domingo, 24 de noviembre de 2013

LIBRO 5 "ESCUCHA MI VOZ"

ESCUCHA MI VOZ
      ANTOLOGÍA 5
        2012



¡ 178 ESTUDIANTES QUE SÍ ESCRIBEN !















         










Fernando Antonio
Carvajal Oquendo
Rector

Olga Elena
Posada Medina
Jefe Departamento de Lengua Castellana

Carlos Alberto
Agudelo Zuluaga
Profesor Departamento de Lengua Castellana
Encargado de la recopilación, selección y digitación de los textos

Juan
Valderrama
Profesor Departamento de Lengua CastellanA
Fotografía de carátula

Editorial Publicidad Creativa Vélez
Diseño, diagramación e impresión

I.E. INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Carrera 48 #1-125  Tel: 266 46 00

Primera edición 2012




















PRESENTACIÓN

“ESCUCHA MI VOZ” es la construcción literaria de un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Inem José Félix de Restrepo de Medellín, quienes han visto en él una hermosa oportunidad para plasmar sus pensamientos, dejar volar su imaginación y comprender que el escribir es una de las magníficas facultades que tenemos los seres humanos.

Hoy, cuando la premura de la vida contemporánea nos recorta el tiempo aún para leer, resulta -como mínimo- admirable que estos jóvenes estudiantes se atrevan a hacer ese bello y difícil ejercicio de escribir.

Escribir… ese arte fascinante y riguroso con el que se da cuenta de lo que queremos que otros escuchen, aún sin voz… con el que se ofrecen escenas cotidianas o portentosas, imaginarias o tangibles… pero que al final siguen siendo una percepción particular de cada autor, de cada joven estudiante que hoy teje sus primeras experiencias literarias.

¡Felicitaciones a este grupo de jóvenes que -con la motivación de sus excelentes maestros- nos deleitan con originales textos!

                                                   FERNANDO ANTONIO CARVAJAL OQUENDO
                                                                                   Rector

INTRODUCCIÓN

Para el departamento de lengua castellana, del INEM José Félix de Restrepo, es muy grato presentar la quinta edición de la antología del texto escrito “ Escucha mi voz”. Es el trabajo libre y voluntario de jóvenes que se atreven a expresar su sentir a través de la palabra.

Con la  palabra se puede amar, perdonar, enamorar, imaginar  y es tanto su poder que desafortunadamente también se puede maltratar, herir y odiar.

Hay un ejemplo muy bello en la historia de la literatura y es el caso del libro “Las mil y una noches”, donde Scherezada consigue reivindicar a la mujer con la palabra.

En el lanzamiento de su último libro “La civilización del espectáculo”, el nobel, MarioVargas Llosa, dice que ”leer nos hace mejores seres humanos, seres mejor equipados para afrontar la adversidad, para sufrir menos, para saber más sobre las relaciones humanas”.

Permitamos a nuestros alumnos que lo experimenten, que lean, escriban y luego tomen su decisión acerca de las palabras de Mario Vargas Llosa.

Felicitaciones a los jóvenes escritores y a los maestros que orientan y estimulan el placer de la lectura y la posibilidad de crear mundos diferentes.

OLGA ELENA POSADA MEDINA
Jefe del Departamento de Lengua Castellana














PRÓLOGO

Toda producción humana -consciente o no- es un reconocimiento del inmenso potencial que habita en nuestro interior. Quien inventa está ejerciendo una de las más bellas capacidades presentes en hombres y mujeres... Su inigualable capacidad creadora.

Si hablamos de una divinidad que forma montañas, nubes, atardeceres, mares, plantas, animales… no podemos olvidar a la grandiosa criatura humana, creadora también de mundos y personajes.

Un estudiante que pasa del sólo repetir información a forjar textos, paisajes imaginarios, figuras poéticas, pensamientos e ideas… es un estudiante más íntegro, porque ya empieza a asumir su propia identidad, a reconocer su poder de invención … original, único.

Si leemos atentamente estas hermosas voces juveniles, percibiremos que brillan de formas diferentes, señalando la vida desde su perspectiva personal; por ello resultan tan valiosas para cualquier lector. Así como los cantos de los pájaros son maravillosos en su diversidad, la forma especial de expresarse de los seres humanos es la voz que debe ser escuchada y valorada.

Disfrutemos entonces 178 miradas que enriquecerán nuestra mirada. Observemos el mundo desde esos nuevos ángulos, para que el esfuerzo de cada uno de ellos valga la pena, al facilitarnos bellezas inéditas, paisajes acabados de crear.


CARLOS ALBERTO AGUDELO ZULUAGA
Docente del Departamento de Lengua Castellana










ESCUCHA MI VOZ
ANTOLOGÍA 5
2012




1. ALEJANDRA MARTÍNEZ BETANCURT
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
MONÓLOGO

¿Dónde está el sentido de la vida? ¿En hacer el bien? ¿Es decir que quien hace el mal vive sin sentido? ¿Pero cómo saber qué está bien o mal, si es la misma sociedad (llena de humanos corrompidos) quien construye nuestra moral, con ideas pobres, que ignoran la sabiduría divina?

Así, Dios sería el único con derecho de juzgar…

¿Pero, entonces, para qué vivir tanto tiempo, si se tiene más la posibilidad de equivocarse? ¿No es esta una razón para apresurar nuestra muerte?

¿Entonces, cuál es el sentido de la vida?


2. ALEJANDRO LOPERA LONDOÑO
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

TU PIEL

Notas musicales de tu piel
Mundo de colores lleno de sonidos


3. ALEJANDRO MARTÍNEZ MONSALVE
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA1

Al mirar la luna
Con la luz deslumbrante de su alma
Mi sendero espiritual se llena de recuerdos
Me acuna en su profundidad
Todo pasa por mi mente
Razones y sentimientos vacíos
Nada me llena

POEMA 2

ESPACIO

Tiempo censurado del alma
Oscuridad de la verdad
Escondite de mentiras

POEMA 3

Viento
Suspiro divino
Tacto del cielo
Melodía astral
Cielo esparciendo
Abrazos ciegos

CUENTO

Desde mi nacimiento nunca me he sentido solo. Siempre siento miradas que me persiguen a todas partes. Las personas comunes no las sienten.

Un día, en casa, al llegar del colegio, tocaron la puerta…

No había luz. Ella pasaba sus dedos por mi rostro, como diciendo “Nos veremos pronto. Ya sé dónde habitas, tonto”.

Pensé: ¿Qué es esto? No me había desdoblado ni estaba soñando. Solo fue una visita. Fue solo otra inspección de la muerte… porque al fin logró verme…

CUENTO

FANTASMA DE LUNA

De nuevo las 8.30 a.m., en la misma parada de autobús, como de costumbre, subí. En ese momento la vi. Me sumergí en su profunda mirada. Sin darme cuenta, me hipnotizó.

Al entrar en razón, no me encontraba en el autobús correcto. No sabía hacia dónde me dirigía. Ella bajó del autobús. Sin pensarlo, la seguí. Le grité:
-¡Detente! Te necesito…

Ella me dijo:
-¿Me necesitas? ¿Para qué necesitas a alguien que ni conoces?

Inmediatamente le respondí:
-¿Si no te gusta que te busque, tú para qué lo haces en mis sueños y en mis momentos de reflexión? ¿Por qué siempre estás mirándome desde el cielo, en la noche? ¿Es la primera vez que visitas este triste planeta de oscuridad?… ¡Te seguiré buscando , así sea en sueños, querida mía!


4. ALEJANDRO PAMPLONA TOBÓN
GRADO 8° SECCIÓN 11- 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

EL GRAN VACÍO QUE DEJASTE

Mi madre y yo nos encontrábamos sentados sobre la cama, organizando unos papeles. Era una noche fría del 9 de octubre, del 2010. El teléfono sonó. Era un sonido exageradamente fuerte. Era mi abuela. Entre sollozos, nos avisaba que mi tía Lucila acababa de fallecer.

Mi madre colgó. No se pudo despedir. En el desespero, salimos corriendo hacia el hospital; al llegar, le preguntamos al portero en qué habitación estaba mi tía. Nos dijo con simpleza:
-En la 301.

Al llegar allí, mi abuela estaba sumida en llanto. Mi primera reacción fue abrazarla. Al instante comencé a llorar.

Giré mi cabeza. Mi tía estaba postrada en una cama. Le acaricié la cara. No podía creer que alguien, tan llena de vida, dio su último adiós a su familia.

Toda nuestra familia llegaba poco a poco. El panorama era más triste que un invierno sin sonrisas. Tomamos un minuto de silencio.

 Esperamos a que llegaran los encargados de la morgue y se la llevaran. Sentimos un gran vacío. Nuestra tía ya no nos acompañaba.

POEMA

Lentamente devoras mi deseo
Nunca imaginé
Que una mirada tocaría mi alma
Dejaría atrás
Los vacíos de mi corazón


ENSAYO

VIDA PRECOZ

¡Juventud, juventud, juventud! ¿Adónde irán a parar, si lo único que quieren es adelantarse a grandes pasos a cada una de las etapas de su vida, sin pensar que están desperdiciando el dulce sabor y pleno disfrute de esa vida actual?

Desde que nacemos, nuestra familia nos compra cuantos accesorios encuentra, así sean innecesarios… Este es uno de los primeros pasos de la vida precoz, porque lo hacen para vestirnos como adultos.

En la infancia, nos siguen cualquier capricho, nos compran talcos, desodorantes, joyas y colonias… cosas innecesarias para cualquier niño, haciéndonos sentir como adultos, y nos muestran todo como si cayera del cielo.

Otro de los grandes problemas es que -incluso- nos adelantamos en el amor, cosa que a nuestra edad no sabemos comprender. Todo esto acarrea precocidad en el sexo, lo cual nos traerá un futuro desastroso.

En conclusión, no solo nosotros nos adelantamos en la vida, sino que la sociedad misma nos quiere meter en una nueva vida precozmente, que poco a poco se convertirá en un infierno para nosotros.


5. ALEJANDRO VASCO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Tu silencio y mi silencio
Tu silencio es como mi piel


6. ANDRÉS CAMILO COSSIO
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Tu nombre es como la lluvia
Lo seguiré en el sueño que es tu canto
Lentamente te irás borrando


7. ANDRÉS FELIPE ACOSTA C.
GRADO 8° SECCIÓN 2- 2012
CUENTO

EL VIENTO SABE

¿Qué puede saber el viento?

El viento sabe el secreto que los humanos no sabemos.

Es un secreto que no nos puede decir o que no podemos descifrar. Podría ayudarnos a tener un mejor mañana.

Cuando se le pregunta a ese viento, sopla algo inaudible… algo que el oído humano no alcanza a percibir.

Pero esa noche, yo estaba a punto de descifrarlo…

¡Sin embargo, ese viento dejó de soplar!

8. ANDRÉS FELIPE CHAPARRO CASTELLANOS
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA 1

Tus besos
Me enredan en la soledad
Son melodías
Que se hunden
En sentimientos callados

POEMA 2

El viento
Una melodía
Silenciosa y divertida

9. ANDRÉS FELIPE GIL SOTO
GRADO 8-SECCIÓN 2-2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA FELICIDAD
La felicidad va de la mano con la soledad. La soledad enseña a alcanzar la felicidad. La felicidad es el mejor remedio para un alma triste. Un alma triste refleja una agotada felicidad. Un alma en soledad refleja mucha tristeza, aunque el alma goza verdaderamente de felicidad… estando en soledad.


10. ANDRÉS QUINTERO
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

Cuerpo de barro
Frágil caminar
Grito de muerte
Suave melodía
Es tan placentero mirar la eternidad
A veces
Me pierdo en esta realidad


11. ANDRÉS SANTIAGO PARRA
GRADO 8° SECCIÓN 8- 2012
CUENTO

CAEN ÁNGELES

El cielo se ha abierto. Caen ángeles por montones.

Después de unos minutos, el cielo se ha cerrado.

Los ángeles están confundidos. No saben si Dios los mandó a cumplir una misión… o si los ha desterrado de su reino.


12. ÁNGELA MARÍA FLÓREZ
GRADO 8° SECCIÓN 8- 2012
CUENTO

LA SOLEDAD ES ASTUTA

Me despierto y la soledad me persigue.

Yo corro, pero continúa persiguiéndome.

Siendo yo más astuta, me escondo. La encierro… Sí, queda ella encerrada por un largo tiempo, mientras yo disfruto de la vida.

Ella me daba señales. Quería salir. Me decía que estaba arrepentida.

A mí se me ablandó el corazón. Le abrí la puerta.

Ella, medio muerta, me engaña. Me encierra, como yo lo había hecho con ella.

Sonríe, pensando cada día en las desdichas de quienes no le prestan atención.

POEMA

Grita la voz en mi alma
Insertándose en tus venas
Liberando tus gritos
Acabando con tus latidos inertes

ENSAYO

EL SUPER YO

Esta vivencia de “ser uno mismo” es lo que otorga el verdadero sentido a la propia vida. Al vivir plenamente una vida con sentido, una vida con “significado”, no hay lugar para el vacío existencial. Esa vivencia de ser uno mismo no es hacer lo que queramos.

Definimos nuestro ambiente como un entorno en que todas las actividades son voluntarias. Es por eso que entendemos que un auténtico aprendizaje solo puede darse en un entorno relajado, en el que sin presiones ni condicionamientos exteriores, cada cual pueda tomar y probar sus propias decisiones. Un ambiente en el que la iniciativa de la interacción proviene de la estructura interior de cada uno y es definida como una “educación en libertad”.

Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, con ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias.

Porque aunque no seamos iguales a los demás, cada uno sigue teniendo un valor.

13. ANGIE LORENA CARDONA BERRÍO
GRADO 8-SECCIÓN 9-2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

Yo soy la puerta de tu alma. Fui la ventana a la mentira. Sé que destruyó tu corazón en mil pedazos. Por ello ahora pago mi condena, forzada a  arrastrar infinitas cadenas… Y ella aún en su lecho espera.

El fulgor de sus ojos permanece intacto, pero tiene un gesto contraído en su sonrisa. Sus lágrimas heladas se deslizan hasta tocar el suelo. A medida que avanzaba, se iba formando el rasgo de una mentira bajo su piel mojada y fría.

14. ANYELA MARCELA CÓRDOBA
GRADO 8° SECCIÓN 15- 2012
CUENTO

ALGUIEN COMO YO

Una noche fría, algo me atrae hacia un hoyo. No era ni negro ni morado ni nada… Era de colores infinitos.

Algo oscuro me dice:
-¡Por fin, te estaba esperando!

Yo le dije, muerto del miedo:
-¿Quién eres tú?

Estaba muy sorprendido.

_¡Soy alguien especial¡ ¡Soy tú… muerto a causa del miedo!

Corrí, pero no me moví.


15. BRANDON ARBOLEDA
GRADO 8° SECCIÓN 9- 2012
CUENTO

EL PODER DE LA VIDA

Despierto. Es un amanecer precioso, con mis seres queridos.

Pero sentí, por un momento, algo extraño… ¡Claro, no está mi corazón!

Miro mi cuerpo. Me doy cuenta que mi corazón no está allí.

Miro a mi madre. Está llorando, exclamando:
-¡¿Por qué te lo llevaste, mi Dios?! ¡¿Por qué?!

Salgo a la sala. Veo mi corazón sobre una repisa.


PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La mentira nubla el alma… En las pupilas de tus ojos, existe una luz mentirosa.

Ilumina tu camino con la verdad, no con la mentira.

No le tengas miedo a la mentira, sólo procura siempre decir la verdad.

No hay un camino hacia la mentira… Tú decides decir la verdad o la mentira.

16. BRAYAN ESTIVEN GIRALDO LÓPEZ
GRADO 8° SECCIÓN 2- 2012
ENSAYO

LA TRISTEZA Y LA SOLEDAD

La tristeza se dice  que casi siempre está acompañada de la soledad. Yo demostraré que no es cierto.

La tristeza es relativa. Sólo es creada por la imaginación. En cambio, la soledad puede ser el camino hacia la sabiduría.

Los monjes de la India alcanzan la sabiduría en soledad, aislados de las demás personas.

Los monjes hindúes nunca se encuentran en estado de tristeza, porque saben que la tristeza es relativa.

Todos en algún momento sentimos la tristeza, que es creada por nuestra imaginación y creemos que es creada por la soledad, pero en realidad, si la sabemos aprovechar, es el camino a la felicidad

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La felicidad se encuentra en el amor. Se tiene en el interior. Todos tienen la felicidad dentro… La mayoría de las personas buscan la felicidad en el exterior. La felicidad es uno de los mejores sentimientos, como el amor.


17. BRAYAN ESTIVEN SOSA CIFUENTES
GRADO 8° SECCIÓN 8- 2012
CUENTO

LA SOLEDAD ES ASTUTA

La soledad acoge, pero es solitaria dentro de ella misma… Ha vivido siempre sola.

Cuando se sentía desolada, tenía celos de las personas… Así que vivía alrededor de ellas.

La soledad quiso hacer trampa, para acabar con esas vidas y su compañía.
Inventó una frase: Es mejor estar solo que mal acompañado.

Le ha dado resultados.

POEMA

Canto
Mi voz se ilumina
Diferente sigo mi soledad


18. BRAYAN GARCÌA YEPES
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POEMA

Nuestra historia de dos
Desesperada soledad
Búsqueda incontrolada de tu amor

CUENTO

LA SOLEDAD ES ASTUTA

La soledad es astuta, porque sabe cómo matarte sin que tú lo sientas; sin poder defenderte, porque no la puedes ver.

Camilo, en su cuarto, escucha música, hasta que su madre grita:

-¡Hijo, baja que ya me voy!

El niño, como si nada, se despide de su madre. Vuelve a su cuarto, sin saber el peligro que estaba corriendo, porque la soledad había decidido que era hora de empezar a trabajar.

La soledad acechaba su habitación. El niño, cada vez más, sentía el frío y el silencio…

En un momento, el niño se queda inmóvil. Cae de su cama.

La soledad sale de la casa, feliz porque ya cumplió con su trabajo.


19. CAMILO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

El silencio de tus caminos
Es la historia de tu piel


20. CAMILO OROZCO ORTEGA
GRADO 8°- SECCIÓN 11 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

Me despierto en la oscuridad infinita del silencio. Son aproximadamente las 2.00 a.m. Con mi vejiga llena, bajo al baño. Me levanto un poco mareado. Veo las escaleras borrosas. No hago caso. Prendo la luz. Miro a mi alrededor. Lo único que veo es a mi perro, que me mira con su cara tierna.

Me dirijo hacia el baño, pero me detiene el hambre. Cojo unas galletas. Me las como. Voy al baño, orino, subo las escaleras hacia mi cama.

Mi perro está acostado, al lado de mi puerta. Me siento a su lado. Le froto su cabeza, hasta que se queda dormido. Entro a mi alcoba. Cierro la puerta. También voy cerrando y cerrando mis ojos, hasta quedarme dormido.

