lunes, 25 de noviembre de 2013

LIBRO 6 "ESCUCHA MI VOZ"



ESCUCHA MI VOZ
      ANTOLOGÍA 6
        2013



¡ 215 ESTUDIANTES QUE SÍ ESCRIBEN !















         





Fernando Antonio
Carvajal Oquendo
Rector

Olga Elena
Posada Medina
Jefe Departamento de Lengua Castellana

Carlos Alberto
Agudelo Zuluaga
Profesor Departamento de Lengua Castellana
Encargado de la recopilación, selección y digitación de los textos

Jazmín
Pinzón
Estudiante del departamento de Artes del Inem
Pintura de carátula
E-mail:

PUBLICIDAD CREATIVA VÉLEZ
Diseño, diagramación e impresión

I.E. INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Carrera 48 #1-125  Tel: 266 46 00

Primera edición 2013




















PRESENTACIÓN
La palabra se hace poema,
Se hace cuento y novela,
La palabra se hace vida,
Se hace pensamiento y sentimiento.
Un camino que el maestro forja
En los plácidos y fértiles enjambres
De pensamientos niños, de pensamientos jóvenes.
Una pluma que se inspira
En las mentes frescas, en las mentes inquietas
De aquellos destellos de luz
Que se llaman hombres y mujeres
Y que dejan en cada tiempo y en cada espacio
Los deseos insaciables
De plasmar en la existencia el grito
Infnito: “ESCUCHA MI VOZ”

Con estas palabras un reconocimiento al departamento de Lengua Castellana, a los padres de familia, a los nacientes escritores, al maestro que enseña a manejar el pensamiento con la pluma. Y a toda la comunidad educativa la invitación para que percibamos la fragancia de cada palabra y la dulzura infnita de cada inspiración.
JAIME MARTÍNEZ

Vicerrector Académico





INTRODUCCIÓN

Si partimos de la afrmación de que el buen escritor, debe ser buen lector, estamos
apuntando a un excelente ejercicio pedagógico con nuestros jóvenes, estimular estos
dos ofcios es recrearles el mundo desde su alma y hacia su alma.
La escritura posibilita la ilusión de atrapar el pasado junto a la capacidad de soñar
despierto, trae implícita la  aventura de combatir el paso del tiempo, permite sentir
el placer de contar la realidad o algún imaginario, porque la fcción no tiene límites.
Cuando se escribe se piensa, se refexiona y se tejen vidas a veces más interesantes
que la propia, podemos  crear  mundos posibles en nuestra imaginación,  atados a
nuestros deseos y ajenos a nuestra realidad.
Los  jóvenes tienen tanto que contar, viven mundos llenos de fantasías, de sensacio-
nes,  de angustias y alegrías, de historias que han tejido la experiencia de sus vidas, las
cuales  adquieren vida propia cuando se cuentan a alguien y  se inmortalizan a través
de la palabra escrita.
El acompañamiento de los docentes de lengua Castellana a los jóvenes que se atreven
a lanzarse a esta aventura de la escritura, se ha convertido para nosotros en pilar
fundamental en su formación integral , por esto,  cada año podemos presentar a la co-
munidad la recopilación de los trabajos elaborados por ellos dentro del aula de clase.
Felicitaciones a todos nuestros estudiantes escritores, que nos permiten entregar hoy
a la sociedad: La antología 6 -2013 “Escucha mi voz”
OLGA ELENA POSADA MEDINA

Jefe del Departamento de Lengua Castellana







PRÓLOGO

Amo a quienes escriben como si no supieran que están creando algo mágico, que perdurará años y años oculto en bibliotecas o habitaciones, esperando siempre, hablando -como si callaran- con palabras indestructibles.

Amo lo que dicen estos jóvenes inquietos, cargados de emociones y temores, porque eso que dicen los libera un poco, mientras los acerca a nosotros sus lectores; el hechizo del libro lo permite, en ese no tiempo de sus páginas, en ese mundo paralelo que podemos llevar bajo nuestro brazo.

Amo sus voces únicas, que yo libremente elijo escuchar, convencido de su luz, de su tierno misterio, del encantador poder que esconden apenados… Son 215 estudiantes que sí escriben, tras haber encontrado -al menos por unos minutos- su voz.

Si lees sus textos, serás testigo de vidas en expansión, de amores o miedos creciendo como flores, de sabidurías antiguas brotando de bocas nuevas… Y no te arrepentirás, porque de alguna manera comprendiste aquí que todavía hay belleza y esperanza.



CARLOS ALBERTO AGUDELO ZULUAGA
Docente del Departamento de Lengua Castellana

ESCUCHA MI VOZ
ANTOLOGÍA 6
2013





1. ALEJANDRA CARDONA GARZÓN
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Lluvia que me abre el corazón
Lluvia que hace espacio
Gotas
Que entristecen a los niños
Y deslumbran a los pájaros
Lluvia que despierta al pobre
¡Tarde de abismos aperezados!

2. ALEJANDRO BENAVIDES
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
El río fluye
Como mi melancolía
En un día de invierno
El río fluye al paso de mi vida
Su paso es sincero
Su rumbo es firme

3. ALEJANDRO JIMÉNEZ FRANCO
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amada
Tu sonrisa me acaricia
Llega a mi alma
Encierra mis sentimientos
Ilumina mi soledad
¡Amada, ahógame en tus caricias!

4. ALEJANDRO MARTÍNEZ MONSALVE
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Busco la soledad. Me azota con el silencio de su alma. Me escribe poemas con su mirada.

Aquel valle de tinta se encontraba en mi alma.

5. ALEJANDRO PAMPLONA TOBÓN
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Fotografía hecha en escala de grises. Una habitación desolada, ausente de cualquier tipo de alegría.

A la derecha, casi en el fondo, se vislumbra un hombre sentado sobre una cama. Su mano izquierda reposa; por el contrario, la derecha toca su cara. Los dedos entre su cabello. Junto con la expresión de la cara, denotan desespero y odio.

La expresión de su mirada recae sobre un objeto en forma de prisma (al parecer un parlante), que reposa sobre una base metálica.

En el centro de la imagen, una ventana grande. Solo un cuarto y la ventana abierta. Fondo blanco, similar a las nubes. Es la única entrada de luz a la habitación.

El hombre, semidesnudo, cubre su intimidad. Ligado a su expresión y a la soledad de la habitación… se muestran los vacíos que tiene.

En conjunto, la imagen es una representación de la soledad, impotencia y vacíos que cada persona posee.

6. ALEJANDRO POSADA DAVID
GRADO 8° -SEC 8- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

La imagen, en color sepia. Lugar solitario. Un espacio perfecto. No se encuentra nada, sólo una mujer… con su vestido corto, sencillo.

En puntillas, inclina su mirada hacia abajo. Tiene grandes alas de mariposa, más grandes que la mujer. Las manos, cogidas, en la espalda.

Imaginación infinita. Sueños perfectos del ser humano… Pero a la vez, soledad… No la deja iniciar el vuelo.

Su mirada refleja tristeza. Se encuentra pensativa.

La imagen representa soledad, tristeza, deseos de soñar.

7. ALEJANDRO RUEDA SUÁREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA

Amada
Ante mis ojos
Como una hoja guiada por el viento

8. ALEJANDRO RUIZ
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Sombra
Esclava sin sentido
De un cuerpo hecho por dioses
Sombra de vida fascinada

9. ALEXANDER COLORADO OSPINA
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Piel alucinante
Huella imborrable
No cesa de iluminar

10. ANA MARÍA CARDONA
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

Mi pensamiento no servía. Mi voz no sonaba. Mi cuerpo no se movía… Al no poder hacerlo, la gente cada vez se apartaba más de mí.

En un instante estaba sola, no tenía compañía. Yo perdí toda fe en Dios, pues pensé que si era tan grande y bueno no me iba a dejar sola… pero lo hizo.

De repente, una voz me levantó. Me dijo:
-Yo no te dejé sola. Tu momento llegó y fue la sociedad la que se apartó… ¡Acepta tu muerte!

11. ANA MARÍA CARDONA RAMÍREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- REFLEXIÓN
La esencia del momento es la emoción.
Los más maravillosos momentos vienen sentidos por el alma. Cada quien busca su emoción. La música -por ejemplo- nos transporta a un lugar lleno de emociones.

POEMA
Tu amor es una sombra perdida
Que me hiere
En mis ojos
Llamas apagadas

12. ANDERSON OTÁLVARO CARDONA
GRADO 8° -SEC 8- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Esta figura muestra una hermosa mujer… su espalda, su hermoso cuerpo… recostada en una silla y suave, sentada en el suelo.

En la vida no fue muy feliz. Su postura demuestra tristeza; su piel frágil, nos muestra que es débil.

Este inhumano mundo ha influido en la agonía de esta pobre mujer. Con el color de la pintura se demuestra que todos se han olvidado de ella.

13. ANDRÉS CAMILO COSSIO
GRADO 8° -SEC 15- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Un hombre acostado en un lago. Tristeza, desolación, desnudez. El clima también está triste.

El hombre libera sus emociones en el lago, solo, descargando su tristeza con lágrimas.

Tiene unos 25 años. Su vida ha sido triste.

La imagen expresa la soledad que vive la mayoría de la humanidad.


14. ANDRÉS CARDONA ROJAS
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Piel
Universo de mi imaginación
¡Ah, perderme en ese suave atardecer!

15. ANDRÉS FELIPE BURBANO
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Hogar
Protector de sueños
Sensato como el alma
Ilustración del cielo
Fascinante lugar de misterios

16. ANDRÉS FELIPE GIL SOTO
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Un hombre espera sumisamente , mientras el tren cruza. Viste un traje azul oscuro.

El veloz artefacto está muy desgastado. Fue construido hace muchos años. El semáforo ferroviario está pintado con un tono rojo carmín, desgastado por el sol y el agua.

El día, inundado por un resplandeciente sol. En el suelo, una flecha indica la dirección del tren.

El señor espera tranquilamente bajo el sol.

El autor nos muestra que debemos ser pacientes.

17. ANDRÉS GÓMEZ OSPINA
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
En el teatro de la vida
Eres protagonista

18. ANGIE CARVAJAL
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Sombra
Serás mi historia antigua

19. ANGIE CASTAÑO PÉREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
1
Beso
Infinito como una mirada
2
Río
Llegas silencioso como un suspiro
Como el brillo de una mirada
Sacas de mi alma
Un recuerdo apasionado

20. ANGIE DAIANA CARVAJAL LESCANO
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

Cuando el lunes llegué a mi casa, me acosté en el sillón de los sueños. Me relajé y me quedé dormida. Luego sentí que me tocaban el hombro. Dije:
- ¿Quién hay acá? ¿Quién me toca?

-Soy yo, el ángel que sale de la puerta de tu corazón.

-¡Idiota! ¡Qué ángel o qué ocho cuartos! ¡Váyase! ¡No lo quiero ver! ¡Déjeme en paz!

-¡Ay, Dios- Dijo el ángel- Sólo te diré una cosa- ¡Mira la luz que rodea tus ojos!

-¿Para qué?- Dije yo.

-Para que veas quién será el próximo ángel a domicilio.

21. ANGIE JULIETH MONSALVE OSORIO
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Quiero hallarte en mi alma
Descubrir lo que hay dentro de ti
Envolverte con mi amor

22. ANGIE LORENA CARDONA BERRÍO
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Un niño, en medio de la carretera. Expresión de sufrimiento por su perro, su mejor amigo atropellado… Fuerte y latente dolor en su corazón… Imagen color sepia.

En el fondo, un auto.

El niño ve a su mejor amigo agonizar. Entiende que ya no habrán más momentos a su lado. Llega a sentir el corazón de su perro como su mismo corazón. Ese dolor de sentir que tienes que dejar ir a un amigo que amas… Hasta que quede sólo su cuerpo… y esos mágicos recuerdos.

23. ASTRID CAROLINA OSORIO LONDOÑO
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amado
Eres el escrito de mi corazón
La hoja que cae en mi mente
O el adiós de mi luz
¡Tú, ojos iluminados!

24. BRAYAN LEÓN ARANGO GONZÁLEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Piel
Idioma adorado
Idioma secreto
Idioma perfecto para dos enamorados

CUENTO

Recuerdo cuando me desperté, había un silencio profundo. Llamé a mi madre y no me contestó. No vi a mi perro.

Salí a la calle, muy asustado. No vi a nadie afuera.

Sin quién me consolara, me senté en la acera. Cuando vi a un fantasma, al cual le dije:
-¿Tú por qué no desapareces, lleno de angustia?

Él me contestó:
-Yo no desaparezco porque no soy real, mientras que tus vecinos del frente sí lo son. Por eso no están.

Ahora estaba muy triste, porque no volvería a ver a nadie.

Cuando recordé que yo era real… y estaba allí… y recordé que no tenía vecinos… Todo era un simple sueño.

25. BRYAN GARCÍA YEPES
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amada
Historia en tus labios
Navegando en tus manos
Un universo escondido
Encerrado en tu  mundo
Invisible en tu olor

26. CAMILA TREJOS AYAZO
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Me siento extraña. No sé lo que pasa. Me encuentro tirada en la mitad de la carretera. Todo el que pasa me mira con decepción.

De repente, todo se apaga. Veo una luz blanca diminuta. Me dirijo hacia ella. Al llegar tan solo encuentro a un viejo canoso, que me mira de arriba abajo, preguntando mi nombre.

Yo respondo:
-Fénix.

Me dice con asombro:
-¡Has olvidado volar!

REFLEXIÓN
LA MIRADA DE UN ÁNGEL
Cuando nos sentimos agobiados, no sabemos que en lo alto un ángel nos está observando, porque la historia y costumbres nos han hecho creer que tales seres no existen.

Estos seres son como los comunicadores de Dios, que se encargan de pasarle un informe detallado de nuestras vidas en lo cotidiano.

Muchas personas aseguran haber visto tales comunicadores, pero la verdad es que estos ayudantes de Dios sólo aparecen cuando de verdad un humano lo necesita.

También se dice que hay ángeles “camuflados” en cuerpos humanos, pero eso no lo necesitan. La mirada de un ángel es como la luz que Dios deja caer sobre nosotros, para iluminarnos y buscar que cada día dejemos de preocuparnos por lo material.

La ciencia y los estudios nos han hecho alejarnos de la verdadera historia de nuestro origen, haciéndonos creer que somos la creación de una explosión; sin embargo, la religión es un camino para esclarecer todas nuestras vidas.

Con todo esto podemos entender que tan solo con la mirada de un ángel, estamos un poquito más cerca de Dios. Tenemos la sensación de que estamos acompañados no por algo, sino por alguien magnífico y agradable.

POEMA
Acariciar:
Viaje mágico…
Navegar por tu piel
Hacia un mundo misterioso
Lleno de luz

27. CAMILO A. JARAMILLO M.
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- REFLEXIÓN
La caricia es el deseo y la angustia en la relación de los enamorados. Es la manera más amorosa de hablar. Son las letras de la música que el viento viene y trae. Nacen por sí solas, hasta que encuentran su lugar.

Cuando la caricia vuela con toda su fuerza, es imparable. Sólo la detiene el amor.

Es la mejor manera de terminar el día, con su aroma y su emoción.
La caricia es la alegría del amor.

POEMA
Su piel es mi imaginación
Se mete en mis sueños

28. CAMILO PELÁEZ ARANGO
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Lluvia
Habitación sencilla y transparente
Sensible como el amor
Insaciable como la piel
Dulce sonido para los oídos
Caída brillante sobre el horizonte
Lamentos desesperados
-luz de la desesperación-
Tesoro de tus ojos cálidos
Lluvia
Llanura inmensa donde el amor crece

29. CAMILO RAMÍREZ

30. CARLOS ANDRÉS GÓMEZ
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

La tierra estaba desolada. Era el último. No había nadie… ni los cadáveres de los muertos ni los posibles vivos.

A lo lejos, las luces de la calle se encendían, como si algo me persiguiera o como si me dieran una señal.

No se sentía el aire. No sentía nada. Todos habían desaparecido. Sentí un leve temblor. Caí.

Abrí los ojos. Fuera de mi ataúd… estaban todos.

31. CAROLINA AGUIRRE
GRADO 10°- SECCIÓN 22- 2013- POEMAS

¿Y AHORA, QUÉ ME QUEDA?
Me queda el aire suspendido,
con el último sonido del cierre de la puerta,
me quedan tres tazas, un cigarrillo, una  silla y  una mesa.

Me queda un álbum de fotografías, esperando a que las vea,
me queda el suspiro, el sollozo y  la pena.
me queda una almohada inocente,
en el inmenso espacio de una cama incompleta,
me quedan  las horas de insomnio, un café tibio y una chaqueta.

Me queda una guitarra inservible, porque partió contigo la melodía,
me queda una libreta que esperaba llenar de ti y de todo lo tuyo,
aún sigue vacía.
me queda la casa, triste y sola,
y quedo yo.
ahora dime ¿qué me queda?

Me queda esperarte en el sillón que acomodé en la puerta,
me queda una botella de vino que presumo será abierta.

 Me queda otra vez  el aire, un libro, un lápiz y  la noche entera.
me quedo con todo… pero qué egoísta partida, dejarme la casa,
¡…pero no la alegría!

Me queda esperar una carta, un mensaje, una cita,
un hola ¿qué tal? ¿Qué hay de tu vida?
Sabría responderte o más bien preguntarte,

No sé, dime tú,
La última vez que la vi,
Corría tras de ti
cuando  partías.


TÚ…

Serás la palabra en alto, la alegría de mi boca
 la canción de amor, de besos y arcoiris
 el insomnio, el negro de mis ojeras, el cambio de mis  iris,
 el suspiro pausado y  la gracia que provoca.

Serás fotografías que me traigan tu recuerdo,
el café negro o tinto, como tú quieras,
 el  reloj incesante a la hora de tu espera,
mi compañía, en el día y en los sueños.

Serás mi luz y mi sombra,
y  el sentimiento sin descripción
serás el anhelo con nombre y cuerpo
y las letras de mi canción.

La espalda sin fin que aprieto fuerte,
El abrazo cálido cuando sienta frío,
serás  mi llanto cuando me des motivos,
serás de todo, menos mío.

