólo habitaba el silencio.

Salí a caminar por las calles del barrio. Toda la gente estaba sentada en las aceras de sus casas, muy tristes, sin saber qué era lo que había pasado con la música, esa compañera inseparable de todos los días.

Los autos, los buses, las motocicletas, todos estaban a la orilla de la calle, estacionados… ¿Quién puede manejar sin música? Las tiendas ya habían cerrado. Hasta los vendedores de helados estaban parados, pues sin música en sus carritos nadie se acercaba a comprar. El barrio era un funeral gigante.

De pronto, en medio de ese silencio tan triste, surgió una voz ronca, como de oso viejo… y el sonido de una guitarra mal tocada. Todos nos miramos asombrados. Era Segundo, un hombre que vive en un rancho cerca a mi casa. La cuadra se empezó a llenar de gente de todo el barrio, pues la voz de Segundo, y su guitarra con tres cuerdas, era lo único que había quedado de la música.

Desde ese día, todas las tardes, la gente espera ansiosa que Segundo cante las canciones que se sabe… y las repita hasta el cansancio, para devolver –aunque sea por un momento- la alegría al barrio.

MANUELA SALAZAR CANO-7° SEC 6-2010-CUENTO
Cuando caí a ese mundo oscuro, me di cuenta que todo cambiaría.
Mis ojos se llenaron de tristeza. Mi cuerpo y cara ya no eran los mismos. Era el efecto que el maligno hacía en mí; mi corazón yacía negro.
Mi alma no soportó tanta maldad. Escapó, para no volver jamás.

ALEJANDRO ARIAS TABARES-7° SEC 6-2010-CUENTO
LA TRISTE HISTORIA
Abrí la puerta de mi casa. Estaba llorando letras con forma de tristeza.
Salí a avisarles a mi padre y a mi madre. Ellos también estaban llorando tristeza. Estaban locos. Entonces intenté suicidarme, pero no pude.
Pasaron dos años. Me suicidé. Entonces me di cuenta que teníamos una larga tradición.

CRISTIAN ZULETA VASCO-7° SEC 6-2010-CUENTO
Abro los ojos. Vi a la tristeza, agobiada y desesperada, parada en mi puerta.
Salió de mi casa. Yo la perseguí. La tristeza iba por el mismo camino que conduce a la casa de mi madre. Preocupado, aceleré mi paso.
Cuando entré, la tristeza se apoderó de mi corazón, al ver a mi madre fallecida.

ALEX GARZÓN OBREGÓN-7° SEC 6- 2010-CUENTO
Abrí la puerta. Había una tristecita, abandonada en una cunita.
Me pregunté por qué la abandonarían, si era tan bonita. La tristecita tenía hambre. Sólo le gustaban los malvaviscos.
Entonces me llené de rabia, porque sólo comía malvaviscos. Me dije:
-Yo también la abandonaré.

TATIANA ALEJANDRA AGUALIMPIA-7° SEC 6-2010-CUENTO
SE ME ROBARON EL CORAZÓN   O   SE ME PERDIÓ, EXTRA, EXTRA.
Una tarde nublada y oscura se veía desde mi ventana. Llegó la noche. Ya era hora de dormir. Cuando estaba durmiendo, siento que alguien dentro de mí me toca. Me despierto asustado. Veo que no hay nadie.
-¿Quién me llamará?-Digo.
Responden:
-Soy yo, tu corazón. Quería pedirte algo ¿Me dejas ir a dar una vuelta?
-Estoy soñando -dice el niño- Mi corazón pide que lo deje salir de mí. Es algo increíble.
El niño responde:
-No, no puedes salir, porque si sales yo puedo morir.
-No, tranquilo, yo no me demoro.
El niño se queda otra vez dormido. Al amanecer, se siente extraño.
Su madre le dice:
-¡Buenos días!
Y él no sabe responder. No le salen las palabras ni los sentimientos, para responderle con un “Buenos días”.
Fue que su corazón no volvió.

DANIEL CANO ARIAS-7° SEC 18-2010-CUENTO

LA SOLEDAD INVADIÓ MI ALMA
Cuando miro hacia atrás, la soledad está en mi puerta, llamándome. Yo me acerco. La soledad entra en mi alma.
Estoy en una pieza oscura, viéndome, arrepintiéndome de todo lo malo que hice.

ESTEBAN ROJAS FRANCO-7° SEC 18-2010-CUENTO
LA OTRA CARA DE LA SOLEDAD
Y la soledad cayó sobre mi cama, al lado mío.
Volteamos la cara al mismo tiempo. La miré a los ojos. Inmediatamente se apoderó de mi cuerpo.
Me sentía diferente… ¡Me sentía feliz! La soledad estaba cansada de hacer sufrir a la gente.