De repente, un estruendoso sonido me despierta. Miro hacia el televisor. Sí, era el televisor encendido, con el volumen al máximo.

Busco rápidamente el control remoto. Lo encuentro debajo de mi cama. Lo apago. Miro hacia el reloj. Son las 6.00 a.m. Con un poco de pánico, vuelvo a quedarme dormido.


21. CAMILO RAMÍREZ SÁNCHEZ
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

Música
El oído la escucha
Pero
El alma la abraza

CUENTO

Caminaba perdido en los sueños de amor y felicidad con ella. Tal vez en el futuro se volverían realidad.

Llevaba tan solo un beso y una flor, así como dice el tema… El beso, sacado del más profundo rincón de su corazón; y la flor, un clavel amarillo, robado de un jardín prohibido… ¡cortado por la mitad!

Esperaban por la mujer que él amaba, mas se quedaron esperando, al ver a la chica -una mujer de cabello dorado- ¡cortada por la mitad!

Allí descansaron, la flor y la chica que compartían un corazón.


22. CARLOS ANDRÉS BERRÍO
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

En tu canto hallé mi ser
En tus ojos dormía
Cuando en la soledad lo perdí


23. CÉSAR CADAVID MORENO
GRADO 8°- SECCIÓN 15 - 2012
CUENTO

 EL GRITO DE LA MUERTE

Vi una luz en plena media noche. Cogí mi carro. Fui hasta la fuente. Mientras llegaba, escuché un grito fuerte. Me emocioné más.

Llegué al interior del bosque. Vi un túnel que salía de la nada. De allí llegaba el grito.

Pregunté:
-¿Quién eres?

Respondió:
-Soy tú. Estoy muriendo. Vine por ti.

Caí en el túnel.

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La vida nos da la posibilidad de amar. Nos muestra todo lo grandioso del universo. Llena la oscuridad con una luz de paz y armonía. Se encuentra en cada rincón del espacio. Tenemos que vivir amando, porque la vida es amor y el amor nos da la vida.

24. CHARLES TORRES
GRADO 8°- SECCIÓN 15 - 2012
CUENTO

CAMINOS TRANSPARENTES

Un hombre caminaba. Una sombra siempre lo perseguía; pero la sombra no era la de él, sino la de un lugar que a él le parecía conocido.

Se asombraba cuando la veía, pero no se asustaba. Cuando la veía, los caminos se volvían oscuros. No se veían… Pero la sombra siempre estaba ahí.

Él miraba la noche… la sombra aparecía. De día, no.

Un día en que el hombre se aburrió de ver siempre la misma sombra, cayó a un agujero… Llegó al lugar que lo asombraba.

POEMA
Sonriente como el sol
Canto diario de tu corazón


25. CRISTIAN PEÑA
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Silencio
Se escucha la nada
Al callar las voces
Rastro de soledad


26. CRISTINA TAPIAS ESCUDERO
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
PROSA POÉTICA

Me encuentro en un cuarto oscuro. Un diminuto rayo de luz entra por mi ventana. Me atormenta la idea de pensar hacia dónde iré después de la muerte. Es algo fría la promesa de otra vida junto a Dios.

Prefiero crear mi propio Dios, que viva en la lluvia, que viaje a través del viento y humano. Un Dios que no me castigue, que me enseñe, que -si caigo- me levante, que no me culpe, que me entienda.

CUENTO

¡Muerto! ¡Su espíritu estaba muerto, en su propia y delicada escultura física. Se encontraba rodeada de frías y tenebrosas masas.

Cargaba en su alma infinito dolor, pues él ya no se encontraba en su entorno. Su pasional mirada e iluminada sonrisa se habían esfumado entre la espesa neblina, sin dejar rastro alguno. Desconocía su paradero.

¡Su lucha: hallar este misterioso y atractivo ser!

Sacó sus miedos. Olvidó su dolor… Cuando por fin lo encontró, quedó estupefacta. Cegada por sus problemas ¡sólo olvidó que él siempre estuvo ahí!


27. DANIEL ALEXANDER GIRALDO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Tu silencio es mi universo
Siento que vuelo
El atardecer te vio dejando silencio


28. DANIEL CAMILO SERNA
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Árbol
Me encuentro en tus manos
¿Cómo te sostienes en la tierra?
¿Cómo produces pájaros de madera?
Dejas huella en la tierra

29. DANIEL GONZÁLEZ
GRADO 8° SECCIÓN 12- 2012
COMENTARIO LITERARIO

POEMAS “DESPABÍLATE AMOR” Y SALVAJE ESPERANZA”

a. El autor intenta narrar las mentiras que se dan en el mundo: la hipocresía, ignorancia o indiferencia que la gente le da a los problemas de nivel mundial.

Hoy el amor es algo que está de moda; todos lo viven, lo sienten, lo predican… pero ninguno lo aplica. Él no existe. Este mundo está lleno de guerras y de violencia; por eso el autor saluda en varios idiomas.

En la primera estrofa se dice que sólo en los países pobres, sin recursos y sin apoyo, mueren niños de hambre o masacrados por las guerras. Los bombarderos que manchan el hermoso cielo traen consigo esas guerras, llanto y muertes. La avaricia humana está acabando con la naturaleza del amazonas y del mundo, donde hay sufrimiento animal y deforestación… Todo por ganar más dinero.
En la segunda estrofa se dice que, fallecidos por desnutrición y enfermedades , llegan a la ONU los cuerpos de los habitantes de uno de los países más pobres de África. El papa, desde su vaticano de oro, presumiendo de conservador, predica en contra de los preservativos; la iglesia católica cree que el mejor remedio contra el SIDA es la virginidad, reprimiendo el sexo y la libertad de los jóvenes. Esta es la hipocresía moral, ya que hoy en día lo que dicta el catecismo no lo cumple ni Dios…

Así que despierta amor, que detrás de tu cortina el horror se toma el planeta.

b. En esta ocasión, el autor  se centra en la colonización de América, cuando nos arrebataron nuestras creencias, riquezas, el futuro de nuestros hijos, la cultura y nuestra unión.

Pero el autor intenta decirnos que, en nuestra alma, en nuestro espíritu guerrero, está esa imagen de cuando éramos un pueblo independiente, unido, rico en cultura y amor… un pueblo sabio, feliz.

30. DANIEL PÉREZ LONDOÑO
GRADO 8° SECCIÓN 8- 2012
CUENTO

SILENCIO EN HUELGA

Un día el silencio, cansado de ser silencio, decidió enfrentar al ruido, pues éste lo hacía invisible.

Cuando el silencio se hacía notar, era por poco tiempo… pues él era el silencio… por tanto, nadie lo notaba.

Así, cuando se enfrentó al ruido… perdió… El ruido era más fuerte.

El silencio, malherido, se escondió. Desde entonces solo vive en los espacios más recónditos y pequeños del mundo… cansado de ser ignorado por la gente.

ENSAYO

LA TRISTEZA

La tristeza es solo parte de la imaginación del ser humano.

En realidad, la tristeza nos la enseñan nuestros padres desde pequeños.

Desde que somos pequeños observamos a las personas de nuestro entorno llorar y quejarse. Todos estos comportamientos se quedan grabados en nuestra mente y nos vamos dando cuenta que estos comportamientos se dan por tales motivos y en qué momentos.

Cuando crecemos, vivimos ciertas situaciones, como que nos golpean, nos caemos, nos insultan, etc. Y entonces lloramos o nos sentimos tristes … pero es porque es sólo una costumbre que viene desde hace mucho.

Nuestros padres nos enseñan que no debemos tirarnos de un balcón, porque es peligroso; así mismo nos enseñan que hay que llorar cuando alguien cercano muere y reír cuando se está en una fiesta.

Todos los sentimientos del miedo (como la tristeza que sería miedo al amor) no existen en nosotros cuando nacemos. No sabemos nada cuando venimos al mundo. Todo lo que hacemos y cómo lo hacemos es porque de alguien lo hemos visto. Lo mismo ocurre con la tristeza.

En conclusión, la tristeza fue inventada y desde hace mucho viene enseñándose y pasándose de generación en generación… Así seguirá… o quizá no…

¿Será imposible vivir sin ese invento tan pendejo, que quién sabe quién carajos se inventó?

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN
EL AMOR
El amor nace con el perdón. Es el lenguaje del alma… Del odio aparece el amor.

Reír es la fiesta más grande del corazón. Cuando amas, vives con plenitud; pero cuando odias, mueres con crueldad.

31. DANIEL ROJAS HERRERA
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POESÌA

La noche me persigue
Te bebo poco a poco
El tiempo se acaba

CUENTO

SOLEDAD SUICIDA

Estaba sola, deprimida, no tenía más compañía que un cadáver y un cuchillo ensangrentado; la noche la asustó, sintió que su oscuridad la mataría.

Aunque recordaba esos momentos de compañía, todo había acabado. En un momento de exaltación mató a su única compañía.

No tenía más remedio que, con el mismo cuchillo asesino, terminar su sufrimiento.

PEQUEÑA CRÓNICA

EL ÚLTIMO SUSPIRO

Me acerqué y observé el trágico accidente. Las ambulancias iban y venían. Había muertos por doquier; sólo 2 heridos.

Estaban atrapados entre las latas de un carro destrozado. La mujer gritaba y el hombre parpadeaba. Los socorristas buscaban la forma de sacarlos; los otros eran afortunados, pues habían muerto.

De un momento a otro, el hombre gritó:
-¡Mi pierna… la he perdido!- Gritaba sin consuelo, mientras la mujer pedía ayuda.

Después de un tiempo, los socorristas empezaron a retirar las latas destrozadas. La mujer agonizaba, miraba al cielo y decía en baja voz:
-Muy pronto estaré allá.

El hombre aún gritaba, hasta que un socorrista empezó a halarlo. Se notaba su dolor. Al mismo tiempo retiraban los restos de metal. El hombre decía:
- Ya no más, que me lastiman.

El socorrista se detuvo. La mujer perdía el aliento, hasta que por fin la liberaron; sin embargo, su cuerpo estaba destrozado. Ya no tenía piernas ni manos. Los socorristas la subieron a la camilla, mientras ella daba su último suspiro.

-Muy pronto estaré allá.

El hombre ahora gritaba:
-¡Mátenme! ¡Ya no quiero sufrir más!

Sin embargo, aún con más aliento, retiraron los restos que estaban sobre él. Efectivamente había perdido su pierna. Se estaba desangrando. Su muerte también había llegado.

ENSAYO

COLOMBIA ES UN PAÍS DEL PRIMER MUNDO

La mayoría de los colombianos piensan y dicen que este país no tiene oportunidades y que es un país del tercer mundo, pero realmente no es así.

Colombia es uno de los países más ricos del mundo, no solo por lo que muchos dicen de sus recursos naturales, sino que además es el quinto país con la economía más estable del mundo; además, 82 de nuestras empresas se encuentran entre las 500 con más ingresos en todo el mundo.

Según el “New York Times”, en Colombia el 42% de la población supera la línea de la media riqueza y sólo un 7% está por debajo de la línea de real pobreza.

El año pasado Colombia tuvo unos ingresos fiscales de más de 89 mil trillones de dólares, superando a Rusia, Venezuela; Argentina, Italia; Francia, Inglaterra y muchos más.

En fin, Colombia es entonces un país del primer mundo, tomando en cuenta su economía y sus individuos, que son de los más caros en cuanto a mano de obra. Incluso Barack Obama dijo en mayo de este año que Colombia era uno de los mejores países del mundo.

La conclusión es que todo está en la mente de las personas, según sean optimistas o pesimistas.


32. DANIEL STIVEN ORTIZ PINO
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POESÌA

Te acaricio
Mi alma baila
Con la soledad

2
Sin ti mi silencio es soledad
Mis lágrimas tocan el mar
Tú eres el lugar en el que quiero estar


33. DANIELA BUITRAGO SALDARRIAGA
GRADO 8° - SECCIÓN 10- 2012
CUENTO

CAEN ÁNGELES

En medio de mi desespero, no he encontrado a nadie que me pueda hacer compañía.

Escuché un ruido. Salí a la puerta. Fue tan impactante lo que vi. Un ángel negro en mi puerta. Él estaba apagado, como yo… aburrido.

El ángel me miró. Era una mirada de odio, desespero. Miró a su alrededor. Me dijo:
-Toma mi mano. Cierra los ojos.

Cerré mis ojos. Sin dar un solo paso… estábamos en el vacío, en un frío que quemaba. Me dijo:

-Abre los ojos.

Pero sólo abrí uno. Todo lo que vi era blanco. Vi su mirada de rencor. Miré hacia abajo… Era negro… Pensé que si caía moriría.

El ángel me dice:
-¡Te odio! ¡Por tu culpa estoy triste!

Me di cuenta que el ángel era una copia mía, de mi tristeza, de mi soledad.

Me empujó hacia abajo.

Caía.


34. DANIELA CASAS
GRADO 8° SECCIÓN 10- 2012
CUENTO

UN BUEN CASTIGO

Un día bastante caluroso, yo iba caminando por la calle. Vi algo parecido a bolas de nieve, grandes y muy blancas. Era raro, así que me acerqué a una de ellas…

¡Era un ángel!

-¡¿Cómo?!- Exclamé.

Él se levantó. Le pregunté qué hacía aquí.

El hermoso y reluciente ángel dijo:

-Dios nos ha quitado las alas, como castigo por portarnos mal. Tendremos que hacer buenas obras para recuperarlas.


35. DANIELA RUIZ URREA
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
CUENTO

EL CIELO SE DERRUMBA

-¡Hay mucho peso!- Dice el ángel Gabriel.

-¡Ah! ¡Este cielo se cae!- Dice Dios.

De repente, siento un estruendo. Veo seres celestiales en el patio de mi casa.

PEQUEÑA CRÓNICA

EL MUNDO HACIA MÍ

A las 3.00 p.m. , en el parque de mi barrio, vi  por primera vez unas barras muy extrañas.

La curiosidad me invadió. Me colgué, aunque no supiera cómo; mis dos brazos y mis dos pies me sostenían.

Eran las 3.05. No sabía cómo bajarme. Un minuto después mis brazos no aguantaron y resbalaron. Vi que el mundo lentamente se acercaba hacia mí.

De mi boca sale un grito muy agudo. Alcancé a ver a mi madre, que -alertada por el grito- corría hacia mí. De mi boca salía sangre. Al ver esto, comencé a llorar.

A las 3.10 salimos del parque, mi madre y yo, en un taxi, con rumbo a la sala de urgencias más cercana.

POEMA

Tú te derramas en mis venas
Yo me desprendo de mí
Mis células extasiadas
Imploran tus caricias
Siento que no estoy aquí

ENSAYO

La timidez nos impide hacer muchas cosas que deseamos hacer. Al no cumplirlas, se genera un sentimiento de tristeza; al ser la tristeza opuesta a la felicidad, esto significa que es un obstáculo para la felicidad.

La timidez es pues un obstáculo para la felicidad.

En general, a las personas tímidas se les dificulta más encontrar la felicidad, porque al no satisfacer deseos por miedo al rechazo o a la derrota, la persona se siente mal y triste consigo misma.

Si usted no supera sus complejos ni deja de lado la timidez, nunca va a lograr la felicidad.

Para concluir, la timidez no te deja progresar. Siempre vas a estar así atado a complejos. Si no la superas, por lo tanto, es muy difícil lograr sentir felicidad. 

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

Todos los seres humanos alguna vez mentimos. Aunque la naturaleza no miente. Tu corazón no miente.

Las mentiras, si son ciertas para el que las dice, no son mentiras… son puntos de vista.

Cuando un religioso dice que otra religión dice mentiras, para él son mentiras, pero para los de la otra religión son verdad.

Cuando mientes por amor duele más, pero muchas veces se hace sin intención.

36. DANIELA URREA RIVERA
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POESÌA

Aquella sonrisa
Fue una caricia
En la que navegué
2
Tu mirada
Es un viento difícil de seguir


CUENTO

INESPERADA LLEGADA

Eran las 4.30 de la madrugada. Desperté sudando, asustada. Había acabado de tener una pesadilla. Pensé que todo estaba sucediendo en ese mismo instante.

Me sentía sola. Necesitaba de compañía.

En ese mismo instante, una luz resplandeciente aparece desde arriba. Cuando todo se aclara, miro. Es como una persona, con alas, vestida completamente de blanco.

¿Qué es? … Ya sé. Es un ángel.

Todo cambió. Ya no había soledad. Mi cuarto ya no era tristeza, sino alegría.

PEQUEÑA CRÓNICA

DOLOR EN LA CALLE

Es un lunes. Son las 11.30 de la noche. Vamos en el carro de mi padre, por el Parque de Bolívar. Se escuchan varias voces.Todo el parque está lleno de indigentes. Viendo las caras de aquellas personas, percibo lo que nadie, excepto ellos, se pueden imaginar.

En la mitad de la cuadra, se oye un ruido horrible. Nosotros éramos el centro de atención. El ruido era del motor. Nos varamos.

Mi padre llama a la grúa, pero tardará más de 20 minutos.

Todos nosotros estábamos preocupados, pensando en qué nos podría suceder. Pasan 5 minutos. Me llaman la atención dos señoras discutiendo en la fuente. Pasan otros 5 minutos. Un niño lloraba al frente de nosotros. Preocupados fuimos a preguntarle qué le pasaba. Le habían quitado al último familiar que tenía, a su hermano mayor.

Ya pasaron 10 minutos. La grúa llega. Nos vamos. Aún recuerdo aquellas caras de dolor.


37. DANIELA URREGO TABORDA
GRADO 9° SECCIÓN 8- 2011
POEMA

MARIPOSA

Tú que lo puedes recorrer todo
Enséñame lo imposible
Tú, que vuelas con tu soledad


38. DAVID ALEJANDRO LÓPEZ DUQUE
GRADO 8° - SECCIÓN 10- 2012
CUENTO

ÚLTIMO DÍA

Dos manos frías tocaban mis mejillas, luego de noches de pesadillas e incertidumbres sobre el Apocalipsis.

De ese sueño me despertó un golpe en la cabeza. Me relajé con esas manos frotando mis mejillas. No tenía ni idea de quién era el que me tocaba, ni tenía el valor de abrir mis ojos.

Luego de un rato, empecé a asustarme, ya que había pasado mucho tiempo. Luego dije:
-He sido muy ateo. No me preocupa nada.

Esas manos dejaron de frotarme. Abrí los ojos. Estaba en un cuarto blanco, rodeado de personas con trajes blancos. Les pregunté:

-¿Son doctores?

-No, tus salvadores. Irás ahora por un hoyo, hasta tu lugar de nacimiento

POEMA 1

BESO

Roce de dos almas
Aferradas a la piel
Tiempo enjaulado
¡Ah, beber de tu manantial!