32. CAROLINA MARÍN GARCÍA
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Cuando desperté, corrí a saludar a mi mamá, con la que había estado muy molesta el día anterior… Pero no la encontré.

Salí  a la calle. Todos habían desaparecido.

Me sentí muy feliz, pues ya no quería estar con nadie. Odiaba a todos… Era como un deseo que se había cumplido…

Salí a caminar. De repente, todo el suelo se volvió como de cristal. Vi un lugar oscuro donde estaban todas las personas… incluyendo a mi mamá.

Me vio con una mirada de terror… Quise intentar sacarla, pero ya no había vuelta atrás.

Me di cuenta que ya tendría que estar sola el resto de la vida.


33. CÉSAR CADAVID MORENO
GRADO 8° -SEC 15- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Cuarto pequeño, lleno de oscuridad, iluminado por el tenue brillo del oro fundido. Da forma al hermoso cuerpo desnudo de una mujer, entrando a una bañera.

Al fondo, una puerta antigua… cerrada. Colgando, la seca toalla. Piso embaldosado.

Sin paredes, se encuentra flotando en el vacío.

La escultura muestra la tranquilidad de una persona, en un lugar de su vida cotidiana… en un espacio infinito… Además, la riqueza del cuerpo humano, esperanzado.

Mi conclusión: la vida da luz en la oscuridad, iluminando el camino que llevamos.

34.CRISTIAN CAMILO AVENDAÑO
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Arrastra mi alma
A un nuevo mundo

35. CRISTIAN GÓMEZ FLÓREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amada
Universo sin salida

36. CRISTIAN LOPERA CÁRDENAS
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Piel
Lugar trascendente
Bello espejismo


37. CRISTIAN PEÑA
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la parte inferior, un parlante negro, grande. Al lado, una ventana blanca. Es un día soleado. La luz del sol ahoga todo fuera de la casa. En el suelo se refleja la luz que entra por la ventana. En el otro extremo de la habitación, una cama con tendido blanco. Sobre ella, un hombre sentado, semidesnudo. Parece estar pensando.

Tiene fija su mirada en el parlante.

La fotografía es simple, pero interesante.

38. CRISTINA TAPIAS ESCUDERO
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Silencio escandaloso… Retumba sobre mí, dejándome sin aliento, convirtiendo mi cuerpo en infinitas partículas elevadas por el viento.

El silencio nace con nosotros, hace parte de nuestra vida. No lo ocultes… Esconderlo es peor que sentirlo.

GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Somos seres vulnerables. Todo lo que somos fluye a través de las palabras.

El silencio es cobarde. No guarda secretos… Las palabras encierran todas las dolencias.

39. DANERY ROJAS SEPÚLVEDA
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- REFLEXIÓN
En este mundo pensamos que Dios es el creador de nuestra vida, de nuestro mundo. Pero él sólo nos ha enseñado un camino.

Nosotros somos nuestro propio Dios, nosotros mismos decidimos si seguir el camino, nosotros mismos creamos nuestro mundo, nuestra vida.

Nadie crea nuestras respuestas hacia lo desconocido. Nosotros mismos creamos esas respuestas. Siempre hemos vivida engañados en una mentira. Hemos vivido rodeados de mentiras, cuando la única verdad es la que tú creas, la que tú imaginas.

Este mundo es sólo tu creación, tu imaginación. El mundo es tuyo. Tú decides quién eres, qué creas, qué dices y qué imaginas.

Por lo tanto, deja de creer que los demás crean tu vida. No creas en tantas mentiras como esas. No creas en lo que los demás piensan de tu creación. Sigue tus instintos.

CUENTO

OLVIDÉ VOLAR
-¿Qué es esto detrás de mí? ¿Por qué siempre me persigue? ¿Qué quiere de mí? ¿Qué está sucediendo? ¿Dónde me querrá llevar?… ¡Qué lugar tan extraño!

Quiero cerrar mis ojos, no sentir nada.

-¿Y ese abismo?… ¡Olvidé volar!

40. DANIEL CRUZ DEOSSA
GRADO 8° -SEC 15- 2013- CUENTO

-¿Qué le pasa? ¿Dónde está?

-¡No, Él ya no está!

-¿Y ,entonces, dónde está?

-¡No está en nuestro mundo!

Dios, tan cansado de salvar gente y cuidar niños, se enfermó. No podía controlar lo que había creado. Era tanta la gente mala que no podía controlarla.

Él decidió dejar la humanidad así. Lo último que dijo fue:
-¡Que sigan su destino!

41. DANIEL ESCOBAR DAVID
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amada
Como un cuento de niños
Como una leyenda aún no contada
Como un libro que no ha sido narrado
Así te deseo

42. DANIEL ROJAS HERRERA
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

La pintura nos presenta un paisaje con infinidad de figuras, semejantes… pero ninguna es exactamente igual a otra. Sus sombras revelan que están suspendidas en el aire y no adheridas al inmenso suelo.

En el horizonte, un hermoso atardecer. Colores llamativos dan sensación de tranquilidad al paisaje.

El suelo de color similar a las figuras, de apariencia arenosa. Es un desierto.

La imagen representa a las personas del mundo, quienes -aunque semejantes- nunca llegan a ser iguales.

Las imágenes suspendidas dicen que todos podemos cambiar nuestro destino, pues no estamos atrapados en un solo lugar.


43. DANIEL STIVEN ORTIZ PINO
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Lenguaje del alma
Mundo sin explorar

44. DANIELA CASAS
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Bella mujer, envuelta en tela traslúcida, intentando cubrir su delicada figura. Entre sus brazos, más tela… que abraza maternal.

Lugar inhóspito, pasto seco, cielo de nubes negras. Soldad y vacío.

En el suelo, bolas de tela repartidas; una, encerrada: pieles esperando nacer.

La luz llega. Sólo ilumina su lado izquierdo. La parte derecha… una débil y leve sombra.

Hermosa mujer, rejuveneciendo.


45. DANIELA GONZÁLEZ BOLÍVAR
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Tu piel
Me lleva y me trae
En un sueño fascinado

46. DANIELA MESA DÍAZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Tú, el cielo que quisiera tocar
El sueño que quiero soñar
En cada rincón de mi alma estás

47. DANIELA RUIZ U.
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

“Brotan destellos de luz” - En un ambiente oscuro, solitario, brotan destellos de luz, de un hombre en soledad… Con su vestimenta desgarrada y su alarido, expresa su dolor.

Desmoronado en el suelo, se retuerce.

48. DAVID ALEJANDRO LÓPEZ
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la imagen, una gama de colores opacos, rojos y azules como hilos entrelazados.

Una figura marca una indefinida silueta de hombre mayor… Un cigarrillo que se consume, una mirada perdida.

Prendas viejas simbolizan -a gritos- su estado, la decadencia de su piel, el ceño fruncido… quizá por sus arrugas: se hunde en el humo de su agonía incontrolable.

Cada persona libre hace lo que quiere, cumpliendo con las órdenes de una publicidad absurda, que afirma una felicidad ficticia: búsqueda de felicidad en objetos materiales, como el cigarro… que te nubla el camino verdadero con su humo.

49. DAVID LICONA
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO POÉTICO

En aquella pesadilla llamada amor, tú, amada mía, levantaste vuelo, junto a aquel ángel oscuro, pero de buenas intenciones.

Al dejarme aquí, solo, en este pequeño mundo de cuerpos vacíos, guiados por la muerte, rechazaste volar conmigo  en el cielo del amor eterno… Solo, por el hecho de estar triste y vacío…

¡Sólo porque me había olvidado de volar!

Ahora, busco tu rostro y sufro por tus inexistentes caricias… mientras camino, poco a poco, por el camino de la muerte… hasta caer por aquel eterno abismo del cual no saldré, por tener las alas rotas.

POEMA
Oculto en mi mirada
Deseo aquella piel prohibida
Anhelo desnudarla
Deleitándome lentamente
Hasta la mañana

50. DAYANA ATEHORTÚA VILLADA
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la imagen observamos un hermoso árbol, color sepia. Posee ojos, nariz y boca. La finura de los delicados rasgos dice que es una mujer.

Las esparcidas raíces, en realidad, son sus hombros. La copa está plena de flores… son su corta y hermosa cabellera. La penumbra del fondo la resalta aún más.

El color sepia da un toque de antigüedad. Su boca cerrada no llama la atención, pero sus ojos cafés brillantes dan el dulce toque de la juventud, de lo casual y bello.

La imagen me dice que desde la antigüedad la mujer, a pesar de la penumbra que la rodea, resalta… no por lo que dicen sus labios, sino por su naturalidad, por esa belleza no superficial… Lo que expresan sus ojos color marrón y su natural cabellera.

Ella es naturalmente bella.


51. DIEGO ALEJANDRO PEÑUELA RENDÓN
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Suave paraíso frondoso
Obra de un Dios

52. DIEGO BARCO
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Tonos cálidos. Día de verano. La luz ilumina la sala. Colores vivos como el universo. Es una biblioteca.

La organización de los libros forma un hermoso rostro femenino, bello como el cielo.

La imagen expresa sabiduría, inspira vida.

53. DINA SOFÍA PINEDA JUNIELES
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Mis recuerdos te recorren lentamente
Arte de Dios
Cuerpo escondiendo un alma
Acaríciala sin atadura
Te recorro
Línea tras línea
Para poder recordar:
Dejar que mi memoria te almacene

54. DIORLAN ANDRÉS ZAPATA
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Tu piel, como una lluvia,
Recuerda al árbol
Lleva a la verdad


55. EDGAR SARMIENTO ROJAS
GRADO 8° -SEC 15- 2013- CUENTO

Vi el cielo y estaba raro. No era el de siempre. Sus nubes no tenían inspiración. Su azul no era tan claro… Eso significa una cosa… Pero lo dudo.

Al paso de los días, la gente se estaba comportando de manera rara, alocada, desquiciada, maliciosa.

Después de más días, todo era un caos. Habían torbellinos, incendios, terremotos y -lo más raro- criaturas sobrenaturales, del inframundo, haciendo de la ciudad un caos infernal.

Yo huía del caos, corriendo… Sangre por todos lados.

Apareció la criatura más rara y horrible. Me preguntó, con una sonrisa en su cara:
- ¿Sabes por qué está sucediendo esto? ¡Dios ha muerto!


56. EDWIN SANTIAGO POSADA JARAMILLO
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- REFLEXIÓN
El arte está en cada parte del mundo. Las personas ignorantes y de mente cerrada aún no lo captan ¿Cuánto tardarán en aprender a conocer su mundo y a sí mismos?

Cada estructura, cada ser, todo lo que ves es arte. Todo está hecho a la perfección… millones de colores, toques de sabiduría.

En el mundo se discrimina el arte clandestino, pinturas y grafitis en las paredes… No se dan cuenta que cada gota de pintura es una obra de arte única, perfecta e irrepetible.

Para que todos conozcan su arte, deberían conocerse a sí mismos, encontrar su espíritu y su personalidad.

POEMA
Tu piel es mi deseo
Como sentir el aire y la brisa
Magnífica como el universo


57. EMMA SABINA FRANCO MONTOYA
GRADO 8° -SEC 11- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Una dama, de cabello rojo como el fuego, reposa suavemente en los brazos de un hombre, hecho de piedra fría. Aprecia a la mujer que tiene en sus brazos.

No existe otro ser viviente. Sólo ellos están en su intimidad.

Los colores demuestran calor entre ellos. A su alrededor, elementos inertes; unos blandos, como la dama… otros rígidos, como el caballero.

El hombre está preso en un muro de piedra… Barreras invisibles que creamos para no lograr nuestros objetivos, por temor.

58. ESTEBAN ARDILA CORREA
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Magia atrapada

CUENTO

En el infierno, mientras ingresaban ciertas almas, ocurría algo raro en la parte inferior.

-“Satán renunció a su labor” - Dictan varios empleados -”Al parecer se le ha visto
Ocupando su tiempo con una hermosa presencia, de alas blancas, bella y casi perfecta” “Se rumora que es una figura angelical”

-¡Satán ama traicionar! ¡Satán nos ha traicionado!

59. ESTEFANÍA DELGADO ALVAREZ
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Una mujer hermosa, con su mirada apagada. Vestido que cubre su silueta. Peinado recogido, maquillaje oscuro… en fondo café oscuro.

Esta pintura muestra a la mujer queriendo liberarse de su armadura. Sus alas son sinónimo de lucha sin fin.

60. FELIPE CONTRERAS
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Piel de sabor incomparable
Tu piel es el manantial
En el cual reposo

61. GERALDÍN BERMÚDEZ CASTAÑO
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Tu piel
Luz de mis pecados
Encerrando el fuego insaciable
De mis deseos

CUENTO

ÁNGELES A DOMICILIO
Amigos, dioses o demonios, depende de cada persona. Para mí sería en verdad “muerte a domicilio”. Hay muchas clases de ángeles, pero esto es diferente. La muerte está cansada de tener en sus manos millones de vidas y siempre hacer lo mismo: apoderarse de sus almas.
Él quiere cambiar su rutina, en un Dios o ser un ángel, pero qué podía hacer él… si es el mismo Diablo. Se consumía en su propio infierno ¿Sol y luna? Decidió crear un cielo, en el que hubiera un Dios Superior, pero al cual él pudiera manipular para cumplir su meta.

Lo que nunca pensó fue que -al crear un Dios- habrían ángeles servidores, que tienen voluntad propia… para esclavizarlo como un “ángel a domicilio”.

Ya no podrá decidir, por él ni por nadie, ni llegar a ser el Dios Superior, como él quería… para esclavizar a la tierra.

62. GERALDINE CARTAGENA
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amado
Un minuto de tu tiempo
El reflejo de un beso
Miedo de tu olvido

63. GERALDINE CUERVO VÁSQUEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- REFLEXIÓN
ARTE
La vida es un arte disfrazado de verdad. Todos nos expresamos con arte y nos desahogamos en él.

Cada minuto que pasas en la calle o en tu casa ves que el arte está en ti, en el bus, en la calle, en las paredes, en el suelo.

La gente expresa su dolor en dibujos, escritos o con lágrimas. Es la manera de perderse en otro mundo de fantasía y creación.

La vida, un mundo grande pero a la vez pequeño, lleno de sorpresas, desilusiones, mentiras… es arte, creación de Dios. Él nos trajo a ver la vida de muchas formas, figuras y tamaños. Todo es arte, todo lo que está a tu alrededor, es un milagro de la naturaleza, milagros que segundo a segundo pasan en pequeñas cosas. Cada minuto que pasa es un minuto que no volverás a recuperar. El mundo es arte disfrazado de amor y verdad.

Las iglesias rezan y dicen que esto fue la mejor creación que Dios pudo hacer… ¡El mundo, el arte, el amor y la fantasía, qué cosas tan extraordinarias!

Sin embargo, ves gente distrayéndose con tonterías, en vez de tomar su tiempo y mirar la naturaleza, ver que nuestro mundo es una creación de Dios y es una cajita de sorpresas.

Tú mismo le das el significado y así encuentras tu propio mundo. Todo está en tu imaginación. Siempre deberás estar dedicado al arte y a la realidad de la vida.

POEMA
Mis ojos son tu oscuridad
Me encierro en su luz gris
Tu sombra sabe mis secretos

64. GERALDINE MESA SÁNCHEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Casa
Sólo allí
Me siento en paz conmigo

65. HAROL MARTÍNEZ CHAVARRÍA
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amado
Te encontré
Para sentirte prohibido
Despertando de la ilusión
Prófuga de ti
Tú, laberinto sin salida

HAROL MARTÍNEZ CHAVARRÍA
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Fondo negro. Un instrumento musical de viento, sobre un plato repleto de pasta, genera movimiento en los espaguetis, simulando un baile suave y terso.

El clarinete, con su música, sólo atrae a unos pocos; otros no entienden lo bello de su música, en un universo atrofiado, sin percepción de lo que se encuentra a su alrededor.

Hay que ser auténticos, sin importar lo demás.

El espacio negro representa el universo. El plato, nuestro planeta.

66. HAROLD ALEJANDRO URREGO E.
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la ilustración de Heather Cooper, el máximo esplendor de la madre tierra, abundancia y amor. Bellas plantas se abren para recibir la luz del sol.

Dos jóvenes, semidesnudos, sólo cubiertos por la naturaleza, se mueven como si bailaran en el suave pasto. Es la conexión entre la naturaleza y los cuerpos.

Los jóvenes se sienten realmente humanos, rodeados de belleza. Bailan al ritmo hermoso y constante de los pájaros, que llenan el aire de música.

La ilustración representa la conexión íntima y simple entre la naturaleza y el hombre.

67. HASLEIDY CATHERIN ÚSUGA
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- REFLEXIÓN
MAGIA
Todo es magia. Eres magia.

La transformación de una pequeña semilla en un árbol gigante y el crecimiento de un ser humano, cosas que algunas personas ven tan ordinarias, son pura magia.

Una persona que no se da cuenta de que la magia está siempre presente, no ha despertado aún. Si no despiertas, no podrás vivir tu vida como la quisieras vivir, no despertarás tu espíritu y seguirás pensando en cosas comunes.
Eres y seremos magia, así que despierta y comienza a vivir tu vida.

CUENTO

¿CÓMO PUEDE SER POSIBLE?
En el firmamento, los ángeles se reunían para recibir a un nuevo ángel.

Apareció una luz y de ella salió un joven . Era rubio, pero eso ya no importaba. Se veía un poco confundido. Poco a poco se iba acostumbrando.

Miraba a su alrededor y todos lo miraban. De él brotaron unas hermosas alas. Mirándose de reojo, se preguntó:
-¿Cómo volar?

Un ángel se le acercó y le dijo que esa información ya se la dieron, desde el momento de nacer. Impresionado, dijo:
-¿Cómo es posible olvidar volar?

Piensa. Decide: ¡Lo intentaré!… Cada intento es un fracaso. Todos le daban consejos, pero ninguno funcionaba. Al fin y al cabo, se rindió y se fue a hablar con Dios.

Dios le dijo que si no lo recordaba era imposible que pudiera volar.

Él, decepcionado, camina sobre las nubes. Decide irse a un lugar donde fuera normal no volar: la tierra.
68. JEFERSON ALEXANDER ORTEGA B.
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Oscuras nubes anuncian lluvia. Los opacos colores enfocan la destrucción de la casa. No tiene decoración. Flota a baja distancia. Está a punto de caer, postrada en el filo de la montaña.