JUAN PABLO RODRÍGEZ-7° SEC 18-2010-CUENTO
Caminaba por el centro. Ahí estaba ella, la soledad.
 Me le acerqué. Me invitó a su casa. Acepté.
Cuando llegué, no había nadie… ni ella. Tenía ganas de salir corriendo, pero su hogar no tenía salida.
Quedé en la soledad para siempre.

LUIS FERNANDO ÚSUGA VÁSQUEZ-7° SEC 18-2010-CUENTO
Un hombre un día se quedó dormido. Despertó. Se sentía muy raro.
Él vivía solo, pero tenía mucha familia, muchos amigos. Salió de su casa. Vio algo raro. Todo se veía en blanco y negro. No sabía por qué. Se fue para el trabajo. Nadie lo saludó, ni la familia ni los amigos. Se sintió triste.
De repente, salió volando. Se dio cuenta que estaba muerto.

VIVIANA DUARTE CASTAÑEDA-7° SEC 18-2010-CUENTO
Sentí una voz que me hablaba. Desperté. La soledad estaba en mi ventana.
Me asomé a ver qué pasaba. Me di cuenta que todos los seres humanos se habían extinguido.

DANIEL MARÍN MUÑOZ-7° SEC 18-2010-CUENTO
SOLO EN UNA FAMILIA
En un paseo familiar, en el bus, me dormí. Cuando desperté, me encontraba en soledad.
Todo se veía blanco, esponjado, con una vista increíble… Yo era un ángel, a quien habían ignorado.
Estaba dormido, soñando con estar acompañado, teniendo una hermosa familia.

DANIEL E. MONTOYA MUÑOZ-7° SEC 18-2010-CUENTO
SOLO
Por ser la muerte, nadie salía conmigo… Excepto una chica. Ella era Estephanie Paterson. Pero aún así todos me odiaban. Si no fuera por Estephanie, la soledad me acecharía.
Un día de mucho trabajo, Estephanie me había dicho que quería vivir conmigo. Yo no le había respondido, pero aún así estaba feliz.
Hasta que vi en mi libro el nombre de a quien debía quitarle la vida. Era Estephanie. Así que decidí renunciar.
-¡Renuncio, para salvarle la vida.
-De acuerdo- Me respondieron.
Yo ya había renunciado e iba camino a casa… No podía creer lo que veía en la puerta. Había un cartel funerario. Decía: Estephanie Paterson.
Ahora mi compañía es la soledad.

MARÍA JOSÉ ESPINOSA YEPES- 10° SEC 25- 2010- POEMA
OCASO
Al borde de aquel cuadro
Recordé sus ojos
Viento frío
Después de conocer la soledad
Abrazos guardados en el tiempo
Quedaron extraños seres sin pensamiento
Es lo que hay dentro de miles de sueños
Roce de su recuerdo
Pupilas apagadas por el tiempo

DANIEL MARÍN M.- 7° SEC 18-2010-TEXTO EXPOSITIVO
AVE FÉNIX
Es un ave muy grande, que vuela largas distancias. Es capaz de expulsar fuego por su pico.
Tiene alas gigantes, con plumas enormes; patas grandes. Cuando se reproduce empolla huevos de gran tamaño. No se conoce qué sistema tiene en su pico para lograr expulsar fuego.
Tiene una gran musculatura, la cual le ayuda a desarrollar distintas maniobras en el aire. Al aterrizar, es capaz de descender con mucha suavidad. Su color es rojo, amarillo y negro. Es sorprendente ver cómo se convierte en una esfera de fuego.
Esta ave es de las más raras que han existido, con las mejores cualidades para defenderse durante su larga vida de 250 años: cuerpo, forma, tamaño, fuerza y resistencia.

NICOLÁS ANDRÉS ZAMUDIO GAÑÁN- 7° SEC 18-2010-TEXTO EXPOSITIVO
EL DRAGÓN DE NUESTRO MUNDO
El dragón no es el ser que todos creemos. Lo conocemos como un ser feo y macabro, pero puede también ser bueno.
Puede ser un ángel o un demonio, eso depende de la decisión de Dios. Cuando los dragones vuelan, las partes de su cuerpo se disminuyen un 50%, para ser más ligeros.
Cuando ellos vuelan, también sus escamas se abren, para que el dragón pueda sentir el viento, porque si no sienten el viento no pueden volar.
El dragón lanza fuego , pero existe uno para cada elemento: fuego, tierra, aire y agua. Las tribus de dragones son enemigas; nadie en el universo sabe por qué… Sólo Dios.

VANESSA GAVIRIA HOYOS- 7° SEC 18-2010-TEXTO EXPOSITIVO
DUENDE
Es una “personita” muy tierna. En las noches siempre está con uno, haciendo que sueñes con cosas lindas.
Su cuerpo es como el de un bebé, suave y sedoso, pero su cara es como la de un viejito, arrugada y con manchas.
Viste de colores fosforescentes. Cuando viene a la tierra, al mundo real, lo diferencias porque siempre viste con ropa verde.
Este duende escucha todos tus deseos y te los cumple. Es como un Hada. Te acompaña siempre, pero más que todo de noche. Sólo tú reconoces al duende que te acompaña, porque los demás no lo ven y tú no ves el de ellos.
Cada persona tiene uno, el cual cumple tus deseos día y noche.