POEMA 2

Caricia que revienta mis sentidos
Lazos que detienen el tiempo


39. DAVID LICONA
GRADO 8°- SECCIÓN 11 - 2012
CUENTO

CORAZÓN ROTO

Él se levanta. Al ponerse en pie, después de una cómoda y plácida noche con ella, se da cuenta de que falta algo. El miedo y la preocupación invaden su mente, al ver que Sherr, su .novia, no está.

Su corazón palpita, al igual que el movimiento frenético de las alas de un colibrí, mientras lee una nota escrita en el espejo, con labial rojo carmesí. Decía:

-No eres tú. Soy yo… Bueno, espero que no me busques. Sherr.

Él revienta en llanto. Después de gritar, golpearse y golpear cosas, sin miedo, saca su revólver, lo carga, se lo pone en la nuca… y dispara.


40. DAVID SALOMÓN BONILLA CÁRDENAS
GRADO 8°- SECCIÓN 9- 2012
CUENTO

De repente sentí que algo venía hacia mí, desde el cielo. Un ángel cayó sobre mí.

Desperté inconsciente. El ángel, desesperado, me dijo:
-¡Tienes que ayudarme a volver!

Yo apenas entendía lo que sucedía. Le pregunté:
-¿Cómo te ayudo a volver?

Me respondió:
-Tus alas… no están dañadas como las mías.


41. DAYANA ATEHORTÚA VILLADA
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

No le temas a tu alma
La sombra que te persigue no es cobarde
No te escondas

ENSAYO

¡Impotencia! Eso es lo que siento cuando se habla de política. Aún me pregunto si en algún momento Colombia aprenderá que el verbo “Prometer” es sinónimo de “No cumpliré”  y que “Libertad” y “Orden” ahora significan “Enmascaramiento”.

Debajo de las “corbatas” hay corrupción, sufrimiento y maldad.

No muy lejos de esto, empezamos por el pequeño  pero peligroso presidente, el cual se aprovecha de la pobreza y el dolor ajeno, para llegar al poder. Pero como “todos son inocentes hasta probar lo contrario”, que alguien me explique mientras tanto qué pasa con el dinero incautado a los narcotraficantes y corruptos descubiertos, qué pasa con las promesas de empleo y “seguridad nacional” mencionadas cada 4 años, por alguien distinto… ¿Por qué no las cumplen?
Además, si la libertad y orden son el propósito de la policía y el ejército nacional, ¿cómo se entiende que no corten el problema de raíz? La dificultad está en la injusticia, porque lastimosamente los encargados de hacer justicia son los más in justos… Se supone que cada crimen y asesinato debería ser resuelto por ellos, pero…

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN
LA MENTIRA
Con tan solo una mentira, se abre la infinita puerta hasta la única salida… la verdad. La mentira es una orden de la mente, al igual que las excusas. Mejor confía en la verdad de tu alma.

La mentira es la escapatoria de un error, que no intentas corregir. Si no sabes el camino, ilumínalo con tu alma. En conclusión, tus ojos ven el sendero y tu corazón sabe el camino.

42. DIANA ISAMAR PINEDA  Y  CRISTIAN ANDRÉS TAPIAS
GRADO 9° SECCIÓN 1- 2011- RESEÑA LITERARIA

Título de la obra: Cuento sin título de Botero-hijo
Autor: Juan Carlos Botero
Editorial: “La otra orilla”
Año: 1.981

Es una exquisita obra, dramática, que cuenta la historia de dos jóvenes y cómo su amor se “derrumba”.

Lo encantador de este texto son sus minuciosos detalles, sus figuras literarias. Al profundizar más en ellas se puede vislumbrar lo que sucede dentro de la pareja.

En el texto se observa desde un principio un resentimiento por parte de la mujer hacia su pareja, resentimiento del cual su compañero no se da cuenta, sino hasta el clímax de la historia.

En uno de los apartes más emocionantes e interesantes de este texto, se observa cómo el hombre se da cuenta de la irónica actitud por parte de su pareja, al ver como ésta “asesinaba” sus pensamientos; lo sorprendente era el conocimiento que ella tenía sobre él, para saber incluso lo que estaba pensando en ese instante y que pese a eso no utilizó ese conocimiento para “salvar” su amor.

Queda pues en manos de otros lectores interesados en este complicado romance, descubrir todo el encanto que este cuento tiene escondido.



43. DIEGO ALEJANDRO NIETO JARAMILLO
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Tu nombre es como la sangre
Que llena mi corazón
Pero
La llama de tu canto
La ha apagado el viento

ENSAYO

LA LIBERTAD

¿Cuándo nos daremos cuenta que la libertad no es hacer lo que queramos, sin importar lo que pase con los demás?

Vivimos pensando que hacer lo que queramos en el mundo es la libertad, pero no, no es así. Sólo siendo felices y sinceros con nosotros mismos seremos libres.

Aquellos que dan amor y comparten felicidad saben lo que es libertad, amar y vivir en armonía, para ser libres de expresar todos nuestros sentimientos.

Libertad no es vivir bajo la sombra de personas a las que te quieres parecer, sino que es hacer lo que tú quieres SER.

Solo entendiendo que hacer las cosas de forma autónoma, sin tratar de parecernos a los demás, nos ayudará a encontrar nuestra única y real libertad.


44. DIEGO BARCO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Te pienso
La noche me cubre enteramente
El silencio me aborrece
La soledad me aparta


45. EDNA GERALDIN BETANCOURTH R.
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Tu canto
Pasó a ser parte de mi interior
Un canto de amor
Fue lo que en mí entró

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La vida crece en nuestro entorno. Es un juego difícil. Yo creo en mi vida. Yo hago de mi vida un juego. La vida me ayuda a ser mejor en mi juego y me da fuerzas para creer en mí misma.

46. EMMANUEL CAÑAS GONZÁLEZ
GRADO 8-SECCIÓN 9-2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA MENTIRA
La mentira es un pacto con la oscuridad. Ella se traga tu alma. Mata la esperanza.

Es mejor vivir en la verdad, que morir en la mentira. Aleja la mentira y vive feliz.

47. EMMA SABINA FRANCO
GRADO 8ª SECCIÒN 11 -2012
POESÌA

El viento me recuerda
Caricias inexistentes

ENSAYO

CORDURA

Muchas veces en nuestra vida, escuchamos la expresión “Estás loca”, pero ¿quién es capaz de juzgar lo que es cuerdo y lo que no? La cordura no existe. Cada uno es loco o cuerdo a su manera.

Las personas definen la cordura como algo que es común, algo estigmatizado como “normal”. Una persona está cuerda cuando está en sí, es decir que piensa como todos los demás.

Aunque la mayoría de la gente lo niegue, todos tenemos algo de locura, todos
tenemos pensamientos distintos y dejamos una huella en este mundo como alguien único e inigualable.

Se puede comprobar al observar a cada uno de nosotros. Nadie es igual, no sólo en lo físico, sino también en los pensamientos que tenemos. Todos opinamos de una manera diferente.

Todos somos locos entonces. Pensamos distinto. Pensamos que lo que es normal es lo que somos.

Somos una gran máquina. Todas las partes son distintas. Pero si alguna falta… no funciona igual.

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

EL ARTE
El arte es la puerta al alma. Representa lo inexplicable. Él mueve a la tierra. El arte es vida… Es un desnudo de lo que realmente somos.


48. ESTEBAN ARDILA CORREA
GRADO 8ª SECCIÒN 12 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

LA CALLE DEL PECADO

Es una calle en la que abunda el desperdicio, las malas acciones y todo lo que tiene que ver con el bajo mundo, un lugar donde los sueños de avanzar se fueron a otro sitio, donde cuerpos masculinos se exhiben disfrazados de un opuesto y las almas confundidas rondan envueltas en los vicios y en todas las esperanzas que ya se encuentran deshechas.

Un mercado negro en el que sus mejores productos son hombres que reciben poco pago, por una alta cuota.

En este lugar los días no se inician precisamente en la mañana, al contrario su apertura es de noche.

7.00 p.m. Se da inicio a una jornada nuevamente, en la esquina principal ya esperaba un cliente, ansioso y desesperado por sus necesidades; al notarlo se acerca el primer trabajador y rápidamente se desplazan hacia el lugar de despacho. Habitaciones frías, con no más que un colchón viejo y feo. Quién sabe cuántas personas han hecho uso de él. En rápidos placeres van avanzando más y más clientes.

Después de dos horas se nota cómo es más ardua la jornada. Al otro lado de la calle se escucha una algarabía. Dos hombres borrachos y quién sabe bajo qué otros efectos discuten por motivos que sólo ellos conocen. Media cuadra más adelante hay un grupo de jóvenes, a los cuales aún se podría llamar “niños” cuya vivienda es la oscura sombra de un desabrido puente y donde nada más cuentan con ellos mismos como familia.

Por un instante los jóvenes empiezan a discutir sobre dónde pasar el resto de la noche, en su mesa redonda se nota un ligero humo que flota llevándose miles de dolores y penas. Tras tomar una decisión, se paran y se marchan, uno de ellos se queda y toma camino a la calle contraria, cuenta sus ganancias logradas en el día y entusiasmado entra a la calle donde muchos pecan, escoge su producto y entra a la pieza.

Pasan tres horas y al fin sale el joven con cara de trajinado y contento a la vez. Son las 5 a.m. en la calle del pecado, faltan pocos minutos para que el sol aparezca y concluya el trabajo, tras una larga y agotadora noche todos los trabajadores cogen rumbo hacia un nuevo día.


49. ESTEBAN PANIAGUA GARCÍA
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

Aventura de su voz
Me perdí
Solo
En su canto


50. ESTEFANÌA MARÌN CASTAÑEDA
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POEMA

Noviembre azulado
Tus caricias eran
Calma en mi corazón

CUENTO

OSCURIDAD DE LOS ÁNGELES

Es una tarde oscura y fúnebre de septiembre. Se me acercó un hombre blanco, con gabardina café. Me preguntó muy sarcástico:
-¿Crees en ángeles?

Le dije que sí. Él, al escuchar mi respuesta, se quitó la gabardina. Veo unas enormes alas detrás de su espalda. Me asombré.

Al mirar al cielo, veo ángeles caer. Le pregunté por qué caían desde su paraíso.

Él me responde, con gran tristeza:
-A nosotros, los ángeles malos, nos despojan de nuestro hogar.



51. ESTEFANY DAVID ESCOBAR
GRADO 8° SECCIÓN 9- 2012
CUENTO

SEÑAL DE UN ÁNGEL

Suena el teléfono. Es un ángel.

Me dice que mire al espejo y veré en lo que me convertirá.

Eso me causó intriga, así que miré. Vi un ángel que señalaba con su dedo mi cuerpo. Me decía que lo siguiera. Lo seguí.

No desperté.


52. EVELIN DAHIANA OSORIO
GRADO 8°- SECCIÓN 8 - 2012
CUENTO

SOLEDAD ASTUTA

La soledad es astuta. Cuando despierto, siempre la encuentro a mi lado, detallándome de arriba a abajo, burlándose, pues me tiene poseída.

Yo trato de pasarme de astuta con ella y la encierro en el sótano, para ver si puedo tener tranquilidad, un poco de felicidad… Pero siento sus carcajadas. No para de reírse. Me dice que saldrá de ahí.

Lo logra. Sale de allí. Entonces soy yo la que ahora se esconde. Es hasta divertido nuestro juego.

Pero yo no salgo, pues espero que sea ella la que se rinda primero.


53. HAROL MARTÍNEZ
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA 1

Muerte
Mar negro de almas
Algo subterráneo escondido

POEMA 2

CANTO

Mundo de colores en sonido
Navegando
En una niebla musical


54. HAROLD ALEJANDRO URREGO E.
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Amor exiliado
Se congela en el tiempo
Caricia boca a boca

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

TRISTEZA
¿Qué es más humano que un idiota que odia? ¿Que un idiota que maldice? ¿Que un idiota que sucumbe al miedo?

¿Qué es más humano que un Dios que ama y crea? ¿Qué un Dios que es feliz, pero que arrastra sobre él a la tristeza?

55. JAMES RODRÍGUEZ LOZANO
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

En tu canto estoy
La vida se burla de mí
Es la muerte
Sólo deja todo atrás
Si navegas en tus recuerdos
Nunca podrás morir en paz


56. JEFERSON ALEXANDER ORTEGA B.
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

El mundo entero está en tu piel
Se derrama mi mirada
Mi piel grita por ti


57. JEFERSON DURANGO AGUDELO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Silencio
Deslúmbrame como una caricia
Recorro tu cuerpo de extremo a extremo
Universo interminable
Me refugio silencioso en tu boca

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

FELICIDAD
Toleraría la tristeza, pero acepto la felicidad. Cambio mi orgullo por una total felicidad. Destrozo la rabia con un pequeño toque de felicidad. Conquisto mi desilusión con unos cuantos reces de felicidad. Comprendo todos los antivalores y no abandono la felicidad.

58. JÉNNIFER CASTRILLÓN MUÑOZ
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

No hay espacio para más piel
Tu piel
Tan suave como mi alma


59. JENNIFER POSADA-ANGIE DANIELA CUERVO
 GRADO 9° SECCIÓN 1- 2011- RESEÑA LITERARIA

Obra: Cuento sin título de Botero-hijo
Autor: Juan Carlos Botero
Editorial: “La otra orilla”
Año: 1.981

Es un pequeño cuento orientado a ser una crítica sobre las frecuentes relaciones amorosas, que continuamente te ven atrapadas por la monotonía y la incomunicación.

La simbología con que el autor envuelve cada una de las escenas, logra atrapar al lector, haciendo que éste te comprometa cada vez más con el cuento, llevándolo a preguntarse cuál es el verdadero sentido de cada una de estas simbologías.

Luego de una relación sexual, el joven trata de rescatar una relación que aparentemente para ella ya estaba muerta.

Después de llegar a un café, a altas horas de la noche, la joven -con aparente inocencia- trata de acabar cada vez más con la relación, hasta lograr que él la dé por perdida.

Por todo lo anterior, Juan Carlos Botero no sólo involucra a jóvenes, sino también a los adultos, ya que quiere dejar en evidencia las constantes torpezas, peleas y batallas que se dan en una relación, aunque la mayoría de veces las dos personas involucradas no se dan cuenta…

Es un cuento digno de leer.


60. JHOAN ALEXIS MIRA MADRIGAL
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Tu nombre
Salvaje como el mar
Libre como el viento


61. JHON ALEXANDERS MIRANDA ECHEVERRI
GRADO 10° - SECCIÓN 16- 2012
COMENTARIO LITERARIO

LARGO EL TIEMPO, PEQUEÑO EL CAMBIO

Quienes por cualquier circunstancia hemos tenido que leer la obra “El Lazarillo de Tormes”, nos hemos dado cuenta que aún en esta época -que comparada con el siglo XVI aparenta ser lo más contemporánea- han sido varias particularidades transmitidas hasta nuestros días. Claro, la diferencia entre tiempos es enorme y la intensidad de cada una de ellas por consiguiente variará.

Uno de los temas quizá más inquietantes ha sido el ver cómo, por ejemplo, podemos resumir que estos dos tiempos tienen algo en común, la pobreza de muchos, no de todos, ya que generalizar se convierte en un pensamiento carente de argumentos. Esta difícil situación es necesario comprenderla desde dos perspectivas diferentes: una material y otra -llamémosla de formación- espiritual.

Esa ausencia o escasez de recursos se evidencia en las diferentes clases sociales, la falta de generación de oportunidades y aunque en la época de nuestro interesante antihéroes fue pueblo, clero y nobleza, en estos momentos para resumir sólo podríamos decir ricos y pobres. Esta barrera irá aumentando hasta que no se asuma con responsabilidad una de nuestras grandes obligaciones: más que abrir los ojos frente a los desafíos que este siglo plantea, es ser conscientes de ello.

Con respecto a la segunda forma de asumirla, debemos recordar cada una de las actitudes de los amos de Lázaro: mentira, engaño, ambición, mal trato.  Pero todas se resumen en un único término: apariencias. Actualmente, no es demasiada la diferencia y aunque todas esas conductas nos hagan esclavos de nuestro perjuicio, algunos se aferran a ellas y es ahí donde desencadena en agresividad, prejuicios, estereotipos, entre otras manifestaciones.

En conclusión esa doble pobreza se ha transmitido hasta nuestros días y a pesar de que muchos vean tan interesante obra como la vida de un chico que pasa de amo en amo y solamente recordamos sus astucias y picardías, es necesario ver aquello como un espejo de lo que estamos viviendo y que por más motivos que busquen algunos para no tomar una decisión trascendental, ahí estarán circulando, esperando a que hagan lo que por voluntad y no por instinto han de hacer.


62. JHON OSORIO
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POEMA

Tu mirada, como ola en el mar,
Se acerca, lentamente,
Desde la pequeña lejanía de tu ser
Caricia de tus sueños
Clavada en mi corazón


63. JHONATAN LONDOÑO PÉREZ
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Beso
Mi mente florece en un encantamiento
En tus labios

PEQUEÑA CRÓNICA

EL 31 ESPERADO

El 31 de diciembre, del año 2011, despierta Alfonso, con ganas de comer un buen plato de comida.

Alfonso coge su billetera  y después un taxi, que se dirige al Éxito de San Antonio. Con muchas ganas coge una libra de carne y una de arroz. Sale con dos bolsas. Tiene que ir al otro lado del carril de la calle, para tomar el bus de Buenos Aires. El hombre lo piensa: pasar la calle anchísima o pasar el puente peatonal.

Alfonso, con tantas ansias de comer y tanto afán, decide pasar la calle entre los carros. Trata de pasar a la acera del centro…

Pero pasa a 120 kilómetros por hora un carro que choca contra su cuerpo.

Alfonso despierta en el hospital San Vicente de Paúl.


64. JOHAN STIVEN ESPINOSA A.
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

-¿Dices que la vida no es maravillosa?
-No es interesante, es una repetición de momentos.

-¡¿Repetición?! ¡Fíjate en el amanecer!

-¿El ver salir el mismo sol cada día?

-¡No lo ves! ¡Vive, siente, escucha!…¡ Aprecia!

-Y verás una repetición de días, pero con momentos inolvidables.

POEMA

Viento
Das las segundas caricias
Elevas la felicidad del niño

CUENTO

LA SEMILLA
Otoño atacaba. El tiempo secó su manera de vivir.

El fin llegaba. Se desprendió.

Las ramas intentaron detenerla. El viento le daba un último viaje… Venció la gravedad.

Cayó. Una pisada humana terminó con su potencial vivir.

65. JOHAN FORERO ALCALÁ
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

En tu piel camino como en un desierto
Mi alma se aleja de ti
Tu nombre se aleja de mi ser
Como el encarcelado se aleja de la luz


66. JOHANA MORENO POSADA
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
CUENTO

Parece que el alma no entiende de plusvalía… Dos enamorados juegan a ser encontrados. Parecería que la música une sus corazones, entre un polo y un desierto. Una luna sigue sus pasos, mientras que una estrella cuida sus anocheceres. Un arco iris adorna sus amaneceres.