Una pareja se besa, en la parte inferior de la pintura. Al fondo, otra persona está sentada, observando. Fuera de la casa, una mujer fuma su cigarro, fija su mirada en el infinito.

Se puede decir que no es una casa, sino un pedazo de hotel, arrancado bruscamente de la esquina de alguna calle.

69. JEFERSON DURANGO AGUDELO
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Obra bella, de colores oscuros y opacos. La imagen es parte de un rostro que se va desvaneciendo: cinco árboles y, a su paso, el rostro unido que va desapareciendo, dejando ramas secas.

El autor muestra cómo la naturaleza y los seres humanos van unidos de la misma mano.

Los humanos no cuidamos de la naturaleza, aunque nos de vida, aire limpio y fresco. Por nuestra culpa, la naturaleza sufre las consecuencias. Ella sufre, llora, se lamenta… La naturaleza tiene vida, como los seres humanos. Y se muere por nuestro descuido, por nuestra falta de atención.

70. JEFERSON SALAMANCA
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Sombra
Templo callado
Callado como hoja
Encadenado a mí
Orbitas mi ser

71. JERALDINE FRANCO DURANGO
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Yo, atormentada en este absurdo silencio.

72. JHESID STEVEN SUÁREZ B.
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA

CUERPO
Templo de vida
Escultura divina
Amigo en mi soledad
Luz de mi ser

73. JHON ALEJANDRO SALDARRIAGA
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Sombra
Ausencia de ti
Guardián del cuerpo

74. JHON ALEXANDER LONDOÑO PELÁEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- REFLEXIÓN
LA VIDA ES UN SUEÑO
Muchas personas dicen que sus sueños son ficticios; otras creen que los sueños son el deseo del alma. Pero en realidad los sueños son más reales de lo que todos se imaginan.

Los deseos de todas las personas se proyectan en sus sueños; algunas veces, aquellos deseos más íntimos e incontrolables se pueden hacer realidad cuando se está dormido.

Se puede decir que los sueños son la expresión del alma. Aquellas maravillosas imágenes que todos soñamos son realidades que nuestra alma desea.

Lo que se puede decir de los sueños es que son toda la realidad. Nuestras vidas son un sueño, un sueño que hay que disfrutar mientras podamos, porque en cualquier momento debemos despertar.

75. JOHAN ESPINOSA A.
 GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Quien se refugia en el silencio, ahoga las incertidumbres de las respuestas.


76. JOHAN SEBASTIÁN CARRERA MEJÍA
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Lluvia
Río anónimo
Lágrimas de la tierra
Transparentes en la oscuridad
Lluvia
Sentimiento
Que no se puede explicar
Milagro que cae
Del cielo roto

77. JORGE ARMANDO RUANO SUÁREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Piel
Sentir de tu magia
Bosque de aventuras

78. JOSÉ LUIS SIERRA VÉLEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Deslizo mis ojos táctiles
Veo el cielo de tu piel
Quiero volar para recorrerlo
Sueño sensato

79. JUAN CAMILO MIRANDA Q.
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Hacedor de fantasías
Viajero aventurado
Caminas por las calles
Bienaventurado

80. JUAN CAMILO ORTIZ GIRALDO
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Nadie te ha destrozado
Mi piel y yo
Continuamos un viaje incesante

POEMA
Río
Corriente que recorre un camino triste
Por su soledad

REFLEXIÓN
LA MAGIA DE LA CREACIÓN
Muchas personas, aburridas por su supuesta realidad, la absurda realidad, tienen una misma rutina y no despiertan a la realidad, no miran a su alrededor cosas maravillosas por descubrir. Se quedan en un sueño, por el cual no lucharán, si no abren los ojos.

Mucha gente se suicida por causa de su falsa realidad, por mentiras que se disfrazan de verdades… por causa de una vida de supuesto sufrimiento. No abren los ojos a una creación que es maravillosa.

El sufrimiento de la mayoría de las personas se lo introducen en el “disco duro del cerebro” y no hacen ningún intento para sacarlo de ahí.

81. JUAN CAMILO RESTREPO
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- REFLEXIÓN
La música es un sentimiento que se expresa. La forma en la que la expresas demuestra lo que eres… Y lo que eres es lo que la música te ha enseñado a ser.

POEMA
Navegando por tu rostro
Me causé muchas heridas


82. JUAN DAVID JARAMILLO
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- REFLEXIÓN
La magia vive entre nosotros, llena nuestro ser, haciendo que reaccionemos creativamente, que nuestro espíritu imagine la felicidad y el deseo que nos hace crear emociones.

Allí donde reina el abandono y el silencio, donde cada sonido estremece el ambiente, existe la magia del pensamiento en el ser espiritual, magnífica concentración, donde ese pensamiento humano crea su propio mundo.

En cada momento y en cada lugar existe la magia que hace circular el mundo.

83. JUAN DAVID JARAMILLO PÁEZ
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Me atrapó mi propio sueño. No era persona. No me sentía en este mundo. Comencé a ver mi propio pasado. Miraba a mi familia rodeando una misteriosa caja de madera. No los podía tocar. Al parecer no sabían que yo estaba allí.

Cuando todo se volvió oscuridad, no tenía a nadie. Todos desaparecieron.

Miré a Dios. Asustado, le dije.
-Después de todo nada era un sueño. Yo no quería morir. Quería probar mi nueva motocicleta.

84. JUAN DAVID JARAMILLO TORRES
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

El silencio entra por mi ventana, con mi inmensa soledad.

85. JUAN DIEGO REYES
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

El vacío del silencio te muestra tal como eres. Asusta al yo. Cuando se presenta, percibes tu esencia.

Es infinito, del tamaño de tu ser. Cuando respiras su grandeza, el gozo es instantáneo.

86. JUAN ESTEBAN CORREAL OSPINA
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

El mundo está en caos… Tormentas, volcanes en erupción y sequías… Todos se preguntan por qué. ¿Quién ha hecho esto?

Más arriba de las nubes, Dios tiene una dura pelea con el Diablo. La pelea dura ya una eternidad. Dios ganaba… Per el Diablo, desesperado, llama apoyo. Sus mejores diablos pelean con Dios, mientras el Diablo descansa.

Cuando Dios les gana, está casi en su fin… agotado. El Diablo, emocionado, llega para terminar con Dios.

¡Es el fin del mundo!

87. JUAN ESTEBAN MARULANDA
GRADO 8° -SEC 3- 2013-POEMA
Tu piel resplandece
Fabulosa piel
Cálido abrazo de fuego

88. JUAN FELIPE MONTOYA TORO
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
¡Ah, río!
¡Conocerte
Cuando me abrazas!

89. JUAN JARAMILLO
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Si tu tacto es sabio
Navegarás en un nuevo mundo
De maravillas ocultas
Amor de tus sentidos
En el paraíso que es la piel


90. JUAN JOSÉ CAÑOLA CARDONA
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Agobiante es el fondo. Una cara muestra la inconformidad con su vida. Descalza, sus alas evitan que toque un planeta  demente, que no piensa en la belleza que puede alcanzar una mujer como ésta.

Sus manos, amarradas a la espalda… Soledad agobiante que no la deja vivir.

91. JUAN JOSÉ JIMÉNEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amada
Eres la esencia
Vivo de acuerdo con tu piel
Tú eres mi profecía amada
Eres mi asombro

92. JUAN JOSÉ PÉREZ JARAMILLO
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Al crecer me he vuelto aburrido, he dejado de ser libre, me he encarcelado por bobadas sin sentido.

Un día, caminando, he visto un niño jugando solo. Me acerqué y le pregunté:
-¿Niño, no estás triste jugando solo?

El niño me respondió:
-¡No, señor, no estoy triste! Estoy siendo libre, usando mi imaginación.

El niño dijo eso y me quedé días pensando lo que dijo, hasta que entendí: ¡He estado encarcelado, porque he olvidado volar!

93. JUAN PABLO BARBOSA C.
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Cielos oscuros y nublados, en la cumbre solitaria de una montaña separada del mundo.

Allí, una mujer fuma un cigarrillo. Vida llena de amargura y depresión. Vida monótona.

Unos pequeños ven el beso amoroso de una pareja… Madurez prematura, monotonía temprana.

El local representa los deseos. Pecados a los que la gente acude… Precipicio plagado de oscuridad y sufrimiento

94. JUAN PABLO MEDINA
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Recinto de sabiduría
Regazo en el cual descansa mi alma
-Bóveda del alma-
Luz que me guía entre sombras
Ventana por la que entra el cielo


95. JUAN PABLO URREGO ECHAVARRÍA
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Tu piel
Es el reflejo de mis ojos

96. JUAN SANTIAGO URIBE
GRADO 8° -SEC 8- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Bella mujer. Torso desnudo. Senos pequeños y manos delicadas. Envuelta en una sábana azul cielo.

Hermoso cuerpo de líneas curvas. Rostro delicado, cabello negro, cejas pronunciadas, labios brillantes color cereza.

Ella contempla su bello cuerpo, recostada en su cama, cobijada con sábanas azules.

Esta imagen nos muestra a las mujeres, su actitud en la intimidad de su habitación.

97. JUAN SEBASTIÁN FORONDA GÓMEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- REFLEXIÓN
CREACIÓN: DIVINA REVELACIÓN DEL ARTE DE DIOS
La creación es el gran arte de vivir lo nuevo. Es tocar el brillo y el amor por cada cosa.

Tenemos que despertar y mirar la vida con emoción, para seguir de pie y coger la inspirada brisa.

POEMA
Tu cuerpo es luz del viento
En tu mirada miro el amor vivo

98. JULIÁN CATAÑO BERMÚDEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Oscuridad
Agonía de luz
Lugar de marginados
Rabia del mundo

99. JULIÁN DAVID SIERRA VELÁSQUEZ
GRADO 8° -SEC 4- 2013- CUENTO

CAMBIEMOS DE CUERPO
Despertó. Sentía un fuerte viento. Caminó hacia la ventana. Se encontraba cerrada.

Se daba una ducha caliente, cuando una voz le dice:
-¡Ey, cambiemos de cuerpo!

-¿Quién anda ahí?- Pregunta el señor, mientras que el viento se incrementaba más.

Sale rápido de la ducha. Se sienta en el sillón, intentando olvidar aquella voz. Mientras ve televisión, se le va la señal y otra vez llega el fuerte viento. Le zumba en el oído.

-¡Ey, cambiemos de cuerpo!

-¿Quién anda ahí? ¡En serio, ya me está dando susto!

¡Pum, pum, pum! Suena la puerta. Abriendo la puerta, dice:
-¡Ey, no me molesten más! ¡Dejen de jugar con la puerta!

-¿Quién, yo?- Dice una voz.

Voltea y mira… y ve que flota, se esparce con el viento.
-¿Quién eres?

-Soy Soledad.

El señor, asustado, intenta correr, pero la Soledad le dice:
-Me puede abrazar usted.

Y le pasa por el cuerpo, como un fantasma atravesando una pared.

-¡Al fin me siento viva! ¡Ya no más días de tristeza y soledad!

-¡Sácame de este viento!- Dice el señor, ahora vestido de Soledad.

-¡Tú tienes la cura, la forma de resolver este problema! Mira bien a tu próximo objetivo. Recuerda siempre esta frase: “Cambiemos de cuerpo”. Es la clave.
 100. JULIÁN SIERRA VELÁSQUEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Imprescindible como la soledad
Calmas mis días
Cuando me abrazas

101. JULIANA ECHAVARRÍA CASTAÑO
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Yo aquí, sólo compitiendo con mi soledad. Todo me habla de ti… Se me rompe el alma cuando no escucho tu extraña voz.

102. JULIANA FIGUEROA
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Esa piel
Deja huellas sin saber
Que me lleva a tu ser

103. JULIANA MOLINA PÉREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Veo algo alumbrando en mí
Pienso en ti
Mientras se va pasando el mundo
Tu presencia en mi mente

104. JULIANA VARGAS RAMÍREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Lluvia insaciable
Que destroza mis momentos
Acompaña mis tristezas

Lluvia en mis ojos
En tu ausencia
Triste realidad, ilusiones muertas
Destrozo de mi alma
Soledad que habita en mí

Recuerdo del ayer
Llega con la lluvia
Lluvia sin sentido si no estás tú
Lluvia vacía, fuego apagado

¡Pero mi tristeza no será eterna!
¡La lluvia cesa!

105. KAROL VANESSA HERNÁNDEZ GARCÍA
GRADO 8° -SEC 11- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Un árbol con rasgos de mujer. El color sepia resalta su antigüedad. El fondo, negro… es la soledad. Cada vez que cae una hoja, es una lágrima del corazón.

Sus ojos son oscuros. No hacen falta palabras. Sólo mirarla fijamente.

La corteza del árbol representa vejez, sabiduría. En la copa del árbol, hay flores: delicadeza, dulzura, belleza.

Las mujeres se pueden expresar más fácilmente con una mirada, que con una palabra.

106. KATERINE GARCÍA CORRALES
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

¿Qué pasó? ¿Por qué estoy en este cuerpo? Me siento encerrado en un ser que no es mío ¿Qué hago con él? Mi mente está nublada ¿Con qué muñeca cambié de cuerpo? Me siento muy femenino y -la verdad- no soy así. Ni por maldad ni por ternura le haría esto a alguno de mis amigos.

Otro día más de sufrimiento y de duda. Nadie me habla. Me miran raro. No sé cómo averiguarlo. Mis amigos ya no me hablan, porque soy una mujer y no hablaría de sus mismas cosas.

¿Por qué a mí? ¿Por qué no a los otros Kents?

REFLEXIÓN
LA MAGIA DE LA VIDA
Desde que naces eres mágico. Todo ser tiene su magia, que lo caracteriza.

La magia nos hace únicos. La expresamos con nuestros cambios de ánimo, la forma de pensar de cada uno. Cada uno ama diferente. Todo eso es la magia de cada persona, lo que nos hace únicos para los demás.

Todos tenemos algo mágico, pero no todos se dan cuenta de las cosas que poseen, ni las valoran, las desperdician mintiendo y teniendo miedo de mostrarse al mundo como son realmente.

Nunca se puede pensar que no eres mágico. Es realmente ilógico pensarlo, ya que desde que naces puedes oír, ver. Eres mágico en todo lo que haces y posees. Hasta con tus errores tu magia crece.

La magia es un don que cada persona tiene. No la desperdicies y nunca tengas miedo de mostrarle al mundo lo mágica que es tu vida.

POEMA
Sombra
Huella que ilumina el camino

107. KATHERINE LOPERA MORA
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- REFLEXIÓN
Expresar la felicidad con risas, llantos, miradas, es algo inexplicable, una sensación sorprendente.

Una persona emocionada refleja más fácil lo que siente con sólo una mirada.

Las emociones son fáciles de sentir. Si no lo expresas con una palabra, lo puedes expresar con sólo una mirada. Son emociones extrañas y confusas que recorren e invaden tu cuerpo.

108. KATHERINE VARGAS PINEDA
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Te miro a los ojos y me encuentro conmigo misma. Sin necesidad de palabras, en cuestión de segundos, nos entendemos, como si fuéramos un mismo ser, con la fuerza de dos almas.

Pero cuando callas, tu silencio es el mismo mío… No necesito desconfiar de ti.

109. KELLY YURANY CAÑAS
GRADO 8°-SECCIÓN -2013-


110. KENDY ZAPAPATA CHAVERRA
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Al silencio, no lo escondas. Amárrate a él y podrás evitar la soledad del mundo. Anúnciale a las palabras que existe algo mejor que ellas.

Déjate seducir por miradas acompañadas de silencio.


111. KEVIN ESPINAL F.
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Encerrado en tu mirada
Me pierdo en tu interior
Tú eres quien abre

POEMA
Amado
Eres mi paisaje de todos los días

112. KEVIN MORALES GALLEGO
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Tu presencia se ha convertido en una lucha diaria… Tu sonrisa es línea curva que endereza mi alegría.


113. KYRIA MELISSA MUÑOZ NEÑEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- REFLEXIÓN
DIOS ES ARTE
Durante mucho tiempo hemos pensado que Dios es un ser que vive en el firmamento y que es un “gigante”, pero no es así.

Dios es la capacidad de amar, de vivir, de escribir, de leer, de escuchar el corazón. La Biblia nos dice que Dios se hizo hombre; es lógico decir también que cuando nos creó ya había esparcido su grandeza entre nosotros y cuando se hizo hombre terminó de hacer de nuestro planeta su hogar.

Ahora bien, podemos afirmar que Dios habita acá en cada uno de nosotros, en el amor, en el aire, en cada paso. El arte es amor, es expresar nuestros sentimientos en un papel, un lienzo, un canto, una vida, un momento. El cantar de los pájaros es un arte, el soplar de los árboles… el planeta es toda una sinfonía sorda (el sonido del silencio es el más fuerte).

Concluyo al afirmar que todo el arte viene del amor y el arte es Dios ¡Dios es el arte de amar! El arte corre por cada molécula de nuestro cuerpo, al igual que Dios. El arte vive en ti, en mí, en todo. Amor es arte y el arte es Dios.

114. LAURA KATERINE LOPERA MORA
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Tu transparencia me ilumina
Río
Belleza que vi pasar

115. LAURA PEÑA LOAIZA
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

1. El silencio permite distinguir lo que hay más allá del cuerpo del ruido… ese disfraz de tristeza que ha hecho el dolor… Es la comunión escuchar lo que aquellos hombres necesitan que escuche.

En silencio puedo encontrar lo que soy.

2. Me encanta la simpatía entre nuestros ojos; es un juego romántico que no puedo soportar.

LAURA PEÑA LOAIZA
GRADO 11°- SEC 24-2013- POEMAS
SOLEDAD

Asciendo a la luz…
Conozco mis temores
Mis colores y mis amores
Distingo tu presencia y la mía
Presiento nuestro encuentro
Lo disfruto
Lo hemos hecho en silencio
¡Tú eres mi silencio!
Mi paso a la libertad
Eres el amor y lo seguirás siendo
Somos dos perdidos, dos encontrados
Te siento, te vivo, te amo.

SIMPATÍA ENTRE NUESTROS OJOS
Entro en tu ser por medio de tu mirada
Me envuelves, me atrapas.
Tus ojos me comprueban lo que ya sabía.