LEIDY TATIANA SUÁREZ GIRALDO- 7° SEC 18-2010- TEXTO EXPOSITIVO
HADAS
Son estrellas disfrazadas de seres humanos, pero mucho más perfectas. Permanecen muy alegres, tanto que nadie les ha podido apagar la llama de la alegría.
Pueden volar por todos los lugares. Son demasiado veloces y ágiles. Viven en las profundidades del universo. Desde ese rinconcito, pueden observar todo.
Se alimentan del amor de las personas. Como consecuencia se están extinguiendo, por falta de amor en la humanidad.
Así que no desperdicies el Amor. Por culpa de muchos en la tierra, ellas se están extinguiendo… por preferir matar que Amar.

VALENTINA CANO AGUIRRE- 7° SEC 18-2010- TEXTO EXPOSITIVO
ÁNGELES MALÉVOLOS
Los ángeles vienen desde el cielo, pero antes de ir al cielo son un ser humano. Para volverse ángel, tiene que pasar por dos etapas: la primera, es un ser del agua; y la segunda, un ser humano.
Son seres capaces de leer la mente, aunque a veces son malévolos. Hacen travesuras a los humanos y a los animales.
Se saben ganar el cariño de los animales y personas, para luego matarlas.
Antes de matar a las personas, se las comen; después les arrancan la cabeza. Así mismo hacen con los animales.
Cuando se enamoran de la gente, no la matan, sino que la secuestran
.
MARCO JOAN MORALES GIRALDO- 7° SEC 18-2010- TEXTO EXPOSITIVO
DRAGÓN
Los dragones son seres inteligentes, capaces de volar ; tienen garras capaces de soportar su peso en una pared vertical. No tienen piel. Su cuerpo está cubierto por escamas.
Sólo salen en la noche a buscar comida. Su comida favorita es la fruta. Sobrevuelan la ciudad. Cuando amanece, vuelven al lugar donde viven. En el día ellos no salen a la luz; permanecen durmiendo hasta la noche, para volver a salir a comer.
Son criaturas fascinantes. Su personalidad es importante. Su forma de ser es descomplicada, ya que no necesita de otros dragones.
Son seres especiales. Desconocemos mucho de ellos, ya que no los vemos a diario.

DANIEL CANO ARIAS- 7° SEC 18-2010- TEXTO EXPOSITIVO
AVE FÉNIX-LA MUERTE
Este espíritu maligno predice las desgracias de la gente, causando gran temor con sus escalofriantes silbidos.
Viene de otro mundo. Es un ave grande, huesuda. Al llegar a la tierra, se convierte en un ave hermosa.
Predice sin llegar a equivocarse. Por eso, cuando la escuchan, prefieren hacerse a la idea de no haber escuchado nada.
Por lo general, sus silbidos predicen muerte, enfermedad, accidente, desgracia o pérdida.
Cuando sale de la tierra, agarra con sus uñas a las almas malignas y las lleva al infierno.

MARÍA CAMILA OSSA ATEHORTÚA- 7° SEC 18-2010- TEXTO EXPOSITIVO
SIRENAS
Son seres feos. Sus esposos  -como los llamamos comúnmente- son tritones. Viven en sitios no muy habitados. Están en extinción. A diario mueren muchas.
Son seres raros. Poseen magia. Sus cuerpos escamosos curan enfermedades. Pueden comunicarse con animales marinos.
Les gusta mucho reír y jugar, aunque son malgeniadas, agresivas. Cuidan bien a sus hijos. Les gustan los niños recién nacidos. Se dice que la mayor cantidad de sirenas vive en el mar de Venezuela.

DANIEL ESTEBAN MONTOYA MUÑOZ- 7° SEC 18-2010- TEXTO EXPOSITIVO
TRASGOS
Pequeñas criaturas que cambian de apariencia según su estado moral. Son de colore rosa. Al enfadarse, su piel se vuelve verde y escamosa.
Son de unos 20 centímetros cuando están calmados; enojados, de unos 50 ó 80, según el tamaño normal. Estas pequeñas criaturas viven en bosques o lugares tranquilos.
Los trasgos son adoradores de la miel y de las galletas. Viven solos, ya que no hablan con humanos, animales u otras criaturas molestas.
Ellos son invisibles a los ojos humanos, a menos que deseen ser vistos. Si un humano se les acercara, podrían ser muy agresivos; también con los animales, hadas, gnomos y kelpies.