Lluvia de notas musicales, enviando mensajes subliminales…

O sea, resumiendo: estoy jodida y radiante. Quizá más lo primero que lo segundo… Y también viceversa, ignorando todos los amaneceres con un arco iris y las noches estrelladas…

La tristeza decidió no trabajar más. Ese amor jugando a no ser encontrado, ahora es un amor superado, pero no olvidado.

CUENTO

EL MAESTRO DE LA ESTUPIDEZ

Es un maestro inconsciente. Cuando habla la verdad, imagina lo subreal. Mientras él aconseja, la estupidez -que abunda en este mundo novato- empieza a reaccionar, soñando… ¡El estúpido hizo al maestro!

Habla de la verdad, cuando empieza a especular, enseñándole a la estupidez a razonar… aprendiendo a  amar… amar la razón y el poder que tiene el maestro para aprender.

El estúpido ama la realidad, pero el maestro aprende a especular, llegando a razonar.

PROVERBIOS

1
Todos vivimos hasta morir; pero después de morir, nuestra alma vive.

2
¡Sentir para vivir! ¡Amar para no morir!


POEMA

CUERPO
Bajo mis pasiones
Sobre el triunfo de tu cuerpo
Permanecerá siempre en mí
El olor de tu silencio



67. JOHN CARLOS FLÓREZ ZAPATA
GRADO 8° - SECCIÓN 11- 2012
CUENTO

CAEN ÁNGELES

Caen los ángeles del cielo. Las personas se preguntan qué pasa, por qué están cayendo:

-¿Será porque se acerca el fin del mundo? ¿O porque se les está acabando la magia?

Pasaron 7 días. Aún seguían cayendo.

-¡¿Qué pasa?!- Gritaban enloquecidamente.

Lo más raro era que,  cuando caían, seguían vivos y se desaparecían, al tener contacto con la tierra.

Hasta que cayó el último.

Lo que pasaba era que en el cielo había gente que se había vuelto mala. Los ángeles se estaban tirando para evitar contagiarse con esa maldad.


68. JUAN CAMILO CAÑAS
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Un grito
En silencio
Cubre el cuarto
Es alguien que lucha por su vida
Y nadie lo escucha


69. JUAN CAMILO DAVID RÍOS
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA 1

Un árbol es poesía
Tranquila, serena
El cielo lo alimenta

POEMA 2
Correr
Correr en el cielo de tu cuerpo

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

FELICIDAD
La felicidad corre dentro de mí. Ella baila junto con mi corazón. Ella se toma las amarguras de la vida. Me quita los problemas. Ella me ama y yo no niego su amor.

70. JUAN CAMILO ZAPATA
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Beso
Río de emociones
Se desliza por tu cuerpo
Te atrapa en mi ser

PEQUEÑA CRÓNICA

MUERTE INESPERADA

El 16 de enero ocurrió una muerte que cambió mi vida y mi manera de ser. Esa noche algo presentí en mi corazón. Hubo un disparo que me marcó.

Esa noche se oscureció mi casa. Recibimos una mala noticia. Su mejor amigo había matado a mi primo.

La ira subía por mi mente. La tristeza cubría mi corazón. Toda mi vida se oscureció.

A mi mejor amigo y compañero lo había matado su mejor amigo

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La tristeza es una ilusión de la mente. Construye una vida de miedo y sufrimiento. Es la causante del desamor en el mundo.

La tristeza cambia a las personas, porque uno mismo crea la tristeza. Uno la elige, porque cree en la ilusión que ha formado su mente.

71. JUAN DAVID CARDONA
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

Viento
Arrastrándose triste
En busca de una respuesta
Se sumerge en agujeros vacíos


72. JUAN DIEGO REYES TORRES
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
CUENTO

…Y me despertaba, de un sueño profundo a otro, quizás más insondable.
Y otra vez se levantaba, para continuar escribiendo su historia, su sueño, del cual necesitaba despertar.

Necesitó recordar el cómo escribir, para aprender a despertar.

POEMA

Ojos
Ventanas de todo
Creadores de universos
Capas y capas de vacíos
Ahora adentro existe
Lo que afuera existe

CUENTO

Entré al salón y me senté.

Entró, de uno en uno, un grupo de seres extraños.

Era su cuarto, en el que quería encerrarse. Cerró la puerta. Se dio cuenta que las paredes eran transparentes y el cuarto enormemente grande.

Impresionado, buscó su cama… una cama de cristal, con extraña blandura.

Se le acercaron entonces los pequeños seres alados que, con una obra de teatro, se disponían a alegrarle el día.

Accedieron a sanarlo. Se dio cuenta que los muros eran del color de luz que allí se reflejara.

Abrió entonces la puerta. Se abrazó y despidió. Era sólo el blanco puro que iluminaba la pared.


73. JUAN FERNANDO CASTAÑO
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Un roce tuyo llegó al alma
Encontró mi corazón


74. JUAN JOSÉ BEDOYA
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

ÁRBOL
Tras la lluvia
Sobrevive una minúscula semilla
Un cuerpo
De raíces maravillosas


75. JUAN JOSÉ CAÑOLA CARDONA
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Mirarte no es una palabra
Es un sentimiento
Quererte, en cambio,
Es una palabra remota


76. JUAN JOSÉ GÓMEZ CASTRO
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Tu ser
En mil pedazos
Rompió mi ser

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La mentira tiene bastante importancia en nuestra vida. La presenciamos, para bien o para mal, día a día. Nos puede engañar fácilmente.

La mentira es como un parásito al que no ponemos cuidado. Se va incrustando cada vez más en nuestro corazón. Distorsiona una verdad hasta que ya no se reconoce.

Al darnos cuenta de una mentira, no dejemos que nuestro ser se llene de odio y rencor, ya que lo único que nos va a traer son desastrosas consecuencias.

77. JUAN PABLO ARBOLEDA ROMÁN
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

En la densa neblina
Sobrevive una minúscula semilla
Silueta de cuerpo maravilloso
Imponente árbol

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA VIDA
La vida es un sueño. Su propósito es aprender a ser felices… Si la vida fuera más simple, seríamos felices. Vivimos la vida, pero no del modo correcto. Cuanto más somos, más vivimos.

78. JUAN PABLO BARBOSA C.
GRADO 8° SECCIÓN 9- 2012
ENSAYO

LA LIBERTAD EN LOS JÓVENES ES UNA ILUSIÓN

En este mundo, todas las personas creen tener libertad, aunque ellas ignoran lo que en verdad escogen.

Si la gente en verdad fuera libre, en este mundo no existiría el sufrimiento, el rechazo, la inmundicia y tampoco el malestar emocional.

Los jóvenes se dejan llevar por cualquier palabra que les dice la sociedad: “¡Vístete así!”, “Actúa así”, “Trata a los demás así”… Y esto es lo que les quita su personalidad, su capacidad de cambiar su realidad, atrapándolos en un mundo indiferente ante lo extraño, despojándolos de su libertad.

Cuando los adolescentes escogen seguir a los demás, se llenan de malos sentimientos, ya que lo que les han dicho no concuerda con ellos, no les trae la verdadera felicidad que ellos quieren. Cuando ven a otra persona feliz, ven que es diferente a la mayoría de los adolescentes y esto los desconcierta.

Si todas las personas jóvenes cambiaran lo que escogen, esto les traería la libertad.

POEMA

La paz invade un corazón
Que grita amor fieramente
¡Escóndete!
¡quiero inundar un alma solitaria!

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La mentira construye una muralla de falsedades. Pero la falsedad siempre termina con la vida de un mentiroso.

La verdad incondicionalmente se esconde bajo un trecho de mentiras.

La deducción es una de las armas que la mente tiene para que alguien termine con un mentiroso.

Los mentirosos deberían estar jugando con la deducción, no con la vida de las personas que los rodean.

79. JUAN PABLO DUQUE MAZO
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

Tu cuerpo
Templo deseado
Tu sombra
Resalta en la oscuridad
Sueño absorberte gota a gota


80. JUAN PABLO GUTIÉRREZ VANEGAS
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Piel
Como un sol tranquilo


81. JUAN PABLO GUTIÉRREZ
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA 1

Esa noche fría de ayer
Descubrí el misterio que era tu piel
Toqué tu piel: fue una aventura
Es un misterio

POEMA 2

La historia de nuestro mundo
La historia del universo
Nosotros
Todo se detiene y se describe en un árbol


82. JUAN SANTIAGO URIBE
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

Muerte desgarradora
Atrapas
En un círculo de tristeza

83. JULIÁN CATAÑO
GRADO 8-SECCIÓN 2-2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA FELICIDAD
No hagas nada que no te haga feliz. La felicidad está dentro de ti. Sólo tienes que saberla escuchar. No ignorarla. Ella está en tu mente. Sólo tienes que escuchar y actuar de acuerdo con tu mente.

84. JULIÁN ESTEBAN URREGO SERNA
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

En tu piel
Salto paso a paso
Enriqueciendo mi ser


85. JULIÁN LONDOÑO SUAZA
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Tu silencio es como un frío viento
Poderoso como el tiempo
Hipnotiza
Deja sin aliento


86. KAREN DANIELA MONTENEGRO
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Tu piel
Refugio de mi ser
En noches frías y amargas
Caricias
Paraíso prohibido
Tu voz
Pacto con el cielo
  
PROVERBIO

La vida es un misterio oculto, que todos deseamos descubrir.


87. KAREN PÈREZ SERNA
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
PROVERBIO

El ahora está pasando. Sé sabio. Enamórate de ti.

PEQUEÑA CRÓNICA

EL VALOR DE LA VIDA

Una noche oscura, solitaria y triste, mi hermana, mi madre y yo hablábamos de la vida, en el balcón de nuestra casa.

Mi madre nos decía que en esta vida todo no es color de rosa, como la gente lo pinta, que cuidáramos y valoráramos lo que tenemos, para que luego no tengamos que arrepentirnos.
Mi abuela aparece, como si hubiera caído del cielo. Nos dijo:
-Es cierto, yo siempre las cuidaré. Valoren a su madre como un tesoro, porque madre sólo hay una.

Pasa el tiempo. Los años pasan y pasan cada vez más rápido. Vamos creciendo. Mi madre, cada día más anciana, sentada en su silla mecedora, piensa y piensa… en todos los momentos que pasaron en su vida: el colegio, los amigos… Ella dice que no se arrepiente de nada de lo que hizo en su vida. Le da gracias a Dios por todo.

Un día nos llama, a mi hermana y a mí. Sonriendo, nos dice:
-Luchen por todos sus sueños. Como le dije, valoren y cuiden todo lo que tienen.

Ella se relaja en su silla, cierra los ojos y muere.

ENSAYO

LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

¿Derechos humanos? ¿Qué es eso? Y más en una república “democrática” como Colombia. Yo diría que eso no existe, por lo menos en este país.

Se supone que en nuestro país se nos respetan nuestros derechos, incluso el más importante que es la vida. Lamentablemente se encuentra entre los países más violentos y corruptos del mundo.

Además, otra de las razones por las cuales nuestros derechos se nos vulneran es porque muchas personas no los conocen ¿Quién va a luchar por algo que no conoce?

Colombia afirma ser una república democrática, pero todo lo que hace es lo contrario, ya que censura la prensa, mata muchos periodistas, mata muchas personas diariamente, tiene muchos desempleados, jubilados muertos de hambre, violencia familiar, falta de justicia, inseguridad ciudadana, secuestros y asesinatos, mentiras en los canales públicos, triste situación en los hospitales públicos… Todas estas son claras violaciones a los derechos humanos… Y somos nosotros los que perdemos.
En conclusión, en Colombia no existen los derechos humanos.



88. KAROL VANESSA HERNÁNDEZ GARCÍA
GRADO 8° SECCIÓN 11- 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

EL BESO DEL 31

Es sábado. Son las 3 de la tarde. Organiza su casa para que la dejen salir. Escucha música al máximo volumen. Llega su mejor amigo. Le pregunta:
-¿Vas a salir más tarde?

Ella responde:
-Sí.

Son las 10.30 de la noche. Sale en busca de algo, quizá su primer beso. Los amigos la buscan, para ir a buscar algo de comer.

Entre el bullicio y la alegría, llega el año nuevo. Ella está en un rincón oscuro, un poco triste porque no consiguió lo que quería. Eso pensaba.

Llega el que menos esperaba, su mejor amigo. Se la lleva a un rincón, en donde se encuentren solos, para poder hablarle. Le acaricia las mejillas. Contempla sus hermosos ojos. Piensa que es la mujer de su vida.

Llegan las 2.30 de la mañana. Él decide declararse, aunque piensa que puede ser un gran error, porque cree que ella no lo quiere.

Todavía se escucha el sonido de la pólvora. Él se decide y la besa en las mejillas. Va bajando lentamente hacia la boca… El beso dura minutos. Ellos se desean.

Le pide que sean novios. Ella no lo piensa y le da otro beso… callándolo.

CUENTO

AQUEL ÁNGEL

Se encuentra solo en el cielo. Necesita ayuda, pero no sabe en quién buscarla. Piensa…

Quiere hacerlo, pero imagina que es una idea absurda bajar a la tierra, porque cree que allí no lo entenderían.

Llega el día en que decide hacerlo. Baja. Lo primero que encuentra es a una niñita de cabello largo, ojos azules.

Le notaba algo diferente. Estaba triste. Decide acercársele y preguntar:

-He notado que estás triste ¿A qué se debe?

Ella responde:
-Mi familia acaba de morir. Nadie quiere ayudarme.

El ángel analiza lo sucedido. Descubre que fue enviado no a buscar ayuda, sino a brindarla.

No piensa más. Sube con la niña al cielo.

POEMA

Despierto
No encuentro tu mirada
Mi ser se desangra
Sólo queda un cuarto
Lleno de tristeza


89. KATHERINE VARGAS PINEDA
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

VIENTO

Calma inalcanzable
Susurro indescriptible de la naturaleza
¡No me rompan ese silencio!

90. KELLY ANDREA GÜEMES RIVERA
GRADO 10° SECCIÓN 1- 2012
PROSA POÉTICA

LA ESPERA
En sus manos heladas se encontraba la sutileza de su rostro. Sus cabellos, opacos y ruidosos, mostraban el desgaste de los años grises. Sus ojos, tapados por la gravedad, pasaban desapercibidos al contacto mortal.

La miraba y me sentía viva, pues ella era eso que yo temía, lo que no puedo enfrentar. Pero aún así es parte de mi ser, de mi mente.

La veo sentada frente a la ventana, en su sillón viejo y desteñido,  que refleja -al igual que ella-  los infelices y amargos días de la soledad, esperando que llegue la terrible muerte.

Ella, con esa mirada juvenil y esa sonrisa vieja, era mi espejo, mi reflejo… y mi madre.

POEMA

MI PARTE DE LA PROMESA

Ausente mi alma,
Decapitada por tu abrazo
Inútil soy yo, que no puedo expresarlo
Sin una promesa de sangre, escrita con mis labios.

Sostengo la mirada hacia el horizonte de tu luz
Cubierta con el papel de mi frívolo cuerpo
Hoy quiero prometerte
Que las plumas de mis alas negras serán siempre tuyas
Y si -a la hora de morir- llegan a morir también las mariposas,
Tranquilas se convertirán en rosas.

Prometo divulgar tu nombre secreto
Para así comprobar que confío
Prometo llevar tu escrito en mi pecho
Y con él armar mi rompecabezas de naufragios.

Ya, sin nada qué decir,
Me despido, con la cabeza en alto
Pidiendo que cumplas tu parte de este trato.


91. KELY JULIANA MUÑOZ RÍOS
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Beso
Te atrapa en tu piel
Se desliza en tu mirada

92. KENDY ZAPATA CHAVERRA
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
PROVERBIOS

1
La muerte es sólo un síntoma de que hubo vida

2
El amor habita en mí, mientras muere en ti.

POEMA
Tu presencia despierta
El aroma del ayer
Grito de un mañana incierto
El alma desciende sigilosamente
Arruinando el aspecto de tu cuerpo
El escaso vacío que habita en él
Lo libera de su entorno
Su silencio borra el olvido
Surgió de la nada
La tarde lo libera

CUENTO
Luciano, un fotógrafo de bastante edad, llegó a su lugar de trabajo, como lo salía hacer semanalmente. Todo parecía normal en aquel lugar.

Todo comenzó a cambiar desde el momento en el que inició su tarea. Cuando quiso captar la imagen que quería, notó algo extraño. ¡Lo que veía a través de su cámara no era lo mismo que podía apreciar directamente con sus ojos!

¡Se trataba de las imágenes que él había soñado captar durante toda su vida… y ahora estaban ante sus ojos, pero no en su realidad!

Por un momento pensó que había enloquecido, pero sacudió su cabeza y decidió desechar esa idea, porque supo entonces que sólo era lo que querían ver sus ojos.


93. KEVIN ALEXANDER MARTÍNEZ BUITRAGO
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Tu canto fluye por mi cuerpo
Tus palabras atraviesan mis sentidos

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA MENTIRA
La mentira es la plena incertidumbre del hombre. También deja un gran orificio en nuestra alma y espíritu. Con el pasar del tiempo, queda un gran vacío en nuestra mente.

Las mentiras llevan al ahogo lento de nuestro ser, que se obstruye con cada una de ellas. Cuando alguien miente crea como una trampa para las demás personas que están alrededor.

94. KEVIN ESNEYDER HOLGUÍN CAÑAVERAL
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
ENSAYO

EL SENTIMIENTO QUE NOS PROVOCA

¿Las personas cuándo retornarán al sentimiento de la felicidad? En vez de estar amando, estamos odiando y llenándonos de ira.

La ira forma un muro entre la persona y la felicidad.

Las personas que están llenas de odio nunca ven las cosas buenas y bellas de la vida; a veces terminan cayendo en el asesinato de las personas que odian.

Medellín es una de las ciudades con más asesinatos al año. Una de las causas principales es los celos, la rabia o ira contra la pareja o expareja.

La ira nos lleva al asesinato y en algunos casos al suicidio. Por eso no pongamos barreras para la felicidad. Amemos sin esperar que nos amen.

POEMA

Su noche me llama
La noche eres tú

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La mentira produce un infierno en tu corazón. Con las mentiras las preguntas no tendrían importancia. La mentira es el lenguaje del lado oscuro de tu alma.

Las personas no piensan bien sus mentiras. Le hacen un gran daño a mi alma, pero no se dan cuenta del daño que le hacen a las suyas.

95. KEVIN JARAMILLO
GRADO 8°- SECCIÓN 11 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

LA CAÍDA

Estaba yo en el río Cali, un día soleado. El viento salpicaba cada 2 minutos sobre el agua. Era un día excelente.

Nos fuimos a nadar. Veíamos a los niños jugando con piedras. Había una cascada, casi de 2 metros. Yo no quería meterme al agua, pero al hacerlo ya no quería salirme.