El placer ha ascendido, ya no es el mismo que antes
Deslumbramos colores de armonía
Se ha perdido el sabor a la melancolía
Ya no es tu mirada, ni mi mirada,
Es lo nuestro una galaxia
Desbordamos estrellas
Llenamos cuerpos y almas
Somos la utopía, enamorados de la vida
La más dulce melodía
El más dulce encuentro en estos días.

NADANDO EN LA LAGUNA DEL SILENCIO
Mis entrañas se han colmado de uní-verso
Estoy tranquila…
Disfrutando amaneceres y anocheceres
Amando la diversidad
Coloreando la tristeza
Que en algún momento me ha empapado.
Goteando hacia el cosmos
He amado y llegado
A la inmensidad.

14.
Sin necesidad de tocarme
Has recorrido mi cuerpo
He sentido la llama ardiente del tuyo
Y he explorado por medio de tu sudor
Todo un terreno carnal
Sumergidos en un éxtasis total
Compartíamos amor infinito
Somos infinitos
Hacíamos del silencio armonía
Armonía en la soledad.

15.
Allí estoy
Donde tú querías
Sostenida en la quietud de la inmensidad
Esperando reconocerme
Esperando reconocernos
Cargando el peso de la soledad
Divagando en el silencio
Encontrado en tu mirada
La ausencia de la mía
Allí estoy…
Atrapada en el caos humano. 

116. LAURA RESTREPO A.
GRADO 8° -SEC 15- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

La imagen representa el deseo de dos cuerpos. Los invade una pasión inmensa. El fuego surge con solo rozarse… Ese que despierta cuando dos personas se miran  y todo el cuerpo se estremece.

Una mirada, una caricia, un beso… Luego, unir sus cuerpos y hacer el amor.

En un desierto desolado, ellos están deseándose, sin importar nada.

Besarse, tocarse, sentir que es amor verdadero lo que los rodea.

Todas las sensaciones se unen. Sentimiento inevitable, capaz de curar cualquier dolor, cualquier herida… Eso es en verdad sentir y hacer el amor.


117. LAURA VANESSA HERNÁNDEZ MONROY
GRADO 10°-SECCIÓN 23-2013- ENSAYO
FRÁGIL ADOLESCENTE.

Tengo apenas 16  años de edad, soy joven; me falta aún mucho por vivir y experimentar, pero en realidad ya no le veo mucho sentido a la vida. He tenido unas no muy buenas amistades, las cuales me han llevado a tener sin números de problemas en mi hogar. Sé bien que todo acto o actitud que tenga o haga será por convicción mía, y que la única responsable de cualquier reacción de mis actos soy yo. De todos mis problemas –a los cuales no sabría qué es para mí un problema, y lo digo en el sentido que apenas estoy comenzando a vivir, y que aún me falta mucho camino por recorrer- a ninguno, por más que le busque, le encuentro una solución.
Es un insoportable sufrimiento interno que se tiene, al saber que todo nuestro alrededor está hecho una porquería, y que por más soluciones y soluciones que se quieran encontrar, no se puede. Soy una adolescente con delirios de suicidio; he pensado en suicidarme un millón de veces, lo he intentado tres. Las dos primeras veces fue por rabia… Rabia de que mis padres nunca estén cuando los necesito y que solo sepan gritarme, mandarme y cohibirme cosas. La última vez fue la soledad, ¡la inmensa soledad que siento! , a eso encimémosle que estaba bajo los efectos de alucinógenos.
Todo el mundo hace comentarios de algún modo hirientes; dicen que somos personas locas, personas que hemos perdido la fe en nosotros mismos y en Dios, que somos personas débiles al tratar de correrle a los “problemas” con la muerte. Dicen que de una u otra forma somos locos. Pues yo creo que somos personas fuertes, ¡tan fuertes! Que somos capaces de tomar la decisión de quitarnos la vida, y terminar con cada uno de nuestros problemas. Cualquier persona no sería capaz de matarse ¿o sí?, cualquier persona no sería capaz de tirarse de un puente, o tirársele al metro, o a un bus ¿o sí?, ¿para ustedes los “normales” y “cuerdos” qué es ser fuerte? ¿Por qué la mayoría de personas que siempre hablan son las que nunca han estado en esa situación, en la cual no le encuentras salida a nada?
 Sin embargo… Las personas no saben qué se siente. Es auto-desprecio, insomnio, temor, nerviosismo, depresiones, tristeza, falta de interés por mí; se siente dentro de la cabeza y el cuerpo algo invisible, pero a la vez sustancioso que va estallar dentro de uno, y entra en una desesperación insoportable. Nadie lo entiende y el que lo haga es porque ha de estar en la misma situación, nadie sabe lo mal que se vive así.
Por una parte, me gusta pensar desde diferentes ópticas, sé que aunque causo muchos dolores de cabeza a mis padres, ellos me aman. Sé que aunque no he sido la mejor compañera de mis compañeras y compañeros, algunos me extrañarían; sé que aunque no he sido la mejor hermana, mi hermana me echaría de menos; sé que si tomo la decisión de suicidarme dejaré un espacio vacío en cada uno de mis familiares, en mis amigos, maestros y allegados. Sería egoísta de mi parte hacerlo sólo pensando en mí, pero es muy egoísta de parte de ellos no pensar en cómo me puedo estar sintiendo yo. Pero a pesar de todo eso, las cosas pasarán y se olvidarán de todo el dolor; obvio, quedarán recuerdos, y que a veces al recordarlos serán dolorosos, pero ya sólo será eso, sólo recuerdos…
Mi madre me dice: “¿por qué quieres dejar de vivir, si lo tienes todo? Estudio, casa, padres, amigos, dinero…”  Pues es eso, yo no siento tenerlo todo, me siento sola, sin nadie, me siento vacía. Tengo padres que sólo están ahí, nada más, nunca me escuchan, nunca me aconsejan, nunca me comprenden, nunca estuvieron, ni están, ni estarán cuando los necesite y a pesar de que me aman son así… Vacíos. Es entendible que tengan problemas o dificultades, pues la vida de los mayores ya no es tan fácil como la de un joven, ellos sí pueden utilizar con confianza la palabra “problemas” Ellos, definitivamente, son los que deberían pensar en suicidarse,  ¿pero entonces dónde quedo yo? 
Comienzo a entender cosas de la vida, una de ellas es que la soledad es la que nos atrae al fango como una melodía diabólica, la soledad es la orilla del fango en el que inicia la perdición de cualquier ser humano… Y habría que entenderlo muy bien: la soledad no significa estar físicamente solo, significa tener carencia de afecto; cualquier persona puede estudiar, trabajar, meditar, planear, estando físicamente aislado de las personas, pero sentirse muy feliz al saber en el fondo que alguien por muy lejos que esté le ama… En cambio otra persona puede hallarse rodeada de personas, ¡muchas personas!, y sentirse moralmente desdichada al saber que es ignorada. La soledad lleva al alcoholismo, a las drogas, al adulterio, al suicidio… Y es una arena movediza en la cual he caído.
Tengo compañeros que sólo supieron “aconsejarme” para escapar de mis problemas, metiéndome a como dé lugar, drogas, ¿drogas? Son exquisitas, como se dice, únicas en su especie, logran llevarme de aquí de este mundo de “problemas” y dificultades, a un lugar sin los antes mencionados ¿será esa mi solución? ¡No lo creo!, pues sólo me aleja de mis problemas un momento, unas dos o tres horas ¿y luego. Luego qué?  Regreso y encuentro todo peor que como estaba.
Por otra parte, para quienes todo les resulta fácil, para quienes nunca han tenido tal cantidad de “problemas” como los míos, para ellos las drogas y el suicidio son absurdos  e ideas lunáticas. Para mí las drogas no son una salida, pero logran distorsionar mis “problemas”- así sea por un instante- De tantas soluciones que he buscado, quisiera una que lamentablemente no está a mi disposición, ¡LA ESQUIZOFRENIA!  Admiro esa enfermedad, dicen que se inicia en la adolescencia, que a pesar de que cantidad de personas la padecen no saben bien de qué se trata y para mejor,  no tiene cura. Me encantaría padecerla, me encantaría encapsularme en mi propio mundo y que esté fuera de la lógica y la coherencia; amaría vivir en mi imaginación, para que allí me salga todo como quiero.
De todo esto que acabo de escribir en ciertas cosas he cambiado mis decisiones, son pensamientos que tenía antes y que hoy en día han cambiado. Pensé pues… que hay personas que no tienen padres, quisieran por un instante un regaño de ellos, o una simple ignorada, como la que mis padres me pegan a mí. Que jóvenes a quienes los dejaron hacer lo que se les diera la gana sin un poco de disciplina, hoy quisieran haber tenido lo contrario; que personas que en verdad sí tienen problemas, son las que más ganas tienen de vivir y luchar por su felicidad, pero… ¿qué es felicidad? ¿Será que depende de alguien para alcanzarla? ¿Será que es dinero, libertad, vida fácil? ¿Será una vida perfecta, sin problemas? Pues en mi corta vida creo que la felicidad va mucho más allá de todo eso, que la felicidad es alcanzar logros con mi esfuerzo, es hacer méritos para que alguien en el mundo sienta orgullo de mí; que felicidad en sí es mi existencia, que felicidad es saber que estoy viva con padres, salud, y fe en mí; que felicidad es saber que al menos tengo compañeros… ¿por qué… qué son amigos? ¿Será que existen? ¿Por qué llamarle amigos a personas que sólo están cuando les conviene? ¿Por qué otorgarles ese título tan grande que hemos decidido nombrar amistad?
Sigo creyendo que quienes deciden suicidarse son fuertes, ya que no cualquiera lo logra, pero que los que luchan contra sus problemas, los que dominan su mente, los que buscan a profesionales para que los ayuden, son aún más fuertes y que si en las tres veces que yo intenté quitarme la vida no se dio, fue porque Dios así lo quiso, y será, quizás, porque tengo algo destinado, algo para hacer con mi vida y para los que me rodean. Entendí que mi felicidad no depende de nadie, pero que varias personas hacen parte de ella. Que yo debería ser felicidad para los demás y que algunos que amaban su vida y no querían morir, hoy están muertos y yo sin embargo, que lo quise de todo corazón, aún estoy acá, y debe ser por algo.

118. LEIDY YULIET MAYA CANO
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- REFLEXIÓN
LA MÚSICA ES TODO
La música está en todo. Está en la naturaleza, en tu casa, en el cantar de los pájaros… Sólo hay que saberla escuchar.

No sólo se puede escuchar con los oídos, sino con el interior. El mundo es música. Cuando escuchas algo que piensas que es molesto, tienes que detenerte y escucharlo, porque es música que quiere que la escuchen.

La música no es sólo lo que se escucha en la calle. La música es el viento, el baile de los árboles, el vuelo de los pájaros. Cuando escuchas al viento soplar es música y -al mismo tiempo- ves bailar a los árboles, con la misma música del viento.

La música es el sentimiento, las cosas bellas, la naturaleza, es Dios, la risa de un niño o de tu familia. El mundo es una sinfonía sin autor ni director, ni instrumentos ni partitura, es simplemente una sinfonía bella y única.

Música es arte, magia, poesía. Sólo hay que aprender a mirarla, escucharla, sentirla y amarla en tu vida.

POEMA
Río
Con tu paso triste
Soñando en pequeñas risas
Con tu alma desprotegida
Llevas el viento en tu vientre

119. LENNY AGUDELO
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Mi silencio es más grande que el universo. Ninguna lluvia de meteoros podrá despertarlo… En él hay un cuerpo frío y rencoroso: silencio de tu abandono.

No encontrar su renacimiento hace que estalle una silenciosa estrella fugaz.


120. LINA MARÍA MUÑOZ MUÑOZ
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Tu silencio es la carta de amor que toda mujer espera.

121. LUIS DAVID ARIAS CORREA
GRADO 11° -egresado del año 2012- SECCIÓN 4- PROSA POÉTICA

La luna me ha hecho reflexionar. Para qué fingir que no está ahí y taparla con un dedo, mientras su resplandor hace eco en mis entrañas, hace eco en mi piel, hace eco en mi ser y me dice: "¡Ey!, sigo aquí, no te mientas". Trataré de tomar un nuevo rumbo. ¿Un camino para cabalgar y domar la bestia del pasado?, ¡No!, ¡Ya no quiero eso de nuevo!. Perseguiré el utópico horizonte. El mañana retumba en mí como un viejo reloj de péndulo, ¡tom!, ¡tom!... tan "preciso", tan "exacto", tan "pautado", como lo haría una clepsidra en un intenso crepúsculo vespertino, tratando de evaporar los segundos, los minutos, las horas... Es innegable que los visos del ayer reaparecen en la escena y vuelven a perturbar el ahora que procuro enderezar. ¡No!, ¡Ya no quiero eso de nuevo!. Espero levantarme, así como lo hiciera el ave fenix, y renacer de las cenizas, abrir las ventanas del alma, tomar un profundo respiro de la apacible aurora y elegir entre la exigua baraja repetida, cerrar el capítulo y no recordar esto que he escrito, ¿Sabes por qué? Porque ahí, precisamente en éste fragmento, se encuentra mi tormentoso pasado. ¡No! ¡Ya no quiero eso de nuevo!

122. LUIS DAVID GIRALDO A.
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Cada día protagonizas historias diferentes
Que iluminan nuestras almas

123. LUIS FERNANDO SÁNCHEZ TOBÓN
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Camino frágil que conduce a la verdad
Sonido de dulce canción
Me ciega por su esplendor

124. MAICOL ESNEIDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- REFLEXIÓN
LA MIRADA
Es satisfacer el deseo de acariciar a una persona con amor. La mirada no sólo es ver, también es sentir lo que otra persona no puede sentir.

La mirada puede ser una ilusión que nos logra engañar, pero con ella se puede sentir lo que nunca sentirás con el tacto.

125. MAIRA MEJÍA S.
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
1
Beso
Caricia de los labios

2
Tu piel
Arena en mis manos
Laberinto de amor

126. MANUELA ALVAREZ MONTOYA
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

“Nace una piel”- La creadora de la pintura, María Victoria Vélez, nos presenta un paisaje casi desierto e inhóspito, con colores pálidos y cielo tormentoso.

Como único personaje, una figura se abriga con vendas gastadas y sucias. En sus brazos, más telas, semejando una madre con su recién nacido. En el suelo seco se encuentran más enjambres de tela.

La persona cuida de las telas para poder vestirse. Sólo se centra en sus telas.

Así, muchos de nosotros nos centramos simplemente en cosas insignificantes, como vestirnos. A lo que tendríamos que prestarle atención es a la evolución de nuestro conocimiento o al tormento que vive nuestro entorno.

La pintura me parece realmente profunda. Sus sentidos, especiales y significativos.


127. MANUELA AVENDAÑO MARULANDA
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la imagen, bello rostro tallado en metal. Mirada seria, ojos tristes… Hombre encerrado en un hechizo de tristeza y soledad, devorándose poco a poco, lágrima por lágrima, dolor por dolor.

Fondo oscuro, frío, profundo.

128. MANUELA CADRAZCO
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Una hermosa mujer, extendiendo los bellos brazos, hasta tocar sus alas de mariposa, de distintos colores. Las dos alas superiores, en medio de la oscuridad… formas con líneas expresivas de color negro; sus bordes parecen olas de mar cuando llegan a la orilla.

En su rostro, tristeza.

Vestimenta rasgada, sucia. Sus delicados pies, en medio de la intimidante sombra que los cubre..

El fondo opaco resalta su belleza en aquella oscura habitación.


129. MANUELA DÍAZ RUIZ
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

“La ciudad”- Serie “Los amantes”. Pintura de Mario Peláez.

La oscura pintura muestra la situación de una pareja, en medio de una ciudad, resaltándola a través de una elevación y del agigantamiento de la escena… Además de la claridad sobre ella.

Llamaremos a la acción de la pareja un acto de amor. Bajo ellos está la bulliciosa ciudad. Se deduce el mensaje: El amor sobrepasa lo terrenal, llevándote hasta las nubes.

La obra enseña el contraste entre el ambiente de una ciudad, donde se está ante los ojos del mundo, y el ambiente de una habitación, cuando se está a solas, ante los ojos de la persona con quien quieres estar… Es un fragmento arrancado del oscuro paisaje, que toma el protagonismo en la obra.

MANUELA DÍAZ
GRADO 9° -SEC 9- 2013- PROSA POÉTICA
QUERIDA SOLEDAD

Tú, que en todo momento me acompañas, que te aferras a mi vida como nadie más, dime mis mayores secretos,  gloriosa soledad. Déjame disfrutar del silencio que contigo llevas. Sácame de la cárcel de la ignorancia de no saber quién soy. Déjame descubrir en tu esencia mi depreciado poder. Déjame buscarme, encontrarme, conocerme, y aceptarme en ti. Eres la perfección de mi yo, el único momento en que dejo a los demás y me encuentro conmigo para dejar de estar sola.

POEMA
SILENCIO
Fina forma de deleitarse
Sinfonía irresistible
Descanso verdadero
Arte maravilloso que se debe aprender a amar

CUENTO
Despierto en medio de la noche. Veo un hermoso cuerpo a los pies de mi cama. Lo vigilo, no emite ningún sonido, no se mueve, no respira. Lo lloro como si fuese un conocido. Alguien enciende la luz de la habitación. Sorprendida descubro que aquel cuerpo es el mío. Él, aún conmovido y con sangre en su camisa, arrastra mi cuerpo al jardín, donde -según sus palabras- descansaré en paz, pues allí me dará cristiana sepultura. Pero su esfuerzo es vano, pues yo estoy ligada a él en mi muerte, con la misma fuerza de amor de hermanos que me tuvo ligada a él en vida.

CUENTO
He pasado mi vida tratando de esconderlo; él ha pasado la suya tratando de salir. He tratado con puertas y cerrojos, candados y miles de combinaciones, pero nada lo detiene. Siempre logra escapar. Todo lo que hago es vano, si lo quiero dominar.

Ha pasado tiempo desde su última visita, pero hoy, hoy se adueñó de mí, de mi vida. Hoy sucedió lo que siempre he querido evitar. Mí otro yo tomó fuerza y se dio a conocer. Ahora todos olvidarán lo que fui,  para recordar lo que comenzaré a ser.