SANTIAGO MARTÍNEZ P.- 7° SEC 17-2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL SECRETO DE LA GORGONA
La Gorgona era una criatura muy inteligente. Todos los hombres se resistían a mirarla, pero ella -con su ingenio- lograba que la miraran para convertirlos en piedra.
Nuestros antepasados decían que vivía en montañas muy oscuras, para alimentar a sus pequeñas serpientes. Era una criatura muy mala.
Sirvió de gran ayuda en las guerras contra los romanos, pues ellos se querían apoderar de las tierras. Guardaron todas las estatuas de romanos convertidos en piedra.
Son muchas personas las que la vieron, pero pocas salieron vivas. Hasta que llegó un  guerrero; con su espada pudo cortarle la cabeza. Hasta ahí llegó la Gorgona con su maldad.

MARIANA COLORADO ROJAS- 7° SEC 17- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
HADAS FANTÁSTICAS
Un hada es una criatura fantástica y mágica, personificada generalmente por una hermosa, esbelta mujer.
Pertenecen a un mundo de fantasía. En él también están elfos, gnomos, duendes, sirenas y gigantes que les dan color a los cuentos.
Las hadas son caracterizadas principalmente por su bondad, honestidad, ternura, y delicadeza, ya que buscan el bienestar de todos.
Estas criaturas son consideradas como algo hermoso, majestuoso. Incluso en el bosque de las hadas se oye decir: “Si alguien no cree en las hadas, una de ellas muere.

WILBER STIVEN GAVIRIA ORTIZ- 7° SEC 17- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL MINOTAURO
Los minotauros son la especie más extraña de la naturaleza. No son lo que creemos. En realidad, son seres muy tímidos y amistosos.
Se alimentan de la fe. El motivo de su muerte es porque -poco a poco- se les acaba la fe. Caen a un vacío llamado desconfianza.
Descubrí que nosotros, en el interior, también somos minotauros. Algunos tenemos la misma fe, pero no tenemos confianza en nosotros y caemos al vacío de la desconfianza.
Así, los minotauros son como nosotros. Aunque tenemos diferente fe, nos dejamos llevar al vacío de la desconfianza

DANIEL FEDERICO ALZATE- 7° SEC 17- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
ÁNGELES CASTIGADOS
Todos  creemos que los ángeles son seres superiores a los humanos; en la religión, hasta los llaman “Ángel de la Guarda”… Pero no es así. Los ángeles están en la tierra y no se les ve.
Somos nosotros, ángeles abandonados… Y fuimos nosotros quienes los abandonamos a ellos.
Los seres humanos somos ángeles que hemos olvidado que lo somos.
Creemos que en el fin del mundo llegarán los ángeles. ¡No! Dios nos concederá un deseo estupendo: volveremos a recordar que somos ángeles. Con fe nos convertiremos.
Por eso estamos siendo castigados quedándonos en la tierra.

JUAN MANUEL SOTO C. -7° SEC 17- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
LA GÁRGOLA
¿Ave o demonio? Es un ser extremadamente poco conocido por los hombres, es un ser misterioso encarnado en un mundo de tristeza y soledad.
Este ser poco descriptible, sin sexo ni características especiales, influye en la historia mitológica aparentemente como un demonio y pocas veces se observa como estatua en las iglesias.
Como decía antes, es indescriptible, en un mundo de pecadores y sabios.

YAJARIS DAHIANA GARCÍA HERNÁNDEZ -7° SEC 17 -2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL ELFO
¡Última hora! Se acaba de presentar un extraño ser, que nunca había sido visto. Sus extrañas orejas y grandes dientes asustan fácilmente -y especialmente- a los niños.
El elfo, como los científicos lo llaman, salió por los alrededores del río Amazonas. Se cree que puede haber muchos de ellos. Nuestros investigadores están intentando hallarlos, pero por causa del clima no han podido ver nada.
Les seguiremos informando, cuando se sepa más de ellos.
Buenas tardes.

SANTIAGO DÍEZ PALACIO- 7° SEC 17- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
LAS SIRENAS
Son muy bonitas, pero a la vez rencorosas. La gente cree que son tímidas, pero no es así.
Nadie sabe por qué están ahí. Casi todo el mundo dice que no es por nada bueno. Son muy malas, ya que hipnotizan a los marineros, que navegan por el mar.
Todas las sirenas tienen cosas en común, que los humanos no conocen; por esto no sabemos si hablar bien o mal de ellas.

ESTEBAN MATEO GIL RUIZ- 7° SEC 17- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL SENTIMENTALISMO DEL DRAGÓN
Los dragones en realidad no son lo que aparentan, no muestran lo que en verdad son.
Son unos seres tímidos, que no pueden encontrar su otro yo. Su fuego viene del corazón o del amor.
Ellos se enfrentan al mundo para brindar o abrir el puente del amor y así encontrar el amor.
Ellos son amorosos. Se sienten atacados por la humanidad.