Debajo de la cascada habían unas piedras puntiagudas , gruesas, grandes. Empezó el viento a soplar y la corriente del agua aumentó. Me arrastró… y caí por la cascada.

Cuando iba en la mitad de mi caída, recordé muchos momentos de mi vida… Venía mi fin.

Fue cuestión de centímetros el no terminar muerto.

Me dije:
-Dios todavía no me quiere con él.

POEMA

Caricia
Toque mágico
Llega al abismo de tu alma…
Tiemblas
¡Olas de tu sangre!


96. KEVIN MORALES G.
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
CUENTO 1

Al despertar noté que no pude levantarme.

¡Mi tronco, mis brazos, mis pies… no estaban!

De repente, sentí un cosquilleo fantasmal en cada una de estas extremidades.

No sé cómo logré pararme de aquella cama, que por años me acompañó mejor que un amigo.

Miré a mi alrededor y vi cómo cada extremidad iba apareciendo. Me las fui poniendo , como si fuera un muñeco armable, pero sentí un hueco en medio de mi tronco. No estaba ese músculo que latía. No me hizo falta. Total nunca lo utilicé.

Pero la nostalgia más grande fue cuando lo vi caer por aquella ventana.

Al momento de tocar el suelo, mi cuerpo cayó con él.

CUENTO 2

Mis ideas van y vienen, como el pasar del viento. No logro escucharlas… Sólo las oigo pasar.

No alcanzo a concebir que estoy vivo. Sólo veo cómo cada parte de mí se desprende de “un cuerpo” y se va lentamente.

El corazón decide ahogarse. Yo decido irme con él.

97. LAURA CASTAÑO OCHOA
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Viento que viaja
Repartiendo caricias


98. LAURA CRISTINA MENESES MORA
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POESÌA

Deslumbran tus manos frías
Tu amor rodea la brisa
¡Asómbrate realidad!
…Cuando despierto, no estás


99. LAURA MOLINA RINCÓN
GRADO 9°- SECCIÓN  23 - 2012
PROSA POÉTICA

FUI YO QUIEN ABRIÓ LAS PUERTAS DEL ALMA A LA TOTALIDAD DEL AMOR

Dispuso el amor ante mis ojos las más fáciles experiencias para trascender en cada paso. Se detuvo con tanta paciencia a perfeccionar una por una sus ideas en forma de pruebas para hacerme crecer.

Creó mi cuerpo con la más noble ternura existente, me dio vida para disfrutar su amada creación. y entonces me tomó en sus brazos y me dijo "será entonces difícil porque así lo desees, pero yo jamás pondría en tu vida una prueba tan difícil que tu no pudieras pasar" avanzó con migo lanzándome a la belleza y fui entonces parte de la luz...

Hoy tengo vida en un cuerpo material, capaz de hacerme sentir vibraciones de amor absoluto, no limitado por completo, porque en él también se haya parte de la perfección, allí en el cuerpo se encuentra una parte de Dios absolutamente dispuesta a enseñarte cada vez que lo necesites por medio de una prueba, o quizá siendo un canal de amor. Como en realidad lo eres.

La reacción del miedo detiene el proceso, pero siempre que reaccionas conscientemente ante lo que realmente eres, lo que estas observando, continuas avanzando.

Debes entonces encontrarte dispuesto, sin detener. Aceptando cada vez lo que llega a ti, porque cada cosa en su momento tiene una razón especifica, y es esa razón el motivo de tu alma para continuar el camino hacia la luz.

Te estas renovando, perfeccionándote instante tras instante, segundo a segundo retornado tu conciencia a la verdadera vibración del amor.

Ahora es el momento, oportuno sabio y paciente para recobrar ese poder interno, capaz de disolver cualquier pensamiento de miedo, capaz de crear la mejor experiencia de amor.

PERFECTO SER, FUENTE DIVINA... AMADA PERONALIDAD DE DIOS. AQUÍ ESTAS APRENDIENDO Y SOLO ENTONCES TE PIDO QUE DISFRUTES TU PROCESO.

PROSA POÉTICA

QUIERO ENAMORARME

De esa noche que en su cielo azul y opaco esconde una bella luna, y de tus besos, aunque pongas tu mano firme ante mis labios... Enamorarme de ese encuentro puro que aun no tengo y de ese llanto triste que por ser alegre no poseo; enamorarme de esa llama viva y roja que apasiona seres por montones, de verdes montañas altas, de grandes cielos y mares...

Quiero enamorarme de una risa ajena, de cada sueño que la vida me regale, de cada día tal cual haya surgido; enamorarme del suelo y de cada persona que lo habita, y de cada hora y de cada mundo...

Y enamorarme entonces de la fantasía. Creer que el mundo se encuentra envuelto en un velo blanco, en un gran velo...

Enamorarme de esos ojos -más altos- que desde el cielo me ven, sonriendo a mis pesadillas, acompañando mis pasos, siendo fiel a mis pedidos, agradeciendo mi paciencia... Enamorarme de ese todo que ante mis inconformes ojos es quizá una nada… y del beso mañanero, del amor protector de Dios que cae en mi como el sol; enamorarme de mis miedos, y mis culpas y luego enamorarme de la calma de una tarde y alejarme de las dudas, y nadar en el amor... ahogarme entre sus aguas... y morir y renacer cada mañana, sentirme
amada y olvidada, sentir un peso y luego el vacío, y estrechar entre mis manos el refugio de mi alma y no dejar que escape...

Enamorarme de la tierna mariposa del verano, de las aves y del cielo, de cada cielo... de cada paso... de cada vida... de cada sueño...y de la esperanza...y del dolor...Y de una mañana...y de una noche...de una luna llena... de una media luna... Enamorarme hoy, enamorarme siempre, tan solo enamorarme del amor y saber lo que se siente. ¡Enamorarme de ti!

Quiero enamorarme de mis ideas locas, y enamorarme del vació que las agota...
y hervir mi dolor y el tuyo, en una bella gota, armar el amor de a poco y construir el sueño noble, de mirar tan solo un alma por la luz que su ser esconde... Enamorarme de cada ser de la tierra, y de sus malos actos; enamorarme de la pureza que en ellos forma el cambio.

Tan solo enamorarme de este todo, que entre mis cansados ojos ven la nada. Tan solo enamorarme sin reproches...
Así, vacía como ahora… Entre noche y noche mi vacío me hará tan plena...

Enamorarme del odio... que será derrotado por el amor, y enamorarme del amor con sus acordes melodías. De esta era y de las pasadas. Del amor mío con otro… de mi alma y de mi fuerza. Tan solo enamorarme de una idea, una idea de enamorarme... Enamorarme hoy, enamorarme siempre, tan solo enamorarme del amor y saber lo que se siente.

PROSA POÉTICA

No duermas, quizá hace frío y no esté la luna dispuesta a asomarse si no estás sonriendo; sabes que es exigente, pero vale la pena…

Tengo miedo de quedarme sola y no ver las hadas ¿Qué tal si no puedo dormir contigo? No vas a esperarme para ser tu sueño, entonces no duermas para no entrar en duelo con la noche, para no hacer del viento un cruel mensajero. Tan solo fija tus ojos en los míos y sueña despierto…

¿Qué tal si no sueñas?¿No tienes miedo a perder el momento?

Tan solo esconde tu alma tras la mía, y el frío de la noche será como el calor de un día, tan solo si no duermes y te fijas en mi cuerpo… ¿Y qué pasa si la luna asoma su mirada sobre nosotros, y si ella quiere enamorarme de ti. Seguro que no dejará que duermas sin darme un beso.

Pero aún no cierres tus ojos, quiero que la luz de tu alma continúe cantando; quiero dormir primero, antes de olvidar tus ojos o verlos cerrados… Y si duermes y cierras tus ojos, entonces sabré lo oscuro que se torna el cuarto; tal vez no sea real, y pueda sentirte respirando, pero aun así prefiero tu dulce mirada amando.

Cuando llegue la mañana estaré dormida entonces, y abriré mis ojos a la luz…
¡No estas! ¡Es lo que veo! Uno más de todos mis sueños, como si la luna me engañara entre la noche, y la ilusión me hiciera suya…

Entonces más me enamoro del deseo de la lluvia, y de decirte bajo el frío de la noche que no duermas… y no cierres tus ojos, y que tan solo fijes tus ojos en los míos y sueñes despierto…

He soñado mucho tiempo, pero he dormido poco…

Y si esta noche la luna quiere vernos, abriremos la ventana al viento y ante sus ojos dejaremos el amor de los nuestros…

Pero ahora, en este sueño que es desvelo, no te duermas por un momento… un momento que es una noche… vacía en la mañana, con lágrimas cuando sale el sol, pero eterna cuando no cierras tus ojos… ¡NO DUERMAS!

PROSA POÉTICA

EL SILENCIO

El silencio es el espacio rebosante del amor, un conjunto de sonidos mudos en donde se acoplan los deseos en descanso eterno, un baño de caricias sutiles como armonía permanente en los oídos.
El silencio es el estado infinito de Dios. Entre colores formas y olores. La unión de cuerpos en materia, de esencias que se sumergen en burbujas y besos, es la comunicación astral de seres, las manos obreras de sueños...
El silencio es la llama invisible y perdurable de luz, es el canto y respiro de la divinidad. Es el encuentro con la noche plena, la vista a la luna sobre una extensa ola de mar. La vibración del sol en la tierra. Es la tierra en plena vibración.
El silencio es el susurro de la hoja en un árbol, el vacío de caer sumergido en los gemidos de las nubes, rebozadas del baño fugaz de estrellas. De una lluvia que cesa con la danza de las hadas en el infinito cosmos que hace eclipse de la tierra con el amor.


100. LAURA NARANJO MADRIGAL
GRADO 8°- SECCIÓN 11 - 2012
CUENTO

EL ÁNGEL DEL DESEO

Un niño llora. Piensa en morir.

Sin aviso alguno, atraviesan su ventana. Vuelan por los aires miles de cristales, cristales rotos como su alma.

Se levanta. En el suelo ve un par de alas negras. De ellas surge una mujer, hermosa como una noche de invierno. Se acerca a él con un aire de incredulidad.

Sin pensarlo dos veces, le sacó el corazón, diciendo:

-He cumplido tu deseo.

Y desapareció.

PEQUEÑA CRÓNICA

NO SÉ QUÉ HACER

Me encontraba en el salón de Español, sentada en la última silla de la fila 4, casi llorando, renegando por lo que veía en el tablero. Era algo que me consumía, algo que me producía terror. Un escalofrío llegó a mí, por esas dos palabras: “Tema libre”. Era lo peor.

Esa mañana me habían sucedido miles de cosas. Para rematar, había venido a las 11.30 a.m. debido a una llamada misteriosa, de la cual no quedaban rastros..

Ahora allí, frente al tablero, mirando fijamente esas dos palabras, nada se me ocurría. Mi mente estaba en blanco.

Al fin,  algo iluminó mi cabeza. Empecé a escribir sin desaliento… Pero cuando llego a este renglón, me doy cuenta que no es tan malo, no es tan complicado.

Luego vuelvo a preocuparme. No puede ser. No pensé en lo más importante… el profesor, su opinión sobre este texto, lo que creerá de mí. Siento algo que me oprime el pecho.

Después mi cerebro dice algo:
-Respira.


Aburrida en ese cuerpo, sale de él.

En su rostro, un espanto.

La chispa no da fuego, pero ella se quema… sin entender que se consume.

El deseo de gritar en su cuerpo la enloquece… ¡Está, pero no para ambos, ni para ella! Tan solo para la melancolía, que la consume.

Por más que la evita, la recibe como la invitada de la casa… No entiende qué pasa, quién es, qué la hizo llegar hasta ahí.

Sólo le queda una cura: disfrutar el amor que tiene ahora a su lado.

POEMA

Caricia
Como nota musical
Pequeña, única, poderosa
Pentagrama del alma
Claridad no contenida

2
Tu cuerpo
Es una ola de placer
Que recorro lentamente
Con manos invisibles

3
El silencio
Es el sonido del viento
Si respiras lentamente
Se impregna en tu piel

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

Las mentiras se crean a partir de verdades… Una mentira puede convertirse en tu realidad.

Los humanos somos mentiras bien fabricadas.

Las historias se escriben para poder vivir una mentira y olvidar la realidad… Ser mentiroso hace que mucha gente luche por sus sueños.


101. LAURA PEÑA LOAIZA
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
MONÓLOGO

¿Así que tu vida es un vacío que rebosa, ahorcado por la sociedad? Yo te quiero llenar de luz, pero te encierras en el rincón. No dejas ver tu esencia.

POEMA

Vuelven los sueños olvidados
Los deseos perdidos en el miedo
¿Quién ha dicho que hay edad para el amor?
Sigo en busca de mi felicidad
¿Quién ha dicho que se busca algo
Que ha estado allí toda la eternidad?
¡Sólo amar!

CUENTO

AL BORDE DE LA MUERTE
Todo la angustiaba. Sentía la presencia fuerte de su cuerpo.

Sin tenerlo cerca, sentía cuando moría.

Su mente se transportaba entonces a su presencia en riesgo… Pero, al instante, la presencia se desvanecía.

-“Tal vez me ha olvidado”

Se daba cuenta ahora que no era él quien moría… sino su cuerpo junto al suyo.


102. LAURA RAMÍREZ VALENCIA
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

VIDAS DESVIVIDAS

Estábamos todos muy emocionados por la noticia y al mismo tiempo asustados, porque era la primera bebé de mi tía Catalina. El tiempo era eterno en la sala de espera. Yo, medio dormida, veía a mis primos jugar, cantar, silbar sobre las sillas. Mis abuelos hablaban de las primeras ropas de la bebé, que mi tía había comprado. Mis padres discutían sobre cómo mantendría mi tía a la niña si no tenía novio, porque él la dejó cuando se enteró de que estaba embarazada. Pensaban decirle que se fuera a vivir con nosotros.

Mi hermana dormía en mis piernas. No podía hacer ningún movimiento, porque se despertaba. Pero lo que a mí me mantenía despierta era la idea de que pronto tendría a una hermosa bebita, de ojos grandes como los de mi tía y una nariz respingada como la de Nelson, el exnovio de mi tía. También me mantenía despierta la idea de cómo iba a sufrir ella con la bebé, porque sólo tenía 17 años y ahora tenía muchas responsabilidades. Me parecía muy valiente, porque a pesar de todo ella estaba asumiendo sus errores.

Un rato después, cuando casi me dormía, llegó el doctor. Nos dio la triste y dolorosa noticia: la bebita, a la que iban a llamar Jéssica, había muerto, ahorcada por el cordón umbilical. Mi tía también murió en el parto.

A veces pienso en ellas

ENSAYO

LA EDAD FÍSICA Y LA MENTAL

“El amor no tiene edad” o “Uno tiene la edad que uno siente” … Son las expresiones más usadas para decir que la edad mental y la física son muy diferentes.

La edad de una persona es irrelevante, ya que nada ni nadie puede decirnos nuestras limitaciones. Cada uno sabe que la edad sólo es un número y que tras éste no hay nada más que una simple excusa.

Mucha gente se siente cada vez mejor con los amores a edades totalmente diferentes, más cómodos con el “amor extremo”… Y eso es bueno; sin embargo, la opinión de diferentes personas busca acabar con los creyentes de esta teoría. Eso no está bien. El amor fue descubierto para sentirlo, sin limitaciones ni vergüenza, para que las personas de 50 puedan sentir algo lindo por las de 20. En eso no hay nada malo.

Tampoco está bien creer que por tener 40 años no puede hacer ejercicio o nadar o bailar, como alguien de 19 años. Las limitaciones de tu ser son hipotéticas. Sólo tú puedes decir si son verdaderas o falsas. Sólo tienes que creer en tus virtudes y ventajas, para cambiar esta hipótesis errada.

En la vida lo único que te limita podría ser la muerte. Tú, único ser, tú eres poderoso. Si crees que puedes lograrlo, está bien… porque la edad no es límite ni impotencia.


103. LAURA RESTREPO A.
GRADO 8°- SECCIÓN 15- 2012
CUENTO

EL SENTIDO DE LA VIDA

Estaba triste. No le encontraba sentido a mi vida.

Un día decidí quitarme la vida, pero sucedió algo muy extraño. Me veía yo mismo fuera de mi cuerpo. De él salía una luz. Me decía:

-Esto es lo que has decidido. No tiene sentido.

Yo le dije:
-¿Quién eres tú?

Me dijo:
-Yo soy Dios. Tú ya no eres nada.

POEMA

Canto eres tú
Mi alma no deja de repetirlo
Canto sin  voz


104. LAURA VANESA TORRES COLORADO
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Te desplazas por todo mi ser
Tu mirada atraviesa mis ojos
Eres el río de mi cuerpo


105. LAURA VANESSA CÁRDENAS RESTREPO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Mi bella piel morena
Sencilla
Como el mar y las mareas


106. LENNY AGUDELO URREGO
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA 1

Miradas que nos rodean
Descifrando el destino
Miradas confusas
Ojos de la vida
Historias que no se acaban de contar

POEMA 2

Mi vida es un libro
Que no acabo de escribir
Queriendo alcanzar
El capullo del origen
Aún sigo recordando
El día que murió
Mi corazón


107. LILIBETH REYES CELIS
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POESÌA

El amanecer se despierta
Lentamente
Minuto a minuto…
Tristeza en colores naranja, rojizos
Tan cercanos
Abandono mi corazón

PEQUEÑA CRÓNICA

MI MEJOR TARDE

Desde donde está sentada, se veía el reloj de la sala. Marcaba la 1.00 de la tarde. Mi hermana acariciaba mi cabello. La música neoclásica de Kanon Wakechima acariciaba mis oídos.

El chorro de agua, caía cerca de mis piernas. Me refrescaba, defendiéndome de ese bochornoso sol que abrumaba mi cuerpo. Fijé mi mirada en mi mascota, mi gata.

Con solo mirarla, ronroneó e hizo un rollo en el piso. Mi hermana terminaba de desenredar mi cabello; mientras daba un beso cariñoso a mi cabeza, mojaba mi cuerpo con sus manos.

Después entendí que tengo una hermana maravillosa. Me cuida. Me quiere.

Pensando así también, supe que tuve una tarde maravillosa e inolvidable.


108. LINA MARCELA RAIGOZA RESTREPO Y PAULA ANDREA ZULUAGA FERNÁNDEZ
GRADO 8ª SECCIÒN 12 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

DESPEDIDA

“La muerte, esa loca de atar y desatar”… como dice Benedetti, pues a todos alguna vez nos ha mostrado su poder, nos ha hecho sentir aquel profundo dolor que es perder a un ser querido.

El 18 de diciembre del año 2011 lo inesperado sucedió, ella dejó sus sueños y cada una de sus metas, buscando ir a otro lugar, un lugar sin afanes ni carreras, algún sitio sin problemas. Pero apenas comenzaba el tedio, no para ella, sino para los que aquí quedamos.