Mi otro yo ha logrado convertirse en mi verdadero yo.

CUENTO
En mis sueños he volado. He viajado una y otra vez.

Pero aún no me explico el por qué de las plumas en mi cama, al amanecer.
 130. MANUELA GALLO GALLO
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

Un ángel, cansado de no hacer nada, decidió hacer milagros. Pero veía que nadie se los pedía.

Bajó a la tierra, para ver los problemas de los demás. El de un humano era muy grave, pero no quería que el ángel se lo resolviera.

Se abrió un hoyo en la tierra. El ángel, al ver esto, dijo que ese era el problema más grande de los humanos. Hizo un esfuerzo para cerrarlo y lo logró. Los humanos quedaron sorprendidos.

Él decidió que ya había cumplido su misión y se fue de nuevo para el cielo.

REFLEXIÓN
MILAGRO HUMANO
Enceguecidos por los milagros mismos, llamamos milagro sólo a lo que hace Dios.

No vemos cada cosa de lo que hacemos, cómo caminamos, cómo reímos, cómo hablamos, cada cosa que vemos. Para nosotros muy pocas de estas cosas son milagros, quizá ninguna.

No nos damos cuenta de que hasta el vivir es un gran milagro. Sólo creemos en los milagros de los santos, mas no en lo que nosotros mismos podemos llegar a hacer.

¿Milagros? Los hay en todo momento, miles de milagros ocurren en segundos. Pero claro, como somos tan ciegos, no los vemos.

POEMA
Tu sombra
Recuerdo que ilumina
Que me quema por dentro
Me deja encerrada
En una cárcel de recuerdos

131. MANUELA MORALES GONZÁLEZ
GRADO 8° -SEC 11- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la pintura, una dama. Piel blanca. Tiene unas inmensas alas. Se despliegan reflejando la libertad obstruida en su mundo humano.

Es hermosa; sin embargo, muestra seriedad y tristeza, al cerrar sus ojos y su boca. Un manto rodea parte de su cuerpo, atado a él: la mariposa sale de la oruga.

La pintura es hermosa y profunda. Quiere hacer una comparación con la hermosura de la mujer y la hermosa libertad que expresa una mariposa.

132. MANUELA QUINTERO PÉREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amado
En él encuentro mi mundo
Pues caí enamorada en sus ojos

133. MARÍA ALEJANDRA CHAVERRA GUTIÉRREZ
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Infierno y paraíso
Encierras tu alma
Llama escondida


134. MARÍA ALEJANDRA MARTÍNEZ BETANCURT
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

No es la ausencia de la voz o el reposo de un pensamiento, en medio de un silencio ensordecedor… Es el escape de la imaginación hacia donde nada existe, pero todo es bello.

135. MARIA ALEJANDRA TAMAYO DÁVILA
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Un día iba caminando, cuando de pronto sentí que me quedaba solo, a medida que avanzaba.

Miraba a las personas que alcanzaba a ver y todas se iban desvaneciendo poco a poco. En sus miradas veía el miedo que tenían. Me preguntaba:

-¿Será que me va a pasar lo mismo? ¿Me iré al cielo? ¿Al infierno?

De pronto, alguien se me acercó y me dijo:
-¡Hijo mío, ya es tu hora!

Pensé que sólo lo había hecho por asustarme, pero me di cuenta que era Dios.

136. MARÍA CAMILA LONDOÑO CÁRDENAS
GRADO 8° -SEC 4- 2013- CUENTO

SOLITARIO
Abrió los ojos, debido al despertador. Se bañó. Se preparó para ir al trabajo. Salió a la calle y no observó a nadie. No se preocupó. Siguió adelante.

Llegó al trabajo. Pensó que había llegado muy temprano, que por eso no había nadie. Pasaron y pasaron las horas. No llegó nadie. Se preocupó.

Salió a la calle. No vio a nadie. Gritó:
-¡Yujuuuu!

¡Estoy solo!

Pasaron los años. Se sentía muy solo y triste. A los 35 años se empezó a debilitar, a engordar… A los 40, falleció.

REFLEXIÓN
LOS SUEÑOS
Tal vez todos vivimos en un sueño. Todos somos parte de un sueño. Tal vez nuestra realidad no existe. Lo que para nosotros es la realidad, para otro es sólo un sueño. Y toda nuestra vida puede acabar si el soñador se despierta. El mundo se acabará si despertamos al soñador.

Tal vez vivimos en un pensamiento o en una idea de un escritor y nuestra vida es el pensamiento  y la idea de su próximo éxito o tal tez seamos su sueño; al despertar, tomará notas de su sueño y se dará cuenta de que todo en la vida es un sueño, un simple sueño.

Nuestras vidas son sólo un sueño, una ilusión, no son la realidad. Podríamos despertar en un instante, pero necesitamos de mucho para poder despertar.


137. MARÍA CAMILA MESA VASCO
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Tu piel es mi amanecer
Desprende luz
Envuelve mi ser
Luz bailarina
En mis ojos se había perdido

138. MARÍA CAMILA OSORIO BLANDÓN
GRADO 8° -SEC 14- 2013- CUENTO

Ella estaba sentada, sola y triste, pensando en cómo acabar con su vida.

De repente, cae una hermosa luz. Ella, asustada, se para. Su curiosidad le gana al miedo. Se va acercando lentamente y lo ve ahí: un ángel hermoso.

Ella, sorprendida, le pregunta:
-¿Para qué vienes si el cielo es hermoso?

Él le dice:
-Vine a juzgarte ¡Te llegó la hora!

139. MARÍA CAMILA VERGARA SANTAMARÍA
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- REFLEXIÓN
¿Cuál sería la mejor manera de vivir en un mundo perfecto? Esa manera perfecta serían los sueños.

Cada sueño tiene su sentido, su significado y su razón de ser. Los sueños representan tu mundo perfecto. Sólo que tienes que crearlo.

Imagínate un mundo en el que todo lo que tú quieras se hace realidad ¿No te gustaría ser partícipe de ese sueño? Todos los sueños que tú tienes se pueden hacer realidad ¡Sólo suéñalos!

Proyéctelos en tu mente y trata de vivirlos. Vive tus sueños, proyecta tu mundo perfecto en sueños y después hazlos realidad.

POEMA
Amado
Sólo tú lograrás
Que yo no caiga
En el abismo de ser yo

140. MARÍA FERNANDA MUÑETÓN CARVAJAL
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Lluvia
Seda cayendo
Alimento para mi piel
Canto para mis oídos

141. MARÍA ISABEL CEBALLOS
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Cuando hallo el silencio, la mente crea la fantasía.

El silencio sin eco oculta mi llanto, transforma las palabras en acordes sin ritmo… Silencio, lluvia de acordes infinitos.

Mientras el silencio se escuche, todo tiene sentido.

Mi silencio acaricia tus mejillas.

142. MARÍA ISABEL MAYA
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Un beso
Tu camino al alma

143. MARÍA JOSÉ ANGARITA CONGOTE
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Escultura de hombre, en cemento, de rodillas en el suelo arenoso del desierto; sostiene con sus manos el hermoso cuerpo desnudo de una mujer, con cabellera larga y dorada. Con sus largas piernas rodea la cintura del hombre. Deja caer su cabeza hacia atrás… El cuello extendido, largo y sensual.

La mujer, ojos cerrados, disfruta las caricias y el placer. Rodeados de escombros, aprovechan el momento de dulzura y seducción.

Escultura sobre el cuerpo humano y la unión fraternal de dos seres.

144. MARÍA JOSÉ TABORDA VÉLEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- REFLEXIÓN
El arte, instrumento analítico, preciso, hermoso y bastante exacto, es quizá uno de los mejores inventos creados por el hombre. Representa creatividad y constancia.

Esto es realmente inspirador para los ojos y la mente humana. Crearlo es cuestión y labor de personas especiales, llamadas comúnmente artistas.

Lo más sorprendente es quizás que el arte es creador de nuevos mundos o regala la facilidad de crearlos.
Mirándolo desde el aspecto educativo, es importante para estimular los sentidos y aún más estimula la creatividad temprana.

El arte es la facultad de sentir, viajar, amar, buscar y extasiarse con mundos diferentes a la realidad humana; es invocar el espíritu de aquella imagen creada por nuestra poderosa mente humana.

El viento, los besos, la bella capacidad del habla, son los platos predilectos para las manos del gran artista: el universo.

El arte está de una forma perpetua esparcido por nuestro ADN. Llegar a él es solo cuestión del intrépido espíritu soñador, con ansias de seguir creando para el creador.

POEMA
Amado
Dulce como el viento
Breve como aroma ancestral
Osadía divina
Murmullo del universo
Deslizándome en tu pensamiento
Como un pintor en su obra
Recreas el paisaje

Amado mío
No te abrumes
El tiempo ha llegado
Ya no hay alas, sino ojos
Estoy aquí
Búscame para encontrarte

CUENTO

El ángel Gabriel está preocupado por su ángel favorito, una bella mujer de ojos ligeramente azules. Era simplemente “perfección”.

Aunque ella no lo sabía, su hermoso cuerpo estaba adornado con unas bellas alas doradas… Gabriel bajó a la tierra para hacérselo caer en cuenta.

Cuando llegó a la casa y abrió la puerta, la encontró dormida. El ángel, desesperado, intentó despertarla, pero sus bellos ojos no abrían.

Miró hacia la ventana. Se encontró con una luz que se acercaba, cada día más… Era la bella mujer, con sus hermosas alas. Le dijo:
-¡Mira, Gabriel! ¡Esta joven mujer que ves es la que olvidó volar en vida! … Tranquilo. Aprendí mi lección.

MARÍA JOSÉ TABORDA
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Triste. Muestra la desolación de un niño cubierto por harapos, destrozados por el hombre y su tristeza.

Sus ojos brillan con ingenuidad y pureza, pero su dolor abruma, como las noches frías de un invierno sin  fin.

Su aspecto derrotado, lleno de furia contra los humanos… “Humano” sinónimo de maldad.

La vehemencia, la verdad, no juegan un papel en esta fotografía, pues muestra el verdadero poder de la palabra y cómo degradarse hasta llegar al punto de lo que no tiene lenguaje.


145. MARÍA PAULINA MUÑOZ
GRADO 8° -SEC 15- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la imagen, una mujer con alas enormes. En su rostro esconde diferentes sentimientos.

Sus alas expresan ganas de volar, de salir del mundo, de ser libre.

Se encuentra sola y en su soledad se percibe una gran tristeza. Agacha su cabeza, débil.

En su soledad, trata de esconderse, de esconder su alma, su espíritu.

Es una mujer hermosa, pero con tristeza en el rostro.

Hay que volar al mundo… expresarnos a nuestra manera.

146. MARIANA BOTERO
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Mirada que me lleva hasta el alma
Alma que parece cristal puro

147. MARIANA BOTERO DEL CORRAL
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

No siento nada dentro de mí. Parece que todos se alejan, en medio de un gran túnel, lleno de neblina.

Todos gritan, lloran, me miran. No sé qué hacer.

Escucho una voz al final del túnel, que me dice:
-¡Mamá, no me dejes ir!
148. MARIANA OCHOA GÓMEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- REFLEXIÓN
ESCÁPESE DE SU REALIDAD
Cree un sueño, una fantasía, y piérdase en ella. Aparte la realidad. Olvídese de todo lo material. Sólo fíjese en su ser, en lo que verdaderamente está en usted…¡En sus sueños más anhelados!

Viva de verdad. Sea feliz. Crea en sus sueños y lógrelos.

Escápese de este absurdo pesimismo humano y confíe en usted. Sólo importan sus ideas, sus anhelos. Vívalos en sus sueños y suéñelos en su vida.

POEMA
Amado
Me deslizo en tu piel
Eterna demencia
Estalla lentamente

149. MATEO ALVAREZ MUÑOZ
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Los colores tristes y apagados se apoderan del lugar.

Encerrado en un cuarto oscuro, la luz de la noche acaricia su piel vieja y seca.

Por una ventana de madera, la luz no alcanza a inundar el interior del lugar. Desgastados los muros, agrietados. La madera de la ventana pierde su vida.

El mensaje: debemos ser personas que llenan de luz cada lugar.

150. MATEO ARCILA V.
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amada
Pasa en mi pensamiento
Trayendo tu recuerdo
Rápido como el viento
Continuo como el cielo

151. MATEO ESPINOSA GUARDIA
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amándote en mis recuerdos
En la oscuridad de mi alma
Encuentro la luz de tu mirada

152. MATEO MONSALVE JIMÉNEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- REFLEXIÓN
LA MIRADA
La mirada es el significado de “interés”; es la manera de hablar, pero no con simples palabras, sino con un grandioso gesto…

Porque con un gesto se pueden arreglar amistades. Porque una mirada puede significar amor.

Cuando miramos a una persona, queremos decirle que nos mire. Y una mirada es tan poderosa que puede tocar y decir “Me importas”.

Para darnos cuenta de este potencial (poder tocar con una mirada), nos debe importar lo que miramos. Nosotros mismos debemos sentir que tocamos a esa persona y que le decimos “Me importas”.

Debemos saber que podemos lastimar también con nuestros gestos y nuestra mirada, tener en cuenta que una mirada con un gesto, juntos, son muy poderosos.

POEMA

1
Beso
Vicio poderoso
Adicción irremediable
Regalo espléndido
2
Río
No eres perfecto
No piensas
Tropiezas
Con tus propias piedras
Penas
No encuentras el camino
Como una estrella muerta

CUENTO

TODOS HAN DESAPARECIDO
Todo está en caos. La gente corre asustada. Todos se esconden, solos o acompañados.

Por lo tanto, yo estaba solo, escondido en un callejón. Cuando creí que todo había acabado, salí de mi escondite, asustado.

No veía a nadie y no escuchaba nada. Sólo avanzaba para ver unas luces que se dirigían hacia mí. Me querían llevar… Y acepté, porque estaba asustado.

No sabía hacia dónde íbamos. Pregunté:
-¿A dónde vamos?

Me respondieron:
-¡Te vamos a despertar de tu sueño!
 153. MATEO NARANJO GAVIRIA
GRADO 8° -SEC 11- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En la imagen, varias personas jugando cartas. No están disfrutando la partida. Dos de ellos fuman y portan gafas, visten elegantemente. Cruzan sus miradas con odio.

Las cartas, blancas… sobre la mesa de color verde. Lugar oscuro. Contraste de colores muy notorio. La parte superior de la imagen es de un color azul oscuro, iluminado por luces fucsias

No son jóvenes. Se ven amargados. Un hombre serio, recostado sobre la penumbra, observa el juego.

154. MATEO RAMÍREZ
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

Esta mañana mi hermana leyó una frase en nuestro computador. La frase decía: “No sé cómo se siente estar muerto, pero es algo muy similar a estar solo”. Era de un escritor anónimo.

De camino al colegio, notamos que no había nadie, pero sentíamos que nos observaban. Llegamos al colegio y nadie nos quería hablar. Era algo muy extraño.

Caminábamos a los salones y notábamos que todo el mundo leía el periódico y lloraba.

Me pareció muy raro. Arrebaté un periódico al vendedor. El titular decía: “Muertos en accidente automovilístico”. Mi hermana y yo vimos nuestras caras en el periódico…

En ese momento nos dimos cuenta de la verdad.

155. MELISSA PRECIADO
GRADO 11°-SECCIÓN 1-2013-POEMAS
1
Ésta noche me hechiza la luna
bajo ráfagas de ilusiones
me elevo hasta tu recuerdo
llevándolo conmigo a lugares de ensueño
esquivando la realidad que aprisiona
convirtiéndolo en luz,
infinita luz que deambula por el universo,
repleto de soledad y melancolía,
que hiere mi espíritu y estremece mi ser,
congela espacio y tiempo,
nos esclaviza
y silencio que libera.

2
Gritaré al viento
Suplicando tu presencia.
Esta soledad me desarma.
Me desconozco.
¿Dónde estoy?
¿Dónde estás?
Por qué te fuiste dejándome
Con este amor que
Abarca todo el universo
Pero que solo existe para ti.
Amo tu ser, tu cuerpo,
Tu mirada, tu esencia,
Tu sonrisa, la curva de tus labios,
Tu vida, tus abismos,
Tu luz, tu oscuridad.
Amo lo que eres y
Lo que dejarás de ser…
Amo tus caprichos,
Tu risa, tu inocencia,
Tu pureza.
Amo cada cosa que te acompaña.
Compartiría de mí
Hasta lo más profundo,
Solo para demostrarte que este corazón
Es y siempre será tuyo.
Aunque otros lleguen,
Nunca podrán reemplazarte.
Conseguiste entrar en mi alma y quedarte para siempre.
¡Maldita soledad!
Siempre te trae consigo.
Te amo  y no lo puedo evitar,
Sabes que lo daría todo… todo por tenerte.
Te regalaría caricias, abrazos, regaños;
Te regalaría mi vida entera si
Verdaderamente lo deseas.
Cuánto no daría por olvidarte,
Aplastar tu presencia con el olvido.
¡No puedo!
Simplemente no puedo olvidarte,
Para olvidarte tendría que odiarte
 Y por ti solo me invade el amor.
Es una lástima que
Aunque en ti quede amor,
Sea siempre más fuerte el temor.
Es una lástima que
Los únicos recuerdos
Que conserves sean de cuando
Te causé algún dolor.
Perdóname, pues soy humana,
Así como tú…
También me equivoco
Y a pesar de eso,
Aquí me encuentro
Escribiéndote estos versos
Que probablemente
Nunca leerás.
Pero, despreocúpate
No te culpo de tu desamor.
Supongo que la vida
Tenía que darme alguna lección
3


Respiro tu presencia,
A cada instante,
Te siento entre vacíos.
Te siento entre el silencio.

Espérame,
De seguro que volveré,
Tu amor me ha atrapado,
Es imposible escapar,
Del espejismo de tu mirada.

Tal vez solo queda sofocar el dolor,
Vivir más intensamente,
Plasmar el placer.

Ya nada importa,
He resguardado tu recuerdo,
Me acompañará,
Hasta en las noches sin estrellas.

¿Logras sentirme?
Estaré por siempre anhelante de ti.