JEFERSON DURANGO A.- 7° SEC 6- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL CENTAURO
Criatura que no agrada a ningún ser del bosque. No es amistoso. No le gusta compartir con nadie, ni de su propia raza. Suele ser muy agresivo con los demás. Agarra a sus presas por la espalda.
Este ser agresivo, con su cuerpo mitad caballo y mitad humano, musculoso y fuerte, es habilidoso para cazar sus presas. Cuando se encuentran dos centauros, no actúan diferente. Se agreden con sus pezuñas.
Es parecido a un caballo, excepto que tiene manos con las que puede agarrar y golpear a los demás. Su pelaje no deja que soporte frío. Duerme bajo árboles y no permite que nadie pase por los lados.
No es agradable. No comparte. Se comporta como animal, aunque no lo es. Tiene una mente brillante.

MANUELA SALAZAR CANO- 7° SEC 6- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
MISTERIO OCULTO
La sirena puede ser un animal cualquiera, pero cuando tiene que cumplir su función se transforma en algo maravilloso.
Puede cegar a sus víctimas. Lo hace para un ser superior, aunque no se sabe si para bien o para mal. Para descubrirlo, es necesario ser una de sus víctimas; sin embargo, es posible no ser el mismo para contarlo.
No sabemos realmente qué puedan pensar estos seres o qué sentirán. Lo único que sabemos es que pueden llegar a ser muy malvados.
Su hermosa cabellera no es más que su fuente de energía, aunque son imposibles de matar.

ESTEBAN MONROY GIRALDO- 7° SEC 6- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL GIGANTE
Los gigantes son seres espantosos, raros, desconocidos, inigualables. No te gustaría encontrarte con alguno. Viven en castillos de otros mundos.
Quienes han estado con ellos, no sobreviven. El gigante utiliza semillas para alimentarse. Vuela a otros universos para conseguir su alimento. Construyen sus casas con tierra; cuando llueve, las casas se convierten en roca.
Los gigantes, después de 15 años, se convierten en hombres para conseguir hijos y que su existencia no se acabe. No viven más de 50 años.
Finalmente, los gigantes luchan para proteger sus hogares. Sus hijos crecen en cuevas escondidas, para protegerse de las guerras. Salen cuando se pueden proteger solos.

VALERIA QUINTERO- 7° SEC 6- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
LA GORGONA
Es un ser con una cualidad fantástica, tiene un poder admirable: con solo mirar a alguien, puede matarlo o inmovilizarlo; de esta manera, ella puede cobrar venganza.
Su cabello está lleno de serpientes, largas y venenosas. Su lengua es puntiaguda y se parte en dos. Tiene una mirada penetrante. Su cuerpo intenta tomar un aspecto extraño.
Este monstruo se mantiene en las lagunas. Ella custodia el jardín. Feroz monstruo, cruel, domina a varios dioses del agua.
La cruel y dominadora de dioses, al adquirir poder sus ojos toman un color extraño. Cada vez se llena de más rencor.

ALEJANDRA SOPHIA LOZANO PÉREZ- 7° SEC 6- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL AVE FÉNIX
Gran animal desconocido. Gracias a él estamos aquí, pensando que es simplemente casualidad, creyendo que fue un gran Dios quien nos creó, cuando fue él quien nos salvó de la extinción.
El más viejo de los seres fantásticos, se suele esconder tras un arco iris, que -como él- sólo nos visita después de la tempestad. Lamentablemente, su muerte significó nuestra salvación.
En la batalla de los dioses, estuvo (nosotros la conocemos como el “Bing-Bang”) con sus colores, más bien con el trabajo de sus colores. En realidad, a la vista de otros pájaros, los colores sólo son negro y blanco, pero a la vista de los estúpidos humanos son todos y ninguno (depende de la persona). En esa guerra, él trató de hipnotizar a Ares, pero lo destruyó con su fuego, aunque logró proteger a la tierra.
Las aves fénix son nuestros salvadores, pese a quedar en las cenizas, cuando alguien logra una gran meta. Entonces su espíritu aparece y lo lleva al Olimpo, al cielo, donde Zeus, donde la vida de cada uno continuará. Pero no será humano, será un ave.

ALEJANDRO BUSTAMANTE VILLA- 7° SEC 4- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
UNICORNIO
Criatura nocturna que come manzanas. Siempre anda en manadas. Cuando sale de su cueva, brilla.
El cuerno que tiene es para que los Troll se sostengan de él, cuando lo montan.
Han visto manadas hasta de 50 unicornios. Brillan demostrando su alegría.

NATALIA VILLEGAS GONZÁLEZ- 7° SEC 4- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL MINOTAURO
El minotauro permanece en el laberinto de la dimensión mágica, ubicado en Grecia, pasando el Portal de los Tres Ojos.
Aquella criatura fue entregada a una diosa, el día de su cumpleaños.
Permaneció allí hasta que un caballero lo dejó salir. Ahora, aquella bestia de color dorado y cuernos puntiagudos como una aguja, hace desastres en toda Grecia.