Como un día cualquiera entré a revisar mi perfil en Facebook, a relajarme un rato viendo los comentarios, las fotos y los acontecimientos “inaportantes” , no esperaba nada fuera de lo común, pero la noticia que llegó a mis ojos fue impactante… Inmediatamente me llené de lágrimas.

¿Qué pensaría usted si le dicen que una pequeña de 13 años, apenas en el comienzo y florecer de su vida decidió acabar con ella?

En mi opinión no hubo  razón aparente para esta acción. Ella tenía una vida de adolescente común, bella, coqueta e inteligente, una vida más normal de lo normal, válgase la redundancia, claro, sin omitir los problemas familiares.

21 de diciembre del año 2011. 6.10 p.m. Sala de Velaciones Villanueva.

Su gran entrada blanca da escalofríos, con solo poner un pie dentro del lugar siento que un cosquilleo recorre todo mi cuerpo. Me encuentro rodeada de muchos rostros conocidos, que por alguna extraña razón no se ven tristes… Todos sonríen como si no les importara el suceso, como si no hubiera fallecido nadie importante.

El velorio está previsto para las 6 de la tarde, pero pasan los minutos y no hay señales del cuerpo de Manuela.

Sólo logro pensar en la risa tan estrafalaria que tenía, risa de “carrito descachalandrado” como le habíamos puesto en el salón. No logro entender razones, no encuentro un motivo por el cual ella haya decidido acabar con su vida. Sólo logro pensar que todo es una pesadilla y que mañana escucharé su risa o veré su sonrisa inconfundible, pero en el fondo sé que no será así.

Diviso en la entrada una silueta conocida, es Laura, compañera también del colegio. Viene con su mamá, nos saludamos y entablamos una conversación… Es algo irónico que en una despedida haya un encuentro, que se vuelvan a estrechar lazos a causa de una partida. Pero sí, ese fue el caso.

Habábamos de posibles razones por las cuales Manuela pudo haberse suicidado, llegando siempre a la misma conclusión, que prefiero no mencionar.

Pasaban las horas, eran ya las 9 p.m. y nadie daba razón de ella, preguntábamos en recepción cada media hora y nunca se ponían de acuerdo sobre qué decir, si seguía en la morgue o si ya venían con ella.

Laura y yo mientras tanto, nos desatracábamos, montábamos el “aquelarre” como decíamos nosotras.

A las 10 p.m. llegaron los familiares de Manuela, al menos algunos de ellos, sus dos hermanos y su sobrina, algunos tíos… pero sus padres no aparecieron.

A las 12 de la noche llegó el carro fúnebre con Manuela en un cajón. Subimos al segundo piso, a la sala 203, el padre inició la misa. Laura no soportó y rompió en llanto y yo sólo la abrazaba.

Al cabo de un rato ya no pude, no soporté afrontar la muerte de una niña tan alegre, no soporté pensar que jamás la volvería a ver en el colegio… en el salón de clases, molestando al profesor de inglés, con sus piernas sobre el pupitre.

Al finalizar las oraciones, un señor se dirigió a los presentes en voz alta, diciéndonos que no fuéramos a mover mucho el ataúd, porque el cuerpo estaba delicado.

Todos se apresuraron a ver el cadáver, pero yo, paralizada, no podía dar ni un paso. Hasta que me decidí y cogiendo de la mano a Laura muy fuerte me acerqué al cajón.

Nunca, nunca,  había visto a Manu de esa manera, sin maquillaje, sin su cabello liso, sin esa sonrisa que la caracterizaba y jamás pensé verla así. Apenas días antes habíamos pintado un carrito para las recuperaciones de Emprendimiento y ahora… ahora tenía que darme a la idea de no volver a ver jamás ese rostro.

Salí de la sala consternada, pensativa, triste, con ganas de tirarme al suelo a pensar… pero no, mantenía mi postura firme. Al salir lo primero que me encuentro son los ojos de Camila, la sobrina de la difunta, unos ojos que se dirigían a mí diciendo “Estaba muy bonita ¿cierto?”… unos ojos que miraban con el convencimiento de que Manuela seguía viva, unos ojos difíciles de mirar.

Es tan difícil afrontar el perder a una persona especial, pero así es la vida y debemos aprender que hay seres que vienen a nuestros caminos para dejar una huella imborrable y después marcharse.

Este es un homenaje a Manuela López Caro, aquella nena que compartió con muchos de nosotros su inolvidable risa… siempre presente.


109. LINA MARÍA BERNAL
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

¡Ay!
El silencio de tu piel


110. LINA MARÍA MUÑOZ MUÑOZ
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

TUS OJOS
Atrapas el amor
Con una sola mirada
Penetras el corazón
Que tanto he cuidado

CUENTO

UN SUSPIRO
Iba en el bus. Sentí unos labios suaves y sedosos en mi boca.

Abro mis ojos y veo sus ojos.

Siento que me lleva hacia otro mundo, donde yo soy la reina y él es un esclavo de mi amor.

¡La imaginación llega lejos, cuando lo quiere de verdad!

Acabé ese beso con un simple adiós.


111. LUISA FERNANDA VALDERRAMA
GRADO 8° SECCIÓN 10- 2012
CUENTO

OJOS DIVINOS QUE ME OBSERVAN

Un día soleado y hermoso, salí al jardín. Vi que todo brillaba a mi alrededor.

En el cielo, divisé como unas ráfagas blancas, que cayeron al bosque. Rápidamente me dirigí hacia él.

A medida que me acercaba, parecía como si hubiesen llovido plumas, llenando todo el lugar.

Cogí una de ellas. Observé que estaban llenas de sangre. A lo lejos pude divisar otras grandes alas ensangrentadas… Detrás de ellas, un rostro divino me miraba.

Sentí que muchos ojos me observaban a la vez.

Los ángeles necesitaban un nuevo reino.

POEMA 1

Nubes
Invisibles en la espesura de la noche
Recorriendo el cielo como sombras sin descanso
Formas en medio de la oscuridad
Como ríos congelados
Siguen al viento como estampidas blancas

POEMA 2

El viento
Como mares invisibles
Deambulando entre la oscuridad  y la luz

ENSAYO

LA TRISTEZA

Es desalentador saber que nosotros mismos somos quienes provocamos este sentimiento. Aunque otros, en cambio, hasta deciden estar tristes, provocando cambios comportamentales en las personas.

En el mundo estamos rodeados de inconformidad. Jamás estamos completamente satisfechos. Esto nos desanima y nos deja con el deseo de querer más.

Cuando nos apegamos a algo -por ejemplo- se hace un lazo entre “el yo” y lo que acogemos como nuestro, relacionándolo con nosotros mismos. Pero ¿qué sucede cuando perdemos ese algo o ese alguien? Cuando el lazo es tal, nos sentimos tristes, lloramos, rompemos cosas e incluso nos alejamos de los demás..

Otros, en cambio, cuando se trata de una cosa o animal, simplemente reemplazan esa tristeza, comprando otro perro, otro anillo, dependiendo del motivo.

Por otra parte, muchos sienten tristeza cuando no cumplen con sus expectativas. Y desafortunadamente esto puede transformarse en odio.

El odio lleva a la tristeza, al arrepentimiento, al dolor, cometiendo actos inhumanos, asesinatos, tratando de liberar ese odio… que luego se convierte en lágrimas, estalla en llantos; por lo tanto, para que desaparezca la tristeza, debe desaparecer el odio y el desprecio por la humanidad.

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA TRISTEZA
Nosotros lloramos con el alma. Sentimos un vacío inexplicable. Interpretamos este sentimiento con las lágrimas.

Si no tuviéramos lágrimas para llorar, nos quedarían los sentimientos encerrados al no tener por dónde salir. Al deprimirnos sin llorar por una mala causa, aprenderíamos de nuestros errores y a veces ocultaríamos grandes heridas, pero nunca liberaríamos ese dolor.

112. MANUELA ALVAREZ MONTOYA
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

EN MISA

Mientras me acerco a la iglesia, un hombre con prendas muy rasgadas pide limosna, para su operación de pie, que está muy hinchado.

Miro al jardín. Hay mucha gente con ropas de todos los colores.

Entro a la iglesia. El padre canta “Vamos a bendecir al señor”, mientras la gente responde. Un hombre con barba tenía las manos abiertas; está bailando, muy concentrado en lo que hace.

El padre empezó a hablar. Le presté mi atención… Era lo que decía todos los días, así que empecé a hablar con Dios. Oía lo que decía el sacerdote. Empezaron a cantar. Miré. El padre decía el evangelio. Me asusté. Él hablaba duro, diciendo con mucha pasión cada palabra, sobre la paz y la obediencia.

Miré a mi derecha: una anciana se estaba durmiendo. Al otro lado, un hombre muy serio, con bigote, tenía su ropa muy sucia; se le sentía el olor a alcohol. Miré a un joven alto, con el pelo parado, muy bello. Me miraba. Lo ignoré.

La gente te levantó. Empezó a recitar el “Padre Nuestro”. Era como un coro. Me gustaba cómo se oía, así que me uní al coro. Me paré y le di la mano al hombre, a la anciana… me gustaba.

Cuando terminamos, me senté. Empecé a orar nuevamente. Cuando le presté nuevamente mi atención al padre, iba a repartir la comunión. Fui para ser la primera. La gente me seguía. Me di la bendición y salí, para evitar el revoltijo de gente a la salida. Saqué algo de dinero. Le compré una oblea a la viejita que siempre se hace a la salida de la iglesia.

POEMA

Tu nombre
Concierto compuesto por Dios
En mi mente baila
Marcaste mi piel con tu nombre

CUENTO

EL PARAÍSO

Estaba yo, una judía alemana, parada, con la pijama de rayas azules y blancas, al frente de un tren alemán que llegaba al campo de concentración. Un oficial alemán se reía, al oír los insultos hacia mis compañeros.

No lo soporté. Grité.

Al tranquilizarme, oí un disparo. Era contra mí. Lo sentí, pero el dolor desapareció. Me miré y no había nada de sangre.

Miré al cielo. Un ángel bajaba. Me miró. Extendió su mano y me llevó a un lugar hermoso. Praderas y flores le acompañaban.


Vi a mi alrededor a toda mi familia, la cual había perdido a manos de los malditos alemanes… La había visto morir..

Me eché a llorar. Miré al ángel. Me sonrió. Me dijo:

-Bienvenido al paraíso.

Al oírlo, corrí a ver a mi familia.

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA MENTIRA
La mentira es una invención humana.

Mentir tiene grandes consecuencias. Los mentirosos viven engañados consigo mismos.

La mentira tiene como objetivo engañar al alma, sin dejarla cumplir su verdadera meta. Cuando se miente, el alma deja de ser luz, para convertirse en un ser de oscuridad.

La mentira inspira deshonra, venganza… Nos hace cometer acciones estúpidas e inhumanas.


113. MANUELA AVENDAÑO MARULANDA
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Besos
Caminos de amor por tu boca

114. MANUELA CANO RESTREPO
GRADO 8° SECCIÓN 10- 2012
CUENTO

CAEN ÁNGELES

En el cielo, estaba la luna más grande que nunca. Parecía que se acercaba a mí. No dejé de mirarla ni un instante.
En un solo minuto, corrí y traje la cámara, para hacer una fotografía.

Cuando quité la cámara de mi rostro, una luz me impactó, hasta casi dejarme ciega.

Se sentía el viento como  nunca.

Abrí mis ojos lentamente. Me di cuenta que era un hermoso ángel. Me extendía sus brazos, diciéndome:

-¡Tu viaje ha terminado!



115. MANUELA DÍAZ RUIZ
GRADO 8° SECCIÓN 9- 2012
CUENTO

GLORIOSO DESPERTAR

Despierto. Veo mi cuerpo tirado en una camilla. Hay muchas enfermeras a mi alrededor. Intentan que el bombeo del corazón no pare.

Siento cómo mi cuerpo se va dejando llevar por la muerte.

Al término de este suceso, abro de nuevo los ojos. Me doy cuenta que con mi mente y mi pensamiento puedo dominarlo todo.

Una gran luz aparece frente a mí. Me envuelve y me llena de ella… Es cuando comprendo que he sido elegido como el nuevo Dios.

CUENTO

OJOS DETRÁS DE LA VENTANA

Dos hermosos ojos se asoman por mi ventana. Me miran curiosamente. No los puedo esquivar. Siento que -inevitablemente- voy hacia ellos.

Todo mi cuerpo se inclina hacia la ventana.

¡Oh  sorpresa! ¡Son los ojos de un  majestuoso ángel!

PEQUEÑA CRÓNICA

¿DÓNDE ESTÁ LA FELICIDAD?

Las nubes blancas rodean mis ojos, que cambian acordes con mis sentimientos. Me levanto, miro a mi alrededor. Sólo veo pasto. Por primera vez me siento en paz. Todo mi ser se ilumina. Soy la persona más alegre del mundo, después de recibir la noticia sobre la boda de mi madre.

Será el día siguiente. Mamá comenzó a peinarse y prepararse para la boda, mientras yo veía cómo esbozaba una sonrisa, que después no pudo borrar de su rostro.

Mi madre estaba feliz. No recuerdo jamás volverla a ver así. Yo me sentía completa, feliz, plena. Fue el primer y el último día que mis ojos se llenaron de felicidad.

Después de dos horas, toda la familia estaba preparada para la celebración más feliz a la que he asistido.

A las 10.00 a.m. mamá se casó. Un nuevo ciclo de mi vida había comenzado.

POEMA

Tu piel esconde un secreto
Que tu voz quiere revelar
Es la batalla completa
Enjaulada en tus brazos
Amo ese secreto en tu piel

ENSAYO

LA SOLEDAD EN UNA SOCIEDAD

¿Qué pensará la humanidad de la soledad? Gran incógnita, difícil de resolver, teniendo en cuenta las diferentes formas de pensar de cada ser humano.

La soledad puede ser el mejor lugar para ser nosotros mismos.

Las mayorías en la sociedad, al estar tan aturdidos por su convivencia, tratan en momentos de alejarse, para así poder ser se verdadero yo.

Como personas nos dedicamos a juzgar, a ver los errores en los demás y no en nosotros. No nos damos cuenta de que en realidad lo único que estamos haciendo es negarnos la oportunidad de ser auténticos.

Más que un estado, la soledad es el lugar donde verdaderamente nos conocemos, como seres únicos e inigualables.

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA MENTIRA
En ocasiones, lo único verdadero es la mentira. Creamos en nuestra mente una vida más falsa que la realidad propia… Para escaparnos de una dolorosa verdad, nuestra imaginación es la única arma.

La mentira no es más que la negación de la felicidad y el escondite para no enfrentarnos a los miedos. En realidad es poca la importancia de la mentira, porque en nuestros ojos está la única verdad que se transmite con cada mirada.

116. MANUELA DÍAZ ALVAREZ
GRADO 8°- SECCIÓN 15 - 2012
CUENTO
 GRITO EN LA TIERRA

Se siente un grito enorme en la tierra. Todos, aturdidos, se tiraban al piso, sangrando por los ojos, la nariz, la boca. Gritaban muy fuerte.

Todo se movía. Todo volaba. Todo se destruía rápidamente.

El cielo se puso negro. El grito  se sentía cada vez más, más, más… Todos se preguntaban:
-¿De dónde viene ese grito? ¿Dios?

Rezaban y rezaban, mientras seguían sangrando… Pero aún más fuerte era el grito.

De repente, todo acabó. Desaparecieron todos. Sólo quedó una persona… ¡Adán era su nombre!


117. MANUELA GARCÍA MONTOYA
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Besos
Sentimientos encontrados
Entre tú y yo
Bajo la oscuridad
Entre tu boca y la mía


118. MANUELA MORALES GONZÀLEZ
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POEMA

Un beso acaricia tu mejilla
Invisible caricia
Aroma de tu ser:
Pequeñas cosas que te explican


119. MANUELA OSPINA A.
GRADO 8°- SECCIÓN 10 - 2012
CUENTO

CAEN ÁNGELES

Estaban los ángeles en el cielo, mirando hacia la tierra. Un día, a un ángel -Camilo- se le ocurrió una estupenda idea: quería ir a la tierra, presentársele a un ser humano en carne propia.

Aunque era una loca idea, la quería hacer cumplir. Así que fue y la comentó con los demás. Los otros decidieron que también querían ir… vivir la experiencia.

Ese día empezaron a caer ángeles hacia la tierra.


120. MANUELA VARGAS
GRADO 8° SECCIÓN 11- 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

UN DÍA CON ALEJO

Alejo estaba sentado en su silla de madera café, desteñida. En la mitad del asiento, falta una tabla. Está escuchando música. Los ojos brillantes. Le sale una lágrima, que recorre su mejilla negra y su boca.

Alzó su mano morena. Se limpió la lágrima. Me mira y me dice, con su cara triste y sus lágrimas, que cada vez son más:
-¿Manu, por qué no puedo estar con mi papá?

Yo, con tristeza, un nudo en la garganta, le dije que era que Dios lo necesitaba arriba, pero que algún día estaría de nuevo con él.


121. MARÍA ALEJANDRA MARTÍNEZ BETANCURTH
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
CUENTO

Otra mañana. Carlos sale de su casa inocentemente, pensando que sería un día como cualquiera.

No pudo evitar que algo llamara su atención. Mientras lo miraba, más se acercaba. Notó que llevaba su misma ropa. Eran muy similares.

Carlos, anonadado por lo que veía, sólo se quedó mirándolo a los ojos…

Y entonces él le dijo:
-¿Qué haces fuera de mí? ¡Tristeza, entra de nuevo y vuelve a trabajar!

CUENTO 2

El caballo, sin que yo lo quisiera, bajó la velocidad… mientras que todo desaparecía, hasta no quedar absolutamente nada.

Se detuvo por completo. Me encontraba en medio de un contexto blanco.

Ya sabía lo que pasaba. Era hora de bajarme del caballo. La moneda se había acabado. Mi turno había terminado.


122. MARÍA ALEJANDRA TAMAYO
GRADO 8° SECCIÓN 8- 2012
CUENTO

Dos miradas. Dos corazones. Dos almas… Pero el mismo sentimiento.

Aún así, la soledad es astuta.

Esas dos almas no se juntan, aunque el sentimiento sea el mismo.

Dos almas con el mismo sentimiento… pero en dos caminos distintos.

Están solos. Como en un desierto sin agua…

Aún queriéndose, no se juntan… porque sus vientos van al contrario de la corriente.

POEMA

¡Sí! ¡Él es parte de mí!
Veo en su corazón
Un enorme castillo de luz
En el que sólo yo puedo entrar


123. MARÍA CAMILA MONTOYA ARBOLEDA
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Árbol
Me cubre tu mirada


124. MARÍA CAMILA MURIEL SUAZA
GRADO 8°- SECCIÓN 8 - 2012
CUENTO

CAEN ÁNGELES

Me tocó un hombre, con alas enormes. Me preguntó que dónde estaba el cielo.