Simplemente bésame,
Aunque después desaparezcas entre tinieblas,
Tendré la certeza de tus labios en mi ser.
Entre las nubes del infinito, allí…
En el último rincón del universo,
Siempre estaré,
Amándote en silencio.


156. MELISSA ZAPATA CHAVARRIAGA
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- REFLEXIÓN
Cada persona tiene su verdad.

Durante años los humanos han razonado sobre diferentes temas, para hallar la verdad de todo: el amor no existe, Dios es el creador de vida, hay vida en otros planetas… tratando de convencer con sus ideas.

A algunos les parece acertado, a otros incoherente. Entran en debate con sus diferentes pensamientos. Irrespetan el que cada uno piense a su modo. Su manera de ver las cosas les afecta.

Tenemos derecho a creer en lo que nos plazca, ver la vida a nuestro modo, pero tenemos que respetar la verdad de los demás, como ellos la nuestra.

Estamos en una época en la que tenemos libre pensamiento y ,en vez de aprovecharlo, “armamos” una guerra por los diversos pensamientos.

El punto es que cada persona tiene su verdad, su opinión, su manera de ver la vida… y eso lo debemos respetar.

POEMA
Río que brota de la montaña
Te deslizas por mi cuerpo
Como agua sobre piedras

157. MIGUEL ANGEL CORREA RÍOS

158. MIGUEL ANGEL MUÑOZ OCHOA
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- REFLEXIÓN
Todo lo que nos rodea es arte.

La mayoría no se toma el tiempo de ver el arte que hay detrás de las cosas cotidianas que nos rodean, como una simple puerta… que representa una bienvenida o un adiós, un inicio o un final.

Hay arte al ver crecer un árbol, ver sus cambios, sus frutos o simplemente sus hermosos colores, el arte de la vida.

Por ejemplo, un paseo por el parque habla del arte de ser libre, de poder caminar, de observar… el arte de amar, de contemplar esta vida transitoria, llena de misterios, de nuevas formas.

¿Por qué nunca nos preguntamos acerca del arte de las cosas?

Quizá nunca lo comprendamos, pero el arte es la voz del alma que desea ser escuchada, que quiere crear y por eso inventa las puertas  y planta árboles.

Al fin y al cabo todos somos artistas.

POEMA
Sombra
Sendero con sonrisas oscuras
Proveniente de un mar de dioses

159. MIGUEL ÁNGEL CORREA RÍOS
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Sombra
Ángel que no juzga
Me atas a la realidad

160. MIGUEL ANGEL PELÁEZ ARCILA
GRADO 8° -SEC 15- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

El árbol del conocimiento, con sus largas raíces, viejas y celestiales. Ramas parecidas a una tarde de otoño.

 Un rostro. Ojos color miel. Comienzo de una primavera sin fin.

En la corteza, abundantes líneas… un sinfín de palabras. Piel frondosa. Su nariz y sus ojos son un destello de luz, que irradia mi soledad.

161. MIGUEL ANGEL URIBE
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

MUERTE DE DIOS
Escucho un ruido, es muy fuerte. Salgo y veo que proviene del cielo. Un rayo sacude todo el cielo, mientras abre un cráter en la tierra.

Me acerco y observo una luz extinguiéndose en el fondo del cráter… y con ella un hombre muriendo.

Me digo a mí mismo:
-Dios ha muerto- Y caigo en llanto.

162. NATALIA ANDREA CHAVARRÍA GIRALDO
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Malditas ganas de poseer tu alma.

Siempre habrá un espacio donde tu silencio acabe con mis palabras… Escuchando tu silencio, regreso a mi soledad.

163. NICOLÁS ZAMUDIO
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Una mujer, en una habitación a oscuras… La puerta, la tina, la toalla, el suelo… son del mismo color cobre. La mujer está inclinada.

El pintor Darío Morales demuestra así la esclavitud por la belleza. La mujer vive en un baño, deseando ser bella. Su pelo recogido muestra inseguridad…

La mirada, el cuerpo desnudo, su contextura delgada… todo la hace deseosa de esa belleza “escondida”.

Se esconde tras la puerta, desesperada por lucir algo que no es… Todo sombrío.

164. PABLO ANDRÉS CARO MONTOYA
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Amada
Quitas las cadenas de mi alma
Veo mi vida en tu alma
Constelación inmensa
Alma de mi alma

165. PAULINA DURANGO MESA
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
1
Tu piel es mi templo
Mi templo sagrado
Mi todo
Mi religión
Llena de misterios

2
Sombra
Oscura verdad
Oscuro reflejo de tu pérdida


166. RONALDO TABARES MIRA
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
1
Hogar
Acertijo de ilusiones
Reflejo de sueños escondidos
Espejo de mis logros
Se desborda en mi mente

2
Tu beso
Laberinto incesante de pasión

167. SAD ALFADIR CANO R.
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Tus dedos tallan en mí un idioma.

168. SAMUEL VELÁSQUEZ GALLEGO
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Laberinto difícil de encontrar
Realidad moldeada como vaso frágil

169. SANTIAGO BERRÍO PATIÑO
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Nadie ha estado en mi cuerpo tanto tiempo
Mi vida está en tu piel

170. SANTIAGO CORREA CARDONA
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Cuerpo
Viaje de fantasía
Inédito
Perfecto como Dios

171. SANTIAGO GALVIS TOBÓN
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- POEMA
Tu cuerpo es mi arte
Cauce de mi alma
Obra derramada en mí

172. SANTIAGO HINESTROZA M.
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Tu silencio me distrae.

Mi amor fluye a través del pensamiento y te acaricia suavemente. Tu olor se confunde con el viento y me llena .

Sólo esa palabra que escapa de tus labios me apuñala el alma.
Ahh… esas palabras de la soledad me invitan a callar.

173. SANTIAGO JARAMILLO QUIRAMA
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

…Me pregunto por qué estoy aquí… No puedo moverme… Pero es la primera vez que estoy aquí… Escucho a alguien llorando, por el dolor…

-¡Señora! ¡Es un niño!

POEMA
1
Tu piel
Fogata que quema mi alma
Yo danzo sobre ella

2
Beso
En mi mente
Un corredor rojo


174. SANTIAGO SUÁREZ FLÓREZ
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Dos seres, apartados de la muchedumbre, en una pieza elevada por la imaginación del hombre, bajo el cielo. Muestran su belleza al desnudo, alejados de toda clase de violencia e intolerancia que habitan la ciudad.

Silencio mutuo. Acostados en una cama, desordenada, se dan a conocer su intimidad, relajándose en el dulce ambiente del cielo nublado.

Elevan su personalidad distanciándose del ruido y de la turbulencia, dejando a un lado el temor.

Silencio abundante al aire libre. La pareja muestra la capacidad de cada ser para apartarse de las malas costumbres de la sociedad.


175. SANTIAGO VILLA CADAVID
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- REFLEXIÓN
EL MILAGRO
El milagro es todo aquello que nos pasa en la vida. El hecho de que alguien te bese es un milagro. El hecho de que estés vivo es un milagro.

Cuando creemos que algo es imposible y se hace realidad, es un milagro.

El milagro es lo posible de lo imposible, porque el milagro es el que lucha contra la imposibilidad.

Los mejores momentos de la vida son un milagro, porque de ellos sacas tus momentos de felicidad más grandes.

176. SARA MELISSA ARIAS CORREA
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

El dolor y el sufrimiento se marcan en la posición de sus manos sobre su pecho y en su cabeza balanceada hacia atrás.

El desnudo nos lleva a tiempos remotos. Muestra además la marca de la muerte, a través de las aves sin vida que rodean al hombre.

El paisaje y sus colores ayudan a identificar el sufrimiento… Sufrimiento antinatural.


177. SARA VILLA MORALES
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Nuestro silencio también puede ser una buena opinión.

178. SARAH MANOTAS OSPINA
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Mi alma está sedienta
Voy a beberme de ti lo prohibido
En tu abundante espíritu
Aprovecharé de ti hasta la última gota

179. SARAIN DANIELA MANCO ALARCÓN
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

En esta imagen, el día gris de la ciudad, en sus años 80. Un hombre ejecutivo, esclavo de su trabajo, espera el lento semáforo, para que el viejo tren continúe su largo recorrido.

Con poca paciencia, piensa en uno de tantos problemas que lo atormentan.

Fotografía con colores grises, opacos. Hace ver lo cotidiano de los días, el largo tiempo de aquellos que sufren por lo que quieren.

Personas ahogadas en su dolor miran por su ventana la lluvia caer, mientras su tiempo pasa demasiado rápido… porque temen.

Para aquellos que, sin importar lo que pase, aman y aprecian lo que tienen… el tiempo es eterno.

180. SEBASTIÁN BALBÍN R.
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

El suelo es arena. Hay escombros, piedras, ramas de árbol. Al fondo, montañas. Terreno desolado. Cielo oscuro, aparentando una tormenta de arena.

Hay un muro. De él sale un hombre… Una mujer desnuda, desmayada.

El hombre sostiene con cariño a la mujer desmayada. Los dos están desnudos. Él cuida a la mujer para que nada le pase. Son libres.

El hombre rompió todo para estar con la mujer. Tiene con satisfacción a la desnuda mujer. Hacen lo que ellos quieren.

181. SEBASTIÁN CASAS PAMPLONA
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Hogar
Guardián nuestro
Escudo de mis sueños…
Pero
Me encerraste
Y me mataste de soledad

182. SEBASTIÁN CASTAÑO GÓMEZ
GRADO 8° -SEC 9- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Una mujer acostada, desnuda. Muestra su cuerpo. Parece un desierto en blanco y negro.

En la fotografía, sus senos y sus piernas parecen colinas de arena; su vientre, un camino que separa las colinas.

Su cuerpo es un hermoso paisaje, una obra de arte indefinida.
 183. SEBASTIÁN GALLEGO
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Tu piel
Corre ante mis ojos
Corre la vida

REFLEXIÓN
La música ha viajado por el tiempo. No podemos escuchar la verdadera y única melodía, la más hermosa jamás creada: la naturaleza.

Desde el comienzo de los tiempos, la naturaleza nos ofrece una hermosa melodía. El dormido ser humano no se da cuenta de esta exquisitez.

Cada vez que esta melodía quiere ser descubierta, el ser humano la rechaza. Esta melodía se encuentra en el caer de una gota, la corriente de un río, el cantar de los pájaros, en el tranquilo y viajero viento. Se juntan y forman la mejor melodía jamás escuchada por el hombre.

184. SEBASTIÁN GÓMEZ GRAJALES
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Ver tu interior
Fluir por tus sentimientos
Consumido por tu mirada
Tu amor es luz reluciente
Que estalla en mi cuerpo
¡Que me encierre tu ternura!


REFLEXIÓN
SUEÑOS
Los sueños son caricias. Al despertarlas, son realmente algo milagroso.

No se necesita ser experto para soñar. Sólo entrar en tu interior y en tu mundo. Si te encierras en tu inspiración, realizarás cosas únicas.

Eres tú quien debes soñar tu vida, crearla con tu capacidad infinita de soñar lo deseado. Los que sueñan viven magníficamente, porque aprovechan ese gran don… Soñar con una amada es navegar por su piel.

Los sueños son realidades vivientes. Recuerda que soñar es vivir al límite.

185. SEBASTIÁN GÓMEZ RIVERA
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- REFLEXIÓN
LA PERFECCIÓN DE LOS SUEÑOS
Ningún sueño se puede compartir. Son la visión de nuestro propio mundo, un mundo original e impenetrable.

¿En algún momento te has sentido en otro lugar, en un universo desconocido? Eso es soñar. Tú vives tus propias sensaciones y experiencias. Nadie puede soñar lo mismo que otros, porque todos tenemos personalidades e imaginación diferente.

Si todos soñáramos lo mismo, seríamos como máquinas. Todos haríamos lo mismo, pensaríamos lo mismo y creeríamos lo mismo. El mundo sería algo monótono y aburrido.

La vida no sería vida sin los sueños. No tendríamos una visión del mundo ni sabríamos dónde ir ni dónde llegar.

Resumiendo, soñar es vivir, porque con nuestras experiencias de vida y todo lo que deseamos, hacemos de nuestros sueños el mundo perfecto de cada uno.

POEMA
Río
Llevas la vida a todas partes
Con tus caudales implacables
Con tu sonido
Que sabe a soledad
Río, camino singular

186. SEBASTIÁN PIEDRAHÍTA GUERRA
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Hoy me levanté y recibí una dura noticia. Muchas personas han desaparecido inexplicablemente. Cada día quedan menos personas en el mundo. Nadie sale de sus casas por temor a desaparecer.

La muerte cogió una rara obsesión por las personas. Ella es la causante de todo esto.

Una tarde, desde mi ventana, observé que acechaba a las personas de mi alrededor. Ya yo soy el único en el mundo.

La muerte me persigue. Cada vez está más cerca de mí. Sólo falto yo por desaparecer en el mundo… Puedo ver su sombra. Me tiene encerrado. Se acerca lentamente. Me coge del cuello… Lanza su guadaña contra mí.

REFLEXIÓN
Aunque han sido muy comunes, muchas personas en el mundo aún no creen que los milagros existen. Los milagros pasan en todo momento de nuestra vida.

A lo largo de la vida en la humanidad se han presentado miles de milagros, unos más reconocidos que otros. No todos tienen que ser de sanación. El hecho de que día a día estemos vivos y tengamos todo lo que tenemos es un milagro.

¿Crees que día a día todo lo que tienes llega por casualidad? ¿Cómo es posible que los enfermos se alivien sin explicación de la ciencia? ¿Cómo es posible que todos los días tengamos luz? Son muchas preguntas, las cuales se responden con una palabra: milagros.

Milagro es aquello que todos los días vivimos y no lo que acepta la iglesia o la ciencia. Según el chamán Paulino, de México, es posible hacer milagros con hojas de la naturaleza, como lo hacían nuestros antepasados. Dios es naturaleza y la naturaleza hace milagros, para el creyente y para el no creyente, que llegan en cualquier momento. Para los que no creen, Dios les da sanación para decirles: “Miren, yo estoy dentro de ustedes; sólo hay que dejarse llenar de mí y confiar en mí”

Sí, el hecho de que todos los días estemos vivos es un milagro.

187. SEBASTIÁN RODRÍGUEZ HENAO
GRADO 8° -SEC 4- 2013- CUENTO

TODOS HAN DESAPARECIDO
Llegaba a mi casa. Cuando entré, no vi nada ni nadie.

Llegaron ideas a mi mente, como -por ejemplo- “Nos atracaron”, “Se llevaron a mis padres”. Dejé de pensar en lo negativo. Pensé: Todos han desaparecido… ¿Dónde habrán ido, sin mí y sin decirme nada?

Del miedo, me dormí. Al rato, sentí que me movían. Abrí los ojos. Eran mis padres. Me puse feliz. Les pregunté:

-¿Dónde habían ido? ¿Dónde está todo?

Ellos respondieron:
-¡Hijo mío! ¡Estás en el paraíso!

188. SEBASTIÁN TAPIAS GÓMEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
En tu piel
Veo mi destino
Canal de ilusiones
No deseo salir del laberinto

189. SERGIO ALEXANDER HERRERA
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Dulce piel que me habla
Que me seduce
Piel suave
Que me ama

190. SERGIO ANDRÉS ROJAS M.
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Sombra
Templo de tristeza
Soledad que habita
Un mar de oscuridad

191. SERGIO HERRERA VELÁSQUEZ
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Estamos en un examen de español. Sinceramente, además del nombre y la fecha, no sabía nada más. Al cabo de media hora, en un suspiro de impotencia, me quería dormir. Pasa el rato y suena el timbre.

Desperté. Nadie a la derecha, nadie a la izquierda, nadie al frente, nadie atrás. Yo, asustado, me pongo a llorar.

Salgo del colegio sin ver a nadie. Me voy a mi casa. Al entrar, veo una luz. Sigo caminando sin ver a nadie.

¡Me he quedado atrapado en mi sueño, sin poder despertar y sin poder encontrar a nadie.


192. SIMÓN MARTÍNEZ COLORADO
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Amor esquivo como una sombra
Ocupas mi cuerpo
Oscura llama encerrada

193. SIMÓN MONSALVE TORRES
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
1
Lluvia
Que llora mi muerte en marcha
2
Beso
Signo del infinito

194. STIVEN AYALA TRUJILLO
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Pasas por las calles rígidas
Pasas queriendo tocar el cielo
Con tus incandescentes aguas

195. STIVEN GUAMÁN CUJILEMA
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Hogar
Minúscula parte de la tierra
Nos cubre con su calor

196. STIVEN RAMÍREZ ARANGO
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

La imagen muestra la preocupación. Hombre desnudo, joven; en la semipenumbra resaltan tonos oscuros. Es un joven hombre desmotivado por las contrariedades de la vida. Una luz ilumina sus pies.

La luz entra por una ventana. La preocupación se incrusta en su alma. No escucha la felicidad.

Una cama, mantos y telas blancas: soledad, miedos profundos.