MANUEL MARÍN - 7° SEC 4- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL MINOTAURO
En el Bosque Prohibido, en medio de una gran castillo, habitan unas criaturas llamadas minotauros.
Son peligrosas, según lo que dicen. Por ello se le llama “Bosque Prohibido”. El que entre allí, será atacado.
Tienen medio cuerpo humano. La otra parte es de toro.
Según sabemos, no piensan mucho. Siempre andan en manada. Los pocos que los ven no viven para contarlo.

DANIEL SALDARRIAGA H. - 7° SEC 4- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL DIOS DEL TRUENO
El dios del Olimpo es Zeus, el cual domina el elemento trueno. Tiene el poder de destruir ciudades enteras y transformarse en gigante.
Sus características son: cabello blanco, túnica blanca, cinturón y sandalias de oro. Sus ojos no tienen pupila. Su piel es morena.
Este rey del Olimpo tiene muchos problemas con el dios de la guerra, llamado Kratos, el cual no descansará hasta acabar con él.
En conclusión, es el más grande de todos los dioses. Domina el elemento trueno. Todas las personas están siempre preparadas para su llegada, aunque Kratos tiene todas las fuerzas de los colosos para poder vencerlo.

VANESSA TABARES C. - 7° SEC 5- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL UNICORNIO
El unicornio, especie de caballo blanco o gris claro brillante, tiene un cuerno en la mitad de las orejas, que mide aproximadamente unos 7 centímetros.
Este maravilloso ser habita en las selvas cálidas. No es muy amigo del invierno. Se alimenta de los arbustos y de los frutos de los árboles.
Estos seres tienden a vivir en manadas, para ayudarse mutuamente en sus necesidades y sobrevivir en las selvas.
En el momento de defenderse de los demás animales, utiliza el cuerno, pero no es peligroso.
Por la destrucción de las selvas, la falta de agua… estos hermosos animales estuvieron varias veces en vías de extinción. Ahora, desaparecieron completamente.

ALEJANDRO RODRÍGUEZ HENAO - 7° SEC 5- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
AVE FÉNIX
Ave que nunca muere. Resucita de las cenizas. Sus lágrimas curan heridas, sus plumas arden con cangre de lava. Escupe fuego y sólo come rocas volcánicas. Sus nidos los hace en el interior de los volcanes.
Cuando sus crías nacen, se las traga, hasta que crecen y vuelan en su garganta. Salen como bolas de fuego. Prueban sus sentidos, caminan, se incendian y salen volando. Son los enemigos de la Gárgola.
El Fénix ataca a las crías de la Gárgola cortándoles la cabeza. Es muy fiel. Sólo con mirar a alguien sabe qué quiere.
El Fénix se creó porque un guerrero de Zeus mató a un dragón, con un hacha de fuego. De la carne de la bestia salió el ave gigante de fuego.

DANIELA JARAMILLO - 7° SEC 5- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL UNICORNIO
Es grande, con un cuerno dorado. Cuando está feliz, su cuerno resplandece como el oro. Es de color blanco puro y cabello como el cristal.
Vive en los bosques muy lejanos, en Europa. En verano, tiene sus hermosas crías, que son diminutas, parecidas al blanco y suave algodón.
A medida que pasa el tiempo, les enseñan a sus crías el significado del amor, lo lindo de la vida.
Cuando están en invierno, los machos hacen sus nidos para refugiarse. Cuando pasa el invierno, vuelven todos a ser felices.

SANTIAGO ARANGO LONDOÑO  - 7° SEC 5- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL LINCY
La criatura mitológica Lincy se reconoce por su gran tamaño y su parecido a las aves. Sólo que mide 3 metros; sus alas pueden alcanzar de 5 a 6 metros. Vive en Norte y Sur América, desde Carolina del Norte hasta el Amazonas. Suele vivir en cuevas de lugares montañosos.
Es omnívoro, es decir que come de todo: carne, plantas, vegetales, insectos y frutas.
Cuando vuela, puede alcanzar una velocidad de más de 430 kilómetros por hora. No tiene ningún enemigo en la naturaleza.

JONATHAN RESTREPO - 7° SEC 5- 2010- TEXTO EXPOSITIVO
EL LUMBY
El Lumby es un ser mitológico. Varias regiones del mundo creen en él. Siempre lo hallarán con joyas. El Lumby tiene dos partes: la primera, en forma de ave; la segunda, en forma de sombra.
Este ser vive en el espacio, en forma de estrella. Pero su forma real es de sombra. Algunas veces viaja a nuestro mundo, como persona. Pocos pueden verlo como estrella.
Este ser puede verse cuando cerramos los ojos y abrimos la imaginación.
El Lumby, además, puede presenciar el futuro.