Yo le pregunté por qué lo preguntaba. Me dijo:
-Es que estoy muerto, pero no sé cómo llegar al cielo.

Le dije que no podía ir, porque seguramente se le había olvidado algo.

Me dijo:
-¡Ya sé! ¡Se me olvidó mi alma! ¡Soy un desalmado!


125. MARÍA FERNANDA ACOSTA L.
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

MI CUERPO PEQUEÑO

Extraño mi cuerpo pequeño
El espíritu se ha extendido
Y en él ya no cabe
El sentimiento



126. MARÍA FERNANDA BALBÍN
GRADO 8° - SECCIÓN 11- 2012
CUENTO

LA SOLEDAD ES ASTUTA

Sola en mi ventana, con el frío que hace de esta noche algo maravilloso, pienso… sueño… creo que la soledad se mete en mi mente.

Es astuta. Piensa que quedaré sola, sin nadie que me quiera.

Se ríe de mí. Dice:
-Sola estás y sola te quedarás. Nadie piensa en ti. Todos te odian.

Lloro. Luego río, porque descubro algo:
-Eres astuta. Sí, piensas que te creo…  ¡Mientes! Sí me quieren. No pudiste convencerme… ¡Vete! Perdiste.

Y la soledad sale de mi mente.

127. MARÍA ISABEL CEBALLOS
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

MIS AGUAS

Mares de vida viajan por mis venas
Océanos pintados de amaneceres
Lágrimas
Que viajan por las arrugas del tiempo
Brisa de tristezas
Olor innegable de dolores
Sudor de viajes al interior del ser

PROSA POÉTICA

UNA MELODÍA HERMOSA

Cuando un sonido bello entra en tu cabeza y se apodera de todo, se convierte en paisaje.

El cálido abrazo del sol se vuelve un vacío dentro de mí y me eleva. Esa paz entra por mis venas e invade cada centímetro de mi cuerpo… hasta que se hunde en la agonía y se hace parte de ese sonido hermoso pero efímero… Colores que llenan la mente y se hacen parte del sonido. A la vez, destruye mi alma, rompe mi ser, al abandonarlo a la deriva… ese hermoso sonido se esfumará.

128. MARÍA JOSÉ ANGARITA
GRADO 8°- SECCIÓN 10 - 2012
CUENTO

LA SOLEDAD ES ASTUTA

Lucía se siente ridícula cuando la soledad la ahoga.

En el momento de querer empezar a estar con una persona, ella -la soledad- la coge de la mano y no la suelta.

Le dice cantidad de cosas, para que su pensamiento sea neutro y se quede sola.

Logra que todo su positivismo quede por el suelo y que, al fin, lo único que le importe sea la soledad.

POEMA 1

Lazo de palabras en tu boca
Sentimiento que corre
Como fuerte brisa
Acariciando mi cuerpo

POEMA 2

Caricia
Palabra silenciosa
Que recorre tu piel

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

TRISTEZA
Ella permite que la tristeza le nuble la mente. Ella se queja de ese fuerte dolor. Ella no detiene su sufrimiento.

Ella deja que su felicidad se derrame fácilmente. Lo que no sabe es que es ella quien forma su propia felicidad y tristeza.

129. MARÍA JOSÉ TABORDA VÉLEZ
GRADO 8-SECCIÓN 9-2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La mentira es el único componente para la destrucción. Cuando sólo aprendamos a admitir nuestros errores, sólo ese día acabará esa desgracia. Lastimosamente somos tan primarios que decimos que “hasta no ver, no creer”.

La mentira y la verdad son los dos mejores opuestos… Mientras una obstruye el camino al alma, la otra lo abre… Pero en realidad las dos se complementan a la perfección.

130. MARÍA PAULINA MUÑOZ RUIZ
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Ahogada en tu nombre
Llenando cada espacio
Que dejas en mi ser
Apartada de tu sangre
Arrastrando tu placer


131. MARIANA CRUZ MONCADA
GRADO 8° SECCIÓN 9- 2012
ENSAYO

LA IMPORTANCIA DE COMER TODO

Hay que comer de todo para ser saludables.

Algunos sólo comen dulces y postres y eso no está nada bien. Comiendo sólo dulces se estropean los dientes. Además, abusar del azúcar no es bueno para tu salud en general ¡Y por si fuera poco, puedes engordar!

Debemos seguir una alimentación variada, porque de lo contrario nuestro crecimiento puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre los diferentes clases de alimentos. Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita, por eso debemos comer de todo.

No comer algún tipo de alimentos puede producirnos severos problemas de salud, puesto que nuestro cuerpo puede estar bajo de defensas o de vitaminas.

En definitiva, una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo.

No hay ninguna duda ¡No podemos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento!

POEMA

La huella de tu piel
En mí
Tu nombre
En mí
Y lentamente voy cayendo
Mientras tú ríes

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

De las mentiras sólo queda el remordimiento. La parte neurolingüística de tu cerebro se reprograma para ese remordimiento.

La peor mentira es la verdad mal entendida.

Las mentiras son la puerta de la oscuridad que llega a tu alma.

132. MATEO ÁLVAREZ MUÑOZ
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA 1

Un silencio que se escucha
A muy alto volumen
Un silencio que me habla

POEMA 2

Un llanto en silencio
Hay en tu mente
Cuando me miras

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La persona que cree tener felicidad, en realidad la crea. La felicidad nos ayuda a entender el mundo. Tiene como objetivo darnos una respuesta. Todos debemos estar en felicidad, para poder disfrutar las cosas maravillosas de este mundo. La felicidad sólo influye en quien cree tenerla.

133. MATEO ALVAREZ RESTREPO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Navegando en los mares del silencio
Con la lluvia
Que se derrama por mi piel
Escuchándote en mi mente
Cuando el silencio inunda mi ser

134. MATEO ARCILA V.
GRADO 8-SECCIÓN 9-2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA MENTIRA
La mentira es perfecta. Capacita para la crueldad a las personas. Casi siempre la usarán para huir.

La mentira libera a alguien, pero condena a otros. Cuando las personas le cooperan, podrán hacer un daño grande.

135. MATEO MUÑOZ ARROYAVE
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Mi mirada
Derramada por tu cuerpo
Corre en silencio
Se ahoga
Interiormente en tu boca


136. MATEO NARANJO GAVIRIA
GRADO 8ª SECCIÒN 11 2012
POEMA

Caricia
Poderosa ola de alegría
Caricia suspiro
Feliz canto de la naturaleza

CUENTO

EXTRAÑA NOCHE DE LUNA LLENA

Una noche iba caminando tranquilamente por el bosque, de ruta a casa. De un momento a otro, escuché un gran estruendo cerca de mi casa.

Salgo corriendo para ver qué sucede. De repente, caigo por un cráter gigante. No veía la explicación a esto, pues no veía ningún objeto gigante ni extraño que hiciera esto.

Luego veo una plumas gigantes que caen, con un cuerpo humano a su alrededor. No sabía qué era.

Despertó. Le hice muchas preguntas, hasta que me explicó que era un ángel y que cada 100 años , en una noche de luna llena, caen muchos ángeles… porque acaban sus días de vida en el cielo.

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La mentira llega como el viento, lentamente. Confunde nuestro pensamiento de forma inesperada. Es dolorosa y pasa inadvertida. Siempre llega por alguna coincidencia. Es contagiosa e inevitable. Así no lo creamos, siempre está presente. Se oculta en la verdad. Nunca la esperamos.

137. MATEO PASTOR OSORIO
GRADO 8°- SECCIÓN 10 - 2012
CUENTO

MIRO EL CIELO

Miro el cielo. Veo estrellas. Empiezan a caer.

Una cae a mis pies. Me asombro. Veo que es un ángel.

Me habla:
-Me enviaron para ayudarte y para que te recuperes del coma en el que estás.

Miro al cielo.

Despierto en el hospital.


138. MATEO SERNA QUICENO
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

Tu soledad me desvela
Se bebió mi alma
Con el encanto de su canto

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

EL AMOR

El amor es todo lo que existe. El desamor es el llanto del alma. La soledad es ausencia de amor. El amor es sabiduría para entender el sentido de la vida. El amor es vida y la vida es amor.


139. MIGUEL ÁNGEL BEDOYA
GRADO 10° SECCIÓN 1- 2012
POEMA 1

AQUÍ ESTARÉ
Ha pasado tanto tiempo
Desde que comencé a hablar

Por los caminos del sonido
Se quedaron mis amigos
Los que comenzaron conmigo

Uno tras otro cayeron
Perdieron su ilusión
Esa caída besó mi corazón
Su fuego perdura en mi interior.

Pero sepan
Que siempre aquí estaré.

POEMA 2

Siento que me besas con tu mirada
Ingreso en un cuerpo armónico

Siento que me abrazas con tus labios
Bajo y subo del infierno

Siento que se cruzan nuestras miradas
Choque en medio de la avenida

POEMA 3

Crees que poder es mejor
Que soñar que lo haces

Sueñas que puedes
Y al final
Despiertas en una realidad desconocida


140. MELISSA PRECIADO
GRADO 10° SECCIÓN 1- 2012
PROSA POÉTICA

El fuego brillante del sol logra penetrar justo hasta mi alma, con cada rayo ilumina mis pensamientos, los hace entrar en éxtasis y hasta con cierto temor los acaricia, con la esperanza de hacerlos suyos, de tal manera que cuando a cada amanecer cuando renazca de las montañas ardientes, lo único que la acompañe sean mis pensamientos con su éxtasis volátil.

POEMA 1

¡Vivo! Vivo pero siempre muero.
Vivo entre penumbras y soledades,
entre caricias prohibidas
lamento latente de tu voz.
Vivo entre recuerdos ardientes,
vivo para mis penas y mis soledades
Vivo y muero para ti

POEMA 2

Cada luna marca una noche más, una noche menos…
No lo sé, vivo sumergida en mi mundo,
un mundo que no juzga.
Un mundo que no tiene que vivir de nada, sino de su propia existencia.
Volando hacia el infinito, rozando una nube,
Besándola, acariciándola.
Mientras el deseo volátil escapa de nuestros pensamientos,
llega el sol

141. MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

La nube
Huye como el agua
Que inunda el cielo
Y Dios no lo esconde


142. MIGUEL ANGEL PELÁEZ ARCILA
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Cuando oigo tu nombre
Siento un canto
Acompaña mis pensamientos
Junto a esa noche
De aquel invierno pasado


143. NATALIA ANDREA CHAVARRÍA G.
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
CUENTO

OCULTO
Me desnudé para entrar a la ducha. Estaba oscuro, pero yo sabía que mi cuerpo generaba su propia luz.

El agua caía sobre mis piernas. Al mirarlas constantemente, parecían tus piernas. Me asustaba. Me alegraba, porque ya no sabía quién era… ¿Eras tú o era yo? ¡No sabía descifrar aquel cuerpo!

Mis párpados se cerraron.

De repente, no sabía lo que sucedía. Seguramente me estaba formando una imagen mentirosa de ti… o simplemente pasaba el amor sobre mi cuerpo.

Abrí mis ojos para mirar al espejo y darme cuenta quién era aquel cuerpo… ¡Pero no hallaba ningún reflejo en el espejo! Entonces me sentí más confundida aún.

¿Qué pasaba? ¿Dónde estaba? ¿Quién era realmente?
¡Éramos tú y yo escondidos al interior de aquel espejo, ocultando nuestro mágico amor!

Simplemente nunca nos atrevimos a salir al mundo, para descubrir quiénes éramos.

PROVERBIOS

1
Camina hacia el paraíso que hay en tu interior.

2
Mira la luz que te llama. Enciende tu felicidad.

3
La vida no te quita nada. Te enseña todo.

POEMA

OJOS

Mírame tranquilamente
Voces silenciosas se ocultan en mis ojos
Te llamarán hacia el camino de los astros
Desfilando ante mí
Olvidarás fantasmas inciertos
Pálidas visiones



144. NICOLÁS CATAÑO P.
GRADO 8°- SECCIÓN 8 - 2012
CUENTO

LA SOLEDAD ES ASTUTA

Me vi cara a cara con la soledad, cuando mi abuelo murió.

Me seguía a todos lados, con su horrible cara. Parecía que iba a comerme.
Pero me dejó vivir, para que siguiera sufriendo por mi abuelo.

POEMA

Me escondo en mi silencio
Cuando la miro
Su voz me quita la mía


145. NICOLÁS ZAMUDIO.
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

Hoy es Domingo, el peor día de mi vida. La noche es fría. La luna no brilla.

Todo comenzó un Viernes. La noche era bella. La luna brillaba. Recibí una llamada que destruyó todo lo hermoso, en un segundo.

El tráfico era terrible. Mi madre ya casi moría. Los minutos pasaban lentos; el tráfico, más lento; los semáforos parecían no cambiar. Estaba desesperado.

-¡Al fin! - Dije, pues ya había salido de esas calles interminables, con sus sonidos desesperantes y luces enceguecedoras. Corría en mi auto a toda velocidad. Eran las 9.00 p.m. Mi mamá estaba en una cama, agonizando, con mi hermano a su lado, llorando, tratando de llamar al hospital.

Vi el reloj. Habían pasado 30 segundos. No había llegado. Esto se me hacía interesante, porque mi desespero y ansiedad me decían que mi mamá era importante… que la amaba.

Llegué, casi tumbando la puerta. Llegué donde mi mamá… viva, pero agonizando. La besé. Murió.

CUENTO

LA SOLEDAD ES ASTUTA

Una chica hermosa admira su cuerpo en el espejo. Ella, estando completamente desnuda, siente un frío electrizante. Mira su hombro lentamente. Grita de horror, pues está viendo un ser feo, con túnica negra y manos cadavéricas.

Asustada, se desmaya.

Al despertar, una nostalgia invade su espíritu. Quiere ver a su madre.

Corre hacia la cocina. Entra. Queda paralizada al ver a su madre, sola, llorando, cargando su hermoso cuerpo -¡el suyo!- pálido y frío.

¡Descubre que tu verdadera belleza se encuentra en tu alma, y tus ojos son el reflejo de ella así que aprende a ver en el otro la belleza de su alma!

¡Ya sabes cómo hacerlo, sin deseo y sin miedo encuentra el más allá de todo, y sé feliz siempre!

POEMA

Ella se lleva mi alma
Y el viento sólo la quiere a ella
Mi cuerpo se deshace

POEMA

Sola en mi habitación, me sobra el aire
Alucinando de tanto quererte
Quiero vencer el miedo que corta la voz
Porque me duele el alma
Nada me lastima
Como lo hace tu ausencia


146. RICHARD MAY QUINTERO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

El silencio me dice que la busque
Él acompaña mejor mis palabras


147. SAD ALLFADIR CANO
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

Ay
Los abrazos de tus ojos

148. SANTIAGO BALBÍN HERRERA
GRADO 8° SECCIÓN 9- 2012
ENSAYO

SIN FLORES, SIN MUNDO

¿Cómo será una flor sin pétalos, sin tallo, sin fragancia, muerta, pisoteada por los humanos, pensando que no son nada más que una rama?

Los humanos las cogemos, las sacamos de su tierra para cortarlas, ofrecerlas… y luego dejarlas morir, creyendo que no tienen vida, porque no se mueven, porque no hablan.

Pero ellas crecen como nosotros, se reproducen aunque no a nuestra manera.

Ellas no se podrán mover o hablar, ni ver ni oler, pero es que tampoco tienen nuestra forma… ¿Entonces no merecen vivir?

Sus flores, sus ramas, sus tallos son como nuestro cuerpo. También podrán reproducirse por las esporas… Pero si nosotros las dejamos vivir…


149. SANTIAGO HERNÁNDEZ ARISTIZÁBAL
GRADO 8°- SECCIÓN 11 - 2012
PEQUEÑA CRÓNICA

En aquel rincón oscuro, estaba muy solo, sin ruido alguno. Miro hacia los lados. No se ve a nadie, sólo una luz que se encuentra  demasiado lejos. Voy hacia ella. Un sonido muy extraño se escucha. No le pongo atención. Continúo mi camino hacia la luz, pero de nuevo se oye ese ruido extraño. Pienso que es sólo mi imaginación. Continúo, pero esta vez ese ruido se escucha mucho más fuerte.

Decido buscarlo, mientras espero que vuelva a sonar. Miro la luz… Veo pasar una sombra, demasiado rápido. Decido quedarme quieto… Otra vez pasa la sombra… Sin saber qué hacer, decido continuar mi recorrido. Varias veces vi pasar la sombra; también escuchaba el ruido extraño.

Al fin, llego a la luz. No se veía nada más a mi alrededor, pero presentía que alguien me observaba. Asustado, grité:

-¡¿Quién está ahí?!- Pero nadie respondía. Aún presentía que me observaban.

Aunque tenía miedo, me giré velozmente y encontré una persona muy extraña, que no hablaba. Le preguntaba quién era, pero no me respondía.

Al fin, sonrió. Vi que no tenía dientes. Copió algo en el piso:

-Soy alguien que siempre está solo. Vete, por favor. Estaba haciendo ese ruido para ahuyentarte y yo seguir solo.

Sin discutir, decido irme, pensando que ya tenía a alguien a quien visitar y ayudar, para que no esté solo.

Le digo:

-¡Hasta luego!

ENSAYO

LA LIBERTAD

Es libre de hacer lo que quiera toda aquella persona a quien le guste disfrutar la vida, sin recibir órdenes de nada ni nadie y hacer las cosas que quiera… porque es libre.

No importa si las personas se sienten así, ya que todos son libres de hacer lo que quieran, sin que nadie les dé alguna opinión que contradiga lo que está haciendo.

La libertad recae en todos. Todos hacemos lo que queremos, pero al final hay que aceptar las consecuencias que producen estos actos.

Esto ayuda a muchas personas para liberarse de cosas que tengan emocionalmente.

La libertad es buena, pero puede ser mala para muchas personas, porque algunas no pueden ni pensar en hacer tales cosas que los hagan sentir libres.

Al final, si no se es libre alguna vez, no se habrá disfrutado un placer de la vida.


150. SANTIAGO HERNÁNDEZ PIEDRAÍTA
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

El silencio de tus palabras
Es poesía
Salgo de tu alma
Y tu nombre es melodía


151. SANTAIAGO HERRERA RÍOS
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Piel
Densa como un bosque
Hermosa como Dios

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA MENTIRA
La mentira no es justa. Nunca nos deja en paz y siempre recurre a otra mentira para salir de la anterior.

La mentira está en una prisión que son tus ojos… y te puede matar. No esperes a que se termine, sino que termina con esa prisión. Ella grita por salir de ahí, esperando a una víctima… Mira si puedes huir de ella, aunque siempre te estará asechando, esperando que tú caigas en su trampa mortal.