197. TATIANA BAQUERO YARCE
GRADO 10°- SECCIÓN 23-2012 -Relato autobiográfico

IGUAL NO QUERÍA IR
En esa mañana lluviosa me levantó la cucha, me bañé, me organicé, y apenas salí a desayunar ella ya me tenía hasta el almuerzo listo, me despidió de beso y cogí rumbo; cuando llegué al colegio había mucha gente, todos listos para salir, y más que todo mi parche, todos estaban que llegaban a esa convivencia para destapar esa media. Sí, todos decidimos llevarla, porque todos los grupos que habían ido lo habían hecho. Lo planeamos todo, en dónde la íbamos a esconder, porque el profesor Julián juum era muy estricto y nos iba a revisar hasta el almuerzo. Pues decidimos empacarla en la bandera del salón, ahí nadie la buscaría, también llevamos una gaseosa con algo más.
Todos estábamos listos para irnos y nada que aparecían los profesores ni Mariana ni Manuela, pero  todos estábamos muy relajados. Y en ese momento nos llamaron, era el rector y los profesores que iban a ir con nosotros al paseo. Allí estaban ellas, con cara de tragedia, todos nos imaginamos lo peor. En ese momento se me pasó por la cabeza esa opción de pasarme de casa y de colegio que estaban hablando mis padres, pero también pensé que si eso aparecía en mi hoja de vida ningún colegio me aceptaría. Tuve demasiado miedo. El rector me preguntó que si llevábamos trago al paseo, yo dije que no, no supe qué más decir, no me podía echar al agua así tan de frente, y tampoco sabía si decir que si porque fui el primero al que le preguntaron, no sabía qué iban a decirlos demás. Le preguntaron a los otros tres y dijeron que no. Lo que no sabíamos era que alguien les había dicho a los profesores lo que llevábamos y que por eso llamaron primero a Mariana y a Manuela, les sacaron toda la información y ellas aceptaron todo, nosotros lo negamos todo y el rector dijo que no íbamos a la convivencia que por deshonestos. Cómo me pesó haber tomado esa decisión, tanto como haber dicho que no, como haber decidido llevar el trago.
No sabíamos si nos iban a devolver la plata del paseo, todos alegamos por eso, sino íbamos a ir, al menos que nos devolvieran la plata, para después pasar las penas en otro paseo. Mentiras eso no era en lo que pensábamos; yo pensaba en que me iba a decir la cucha, mi papá como se iba a decepcionar, o que de pronto me cascaba como cuando la cagaba, o  eso cómo influiría en mi hoja de vida para pasarme luego de colegio, o como le iba a dar la cara a los profesores, a todo el colegio. La cagué. De igual forma no quería ir, pero el problema era que haríamos después de eso, ese maldito calvo no nos quería dejar ir, nos toco irnos para un salón de quinto, bueno al menos a mi; a todos nos separaron, -esos malditos enanos de quinto tan metidos, no saben que es la discreción-, no sé cómo pude darle la cara a esa profesora, era mi directora de grupo, y claro yo tenía que estar en la convivencia, entonces me toco contarle todo. Lloré; pero eso si me desahogue de una forma, luego escribí en una hoja, me inspiré, ahí conté todo lo sucedido y lo mal que me sentía, con eso tuve un momento para relajarme, pero el timbre para salir a descanso me recordó porque estaba ahí. Los vi a todos y como teníamos el almuerzo todo empacadito todo provocativo, nos sentamos en el piso a comer y a contar y recordar lo que nos acababa de pasar, a todos se nos choco latearon los ojos, y no sabíamos que era peor si estar ahí en el colegio o llegar a la casa después.
 Tocaron el timbre de salida. Salimos del colegio y nos quedamos un rato afuera pensando que le íbamos a decir a los cuchos, yo me arriesgue y  me fui para la casa, cuando llegué no me hablo nadie, me sentí la peor persona del mundo,-ahí aprendí a valorar a mi mamá - yo sé que eso no fue mayor cosa, pero que la cucha de uno no le hable, no es cualquier cosa; mi hermano me dijo que habían llamado del colegio diciendo que yo iba a llevar trago a la convivencia, ahí supe que tenia verdaderos problemas, la cucha me pregunto si era verdad, -ella sabia la verdad entonces no tuve que decir mayor cosa-.
Al otro día en el colegio, todo dependía de ese señor, nos mandó a llamar, estábamos mas azarados, ahí fue donde los conocí a todos de verdad, porque no se sabía quién le estaba rogando más a ese señor para que no nos pusiera nada en la hoja de vida, él nos pidió que le dijéramos la verdad, claro no le contamos todo, solo lo más esencial, lo que él ya sabía, al fin él decidió no ponernos nada en la hoja, yo creo que fue porque no tenía como demostrar que si íbamos a llevar algo, porque eso si a los que no los llamaron se fueron a la convivencia con la bandera y el detallito ahí escondido. Todos descansamos. Yo pensé -lo logré, al menos me puedo pasar de colegio sin mayores problemas-. Pero todavía había un problemita que arreglar, ¿quien había sido el sapo que le conto a los profesores?, pues bueno, Daniel era el representante de grupo por lo tanto se llevaba muy bien con los profesores, y le contaron que fue Laura, esa niña es muy linda, pero que hijuemadre más sapa, pero le advirtieron a Daniel que si le llegábamos a hacer algo a esa china o decir algo lo echaban del colegio, entonces tocó llevarla ahí en la doble.
Por fin a mitad de año me fui de ese colegio, ya me daba pena llegar a ese salón y que todos nos miraran como los que la cagaron, los que se dejaron pillar, a los que le quedó grande la vuelta; en fin, eso marcó tanto mi vida que nunca mas volví a dármelas de niño rudo, ah! y se me olvidaba la media no se la tomaron los que fueron a la convivencia, por miedo a que los pillaran ya estando allá, entonces apenas llegó el fin de semana nos reunimos todos a festejar la llorada de la convivencia y que no nos hicieron nada. Al fin y al cabo eso solo fue un susto porque no tuvimos mayores problemas.
Todo esto pasó en San Antonio de Prado, se dice que es un pueblito, pero no lo es, eso allá es lo mejor, si tiene un ambiente de pueblo, pero eso es lo bueno, rumba en el parque cada ocho días. Allí nací y me crié con el parcero Jonathan, los dos teníamos la misma edad y andábamos juntos para todos lados, íbamos a tirar charco, a coger pomos, mangos, guayabas, es más, hasta limones, pero esa amistad se acabo porque él empezó a meterse con gente que no era, y termino como casi todos los que se meten en ese mundo… muerto. A él  lo mataron a los 16 añitos. Yo lo llevo muy presente siempre, pero ese man, fue el mejor de todos, siempre me apoyaba cuando le iba a echar los perros a alguna niña por ahí, pero eso sí, nunca me dejaba tirado cuando me estaba yendo por una gurre, siempre me ayudaba con las tareas y hasta me ayudaba con el disfraz todos los años, porque eso sí, no había año que no nos disfrazáramos de colegialas, eso era lo mejor. Él nunca me llamo Sebastián, siempre me dijo “Jara” por mi apellido. Mi cucha lo quería tanto, y lloró más que yo cuando lo mataron, aun no me explico cómo pasó. Pero cuando pasó eso ya el barrio estaba calentándose y ahí fue donde tuvieron la grandiosa idea de pasarnos.
A veces cuando voy a visitar a algunos amigos en Prado paso por la casa de Jonathan o veo a su mamá y no saben el dolor que me da saber que jamás lo volveré a ver o que nunca más podre hablar con él o que no me va a poder acompañar a los cotejitos; es demasiado duro perder un amigo, nunca me había pasado, pero tampoco esperaba que me pasara y mucho menos que fuera Jonathan. Varias veces he soñado con él, donde estamos los dos jugando, riéndonos y haciendo lo que usualmente hacíamos, pero lo extraño de estos sueños con él, es que Jonathan siempre está con una sonrisa muy grande, pero no me habla, hay mucha gente alrededor nuestro, pero él no es como nosotros, es como si fuera una sombra que tiene cara, cabello, cuerpo y una enorme felicidad. Cada vez que sueño con él, al despertarme siento ese vacío, como que me falta algo, como que nada está como se ve, como que esa actitud o esa presencia de Jonathan significa algo, como que quiere decirme algo, pero no puede, luego me toca dejar de pensar tanto en eso y seguir con mi vida.
Al pasarme de casa conocí mucha gente de todo tipo, ya que en el colegio donde me metieron no era uno de los más prestigiosos de la ciudad, allí conocí todo tipo de drogas y de trabajos, pero más que todo conocí muchos tipos de lugares. Más bien me di contra el mundo. Aprendí a decir que no y a ver el mal de cerca, aprendí mucho de profesores con diferentes metodologías, unos ni siquiera pedían cuaderno, comprendí que había más  cosas que yo no conocía, que hay mas ciudad y que hay más gente, también me di cuenta que en un solo colegio podían haber lugares donde era preferible no estar, ni siquiera voltear a mirar quién está allí.
Si, ese colegio me marco, pero eso no fue lo peor que viví allí, también conocí gente que  sin saber quién eres ya te quería mínimamente cascar; así mismo había mucha gente que era amigable, pero eso también traía sus consecuencias. Yo no me considero el más pinta, pero tampoco el más feo, y por naturaleza lo nuevo es sensación, entonces ya se imaginarán que conocí muchas niñas lindas y muchos novios celosos, al igual que conocí gente que me llevaba la mala, también conocí  parceros, ellos vivían cerca a mi casa y comencé a salir para todos lados con ellos. Éramos cinco, el gordo, galvis, el mono, chiqui y yo. Pero como nunca puede faltar el envidioso en el parche de uno, pues tuve muchos problemas con ellos el año siguiente. Entonces preferí buscar nuevos amigos y dejar de inventar con esos otros; en el salón hay un man que se llama Santiago, es muy parecido en la personalidad de Jonathan y nos volvimos meros parceros, él me motivó a meterme a jugar futbol en el equipo del colegio, allá me presentó a los parceros de él; todos me aceptaron muy bien y me sentía mucho mejor que en el parche donde estaba, con ellos viví muchas cosas, aun que a veces eran muy locos en el colegio y a uno no le faltan las ganas de rebelarse, yo no me metí en ninguna vuelta rara con ellos, porque desde lo que pasó en el colegio anterior me decidí a no darle más problemas ni malos ratos a la cucha.
Ella ya está más tranquila porque dejé al gordo y al resto, porque ellos si mantenían invitándome a tomar, a fumar, y de todo, y yo algunas veces iba, hasta que la cucha se dio cuenta y me calenté feo, pero con Santiago, bien, yo con él y los parceros si salgo a tomar de vez en cuando, pero relajado, nada de malos vicos, pero la cucha no deja de imaginarse que yo estoy metido en vueltas raras, pero yo la entiendo, porque después de esas embarradas, hasta yo desconfío de lo que puedo hacer. Con todo eso aprendí que todo depende del pasado, porque éste es la base de nuestro futuro, así que has muy bien las cosas desde un principio, para que en tu futuro obtengas buenas recompensas.
Un día común y corriente en el colegio, yo estaba con Santiago jugando toques cuándo de repente se acercó una niña muy linda, ella era delgada, peli castaña, con unos ojos miel que irradiaban felicidad y ternura, una carita de ángel, hermosa, una boquita rosadita muy provocante, tenía unos pechos no muy desarrollados pero de igual forma se veían tan sexys al igual que su cinturita, pequeña y contorneada. Yo estaba hipnotizado con tanta belleza, ella no era muy alta, pero era apenas para mí, yo no había visto una niña tan perfecta, tan hermosa, tan encantadora como ella. Después de repararla de arriba abajo, me di cuenta que ella me estaba hablando y yo no le había entendido absolutamente nada por estar mirándola, me disculpé, y le pregunté en que le podía ayudar, ella me respondió diciéndome que la profesora Olga me necesitaba, yo le pedí que me acompañara y ella acepto. En el camino le pregunte su nombre, Ana me dijo, también me dijo su edad y el barrio donde vivía, quise preguntarle infinidad de cosas, pero ya habíamos llegado entonces me despedí de beso en la mejilla y ella se fue, ese día no pude dejar de pensar en ella, en su sonrisa, en sus ojos, en todo lo que me dijo.
Santiago notó que estaba un poco ido y me preguntó muchísimas veces que me pasaba, yo le dije que había conocido a el amor de mi vida, que ella era tan perfecta que no era capaz de dejar de pensar en ella, no sabía que me pasaba, pero estaba muy feliz de que ella hubiera llegado a mi vida. Él rió como psicópata novato, acabando de hacer sufrir a su ex novia. Luego pregunto quién era ella, yo le dije que era Ana la que había ido mientras estábamos jugando. Él rió aun más. Me dijo que ella era muy amiga suya, pero que era muy rogada, que no era de mi tipo; yo quede muy pensativo, pero tenia que hacer algo, pero ¿qué? ¿qué podía hacer para llamar su atención?, ¿para conocerla mejor?,  estaba en blanco, no me cabía en la cabeza no poder hablar con ella mas, no conocerla, no besar esos hermosos y provocativos labios rosados, no mirarle esos ojos miel llenos de vida y carisma inigualable.
Al fin decidí pedirle su teléfono y llamarla, para contarle lo mucho que me atraía, pero, de verdad eso era lo mejor que podía hacer, bueno, no, entonces decidí sorprenderla al final de la jornada con una chocolatina y una pequeña cartica. Yo estaba totalmente fuera de mí. Ella muy apenada y tierna me agradeció con un abrazo y un beso en la mejilla. Le dije que estaba hermosa ese día y que quería hablar con ella algún día, ella me dijo que también quería hablar conmigo, le pedí su número para llamarla ese mismo día, ella acepto y me lo dio. Yo era el hombre más feliz del mundo.
Esa misma noche la llame. Estaba nervioso de escuchar su voz. Hablamos de todo un poquito, me contó sobre sus novios, sobre lo que le gustaba hacer, me dijo que bailaba ballet desde los 5 años, yo le conté varias cosas por las que me ha tocado pasar. Nos conocimos en 2 horas, no fue más porque mi mama es muy arisca con el teléfono. Quedamos en salir el fin de semana a comer y a caminar por el parque. Ese día estaba más nervioso que cuando me entregaban las notas, era realmente sorprendente estar así de inestable, no sabía que ponerme, parecía una vieja, pero todo por gustarle a ese hermoso ser. Todo salió muy bien, pero en definitiva, yo quedé más enamorado cuando nos despedimos y ella me dio un beso, tan apasionado que sentía que me ardía todo mi interior, que me temblaban los brazo, las piernas, todo el cuerpo. Esos besos encantadores y seductores que lo dejan a uno como con ganas de más.
Los días siguientes comenzamos a conocernos mejor, ella se volvió el centro de mi vida, no había cosa que ella no supiera o que no tuviera que ver. Todo era tan hermoso. Pero no todo podía ser perfecto, yo siendo hombre entiendo que uno le echa los perros a varias viejas solamente porque si, pero no entiendo por qué diablos tenían que hacerlo con ella, por qué la tenían que hacer sufrir tanto, por qué la tenían que confundir, yo la quería de verdad y todo iba muy bien entre nosotros, pero ella no dejaba de pensar en un tal Camilo, su primer novio. Él le hablaba por temporadas, cuando ella estaba muy bien con alguien que la quería, él le hablaba y le decía cosas y la envolvía en un pasado que vivieron juntos, pero cuando ella estaba bien con él, cuando eso iba para algo serio, para algo mucho mayor, él cambiaba totalmente y se desaparecía, y como ella estaba ya muy bien conmigo tenía que llegar él a dañarlo todo, y así fue.
Un día la llamó, le dijo que salieran que quería hablar con ella, verla, BESARLA, y ella muy linda aceptí. Esa fue mi perdición. Ahí entendí que a las mujeres les gusta sufrir, les gusta tocarse la herida, echarle sal, les gusta el dolor. En definitiva no las entiendo. Mi hermano sabía lo que había pasado con Ana, él me dijo que eso no podía pasar a mayores, que debía luchar por ella, que o sino jamás íbamos a estar juntos, me dijo también que a las mujeres aunque les encanta lo tierno, también les gusta sentir que necesitan de uno,  que no siempre fuera yo el que la buscara, que me hiciera extrañar así me muriera por hablar con ella. Y eso hice. Dejé de llamarla diario, dejé de saludarla en facebook, dejé de mandarle mensajes y de buscarla en el colegio. Creo que ella entendió otro mensaje que surgió el mismo efecto; ella creyó que yo había conocido a alguien más, y pues comenzó a buscarme más, a llamarme, a celarme, era tan chévere sentir que le importaba. Y con respecto a ese otro estúpido, la dejó de joder, porque ella comenzó a dejarlo solo.
Ella varias veces iba a mi casa por las tardes, hacíamos tareas, jugábamos play, hacíamos comida, veíamos televisión, era una relación muy bacana, y sin monotonía, pero no éramos novios, la verdad es que yo no sentía la necesidad de serlo, yo sentía que todo iba muy bien sin ese compromiso de palabra. Pero un día ella llegó a mi casa como a las 10, habíamos quedado en hacer una tarea, no sé porque ese día la veía más hermosa que nunca, aunque estaba igual, yo sentía un no sé qué en mi estomago, tenía ganas de besarla de inmediato, de acariciarla toda, de besarle cada una de sus partes, de hacerla feliz, de hacerla reír. De un impulso que no pude controlar, la cogí del brazo y la acerque a mí, la mire por unos instantes que se hicieron eternos. Ella estaba sonrojada. De le di un beso largo y fuerte, la acerque aun más a mí, abrase su cintura, la acaricie, le bese el cuello, volví a su boca y ella estaba totalmente en mi poder. La lleve hacia mi cuarto, mientras le quitaba la camisa, la sentía un poco insegura, le dije al oído que la amaba mucho, aunque no hubiera pasado tanto tiempo de habernos conocido, ella me dio un beso y me tiro a la cama, sentí mil emociones encontradas, todo era raro para mí al igual que para ella. Sentí sus pechos rellenos, su pezones hermosamente duros y rosados, su piel tersa y suave, bajé más, su cintura y su vientre, hice un pequeño salto, no quería ser tan directo en aquel punto, toque sus piernas con fuerza, la seguí besando, ella estaba con los ojos cerrados, disfrutando aquel apasionado momento, rose con mis dedos entre sus piernas, ella se estremeció, la sentí insegura de lo que podía pasar así que la  bese y decidí llevarlo a otro nivel, le desabroche su pantalón, sentí como endurecía su abdomen, baje un poco más, ella respiraba aceleradamente, me cogía el brazo muy fuerte, quise sentirla más mía, quise estar totalmente unido a ella. Las ganas me mataban. Podía oler ese aroma que nos envolvía lleno de pasión y deseo, ella totalmente dispuesta a hacer lo que yo deseara, rosamos nuestros cuerpos totalmente desnudos, tuve el deseo de penetrarla sin piedad, así de grandes eran mis ganas, pero no le podía hacer eso, entonces suavemente fui abriéndome paso entre sus muslos hasta llegar al paraíso de en medio. Fui paciente. Ella me demostraba que no estaba muy contenta, le dolía cada vez que yo me movía dentro de ella, la bese y… sentí un grito ahogado, la bese aun más.
Después de ese día no nos separábamos ni un instante, ella sinceramente fue lo mejor que me pudo pasar. Hablo en pasado porque después de lo que paso ese día, ella comenzó a pasar mucho tiempo conmigo, y se había olvidado totalmente de Camilo. Supe que él se entero que ella y yo pasamos mucho tiempo juntos y que llevábamos algo serio. Pero yo no sabía que ese man estaba obsesionado con ella, que no soportaba verla con nadie más, y que después que ella termino con él, él se metió con un duro de Castilla y que ya le hacia los favores y todo. Un día íbamos Ana y yo caminando por la floresta, cuando pasó una moto a toda velocidad, pasó muy cerca a nosotros y se detuvo. Era Camilo. Ana estaba desconcertada al verlo con un arma en la mano, yo la detuve para que no se le acercara, pero fue demasiado tarde. El iba a dispararme, pero en ese momento, en ese justo momento Ana me abrazo. Con la sangre en mis manos, su cara pálida y con una expresión de horror, cayó inerte sobre mí. No sabía que hacer. No sabía si llamar a una ambulancia, o atender a las últimas palabras de aquella mujer que tanto amaba, o abalanzarme sobre ese idiota que le había disparado, estaba en shock. Luego de unos momentos llegó una ambulancia, fuimos hasta el hospital y la llevaron inmediatamente al quirófano. Su madre envuelta en lagrimas, su padre totalmente desorientado, estaban sentados a mi lado sin saber que hacer o decir, yo me sentía como el culpable de todo, aun no me cavia en la cabeza como había pasado todo eso. Camilo entro a la sala de espera. No sé cómo fue capaz de hacerlo, el padre de Ana lo cogió contra una pared con tanta fuerza que todo el hospital se alarmo, llegó la policía, se lo llevaron, pero no le dieron sino un año de cárcel, en este país no hay justicia. Finalmente salió el doctor del quirófano, todos estábamos a la espera de alguna mejoría o más bien de alguna salvación, pero la cara  del doctor nos llevó de vuelta a la realidad, Ana había muerto.
Ana fue, es y será por siempre el amor de mi vida, agradezco tanto haber tenido ese problema en el colegio, ahí es donde se hace coherente la frase “después de la tormenta viene la calma”, sino hubiera tenido ese problema y no hubieran decidido pasarnos de casa, jamás la hubiera conocido, nunca hubiera pasado lo que pasó entre los dos y no hubiera podido disfrutar de todos esos momentos maravillosos que viví junto a ella.
“Aunque ya no estén aquí para mi, siempre estarán presentes en todo lo que haga”

IGUAL NO QUERÍA IR

GRADO 11° -SEC 23 - 2013- CRÓNICA

BOGOTÁ, UNA PEQUEÑA MUESTRA DE MI PAÍS.
Después de 8 largas horas de viaje por fin llegamos a Bogotá. Era mi primera vez en esa enorme jungla de cemento, llena de tráfico, gente, edificios y lluvia. Recuerdo que sentía mucho frío, pues ni allá ni acá a las 6 de la mañana se siente calor; llegamos por fin al barrio Ricaurte, lugar conocido como centro de la industria, constituido por talleres industriales, bodegas de maquinaria, camiones de carga que se dirigen a todas partes del país. Entre todas estas calles negras, se encontraba la humilde casa  llena de recuerdos y momentos realmente especiales tanto para mi papá, como para sus hermanos y familia. Cuando entré allí, pude ver que no sólo en sus alrededores había comercio e industria, también mi abuelo tenía su propio taller de metalistería, este mínimo espacio en el que él hacía su magia junto mi tío Gerardo había sido el sustento de esa familia y por consiguiente de esa casa durante casi toda una vida; en la parte delantera de aquel terreno a medio construir estaba aquel taller y en la planta superior la casa donde todos mis tíos y mi padre crecieron, pero en la parte trasera no había nada, solo una jaula con gallinas para las próximas fiestas, la cual limitaba con una fábrica.
Por esos días, apenas comenzaba el festival internacional de teatro, donde vienen personas de los cinco continentes del planeta para mostrar su talento delante de un público internacional, el cual acude en gran masa para este evento. Allí, no sólo se ven representaciones de obras clásicas en teatros, también se ve el teatro callejero, la cuentería, la danza, conciertos, circos, funciones para niños, entre otras artes. La ciudad estaba llena de colores y fiestas por doquier, con desfiles en cada calle, artistas callejeros dispuestos a seducir y complacer a todos los expectantes en todas las esquinas, rumbas, caravanas y demás.
Cayendo la noche fui sintiendo sueño y cansancio por motivo del largo viaje. Mi papá, sus hermanos y hermanas esa noche se desvelaron hablando y riendo, seguramente recordando travesuras y vivencias en días anteriores. Me contó mi padre tiempo después que ellos nunca sintieron interés en ir a eventos como el festival internacional ni nada parecido, ya que sus condiciones económicas nunca les permitieron conocer ni ampliar sus intereses por las artes; lo que ellos hacían era trabajar, siempre con el fin de sacar la casa adelante, mejorarla y no dejar derrumbar esas paredes llenas de sueños, anhelos, deseos y aspiraciones que de niños tuvieron. La situación que vivían mis tíos y mi padre en ese entonces no era extraña, para nadie es un secreto que las familias que más trabajan casi siempre son las de menos recursos y que en este país, si no es porque se meten en el narcotráfico o alguna actividad ilegal o porque encontraron a un ángel de la guarda, no salen adelante.
La casa era la última en un callejón por donde sólo podían salir los carros retrocediendo, ya que la calle era demasiado angosta; recuerdo que yo salía con mis primos a jugar pegándole a un balón contra la pared, ya que como este no era un barrio tan residencial no había parques cerca. Junto a la casa había una fábrica abandonada, no hacía más de 6 meses, en su tiempo de auge ésta se centraba en cortar piedra para sacar el mármol, pero dada la crisis económica que se ha venido presentando a lo largo de los años en Colombia, y más aún en la capital, fue cerrada. Los dueños de dicha fábrica la desalojaron toda, lo único que quedaba allí eran las ventanas, baños, cuerdas y tonillos oxidados…
Mientras sectores del comercio sufrían por estas bajas, el gobierno de Samuel Moreno Rojas, alcalde en turno, se interesaba por darle una buena imagen al resto del mundo, sin fijarse ni hacer mayor cosa para que la situación que otros vivían cambiara, permitiendo que personas trabajadoras y dependientes del trabajo para otros se quedaran en la calle por cierres y/o decadencia de las fábricas. Pero esto no solamente pasa en Bogotá, pasa en el resto del país; donde es más importante lo que piensen los demás que las propias necesidades de la gente, donde el gobierno piensa es en sus propias necesidades y no en las del pueblo; aquí en el país donde los niños cogen armas desde los 14 años porque ni la ley, ni el país, ni los gobernantes ni nadie lucha por el bien de ellos, a nadie le importa si están estudiando o están siendo sometidos por grupos al margen de la ley.
Esa noche ocurrió algo estremecedor. La bulla y el alboroto me despertaron; mi papá, mis tíos y mi abuelo estaban despiertos, pero ahora no se reían ni contaban historias, ahora ellos llamaban a la policía y trataban de dar explicación a los ruidos que se producían en la fábrica vecina. Se oyeron disparos. Algo cayó del tejado de dicha fábrica. Luego de un rato, después de la llegada la policía al lugar, mi familia comenzó a calmarse y nos contaron a mi padre y a mí lo que creían que sucedía allí. La crisis estaba en su momento más crítico, tanto que el índice de robos, extorciones, secuestros y demás acciones ilícitas aumentó, en tal grado que hasta una ventana, cuerdas y tornillos oxidados podrían ser motivo para que alguien cometiera un acto contra su moral y dignidad. Dijeron, pues, que se había metido un ladrón para sacar lo poco que quedaba en aquella bodega vacía, que al llegar los policías este subió al tejado y aquellos dos hombres uniformados al no poder alcanzarlo ni poder entrar allí, trataron de ahuyentarlo con disparos.
Al día siguiente, alrededor de las 10 am llegaron los dueños de la fábrica. Al abrir las grandes puertas de aquel lugar se encontraron a un muchacho de unos 27 años tirado en el piso, quejándose de un dolor proveniente de su pierna; en la caída desde el techo de la fábrica éste se quebró la pierna y gracias a esto no pudo escapar. Los vecinos morbosos, llenos de curiosidad, cosa rara en este país, donde todos quieren estar enterados, pero ninguno quiere estar involucrado; rodeaban al joven, el cual esperaba que llegara una ambulancia que lo trasladara a un centro médico y supongo que de allí para un centro de reclusión. Allí se comentaba que no era nada extraño que esto sucediera por aquella época, ya que las bodegas quedaban solas y a disposición de los “dueños de los ajeno”, los cuales aprovechaban sin dudar apenas en entrar y sacar todo lo que podían.
Pero de esto no se enteraron los de la prensa, ni los del evento aquel por el cual tanta bulla había; esto es lo que se vive diariamente, pero cuando hay algo más “importante” lo opacan, lo esconden y nadie se entera. Siendo otro el caso, donde si mostraran lo sucedido lo llamarían de la siguiente forma, “ladrón en Ricaurte”, “policía sorprende a ladrón en fábrica abandonada”, o algo por el estilo, es fácil deducirlo si tan solo cogemos un diario cualquiera. Aquí, no se muestra la noticia como es, no porque los periodistas o las telecomunicaciones lo quieran dar a entender así, no, aquí las noticias son cambiadas de tal forma que el estado quede impune, por eso la noticia es que un muchacho robó en una fábrica y no es, que por el motivo de bajas y de la poca atención que se le presta a esta situación, las personas sin trabajo y con más necesidades acuden a las actividades ilícitas, ya que son el medio más “fácil” y rápido para conseguir lo que se quiere, o al menos eso es lo que conocemos desde siempre gracias a los grandes del narcotráfico, que por casualidades de la vida han nacido aquí y han dejado este pensamiento más que infundado en las mentes de la comunidad, pasando de generación en generación.
Volví a casa tiempo después y  vi que en todas partes habían noticias de que ese año el evento fue todo un éxito, poniendo a Colombia como el país con más influencia artística y con el mejor festival de arte en el mundo; afortunadamente los extranjeros no se enteran de todo lo que pasa aquí, al igual que nosotros mismos, la pregunta sería: ¿Algún día le daremos la importancia que se merecen las necesidades internas más que a la percepción de los demás?


198. TATIANA BEDOYA
GRADO 8° -SEC 13- 2013- CUENTO

Ayer vi algo extraño en el cielo. Fue un momento de oscuridad… ¿Pero hoy?

Hoy al amanecer no vi a nadie. Todo estaba en blanco. No había personas. No había nada…

¡Todos han desaparecido!  Fue lo único que pensé.

Me puse triste. Algunas lágrimas lograron escapar de mi frágil mirada.

De repente sentí algo. Levanté mi mirada lentamente y pude ver que todos estaban en un funeral.

Cuando me dirigí a mirar el cadáver, pude ver como “yo”, poco a poco, era atrapada en un gran ataúd.

POEMA
Tú y tu sola presencia
Brisa en tu piel
Inspiración sin fin
Huella sin dueño
Quiero recorrerte

199. VALENTINA ESPINOSA PABÓN
GRADO 8°-SECCIÓN 15-2013- REFLEXIÓN
A lo largo de la historia de la humanidad, ésta no ha querido ver lo que los seres del más allá le revelan. Seres más inteligentes tratan de orientarnos y ayudarnos a llegar a ser como ellos.

Los seres humanos nos creemos dueños del universo. Nos cuesta aceptar la existencia de otros. Muchos han decidido quedarse callados, por miedo al qué dirán. Pero, en mi opinión, hay muchas cosas que demuestran su existencia.

Una de las que más apoyan esta tesis es que los libros más importantes, los libros que reencaminan a la humanidad y los que orientan a vivir una buena vida, fueron revelados por medio de intercesores humanos. No tuvieron miedo y escribieron todo lo que les revelaron. Algunos de estos libros son: La Biblia, El Tao Te King, El Corán.

La sociedad también piensa existen, pero no saben cómo explicar esos sucesos. Cada persona les llama como quiere, pues yo creo que a lo que llaman sueños, fantasmas, pensamientos y premoniciones, son revelaciones de estos seres, que ya no saben de qué forma comunicarse y hacer que les escuchen.

Las revelaciones divinas se han manifestado en formas muy claras y evidentes, con el único fin de orientar y reencaminar a la humanidad. Pero como dicen: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

POEMA
Cuerpo
Templo, guardián de mi ser
Huella de sabiduría


200. VALENTINA GRISALES CANO
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Escribir libera mi alma de cargas mortales. Me devuelve la inocencia. Es una guarida en medio de la crueldad.

Lleva consigo verdades tan oscuras y profundos abismos, que el lector nunca llega  a dimensionar.

201. VALENTINA HERNÁNDEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 4-2013- POEMA
Río
Baja con la fuerza del alma
Cielo
Con el rigor del amanecer

202. VALENTINA MESA LOPERA
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Tu piel
Eclipse de mis ojos

CUENTO

Empecé a descender. Realmente no sabía qué me pasaba. Perdí fuerzas… y ,en un momento, caí.

Me preguntaba:
-¿Qué me pasa? ¿Por qué todo lo veo tan cerca?

Intenté recordar lo que había sucedido la noche anterior, mientras dormía, pero no… era imposible.

Pasó un rato. No sabía dónde ir. Me sentaba y me paraba una y otra vez. Quise coger impulso, pero mis pies no se separaban del suelo.

Lo intenté varias veces, hasta cansarme…

Y entonces tuve que preguntarme:
-¿Olvidé volar?

203. VALENTINA TORRES VÉLEZ
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Casas que están en mi alma
Tienen color de cristal
Emoción en espiral


204. VALENTINA URREGO MUÑOZ
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Malditas perplejidades incrustadas en abismos de soledad… Hacen sentir una presencia creada de silencio.

Las palabras divagan como caricias.

205. VERÓNICA CUADRADO OVIEDO
GRADO 8°-SECCIÓN 5-2013- POEMA
Hogar
Recuerdo que siempre está latente

206. VERÓNICA PRECIADO OQUENDO
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
Tu piel
Como el calor del sol
Sin explicación
Arrasa con todo

207. VÍCTOR MANUEL VÁSQUEZ RINCÓN
GRADO 8°-SECCIÓN 14-2013- POEMA
Enjaulado en tu interior
Lentamente me consumes
Náufrago de tu amor

208. WILDER MAZO MÚNERA
GRADO 8°-SECCIÓN 3-2013- POEMA
Me gusta tu sombra gris
La veo al caminar
Hermoso mar de amores

209. WILLIAM ALEXANDER ICO
GRADO 8° -SEC 2- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Imagen sepia. En una habitación, dos amantes en una cama. Al lado, una ventana. El desayuno servido. Los amantes desnudos charlan. Se muestra abajo una ciudad, el cuarto flotando.

Esta pintura describe una relación de amantes. Al estar en el aire, demuestran lo libres que se sienten.

Mario Peláez, el pintor, expresa traición y satisfacción de los amantes.

210. YARITZA CASTRO LEIVA
GRADO 8° -SEC 10- 2012- RESEÑA ARTÍSTICA

Hermoso paisaje: un páramo, un lago; a la orilla, musgo… la sombra del agua. Al fondo, el cielo… amarillo al lado derecho, azul muy claro al lado izquierdo y en el centro se mezclan los dos colores.

En el agua, ondas expandiéndose, yéndose con la corriente; la luz, entrando desde arriba… a medida que baja, se va oscureciendo esta obra de arte natural.

En el fondo, una figura indefinida hecha con pasto.

211. YEFERSON SALAMANCA PALACIO
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

TODOS HAN DESAPARECIDO
Un día la muerte soñó que ya ninguna persona existía; todas habían desaparecido. Decidió ir al mundo de los dioses… tampoco había nadie.

Cuando despertó, se paró de la cama, para ver si su hijo y su esposa estaban. Y dijo:
-Estoy sola.

Los fue a buscar  y no los encontró. Entonces suplicó al único Dios que existe, a Jesús. Le dijo:
-¡Oh, grandísimo Dios, dime por favor dónde está mi familia.

Y esperó y esperó la respuesta.

Al fin, le respondió Jesús:
- Muerte, tu familia está cerca. Sólo tienes que abrir los ojos para volver a verlos.

Abrió los ojos… Se paró de la cama… Se dio cuenta que había sido un sueño… ¡Despertó!
           
212. YEISON ALEJANDRO GAVIRIA ORTIZ
GRADO 8° -SEC 3- 2013- CUENTO

Me desperté en un lugar perplejo, donde no había ni paredes ni frutos de la tierra. Todos habían desaparecido.

De repente, empecé a sentir un temblor en el suelo. Del suelo salió una gran voz, magistral, que me dijo:
-¿Cómo te llamas?

Le respondí con mi nombre. Le pregunté:
- ¿Dónde estoy?

Me respondió con la misma voz magistral:
-En el paraíso.

Yo, asombrado, como tonto que era, dije:
-¿Dónde están todos?

Me respondió:
-En el mundo donde naciste.

En ese momento empecé a pensar… y dije:
-¡No eran ellos, era yo el que había desaparecido!

POEMA
Sombra
Templo callado
De pasos lentos
Altar de dioses
Deslumbrante en tu silencio

213. YENIFER RODAS CORREA
GRADO 10°- SEC 29-2012- PENSAMIENTO ALTO ORDEN

Mi amor te habla… ¡Te grita!… Y tú… tan indescifrable, vuelves a aplastarme nuevamente con tu silencio.

Ojalá que la luna pueda salir sin ti, que la tierra no bese tus pasos.

214. YÉSICA VERGARA RÍOS
GRADO 8° -SEC 15- 2013- CUENTO

Un día salí. Estaba disfrutando lo que hacía. Sentí un dolor tan fuerte, que me impidió seguir haciendo lo que tanto me gusta hacer.

Fui al doctor.

-¡No puedes seguir volando!- Me dijo.

No me gustó lo que me dijo. Así que seguí intentando hacerlo. Pero fue imposible.

Me resigné. No lo intenté más.

Me encontré con unas calles hermosas. Empecé a andarlas. Me di cuenta que no necesito volar para ser feliz.

Ahora ha pasado mucho tiempo. Olvidé volar.

POEMA
Beberé tu cuerpo
Mágico paraíso


215. YULIANA BEDOYA SANTANA
GRADO 8°-SECCIÓN 13-2013- POEMA
En tu piel
Sucede una magia confusa y hermosa
Como la brisa

No hay comentarios:

Publicar un comentario