MI HERMOSO INEM

El INEM es un colegio muy grande y bonito, allí se aprenden muchas cosas cada día, en este lugar hay personas muy agradables, pero también hay personas no muy agradables, ya que son groseras y maleducadas. Siempre hay personas que nos ayudan y nos apoyan para salir adelante, allí hay canchas, tiendas, corredores y todo es bonito.
Yo puedo contribuir al mejoramiento de mi Institución, siendo amable y solidaria con las demás personas, tratando de hacer siempre lo posible para que cada vez quieran más mi Institución

                                                        HECHO POR: LAURA VENESSA ARBOLEDA RICO
                                                                GRADO: IV SECCION 14


EDUCACIÓN EN EL INEM

El INEM José Félix de Restrepo es una estructura muy amplia rodeada por sus avenidas muy concurridas Las vegas y la Autopista del Rio. En su interior se encuentran los bloques muy amplios de las diversas asignaturas y cada uno tiene salones amplios y pequeños. También hay dos bloques (coliseos) para hacer deporte, hay zona de Skaters, Piscina, Bibloteca con sus diversos libros y computadores, se encuentra el Aula múltiple para los actos cívicos y “Buenos Días”, hay muchas tiendas en las que vendén distintas comidas, en; en fin el INEM es una gran estructura. Los aspectos positivos del INEM son muchos y son: tiene una de la mejor educación a nivel municipal y departamental, sus profesores muy preparados y saben a qué vienen al colegio, tiene muchas ramas para escoger en el bachillerato deseado, nos preparan muy bien para la universidad y sus asignaturas son muy buenas y nos explican un poco más de que se debería y es excelente.
Y aspectos a mejorar son la presentación personal de los alumnos, los vicios que existen en la Institución, tratar de parar las ventas de golosinas, mejorar a los jóvenes y concientizarlos para cuidar más el medio ambiente.
Contribuiré a mejorar el INEM es ir más ordenado con el uniforme, no meterme en vicios, no comprándole dulces a los alúmnos y concientizarme para cuidar y mejorar el medio  ambiente.



 “COMO ME PERMITE EL LENGUAJE COMUNICARME CON EL MUNDO QUE ME RODEA”

El lenguaje es el medio de comunicación de la vida. Si él no se podría comunicar unos a otros. Es muy importante, sin este seríamos indefensos, no existirían medios de comunicación y estaríamos suprimidos en nuestros sentimientos y pensamientos. El lenguaje se manifiesta mediante gestos, idioma, etc., y es utilizando en diversos seres viviente.
El lenguaje ha traído muchos beneficios a la vida; con él se conocerán todos los pensamientos de las personas en el medio, con el lenguaje se permite catalogar a las personas por su forma de ser. Lo más importante es que permite mostrar los ideales que posee cada ser. El lenguaje me ha permitido el desarrollo de cada persona.
En fin, con lo anterior, se puede concluir que el lenguaje ha traído muchos beneficios a la vida, porque ha permitido el desarrollo intelectual de las personas que viven en el mundo.

                                                                 
HECHO POR: ALEJANDRO PAMPLONA TOBÓN
GRADO: IV SECCIÓN: 14


“MI INSTITUCION”

Mi Institución es un lugar muy amplio, en él es donde estudian todos los alumnos, además este ofrece muchos servicios a ellos para que lo aprovechen y lo cuiden, entre ellos están: el restaurante, el vaso de leche, los semilleros, etc. también es uno de los colegios que tiene buen rendimiento académico, uno de sus aspectos a mejorar es el comportamiento de sus estudiantes y el mal uso de los enseres.
Yo contribuyo en el mejoramiento del INEM cuidando los enseres y apoyando a los estudiantes a que mejoren sus comportamientos y algunas agresiones.



ELABORACIÓN DE PÁRRAFO SOBRE EL LENGUAJE

El lenguaje es un medio de comunicación que me permite estar en contacto con las personas. Se manifiesta en los seres humanos, animales, planteas, entre otra por medio de la palabra , los gestos y los valores. Él es importante porque a partir de él empieza mi relación con el mundo.
El lenguaje permite convivir con las personas debido a su buena utilización y su buen aprovecho. También el no estar en armonía y paz porque al usar mal las palabras se dan las dificultades y los problemas causando cosas inesperadas. Y permite escuchar y entender que piensan y sienten los demás en su vida teniendo en cuenta la integración de ella.
Se puede concluir, que para que haya una buena comunicación, el lenguaje tiene que ser muy claro y preciso


HECHO POR: STIVEN RAMÍREZ ARANGO
GRADO: IV SECCION: 14

NUESTRA INSTITUCIÓN

Nuestra Institución INEM José Félix de Restrepo es un gran lugar donde podemos aprender, lleno de alegría, aprendizaje y hermosas zonas verdes.
En el las personas se están preparando muy bien ya que esta institución presenta varias ramas.
El colegio se caracteriza por tener grandes espacios donde su cantidad de estudiantes pueden pasar un buen rato. El colegio es abierto para todo el mundo, es una de las mejores Instituciones de Antioquia. Y además presta muy buenos servicios


HECHO POR: GERALDINE CASTAÑO Q.
GRADO: VI SECCIÓN 11


DESCRICIPSION DEL INEM

En el poco tiempo que llevo estudiando en el INEM solo conozco que es muy buen colegio tiene un nivel académico muy alto y me gusta estudiar aquí.
Lo que más me gustaría que cambiara en el INEM es el cuidado del medio ambiente y me gustaría ayudar. No tirando basuras ni haciendo tanto ruido etc.

LAS PALABRAS Y EL LENGUAJE
Es muy importante porque sin el lenguaje no podríamos comunicarnos, con las palabras no existiría el lenguaje y no podríamos comunicarnos.
En mi vida el lenguaje es primordial porque a través de él puedo manifestarme y expresar todo lo que siento y pienso. También puedo decidir entre lo que quiero y no con la libre expresión.
Es  importante en la vida del ser humano:
Porque es la forma más fácil para expresarnos y comunicarnos con las demás personas a través del dialogo y la palabra y sin éste (diálogo) la comunicación con las personas seria más complicado.

HECHO POR VALENTINA QUINTERO
GRADO: VI SECCIÓN 11

LA INSTITUCIÓN
La Institución INEM “José Félix de Restrepo” está situada en el barrio el poblado de la ciudad de Medellín, lleva 40 años educando y realizando una buena labor social; está caracterizada por tener una amplia zona verde y lindos jardines que adornan sus aulas.
Debemos aprender a cuidar todo los que nos brindan en este espacio reciclando, dejando todo en su puesto y no malgastando los recursos que encontramos en ella.





EL LENGUAJE

El lenguaje es muy importante ya que por medio de el nos comunicamos y expresamos nuestras ideas las cuales se pueden manifestar tanto oral, visual y de manera escrita
También nos ayuda a expresar lo que sentimos y apreciamos, además a comunicarnos con la naturaleza, cuando pensamos que algo no es justo el lenguaje es la herramienta para poder dialogar
Este afecta nuestras viadas cuando no lo usamos adecuadamente pero también nos brinda muchas ventajas para nosotros y nuestro mundo.

HECHO POR: LINA MARCELA RAIGOZA
GRADO: VI SECCIÓN: 11

MI INSTITUCION
Nuestra Institución es muy buena porque tiene muchas cosa que ofrecernos como; vaso de leche, refrigerio, canchas de futbol.etc  el INEM es uno de los colegios más grandes y buenos de Medellín.
El INEM tiene muchos profesores amables y buenos con nosotros los alumnos.
En el colegio entre nosotros mismos nos colaboramos mucho y sobre todo con las cosas que necesitamos.
El INEM es muy aseado y muy organizado, es muy bueno porque nos enseñan a cuidar el colegio, nuestros salones y nuestros pupitres y sobre todo nos enseñan a cuidar lo más importante el medio ambiente.








EL LENGUAJE

Párrafo 1: el lenguaje es muy importante para todo el mundo Porque gracias. A él podemos comunicar según nuestro lenguaje. Cada ser vivo tiene diferente lenguaje. Como por ejemplo los animales se comunican de diferente lenguaje a lo que se comunican los seres humanos.
Parrafo2: el lenguaje también es muy importante porque: me sirve para comunicarme, con las demás personas, para identificarme, para poder servir a los demás, y sobre todo para poder entender el lenguaje de las personas sordomudas.
Párrafo:3 el lenguaje es muy importante para nosotros los seres humanos porque sin el lenguaje no nos podríamos comunicar personalmente.
Para algunos seres humanos sordomudos es muy importante el lenguaje, porque ya que no pueden  hablar.
Ellos se comunican  con gestos hechos con las manos o se que ellos tiene lenguaje diferente o otros seres.
                                                                                
HECHO POR: ANDREA CAROLINA GUERRA PORTILLO
GRADO:VI SECCIÓN 11


El INEM

El INEM es muy grande, con árboles, Flórez, matas muy grandes también muchas aulas para estudiar, hay una gran piscina y muchas canchas, una de arena y otra de cemento. Todos aquí   nos respetamos unos a otros con cariño
El INEM no le falta nada, eso es lo que yo creo este colegio es muy bueno y tiene todo lo necesario para que los estudiantes sean buenas personar y alguien en la vida. Yo debería contribuir al INEM: no tirando basuras, respetando a mis compañeros, trayendo todas las tareas y respetando las normas del colegio.



LA PALABRA Y EL LENGUAJE

El lenguaje siempre ha sido importante porque sin él no nos podríamos comunicar y así entonces sería más difícil hablar o entender las cosas que nos dicen o que hacen.

El lenguaje siempre ha sido importante porque sin el lenguaje como nos comunicaríamos, el lenguaje siempre va a ser igual y  por eso es fácil, las palabras provienen del lenguaje por eso es importante, nosotros hablamos nuestro lenguaje si no existiera no pudieras hablar
La lengua es diferente al lenguaje porque con el que hablamos es con la lengua y con distinguimos nuestro idioma es el lenguaje.
HECHO POR MARIA GUADALUPE RIVERA
GRADO: VI SECCIÓN: 11






No hay comentarios:

Publicar un comentario