152. SANTIAGO HINCAPIÉ PARRA
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Tu piel es un universo
Cuando viajo por él
Siento que vuelo


153. SANTIAGO HINESTROZA MORALES
GRADO 10°- SECCIÓN 29 - 2012
POEMA 1

El fuego yace dentro de mí
Como el sol
Dilata tus pupilas
Como el viento
Acaricia tus montañas

POEMA 2

La soledad
Es mi sendero
El viento
Grita que no te tengo

POEMA 3

POEMA AL VIENTO

Tú, a quien todos temen
Por su dulce furia
Guardián de la naturaleza
Acaricias mi piel
Intentas besar mis labios
En un momento de debilidad

CUENTO

Caminó a casa, con su mente derrumbándose. Veía sus felices recuerdos perderse entre la lluvia y sus tristes agonías florecer, como si ésta les sirviera de alimento.

Decidió recoger sus alegrías en el vaso que llevaba consigo, para saciar su sed interna… y servirse de ellas cuando deseara.

Al pasar por aquel lugar, donde había archivado sus buenos recuerdos, vio a un hombre parado en una esquina de triste fachada.

Este hombre, al ver aquella tristeza que lo invadía, decidió darle un abrazo… para despertar sus emociones.

Fue tan grande el impacto que el pobre hombre, mareado en su alma, comprendió que su deber era saciar a su gente de felicidad y tranquilidad, en tiempo constante.

CUENTO

DUCHA CELESTIAL

Desperté. Todo estaba blanco. Al parecer nada fuera de lo normal. Al levantarme sentí el suelo algo duro, como si por algún motivo no estuviera en mi habitación.

Al pasar a la ducha, noté que habían dos plumas bastante largas y suaves. Me fijé en mi espalda, pero todo estaba bien.

Procedí a tomar mi ducha. Cerré los ojos, mientras disfrutaba el agua sobre mi cuerpo. Al salir de la ducha, escuché una voz que decía:
-Es tu hora.

Me alteré un poco, pero seguí normal. Cuando salí, vi que todo estaba diferente. Todo estaba a color. El suelo era duro… ¡y no tenía mis alas!

Salí corriendo. Observé que no estaba en mi habitación. Toda la gente me miraba extrañada.

Miré hacia arriba e intenté saltar, para volver a llegar a donde pertenecía… No pude. Recordé aquellas palabras. Me tranquilicé.

Hasta el día de hoy no he podido regresar. ¡Permanezco atado a un cuerpo, sin poder escapar!


154. SANTIAGO MARULANDA MEJÍA
GRADO 10°- SECCIÓN 29 - 2012
MONÓLOGO POÉTICO

No quiero más ruido, ni facetas metafísicas; tampoco abrazos sueltos, ni besos monótonos. No quiero un “demasiado tarde”, ni un sentimiento ajeno, ni un contrato, ni un límite.

Yo quiero el color de su voz, el sonido de su piel en el tacto, mientras los besos liberan presagios. Quiero confundir sus ojos con los míos, acallar con besos el ruido del caos, sentirla en los vientos, contemplarla en los pájaros, vivirla en celestes espacios… Soñarla entre nubes.

POEMA
Soy deseo
Convertido en niebla

CUENTO 1

DIVORCIO

Los ojos me seguían a todas partes. Sus pupilas dilatadas huían rumbo a mi inconciencia, donde se dilatan los sueños y deseos más profundos.

El sol anunciaba la llegada de una fría mañana, entre aromas a licor y vómito de resaca. Su pretexto de bohemio lo encadenaba aún más a las noches de piel roja y vino de mortiño.

Él, vencido por el tedio, se lanza al vacío de su miserable rutina. Ella se retuerce entre su llanto… Torrentes en ondas desesperadas, ultrajadas.

Un tenue grito, lamentable, se oye en cada pasillo del edificio.

CUENTO 2

ODISEA EN TIERRA FEMENINA

Se concentró en sus ojos… Corría entre sus pestañas, como bosques espesos. Sus pupilas fueron la luna llena, que reflejaba el rostro de un bello dios.

Caminó por sus labios, que fueron la más enigmática cordillera. Sus ranuras escupían relámpagos de deseo.

Se deslizó por su cuello, convirtiéndose él en un arroyo frívolo… de esos que sonrojan el cuerpo… y nos hacen conscientes de él.

Finalmente, corrió por el inmenso prado de su vientre, parando para alimentarse en la fuente de su plexo solar, hasta conquistar la cumbre de su sexo… adentrarse y convertirse en hilo dorado… que volvió a navegar hasta sus ojos.

CUENTO 3

Nicolás huye del ruido. Sube con prisa la torre rechinante.

Enciende su último cigarrillo y en su humo se retuerce.

Concentrado en los ventanales, volvió a su llanto. El salto era inminente.

Doce metros. El ruido concluyó.


155. SANTIAGO PARRA A.
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

Canto
Sin sentir mi voz
Al parecer es mi corazón
Declara mi amor por ti

156. SANTIAGO SUÁREZ FLÓREZ
GRADO 8-SECCIÓN 10-2012
PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

LA TRISTEZA
Ella llora conscientemente en su presente. Él habla del lenguaje sentimental del alma… Tú eliges dejar la tristeza atrás.

Ella tiene tristeza por falta de amor. Él navega en la tristeza que se encuentra en su alma.

157. SARA VILLA MORALES
GRADO 10°- SECCIÓN 29 - 2012
POEMA

Inconfundible
El mar de tus encantos
Eres milagro
Mágica alegría
Mi cuerpo está sediento
Beberé hasta embragar mis sentidos
El viento anuncia tu presencia
Se manifiesta Dios en ti
Reclama cuidado permanente
Enmudece la tarde
Florece la ilusión
Contigo en el instante

CUENTO 1

Me estaba mirando al espejo, cuando de repente mi boca saltó de mi cara. Así que salí corriendo para atraparla y ponerla de nuevo en mi rostro.

Mientras la perseguía, ella me decía:
-No quiero estar de nuevo en tu rostro, porque eres grosera y hablas mal de las personas. Si no cambias eso, no quiero estar más en tu rostro.

Por fin la atrapé. Como no quería cambiar mi forma de ser, la llevé al mercado, para cambiarla por otra que sí entendiera mi manera de ser.

CUENTO 2

Me encontraba viajando. Aún no tenía definido mi destino.

Horas más tarde, se detuvo el autobús en un lugar horrible. Allí se bajaron varias personas arrepentidas… Pero no le di mucha importancia al asunto.

Sólo quedábamos tres personas. Entró un gran resplandor… y con él un hermoso arcángel, que decía:

-¡Bienvenidos, hijos! ¡Han llegado al paraíso!


158. SEBASTIÁN BALBIN RIVERA
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Un sueño mío es diferente
Navegar en tu interior
Para escucharte


159. SEBASTIÁN CASTAÑO GÓMEZ
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Me pierdo en el camino de tu piel
Sé que tus ojos me iluminarán

CUENTO

PENSAMIENTOS QUE ENLOQUECEN

Estaba solo, encerrado en mi casa, en la habitación del segundo piso, con llave, sin ser capaz de escapar, porque la soledad me tiene encerrado.

Me mete pensamientos malos… Que estar solo, aburrido en un rincón, sin nadie en casa… es lo mejor. Que no debería tener padres. Que debería suicidarme.

No aguanté y me suicidé, cortándome las venas… gracias a la astucia de la soledad.

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

La mentira destruye al alma poco a poco. Es una de las puertas a la tristeza. Obstruye el alma.

La mentira obstruye la fluidez de la verdad. Engaña y destruye lentamente nuestro corazón.

160. SEBASTIÁN PÉREZ BEDOYA
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Bebo su piel limpia y clara
Disfruto sus campos
Ahora mis labios
Absorben su jugosa carne
Silencio traidor
Ya no se endulzará junto a ti mi olor


161. SEBASTIÁN RODRÍGUEZ AGUDELO
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA 1

Sucederán millones de atardeceres
Y allí donde tú estés
Allí te buscaré

POEMA 2

Dile a la mañana
Que se acerca mi sueño
Todas las cosas brillan
Por tu canto


162. SEBASTIÁN SÁNCHEZ OCAMPO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA

Árbol bañado de cielo
Colorea la sombría tarde
Amuralla nuestro hogar
Brisa magnífica que se dispersa

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

Todos creemos ser felices… sin saber qué es la felicidad. Pensamos haber encontrado la felicidad… sin haberla buscado. Todos buscamos la felicidad… ya habiéndola encontrado. La felicidad nos habla mientras que nosotros no la escuchamos. Todos envidiamos la felicidad ajena, sin darnos cuenta que la tenemos en abundancia.

163. SEBASTIÁN SOTO C.
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

De esa voz sale un canto
Resplandece mi mente al escucharlo


164. SERGIO ANDRÉS AGUDELO SALAZAR
GRADO 8°- SECCIÓN 15 - 2012
CUENTO

Salía de la casa, pero -en un momento inesperado- miré para atrás. Los caminos desaparecían a cada paso que yo daba.

Al haber llegado a mi destino, yo ya no sabía cómo iba a hacer para devolverme a mi casa, sabiendo que los caminos que recorrí se desaparecieron.

Me sentí triste. Una lágrima de mi ojo cayó al suelo. De repente, se creó un camino. Lo seguí hasta el final.

Dejé caer una última lágrima, para llegar hasta donde quería… sin dejar un solo rastro al caminar.


165. SERGIO SÁNCHEZ ALARCÓN
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

CUERPO

En la nada
Absorbo tus latidos
Silueta en periferia oscura
Tomas, con engaños,
Fragmentos del alma mía
Los conviertes en lenguajes mudos
Como amaneceres de montañas
Al no ser poseedor de mi cuerpo
El espejo es ciego, inmutable

CUENTO

Se sumergía en instantes inconmensurables los lunes. Inhalaba sus noches en suspiros pausados.

Con la certeza instantánea de ser siempre observado, sus pasos y su sombra se desvanecían con la luz.

Se detuvo. Conversó consigo mismo, pero no encontraba de qué hablar.

Volteó, agarró los ojos. Se los puso y se dijo:
-No debo hablar más solo.

Como de costumbre, fabricaba sus vestuarios con angustias.

Los caminantes le repudian:
¡Váyase! ¡Llévese su soledad!

Los ojos respondieron:
-¡Váyase usted! ¡Déme  espacio! ¡Necesito hacer más grande mi silencio, como un ritual para el olvido!

CUENTO

Avisado y muy de prisa, corrí desde el andén hasta otro andén.

Vi el reloj en el suelo desde una torre.
-¡Es la boca de Dios!- Dije.

Las manecillas me rodearon y apretujaron el cuello. Y los números… esos números dispersos, me nublaron la vista.

Llegó el silencio total y abismado, que paró en una soledad incontenible, al ritmo del tiempo.

¡Tic-Toc! ¡Tic-Tac!

Me ahogué. Dejé de escuchar al tiempo hablar.

-¿Entonces té o café?- Dijo

-Café está bien, gracias.

MONÓLOGO POÉTICO

DIÁLOGO A UNA SOLA VOZ

Protestas, estrella acallada, en cualquiera de mis discusiones a solas. Tu brillo, tu iris que tanto cuidas, celas con tu color grisáceo, allí en tu alto mundo.

Para la infinidad, titilas. Logro abstenerme de poseer tu paz, con la identidad de un grillo, en tu pasto vivaz, en tu cielo consternado. Tratas de deslizar el brillo arraigado sólo para tu conservación. Abruma las miradas. Trastornas tu respirar, en suaves silencios, en exilios fluidos de un alma en fija fe.

En tus hermanas fugaces encuentro transparencia.

¿Preparas tus elíxires de vitalidad en el día o en la noche? No creería en tu inquietud, con tanta naturalidad. Pero no concibes abrir las puertas de tu propia alquimia.

Ven, acércate y pregúntame cuántas cucharadas de café le agrego a mi azúcar… Ven te muerdo, me alimento… Ven, déjame explorar tu infinitud.


166. SORANY ARISTIZÁBAL ZULUAGA
GRADO 8°- SECCIÓN 9 - 2012
POEMA

Tus ojos son un laberinto
Que yo misma construí


167. STIVEN RAMÍREZ ARANGO
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Nube en la oscuridad
Envolviéndome en soledades
Infinitas tempestades
Cubriendo la luz del sol
Dejando el alma en pedazos

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

Ella crea un pensamiento profundo de angustia… Él genera una guerra interior en su alma. Ellos eligen vivir una versión menor de su vida.

Los alumnos ocultan sus sentimientos; por eso sufren en su mundo de insatisfacción. Ellos crean barreras de pesimismo y omiten escuchar la voz de la felicidad en su alma.

168. VALENTINA ALVARADO RESTREPO
GRADO 8°- SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Sentimientos en un río de palabras
Sonidos que susurran
Como olas del mar

169. VALENTINA ESCOBAR P.
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Beso
Nacer en tus ojos
Morir en tu boca


170. VALENTINA GRISALES CANO
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
CUENTO

EL BESO LIBERADOR

Me encontraba sentada sobre sus piernas y rodeada por sus brazos, como acostumbramos acomodarnos para disfrutar del amanecer.

Después de un largo rato, observé su rostro. Me encontré con una gran sonrisa. Una sonrisa nunca antes vista.

Era lo que necesitaba para hacer lo que tanto quería. Sin pensarlo más, con una pasión incontrolable, posé mis labios en los suyos.

Durante muchos meses había tratado de imaginar ese momento… ¡pero nunca se me ocurrió que su cuerpo se convertiría en pequeñas y coloridas mariposas… para irse a disfrutar de ese nuevo día, lejos de mí.


DIÁLOGO DE ALTO ORDEN

-¿Qué necesitaste para ser feliz?
-Decidir serlo.
-Por más que lo deseo, aún vivo en la oscuridad; no sé cómo deshacerme de ella… ¿Me ayudas?
-Sólo tú puedes lograrlo, pero has empezado bien: quieres serlo. Te invito a que laves, las veces que sea necesario, ese velo que construye tus paradigmas. Cuando esté reluciente, ya serás feliz.
--¿Por qué tan segura?
-Porque estarás lista para admirar, disfrutar y aprender de lo más sencillo, sutil y hermoso de la vida; lograrás ser positiva y alejarte de la oscuridad.

CUENTO

LA ASCENCIÓN DE LA TRISTEZA

Durante muchos años desempeñó con orgullo su trabajo en la vida: llevar almas hacia el abismo, consumir corazones, oscurecer mentes y dominar destinos.

Hasta que un día, sin previo aviso, un sentimiento mucho más poderoso, influyente, positivo, comenzó a llenar el corazón de sus víctimas… llevándolos poco a poco por un camino de esperanza y felicidad.

La fuerza que empleó para conservar su lugar, en realidad lo debilitó más, haciéndole comprender que su mayor miedo cambiaba su destino: se estaba convirtiendo, él mismo, en Amor.


171. VALENTINA HENAO MONSALVE
GRADO 10° SECCIÓN 29- 2012
POEMA

OJOS

Abre tus ojos
Palpa el mundo efímero que te rodea
Conoce también los míos
Conoce mis límites
Sumérgete en ese mar de lo desconocido
Y nada
Nada hasta encontrar tu lugar en el infinito
…Tú infinito

CUENTO

Cuando despertó, sintió un enorme dolor en su dedo meñique, de su mano izquierda. El dolor aumentó.

Sintió que algo lo halaba y salió corriendo, para evitar perderlo. Cuando llegó a un parque, el dolor desapareció.

Al mirar su dedo, notó un hilo rojo que estaba atado a él… Lo siguió con sus ojos… Cuando llegó al final, vio la mano de una mujer.

Al tocarla, apareció en una cama de sábanas blancas.


172. VALENTINA LEAL MESA
GRADO 8° SECCIÓN 8 - 2012
POEMA

Siembro mi corazón en ti
Cántico primordial
Tu sonrisa se embellece en mí
Resplandeciente alegría


173. VALENTINA URREGO MUÑOZ
GRADO 10°- SECCIÓN 29 - 2012
POEMA 1

Las estrellas
Observan mi llanto
Se escuchan
Sus melodías brillantes
Tranquilizan mi amargura

POEMA 2

DÍA GRIS

Habita un adiós en el olvido
Ojos transparentes
Que se cierran

174. VANEZA MONSALVE OSORIO
GRADO 8° SECCIÓN 15 - 2012
POEMA

Esa voz
Ilumina mi corazón
Canto que enloquece mi mente


175. WILLIAM ALEXANDER ICO
GRADO 8° SECCIÓN 2 - 2012
POEMA 1

A Dios lo invade un silencio
Con un sereno despertar
Se silencia la humanidad

POEMA 2

El silencio me atrapa
En suspenso está su vida
Su voz puedes escuchar


176. YARITZA CASTRO LEIVA
GRADO 8° SECCIÓN 10 - 2012
POEMA

Viento
Sinfonía silenciosa
Que rodea mi cuerpo

PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN

Ella elige ser triste. Él escucha la voz de su tristeza. Ellos se ahogan en su misma tristeza.

Él elige la tristeza y decide que ella sea su vida. Nosotros hablamos de la tristeza como un sentimiento, pero no lo es. La creamos en nuestra mente.

177. YENIFER RODAS CORREA
GRADO 10°- SECCIÓN 29 - 2012
CUENTO

AMOR

Una chica le dice a su novio:
-Te amo.

Él le responde:
-Entonces mi corazón es digno de tu amor.

-¿Y tú, no me dirás que me amas?

El chico se queda en silencio.

-¡Entonces, te odio!- Dice la chica.

Él le responde:
-Entonces mi corazón es digno de tu odio.

PROVERBIOS

1
El amor no es dependencia. Es una total libertad, una libertad absoluta.

2
El amor nunca reconoce sus errores, tal vez porque no tiene ninguno.

CUENTO

La tristeza decidió esfumarse, con todo y sus temores.

¿Habrá influido la llegada de él?

Sin embargo, hay un problema, uno solo: es que se aman.

Pero también hay un peligro, culpable… Su nombre es Miedo.

POEMA 1

CUERPO

Sus manos desnudas
Tocan mi alma
Tú, intentando explorarme
Yo lo permito
Amo que explores mi cuerpo
Que también es el tuyo
Te pertenece más que a mí

POEMA 2

Un cuerpo, un solo cuerpo, sólo uno, intentando hablar
Pidiendo a gritos caricias
Que dejen sin aliento
Que logren
Dibujar mi alma
Palpar todo mi ser


178. YESSICA VELÁSQUEZ BOTERO
GRADO 8° - SECCIÓN 10- 2012
CUENTO

Recostada en el cómodo sillón de la sala, escucho un extraño sonido. No me atrevo a abrir los ojos. Pasados varios minutos, los entreabro. Distingo una silueta. Un personaje que me observaba. Con miedo a abrirlos, aún escucho una voz interna. Me dice:

-Soy tu ángel. Vine a acompañarte.

Yo le pregunté:
-¿Para qué dicha compañía?

Me contestó:
-Para el gran paso: tu muerte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario