ESCUCHA MI VOZ
ANTOLOGÍA 4
2011
¡ 340 ESTUDIANTES
ESCRIBIENDO !
Fernando
Antonio
Carvajal
Oquendo
Rector
Olga
Elena
Posada
Medina
Jefe
Departamento de Lengua Castellana
Carlos
Alberto
Agudelo
Zuluaga
Profesor
Departamento de Lengua Castellana
Encargado
de la recopilación, selección y digitación de los textos
Juan
Valderrama
Profesor
Departamento de Lengua Castellana
Diseño
de carátula
Editorial
XXXXXXXXX
Diseño,
diagramación e impresión
I.E.
INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
Carrera
48 #1-125 Tel: 266 46 00
Primera
edición 2011
PRESENTACIÓN
Quiero hacer un reconocimiento a los docentes, a los
estudiantes y a todos aquellos que hoy hacen posible que la comunidad INEMITA
esté disfrutando del cuarto texto de “ESCUCHA MI VOZ”.
Sea también la oportunidad para expresarle mi gran
admiración al grupo de 340 talentosos
estudiantes que han visto en la escritura la posibilidad de expresar sus
emociones, lo que piensan o lo que sienten.
¡Qué bueno es que los estudiantes cultiven el que -en
mi opinión- surge como el más hermoso legado que deja el hombre para el hombre!
Escribir no puede ser sólo un ejercicio académico. El
escribir surge de una vocación que no todos tienen. Es un gusto permitirle a
otros que conozcan lo que el escritor construye; en este orden de ideas, estoy
plenamente convencido que la mejor retribución que les podemos ofrecer a estos “jóvenes escritores” es abordar sus textos con la misma pasión y alegría
con la que ellos los crearon.
FERNANDO ANTONIO CARVAJAL OQUENDO
Rector
INTRODUCCIÓN
Ya llevamos cuatro años compartiendo con
la comunidad antioqueña la creatividad literaria de nuestros
estudiantes. Son ellos los que sacan de su corazón todos esos sentimientos que
de una u otra manera son la manifestación de sus vidas, llenas de sufrimientos
y alegrías. La vida no tiene que resultar perfecta para parecer
maravillosa, la literatura puede lograr este milagro.
El escribir nos libera de la realidad
y nos da opciones de vida a través
de la palabra; cuanto uno más escribe, más clarifica sus ideas para seguir haciéndolo.
Lo importante no es la técnica ni el talento, sino hacerlo desde el sentimiento
y tener el fuerte propósito de transmitir el mensaje que uno desea. Un buen
escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras.
La palabra escrita traspasa fronteras. Lo que uno escribe puede tener un
profundo efecto en la persona que lo lee, o en uno mismo. Por esto, seguiremos
en nuestro empeño de despertar en los jóvenes el amor por la lectura y la
escritura, porque como educadores tenemos la misión de formar seres humanos que
entreguen a la sociedad amor, paz y esperanza.
OLGA ELENA POSADA MEDINA
Jefe del departamento de Lengua Castellana
PRÓLOGO
“Enseña
que no se necesita nada externo para ser feliz: ninguna persona, lugar o cosa.
Enseña que la verdadera felicidad se encuentra en el interior… Y habrás
cumplido con tu misión de educar”
Maestro
Espiritual
Cuando se lee la naturaleza, se aprende que el nacimiento magnífico de
una flor, el crecimiento milagroso de una fruta, el desarrollo espectacular del
animal o el progreso inimaginable del ser humano surgen con una simplicidad
casi absurda, dada la complejidad inimitable del resultado final.
Somos seres divinamente hermosos, con la misma belleza de las montañas y
de las tormentas, con la misma magia de los amaneceres y los atardeceres, con
la misma fluidez de los mares y sus olas espumosas… Sólo necesitamos comprender y aceptar que, si permitimos a nuestro espíritu
expresarse naturalmente, la creación brotará deslumbrante.
340 estudiantes de nuestro INEM así lo hicieron… a veces en un pequeño renglón, del tamaño de una brizna de hierba… a veces con palabras que se atropellaron porque ya no aguantaron más
encierros, como un volcán rojo y amarillo que ruge… a veces con la timidez de quien teme aventurarse por el mundo, como el
pájaro que vuela ante el sonido de la rama que se quiebra… pero siempre con la limpia claridad de lo que es original, nuevo, único.
Leer estos textos es penetrar entonces en el interior mismo de la
belleza. Por instantes, el universo se abre descubriéndonos secretos antiquísimos
que yacían a la espera de la hoja blanca, del silencio permisivo.
ESCUCHEMOS SUS VOCES. Son regalos sagrados. Nuestra amada Madre Tierra,
nuestra Gaia indígena, la esfera verdiazul que viaja por el oscuro universo,
nos ha permitido vivir en ella este presente, el ahora eterno, para disfrutar todos
estos regalos.
CARLOS A. AGUDELO Z.
Docente del departamento de Lengua Castellana
Ganadores del concurso de cuento
“Eduardo Caballero Calderón” INEM 2010
Primer puesto. Tercera categoría (grados IX-X-XI)
INDIRA GÓMEZ CANO
10° - sección 21- 2010
SOLA
Solo un segundo pasó, pero para ella ya habían pasado varios miles de
millones de minutos, y aún seguía sentada ahí, en el casi helado lugar que se
iba haciendo más helado conforme pasaba el tiempo, sentada, esperándolo,
mirando hacia aquel lugar, intentando comprender, analizando al montón de
personas allá paradas; todas a la expectativa de algo que estaba en el centro
del círculo que estaban formando, y todas mirando con incertidumbre, con
incredulidad, con pánico y sin saber que hacía lo que estaba allí.
“Tal vez un cuerpo”
eso pensó ella, pero no sabía qué era, aún no lo sabía, ya que seguía sentada,
en el mismo sitio frío, esperándolo, esperando a que él llegara y la llevara y
la sacara de la incertidumbre en que siempre había estado atada, y a la que
nunca había comprendido.
Otro segundo pasó, pero para ella, tal vez otros miles de minutos; y fue cuando comprendió por fin: ¡Era él!,
era el que estaba allá, muerto y rodeado por un montón de personas, por eso
tardaba… pero ella no sentía pánico, no había
miedo ni tristeza; solo sintió la necesidad de buscar a alguien más, de
encontrar a “otro él” que la llevara, sólo eso quería.
Se paró y empezó a caminar por las soleadas y comunes calles de un lugar
cualquiera que se volvían frías a su paso, olvidando por completo lo sucedido… solo buscando al “al otro él”, pues ya sólo eso quería.
En el momento en que creyó identificarlo
se sentó, y sentada esperó a que él “otro él” viniera y la llevara…
Pero eso nunca ocurrió, pues sorpresiva y súbitamente el “otro èl” cayó al suelo, muerto tal vez.
Personas lo rodearon con las mismas miradas de incertidumbre, de
incredulidad, rodeando en un círculo aquel cuerpo tendido en el gélido,
distante y poco afectuoso lecho.
Y ella aún seguía esperándolo, esperando a que el “otro èl” llegara y la llevara, sintiendo en cada segundo que pasaba, los miles de
minutos que esperaba… pero sin nunca entender, por más
tiempo que transcurriera, que era ella la que los llevaba a ellos cada vez que
los encontraba.
Era ella la muerte, y permanecería por siempre sola.
Primer puesto : Segunda categoría ( grados VI-VII-VIII)
DAVID CAMILO QUIRAMA
7°- Sección 15- 2010
El niño Robot
Había una vez un niño llamado Luis que quería ser inventor. El niño se esforzaba por lograr su sueño. Cuando creció fue lo que él quiso, fue un
inventor y uno de los mejores. Estudió, investigó cómo crear un robot. Luis descansaba hasta saber bien cómo
crearlo. Un día lo creó y funcionó, Luis saltaba de felicidad, orgullo y emoción,
y lo bautizó Boy. El robot no tenía nada especial, era normal. Le ayudaba a
hacer labores y los inventos que Luis quería hacer, él le ayudaba, Luis era
feliz. Pasaron 5 años y Luis murió y lo
sepultaron.
Boy se quedó donde lo habían sepultado por un tiempo, extrañando a su amo.
Al cabo de unos días, sin amo ni a donde ir, anduvo por la ciudad sin rumbo
buscando un amo; le preguntaba a todas las personas si querían un robot como su
amigo. Todos le respondían que no; él, triste, con la cabeza abajo, caminaba
todavía con esperanza de que lo adoptaran. Al cabo de un tiempo se rindió
porque todos lo rechazaban, nadie lo quería.
Sin saber a dónde ir buscaba dónde alojarse en la ciudad, no había a
donde ir. Fue al bosque corriendo, allí buscaba un refugio, una madriguera o
una cueva, desesperado porque oscurecía miraba a todas partes, buscando dónde
alojarse. Encontró una cueva vacía y sin
un animal que la ocupase. Él decidió quedarse allí y se acostó pensando dónde
estaría su amo y se durmió.
Al otro día Boy se despertó. Veía varios animales a su alrededor, allí se
sentía bien y se quedó varios días; cada día aprendía más de los animales, cómo
nacían, cómo cazaban, cómo se protegían y vivían en comunidad. Cada día le gustaba más el bosque por su
grandeza, porque allí veía los animales y la naturaleza. Un día Boy despertó y vio en un árbol un par
de pájaros; él los veía enamorados. Cuando los vio pensó cómo se sentiría tener
valores, sentimientos, familia. Volvió a
la ciudad buscando una respuesta a su interrogante. Fue mirando a todas partes buscando, mirando,
caminaba y entraba a todas partes, hasta que llegó a una iglesia y quiso hablar
con el sacerdote. Éste se sorprendió al ver al robot entrando a la iglesia. Boy
se paró frente a él y le dijo:
-¿Qué es la vida? ¿Qué es ser niño?
El sacerdote abría la boca
lentamente y respondió:
-Es lo que Dios nos dio a todos sus hijos.
Boy responde:
-Sí, sé quién es, mi amo me hablo de él.
El sacerdote le dice:
-Ve y dale gracias a Dios, porque aunque no seas niño eres especial.
Boy le dijo:
-¿En qué soy especial?
Y él respondió:
-Tú lo tienes que averiguar.
Boy se despidió dándole las gracias y volvió al bosque. Cuando ya estaba
oscureciendo, él se acostó en su refugio.
Al día siguiente siguió pensando.
Ahora tenía dos dudas ¿Qué es ser niño? Y ¿en qué soy especial?. Él pensaba y pensaba mientras contemplaba cómo
los animales volaban, corrían, nadaban; él veía cómo eran felices. Un día salió a la ciudad para ver en qué era
bueno y qué podía hacer. Hizo todo y no encontró nada que le gustara.
Al día siguiente vio a tres niños tristes y se les acercó y les preguntó:
-¿Por qué están tristes?
-Un amigo se mudó a otra casa- le contestaron.
Boy les dijo un poco temeroso:
-¿Puedo ser yo su nuevo amigo?
Ellos respondieron felices que sí.
Boy estaba muy contento, jugaba
con sus nuevos amigos. Les mostró dónde vivía y cómo se hizo amigo de los
animales. Pasó un tiempo y empezó a
estudiar; conoció nuevos amigos. Boy se
sintió como niño y le daba gracias a Dios por darle lo que es ahora.
1. ADRIAN MONTOYA ALVAREZ
9° -SEC 1- 2011- ENSAYO
El ser humano es arte porque es único. No hay nadie que sea igual a
nadie. Puede crear y destruir. Puede amar, también odiar. Puede hacer feliz a
la otra persona, también romperle el corazón.
El ser humano es el arte de Dios, que necesita ser querido y cuidado.
Yo soy arte porque soy perfecto, porque puedo lograr lo que quiera,
porque sé contemplar lo hermoso de cada cosa que me rodea, porque puedo sentir
el amor, porque puedo diferenciar lo bueno de lo malo.
El arte necesita originalidad, belleza, armoniosidad… Todo eso lo es el ser humano. El sólo hecho de despertar todos los días
siendo diferente hace que sea arte.
Cada pensamiento es único de cada persona. Todos los seres humanos ven
el mundo de manera distinta… porque cada uno es
arte único e irrepetible.
POEMA
Eres el
sol que llevo dentro
Somos un
sol de amor que quiere estallar
Quiero
descubrir tu misterio
2. ADRIAN
PORRAS PALACIO
9° SEC 8
-2011- POEMA
Noche
En el
firmamento duermes
Inmenso
mundo de soledad
3.
ALEJANDRO GONZÁLEZ CANO
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Criatura
incomprendida de los cielos
Belleza
en colores
Mensajero
del aire
4. ALEJANDRA HERRERA
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
ESTRELLAS
Te cautivan
Con su luz interior
Reflejan el camino de mi desilusión
2
Sol
Sus rayos
Te atrapan
5.
ALEJANDRA LEAL
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Camino
de precipicios
Ella te
inunda
Te
atrapa
Fiel
consejera del alma
Tu espíritu
quiere volar
6.
ALEJANDRO MARTÍNEZ MONSALVE
9° SEC 1
-2011- POEMA
Sol
Paisaje
de vida
Sustento
de los árboles
Cuando te
miro veo a Dios
7. ALEJANDRA OCAMPO MORALES
9° -SEC 22- 2011- ENSAYO
¿REALMENTE VIVES?
En realidad no existe una manera determinada para vivir. Cada persona
construye sus hábitos de vida o la forma de proceder, según sus gustos y
conveniencias.
Desde mi punto de vista, un modo correcto de vivir es buscar siempre el
lado positivo de cada palabra, acción o circunstancia… cada segundo ¿Qué ganamos con sufrir y amargarnos por todo lo que nos
suceda? ¿Para qué vivir llorando y atormentándonos con cosas que de verdad no
valen la pena? Si realmente nuestras tristezas y problemas valieran la pena, no
n os harían caer en un estado de amargura y sufrimiento; lo realmente
importante te hace feliz, nunca te hace sufrir.
No es posible vivir en medio del dolor. Sólo se vive cuando se disfruta
el amor y la belleza de todo lo que nos rodea.
8.
ALEJANDRO OSORNO
9° SEC 1
-2011- POEMA
Sol
Los
misterios
Alimentan
tu alma
9. ALEJANDRA SOPHÍA LOZANO PÉREZ
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
Nube apacible
Como tus ojos
Antes de la tristeza
2
Montaña
A pesar de la tristeza
A pesar de ti
3
Mi nube
Mi tempestad
Eres tú
4
MONTAÑA
Observa mis secretos
Me vigila día y noche
Con sus ojos de locura
10. ALISON DAYANA LUNA ECHEVERRI
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
En las alas
De la mariposa
El viento
2
El frío viento
Arrastró mi belleza
Llegaron tus ojos
3
La noche, tú y yo
Jugamos
Con ella
4
Mariposa
Amor en sus alas
Volando lentamente
11. ANA
CAROLINA GIL ARIAS
9° SEC 1
-2011- POEMA
Sol
Ardiente
Como
cuerpo desnudo
12. ANA
SOFÍA PÉREZ MARTÍNEZ
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Voladora
infinita
Amante
del silencio
Belleza
deslumbrante
De
calmado vivir
Colorida
te enciendes en la oscuridad
13.
ANA LUISA MUÑOZ GUTIÉRREZ
8°
SEC 3 -2011- POEMA
Auque
no lo sabias
viaje
por tus entrañas
buscando
una ilusión
14. ANA LUISA MUÑOZ
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
1
Le sol baila
Las flores cantan
Yo te miro
2
El bosque del cielo
Me habla
Estrellas dentro de mí
3
El sol encanta
Los senderos
De mi ser
4
Las estrellas
Dentro de ti
Abren una puerta
15. ANA
MARÍA JARAMILLO PÉREZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
En el río
Mi corazón
naufraga
Tristezas
tras las piedras
Cada día
que escuches al río
Acuérdate
de mí
16.
ANDERSON PORRAS PALACIO
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Alma que
vuela sin cesar
Seguidor
del viento
Enamorado
del cielo
Alientas
al amor
Testigo
de Dios
17.. ANDERSON TASCÓN RÍOS
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
La noche llega
Ilumina mi alma
La luna sonríe
18. ANDRÉS
BENITEZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Vida en el
aire
Bello
esplendor
Enviado
por Dios
19. ANDRÉS CARMONA
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Mi corazón
Está ansioso
El frío se acerca
2
Yo duermo, pero mi corazón vela
Es mi amado que llama
¡Ábreme la puerta noche!
3
El árbol y el capullo
Esperan felices
Ver nacer la hermosa mariposa
20. ANDRÉS DAVID LÓPEZ
6° SEC 12-2011-TEXTO POÉTICO
¿DE DÓNDE VIENE LA LUNA?
De un mundo extraño
Nunca antes visto
De una superficie blanca
Llena de huecos
La luna no es un ser científico
Sino un ser espiritual
Por la belleza interna que refleja
La luna es un don del universo
El objeto más visto
Como habitante del espacio
Madre de la nada
21. ANDRÉS
FELIPE BEDOYA AVENDAÑO
9° SEC 1
-2011- POEMA
Sol
Guarida
de Dios
Guía
incesante del alma
22.
ANDRÉS FELIPE ESCOBAR BASTIDAS
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Nubla
los cielos
Destroza
el alma
Gritan
los pájaros
Silencio
que aturde
23. ANDRÉS
FELIPE GALVIS
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaros
Sus
cantos abren el alma
Son el
espíritu del mundo
Belleza
caída del cielo
Mensajeros
de Dios
Expanden
sus alas como los ángeles
24. ANDRÉS
FELIPE GARCÍA
9° SEC 24
-2011- POEMA
NOCHE
Me pierdo
En tu
oscuro cuerpo
Deslumbrante
25. ANDRÉS FELIPE GUTIÉRREZ MÚNERA
9° SEC 24-2011- REFLEXIÓN
La paz interior se logra mediante los pensamientos puros. Los grandes
pensadores de este mundo logran hacer el bien. Los sabios crean pensamientos de
amor y libertad. El ser inteligente comprende sus pensamientos. Si escuchas tus
pensamientos con claridad, comprenderás tus ideales.
Ensayo
Algunas personas piensan que vivir es sólo tener objetos materiales. No le
prestan atención, por ejemplo, a las personas, que tienen una belleza infinita
y están a su alrededor; te hacen sentir, vivir, amar la vida a plenitud.
Amar a los demás es apenas el comienzo de la forma en la cual uno debe ver
la vida y disfrutarla al máximo.
Algunos maestros de nuestra época promulgan el amor y la buena convivencia,
como una buena forma de vida; dicen que esta es una de las maneras más saludables
y gratificantes de disfrutarla.
Según estadísticas, las personas que viven pensando en el futuro de su
situación económica o en alguna compra que van a hacer, viven un presente
amargo, lleno de ansiedad por conseguir lo que quieren y desean.
La vida a plenitud sólo se logra entendiéndola.
26.
ANDRÉS GÓMEZ RESTREPO
8°
SEC 3 -2011- POEMA
Tu eres la joya mas preciada
no te encuentras en
minas
ni bajo el suelo,
Sino en mi corazón.
27. ANDRÉS LÓPEZ CASTRO
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
El bosque permanece en su lugar
El sol
Perece
28. ANGELY ROCÍO ANDRADE GONZÁLEZ
8° SEC 19
-2011- POEMA
Se iluminan mis sombras
Cruzan nubes de incienso
En el santuario de mi alma
29. ANGIE
DANIELA CUERVO P.
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Regálame
tu magia mística
Tus alas
de luz
Tu aleteo
vibrante
ENSAYO
Todos los días nos convencemos que sabemos cómo vivir. La verdad es que no
lo sabemos, debido a que siempre miramos los problemas y dificultades, pero
nunca miramos lo maravillosa que es la vida y todo lo que nos brinda. Estamos
ciegos, no aprovechamos la vida como deberíamos.
Si tenemos la vida, lo más importante, por qué necesitamos ir buscando obstáculos
para hacerla infeliz. Es algo ilógico que una persona que lo tenga todo,
siempre crea que tiene problemas.
La felicidad, la alegría, el amor están tan olvidados; así como la
satisfacción de mirar día a día el sol, saber que estamos vivos, saber que
tenemos un día más para ser felices, para dar amor, regalar sonrisas, disfrutar
cada segundo todo lo que la vida nos brinda.
Somos personas con todas las capacidades, perfectas. Tenemos dificultades,
pero si no les prestamos atención se vuelven insignificantes. Podemos disfrutar
nuestra vida sin importar nada.
30. ANGIE KATHERINE GARCÍA
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
El viento me lleva
Cuando toca mi piel
Y siente mi olor a frutos rojos
2
Por caminos estrechos
Solitarias nubes
Conservan sus colores
3
Detrás de las montañas
Secretos ocultos
Esperando la luz del sol
31.
ANDERSON OSPINA RUIZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Disfrutas
los preciosos cuerpos desnudos
Se rinden
ante ti
En cálidos
temores
Tus aguas
32. ANDREA VELÁSQUEZ
ARBOLEDA
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Ser inmune a la corriente de tus besos
Sentimientos bañados en agua
Recorre todas las partes de tu cuerpo
Sin pensar que te acaricia
Lentamente, con delicadeza
Mojará las piedras
Con la pasión que robó de tu cuerpo
33. ALEJANDRA OCAMPO
MORALES
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río, lleno de ti
Que sacia mi sed de verte
Dulce olor al atardecer
Agua en mi piel
¿Dónde fue tu sonrisa?
Río de aguas desnudas
Río de armonía
Sollozas heridas de hombres inconscientes
Que destruyen tu magia
Que apagan tu fuerza
Que cambian un paraíso por junglas tecnológicas
34.
ALEJANDRA PABÓN GONZÁLEZ
9° SEC 1
-2011- POEMA
Sol
Encandilas
mi alma
¡Feliz
con tu atardecer!
35.
ALVARO MEJÍA
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Espíritu
que vuela por los aires
Como un ángel
36. BRAHIAN QUINTERO ALVAREZ
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
En la nube
Viaja la magia
El viento sopla
2
Llano
Grandeza
Expresada en belleza
37. BRAHIAN VILLEGAS AGUDELO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
1
Mariposa
Vuela el tiempo
Canta la soledad
2
En la noche
Tu corazón
Se duerme
3
Adoro la mariposa
Llega agitando las ramas
De la ilusión
38. BRAYAN ALEXIS LONDOÑO AGUDELO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Mi corazón silencia al frío
Como el agua al anochecer
Cuando pienso que te alejas
2
Bajo los árboles florecidos
Cuántas mariposas reunidas
Esperando tu llegada
39. BRENDA YURLIANA AMARILES SÁNCHEZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
¡Alégrate!
Llega la brisa
La noche está cerca
2
Tristeza
Soledad
Tal vez el frío inundó mi alma
40. BRYAN OSPINA TABARES
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Se escondió
Entre las nubes
El frío está cerca
2
Mariposa
Tras sus alas
El amanecer
3
Tras los árboles
Oscureció
¿La noche está aquí?
41.
CAMILO ALVAREZ ZAPATA
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Surcando
las nubes reclama su espacio
Destinatario
sin rumbo
Baña mi
alma con su melodía
Huésped
de los cielos
Luz de
vida
Poema de
Dios
Suspiro
del cielo
42. CAMILO GALLEGO POSADA
8° SEC 2
-2011- POEMA
Al recordar tu presencia, palpo tu
ausencia.
43. CAMILO HIGUERA MONTOYA
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Lluvia ilustrando tristeza
Oscureciendo la vida
Nos encierra en nuestro ser
2
Bosque
Nido de soledad
Árboles llenos de paz
44.
CAMILO MUÑOZ LÓPEZ
9° SEC 8
-2011- POEMA
Noche
Serenidad
de un alma
De
oscuros resplandores
45. CARLOS ANDRÉS COTERA ALVAREZ
8° SEC 19
-2011- POEMA
Ojos
Como atardecer en una playa
Como
reverdecer de árboles
46.
CARLOS EDWIN FLÓREZ CALLE
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Visitante
de los árboles
Sonido de
las mañanas
Compañía
del viento
47. CARLOS JULIÁN MENA
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Brisa solitaria
Calma eterna
Frío abrumador
2
Hermoso resplandor
Mariposa
Baila sin cesar
48. CARLOS MARIO MONCADA
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Ojos oscuros
En ellos
La noche reflejada
2
Mariposa
Vuelo majestuoso en tus alas
Hermosura de ser
49. CAROLINA MUÑOZ GUTIÉRREZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Estaba sola
Llegó el frío
Inundó mi alma
2
Oscuridad
En el bosque
La noche lo ocupaba
50.
CRISTIAN ANDRÉS TAPIAS
9° SEC 1
-2011- POEMA
Sol
Abierto
al universo como el amor de Dios
Su fuego
imponente abraza la tierra
Posándose
en montañas y riscos
51. CHRISTIAN DAVID FERRER CALVO
9° -SEC 8 2011- ENSAYO
EL ESPÍRITU
El espíritu ha sido un mundo de muy pocos. Las personas se centran más en el cuerpo. Los seres al no ver el espíritu,
no lo comprenden.
Muchas personas se centran más en el cuerpo, en la carne, haciendo de
ellos “los mejores”, como algunas modelos o como
otros que, por el simple hecho de tener dinero, se consideran más que los demás… Cuando en su mundo espiritual son los más miserables y pobres.
Debido a la globalización del mundo, muchos jóvenes niños y adultos han
dejado su mundo, por otra realidad en la que prevalecen las muertes, el dolor,
la irrealidad. Las personas han dejado a un lado su propio espíritu, no entran
a él, no entran a ese mundo, porque no lo ven… aunque sí se siente.
La televisión, las propagandas, la internet son factores obvios del no
pensar en el espíritu y sí en el cuerpo.
Hoy muchas personas se suicidan al aburrirse, al sentirse solos, al no
saber que hay otro mundo en el cual vivir… el mundo de
cada uno.
Finalmente, el espíritu ha sido un lugar, un templo, un mundo
incomprendido por la mayoría de personas… aunque es un
mundo en el que habita la paz. Depende de la forma de pensar y de ver su propio
mundo… Eres el creador de tu mundo. Puedes encontrarlo cuando quieras.
52. CRISTIAN C. CASTAÑO BEDOYA
9° SEC 24-2011- REFLEXIÓN
El pensamiento nos arrastra a nuestra realidad o irrealidad. Crea
nuestra vida. Puede hacer de la irrealidad una realidad.
POEMA
Paz que
siento en mi alma
Alargándose
Las
palabras se vuelven fuego
Llega -al
templo del olvido-
Silenciosamente,
la calma
53. CRISTIAN CALLE RAIGOZA
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Noche radiante
De oscura luz
Me pierdo en tus caminos
2
Mariposa
De arco iris
Tus alas
54. CRISTIAN RESTREPO
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Bosque
Silencio
Difícil de explicar
2
Estrellas
Templo
De la vida
55. CRISTIAN ZULETA VASCO
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
Pinos
Hermosos como ellos mismos
Inundan el cielo
2
Nube
Navegas
En tu cielo
56.
CRISTINA GRANADOS POSADA
9° SEC 24
-2011- POEMA
Voz de tu
silencio
Silencio
que desnuda tu alma
Tu corazón
Pide a
gritos el verdadero amor
57. DANA MABETH
MONSALVE DÍAZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
Sol
Quisiera mirarte
Y desenredar tus cabellos de oro
Y como te vas
Tú, que haces cantar a los pájaros
58. DANIEL BERNAL
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
El arma asesina
Todavía manchada
Con sabia de pino
2
Se paseaba por el cielo
Tranquila
La hermosa nube
59. DANIEL CANO ARIAS
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Frío amante
Alma sumergida
En silencio
2
¿Quién encierra la noche
En mi casa
Atada a un sentimiento?
3
Mariposa amada
Navega en la infancia
Dentro del niño
60. DANIEL CIRO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Toda la noche el mismo sonido
Estrellas iluminando
El universo
2
Alas encendidas de sol
Iluminando
La noche
61. DANIEL MARÍN MUÑOZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Estrellas
En medio del universo
En la esquina de mi cuarto
2
Todo dentro de él
Hombres y animales
Bosque en flor
62.
DANIEL MONTOYA RÍOS
9° SEC 1
-2011- POEMA
En lo que
parece simple
Hay
belleza y amor que ilumina mi ser
Estoy
cansado de morir
63. DANIEL MONTOYA M.
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
El frío regresa
Las flores esperan
Noche primaveral
2
Noche
Mil estrellas
¿La luciérnaga ha nacido ya?
64.
DANIEL PALACIO SÁNCHEZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Color y
alegría en el cielo
Dibujando
el camino del viento
Pájaro de
los aires
Naturaleza
implacable
65. DANIEL ROJAS
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
NOCHE
Me pierdo en el infinito
Destellos iluminan el cielo
Estrellas
66. DANIEL SALDARRIAGA H.
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
En el cielo
Se forman imperios
Sólo nubes y cielo
2
Tras las montañas
Entre los pinos
El comienzo del amanecer
67. DANIEL STIVEN SUÁREZ CORREA
8° SEC 13
-2011- POEMA
En
nuestro primer beso
nuestros
labios se enredaron
fuente de
ilusiones
Que nos
erizó la piel.
68.
DANIEL SALDARRIAGA H.
8° SEC 13
-2011- POEMA
Noche
estado temporal de sueños
69.
DANIEL STEVEN PALACIOS MARTÍNEZ
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Ser que
sorprende
Como un
ladrón
HAIKÚ
En mi voz
Hay
Una montaña
70. DANIELA CASTAÑO
9° -SEC 24- 2011- ENSAYO
Se vive de acuerdo al juicio lógico que tiene cada quien. Si no se sabe
vivir en sabiduría, no se sabe vivir en paz.
Toda persona ciencia conciencia, en ella está tomar la mejor o peor
decisión, para progresar o estancarse.
Se vive en tranquilidad plena al no exigir la perfección, sino la alegría
que da cada cosa a tu alrededor… si se sabe escuchar.
Un sabio piensa que la mejor manera de vivir es el pensamiento positivo.
Un perezoso cree que es vivir en la imaginación.
Como se piensa que debe ser la vida… así será.
Cada persona cree hacer lo correcto. Así nos muestra cómo es un mundo
hecho por ella.
POEMA
El cuerpo
calla el deseo
Sabor de
otra piel
Mirada
del alma
Fuego
implacable
Deja al
descubierto un templo de olvido
Arrogancia
plasmada en ausencia
71. DANIELA VALENCIA TORRES
8° SEC 19 -2011- POEMA
Escribir poesía
Soñar despierto
Descansa el alma
Se llena el corazón de sentimiento
Experiencia mágica
Conectarme conmigo misma
72.
DANIEL VANEGAS A.
9° SEC 9
-2011- POEMA
Hermoso pájaro
Sorprende
tu eterna vanidad
Atrápame
en tus alas
Hazme
melodía
Come los
dulces frutos que da la vida
73.
DARLIN MILENA JIMÉNEZ
8° SEC
21-2011- POEMA
SOLEDAD
Ella en
sus manos nos atrapa
En el círculo
del pensamiento
Introduciéndose
en nuestro corazón
HAIKÚ
En el pequeño jardín
Sentada con mi soledad
Mientras el viento sopla
2
Viento, flores
Caían sus pétalos lentamente
El árbol me miraba
74.
DARWIN QUINTERO GIRALDO
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Sobre el
viento que flota
Amante de
las alturas
Enviado
por Dios
Da color
al cielo
75. DAVID
ALVAREZ MONTOYA
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Te
confundo entre las hojas
Paraíso
en arco iris
76. DAVID MAZO TABARES
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
El frío
Envuelve mi silencio
Captura mi alma
2
MARIPOSA
Sinfonía
Expandiendo sus alas
Aleteo celestial
3
Noche
Cautiva mis ojos
Resplandor de oscuridad
77. DAVID MONTES H.
9° SEC 24-2011- REFLEXIÓN
El pensamiento une a los seres humanos con su yo interno. Así actúa,
inspira y transforma el alma de esta creación perfecta de Dios. Todos los
pensamientos, sean buenos o malos, son una acción muy especial.
78.
DAVID PÉREZ JIMÉNEZ
8°
SEC 1 -2011- POEMA
Conocer
el mar
La
vida de tus ojos
Y
poder crear una sonrisa
79. DAYANNA AREIZA
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Bosque
¡Oye
Los árboles cantar!
80. DIANA
ÁLVAREZ
9° SEC 24
-2011- POEMA
En el
silencio de tu ser
Veo la
luz que acaricia mi alma
No hacen
falta palabras
Cálido
silencio
81. DIANA ATEHORTÚA BERMÚDEZ
9° -SEC 24- 2011- ENSAYO
Principalmente para vivir la vida tenemos que saber de dónde somos, qué
queremos y para dónde vamos; valorar tanto lo que nos dan, como lo que nos
quitan; no tener sólo un ideal, sino muchos; saber que todo el tiempo podemos
fallar, como también mejorar. Para poder vivir tenemos que estar llenos de
alegría.
Como dice uno de nuestros dichos colombianos: “Hay que sonreírle a la vida”. No hay nada
mejor que una sonrisa. Es una gran muestra de que a pesar de todo tu vida sigue
llena de alegría.
¿Cuántos momentos de tu vida has vivido completamente?¿Cuántos repletos
de tristezas? Los mejores momentos de tu vida, los más valiosos y
significativos, los pasas al lado de una sonrisa.
Aún tienes toda una vida por
vivir. Hoy puedes levantarte, sonreír, disfrutar, llenarte de alegría. Ya es
hora. Tú y las personas que te rodean se lo merecen. No quiere decir que si lo
haces se te acabarán los problemas, pero sí que los podrás ver de una manera
muy distinta.
¡Alégrate! ¡Vive realmente tu vida!
POEMA
Tras el
silencio de tus palabras
La suma
del tu y el yo
No saben
quiénes somos realmente
82. DIANA
JIMENA GÓMEZ MIRANDA
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Una luz
en la penumbra
Divinidad
de un ser en el bosque
ENSAYO
Conociéndome a mí, amándote a ti, empiezo a vivir. Nuestro alrededor está
lleno de cosas maravillosas.
Personalmente pienso que vivir consiste o depende de cómo veamos la vida
, tener claro quién soy yo y tener conocimiento de mi alrededor.
Muchos no sabemos que estamos en un mundo maravilloso, con cosas que van
más allá de la imaginación.
En nuestro interior está “la fuerza del
poder” para vivir. Nuestra mente es el centro de pensamiento. Es algo que
tiene el ser humano, pero no sabe ir más allá de la rutina. Nuestras manos son
la máquina de la creación, del gozo.
Por último, la espiritualidad… Creer en el
bien y en el mal, si existe o no Dios. Si seguimos con esas dudas, en mi
criterio, no viviremos. Seremos personas inseguras hasta de nuestra propia
existencia.
Vivir, vivir, vivir. Primero me conoceré y después viviré.
83. DIANA MARCELA OLARTE VARGAS
9° SEC 24-2011- REFLEXIÓN 1
El miedo surge allí donde hay vacíos de amor. Convierte al alma en un
pequeño frío. Enferma la mente y el corazón. Detiene la brújula de la vida.
REFLEXIÓN 2
Los pensamientos negativos originan miedo en el ser humano. Inspiran la
destrucción del alma.
POEMA
Silencio
De poco
color
84.
DIANA MARÍA BUITRAGO GÓMEZ
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Feliz
destrozas
Mi
mirada
Cada
parte de mi ser
85. DIEGO ALEXANDER RESTREPO RAMÍREZ
9° -SEC 8- 2011- ENSAYO
La verdad cambia. Depende del punto de vista de las personas. Cada
persona defiende su posición ante lo que cree verdad. Por ejemplo, hay gente
que cree que otros tienen poder sobre ellos y controlan su destino; otros creen
que uno mismo maneja su propio destino. En algunos casos, la otra verdad no es
bien vista y se puede desencadenar una batalla, pelea o altercado por la
diferencia de opiniones.
Cada persona tiene su propia forma de pensar, pero hay algunas que
comparten sus ideas. Por lo general, esas personas entonces pasan mucho tiempo
juntas.
A veces se encuentran cierto tipo de situaciones, de “hechos concretos”, donde dos personas cuentan versiones diferentes de esos mismos hechos
que presenciaron, cometieron o permitieron… y cada
persona dice su verdad, la argumenta, la defiende y la expresa como “la verdad absoluta”. No sabe que es su punto de vista, que hay más opiniones, otras “verdades” distintas.
En conclusión, la verdad puede
variar, depende de cada persona y lo que piensa, de sus conceptos y cómo
percibe el mundo. Con certeza no se sabe cuál verdad es la realidad de todo.
86.DUVAN
ESTEBAN CHAVERRA
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Amigo de
las nubes
Acompañante
del viento
Descubres
la creación
Mensajero
de la vida
Tú,
demostración de esplendor
87. DUVÁN ZAPATA PATIÑO
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Las montañas disfrutan
El pasar del viento
Frutos secos
88. EDISON ROMO
ZULUAGA
8°
SEC 3 -2011- POEMA
Tu sonrisa brilla
Igual que la luna
Y las estrellas.
89. EDISON ROMO ZULUAGA
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
En lo más alto del cielo
Nube
Que estremece el viento
2
Espero que pasen las horas
Atardecer
Tras la montaña
3
Nube que abre mi amanecer
Pino que abre mi camino
Montañas amadas
4
Se esconde el atardecer
Tras la montaña
Mis ojos están cansados de ver
90. EDWIN VALENCIA
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
BOSQUE
Espacio profundo
Que habla con el viento
En un solo silencio
2
Se abre el cielo
Tras las montañas
El sol se prepara para dar su espectáculo
91.
ELIZABETH JARAMILLO PÉREZ
8° SEC
21-2011- POEMA
1
Mi
soledad murmura
Como el
sonido del amanecer
Resplandece
En mis
pensamientos
2
Soledad
Como un
cuento
Sin
final feliz
92. ELIZABETH SIERRA
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Bosque
Canto de pájaros
Susurro de árboles
93.
EMANUEL ROJAS CANO
9° SEC 8
-2011- POEMA
Mi
soledad despierta en mi interior
Enciende
mi amor
Llega
acompañada
De luces
resplandecientes
94. ESTEBAN ROJAS FRANCO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
FRÍO
Se levanta sobre el río
Verlo
Es sentirlo
95. FAIRES VANESSA MORENO CARVAJAL
9° -SEC 24- 2011- ENSYO
¿Cómo vivir para lograr la felicidad, total y plenamente, sin cometer
errores?
Vivimos para disfrutar de nuestros amigos, compartir con ellos el camino
de la vida, brindarles abrazos, besos y caricias. Por eso debemos vivir cada día
de nuestras vidas brindando alegría, paz, pero sobre todo demostrando que la
vida tiene un valor incondicional. Debemos vivirla como si fuera el último día.
Cada risa, cada palabra tierna, cada frase que decimos, es una forma muy
clara de cómo estamos viviendo y disfrutando el hermoso regalo de la vida.
Si cada uno de nosotros se pusiera a pensar que la vida “sólo es un ratico”, cada minuto de vida sería el más feliz, sólo pensaríamos en disfrutar
ese momento, hacer de él un momento inolvidable, sin pensar en los errores.
Vivir es pensar en las personas que de verdad queremos. Es disfrutar de
todos los momentos que compartimos con esas personas… amigos, padres, hermanos, abuelos.
REFLEXIÓN
El miedo llena al corazón con un vacío inmenso. Sentirlo causa frío,
tristeza, pero sobre todo … soledad. Nos
arrastra a un mundo lleno de fantasías y tinieblas.
POEMA
Del
silencio de la noche
Escucho
el canto
96. GUSTAVO HURTADO
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Estrellas, almas de Dios
Llenas del espíritu
Protegidas por el Ángel
2
Sol
De ojos resplandecientes
Bosque de puertas abiertas
97.
HELESYURDEY PARIAS QUICENO
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Agua
sobre mi piel
Pude ver
tu desnudez
Escuchar
tus latidos
Y contigo
volar más allá del cielo
98. HUGO ALEJANDRO RENDÓN VÁSQUEZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
El frío
Desordena la playa
El calor se ha ido
99.
INGRID SUÁREZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Silbido
del viento
Que flota
sobre los cielos
Mensajero
divino
Que trae
melodías celestiales
100.
JAMES ESTEBAN SERNA ROLDÁN
8° SEC 13 -2011- POEMA
Tu voz es una melodía
en el oscuro silencio
101. JEFERSON DURANGO A.
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
En lo alto de la montaña
Silencio
atemorizante
102. JEFERSON ECHEVERRY
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Tras cada nube se hallan nuevos días
Esperando la llegada de la luna
Para que llene el cielo de azul y blanco
2
Tras la montaña
Una mujer hermosa
Espera el viento
3
Pinos en un nuevo amanecer
Tras ellos, un nuevo sol
Alumbra sin cesar la vida
4
Espera
El viento
Para salir volando
103.
JEFFERSON PULGARÍN BETANCUR
8° SEC
21-2011- POEMA
Recorre
mi alma
Como el
viento
Un
susurro de soledad
HAIKÚ
Un viento
Sopla
Invade mi cuerpo
104. JEFFRIN SDWUAR RESTREPO
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
El día es largo
No me canso de mirar
Figuras de nubes
2
No se muevan
Escuchen la melodía
De los pinos
3
Tras las montañas
Se esconde
La otra mitad del mundo
105. JENNIFER POSADA CARO
9° - SEC 21-2011- TEXTO ARGUMENTATIVO
Con el pasar del tiempo, al ser humano se le ha olvidado que para vivir
solo se necesita llegar a la verdadera comprensión de él mismo.
Hoy en día el hombre intenta buscar la respuesta a cómo vivir en los
placeres del mundo, ya que diariamente ve reflejada su vida en el dinero,
el poder, el placer; al pasar toda su
vida tratando de conseguirlos, se le olvida vivir, disfrutar de cada segundo que pasa, pues está tan
ocupado buscando su falsa felicidad que
se olvida de él mismo, de que su felicidad y su vida sólo la puede encontrar en
su interior.
Para vivir, el ser humano necesita descubrirse a sí mismo, conociendo sus capacidades,
sus poderes, para lograr comprender hasta dónde puede llegar. Pero
lamentablemente el hombre quiere vivir guiado por la razón, la inteligencia,
dejando a un lado a su conocimiento y sabiduría interior, ya que si conociera
su verdadero poder, la capacidad y el control que tiene sobre los demás,
entendería que para vivir sólo se necesita conocerse y descubrirse a sí mismo.
Justamente el peor error del ser humano es buscar la felicidad y la vida en
donde no están, y tomarlas por lo que no
son, ya que para vivir no hay que hacer nada, sino deshacerse de las malas ideas, ilusiones y fantasías,
que no lo dejan ver la realidad, ya que el hombre ya es felicidad, por lo tanto
ya es vida … Pero si no lo ve, es porque no lo siente, pues sólo se puede comprender en
la medida en que entienda el verdadero sentido de la vida, el por qué está aquí,
y, sobre todo, que el cuerpo existe únicamente para diferenciarlo de los demás,
pero que verdaderamente él es espíritu, y por tanto sólo va a lograr vivir
cuando descubra su propio interior.
Para vivir el hombre necesita reconocer que él es espíritu, y así
comprender todas las facultades internas y externas de su mente y de su espíritu, para así
descubrir que él ya es vida y ya sabe cómo vivir, sólo que por un momento olvidó su real condición espiritual.
POEMA
Mariposa
Encendió
mi soledad
Tu oculta
verdad
Transparencia
al volar
Envuelta
en el fuego de tu ser
106. JÉSICA MONTOYA DÍAZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Desnudas mi alma
Eres bello espejismo
Naufragas en mi memoria
Esperaré tus fríos dedos
Que adormecen mi cuerpo
107. JÉSICA
PINEDA MONSALVE
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Abrazas
la tierra
Con la
fuerza de tus corrientes
108. JESÚS
ESTEBAN VÁSQUEZ GÓMEZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río,
sangre del planeta
Unes la
tierra como una cadena
Coqueteas
con el viento y el sol
Tu cuerpo
me recuerda un río
109. JOAN
JOEL REYES RAMÍREZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Vocero
del aire
Deslumbras
nuestras almas
Con tus
alas de desvelo
110. JHAN KEVIN GIL MARÍN
9° -SEC 8- 2011- ENSAYO
LA VERDAD Y EL DOLOR
Nosotras las personas convertimos la verdad en algo doloroso. Al
escuchar una verdad cualquiera, en la mayoría de los casos, comenzamos a
sufrir, llorar o mortificarnos.
Cuando alguien nos va a confesar la verdad de algo, inmediatamente,
nuestra mente comienza a pensar lo peor; por lo tanto, cuando escuchamos esa
verdad sólo nos fijamos en lo negativo y no en lo positivo; por consiguiente,
con esa verdad sufrimos, lloramos y nos mortificamos por un largo tiempo.
Por ejemplo, si un hijo le va a confesar a su mamá que pierde materias,
su madre se predispone a sufrir, sin fijarse en lo positivo que podría ser que
si hijo es honesto y de alguna manera le está pidiendo ayuda.
Por todo lo dicho, puedo afirmar que con nuestros pensamientos negativos
sobre la verdad opacamos lo positivo, bello y maravilloso de la verdad,
acostumbrándonos así a temerle a la verdad.
111. JHON EDISON MAYA MARÍN
7°SEC 4-2010-HAIKÚ
Montañas de hace tiempo
Tierras fuertes
Sonidos largos
112. JHON SEBASTIÁN CARVAJAL RODRÍGUEZ
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Tras las montañas
Habita el bosque
En paz
113. JHONATAN GARZÓN VIANA
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
El frío
Ataca
Dentro de mí
2
Noche intensa
La vida es corta
Para pensar en ti
114.
JOHANA MORENO POSADA
9° SEC 8
-2011- POEMA
Sentir la
noche en ti
Encontrarte
entre mis sueños
Como una
estrella fugaz
115. JOHAN ALEXIS SALAZAR OSORIO
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Las horas son largas
Mis ojos están cansados
De mirar las montañas
116. JOHAN ANDRÉS TAMAYO RESTREPO
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Calles mojadas
Cielo cansado
Ojos de nube llorando
2
Bajo el sol
Sobre la tierra
El pino
3
Tras las montañas
Bajo las nubes
Magnífico paisaje
117. JOHAN ESTEBAN VÉLEZ PATIÑO
9° -SEC 1- 2011- ENSAYO
EL ARTE: MÁS DE LO QUE VES
No me explico cómo todavía la gente dice que el arte no sirve de nada,
cuando todo lo que nos rodea es arte. La creación, la naturaleza, los animales
y el propio ser humano son una obra de arte. Lo que hacemos, lo que decimos, lo
que pensamos, en fin, todo es un arte.
El arte son hechos que demuestran que soy una persona culta, como esos
consejos que se dan en malos momentos o un abrazo.
La vida es una obra de arte en la que tú eres el artista; cada cosa que
haces es un pincelazo que das.
En conclusión, no te sigas mintiendo. El arte es tu vida misma; haz que
cada pincelada (cada hecho) que das a esta obra quede marcada en tu pintura (tu
vida), como algo excelente que hiciste.
118. JONATHAN ALEXANDER RESTREPO
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Noche eterna
En mis ojos oscuros
Conmueves mi alma
2
Frío resplandor
Capturando mi alma
En el silencio
119.
JHONATAN CASTAÑEDA MARTÍNEZ
9° SEC 8
-2011- POEMA
Noche
Fría como
alma de asesino
Noche de
soledad
120. JONATHAN JAVIER ATEHORTÚA
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Flor maravillosa
Tu olor
Caricia de mariposa
2
La hoja flota
Se mueve en el estanque
El viento se acerca
3
¿Mariposa
Dejaste la flor
Altar de alegría?
4
El grillo canta en la piedra
Se aproxima la noche
Viento fresco
121. JORGE ANDRÉS MORENO G.
8° SEC 19
-2011- POEMA
Amigos
Como un laberinto
Cada camino distinto
122. JORGE ARLEYSON DÍAZ GIL
9° SEC 24-2011- REFLEXIÓN
La sabiduría habita en los seres con ojos abiertos a la realidad… Pero hay ignorancia, sin idea alguna de lo que en verdad es todo en el
espacio.
123.
JORGE LUIS URIBE ESPINOSA
9° SEC 22
-2011- POEMA
Fluye el
río por tu boca
Río
enamorado
Que con
suave danza
Coquetea
con el viento
Río
enamorado
Que juega
con las hojas
Que caen
y naufragan
Río que
llora
Río
perdido
Que busca
en cada rincón
¡Hermoso
río de papel!
124.
JORGE MARIO MARTÍNEZ ROMÁN
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Invades
mi cuarto
Me
sorprendes
125. JUAN ANDRÉS ESTRADA URREGO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Noche turbulenta
Frío abrumador
Mi cuerpo se desvanece
2
Mi mente
Sale
De la oscuridad
126. JUAN
ANDRÉS ESTRADA
8° SEC 13
-2011- POEMA
Tus
palabras
hacen que
mi corazón salga de su escondite.
127. JUAN
ANDRÉS TUBERQUIA DELGADO
9° SEC 8
-2011- POEMA
En la
noche
Tu cuerpo
se encuentra
En un
espacio lleno de recuerdos
128. JUAN
CAMILO ZAPATA
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Estando a solas contigo
Soy naufrago de tu ser
Río cautivando mi piel
129. JUAN
DAVID ECHAVARRÍA M.
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
En sus
alas está el cielo
Su melodía
quiere al viento
Su cuerpo
pide vuelo
130. JUAN DAVID
GIRALDO A.
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Tu brillo golpea las rocas
Dejando una huella
131. JUAN DAVID MARÍN HINCAPIÉ
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Estrellas
Tienen miedo
De perder su ternura
2
Sabio
Realidad escondida
En el bosque
132. JUAN DAVID SALINAS GARCÍA
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Brillo de sol
Pensamiento de sabio
Estrellas como flores
2
Veo tus ojos en el sol
Sendero
Al templo sagrado
3
El lago
Refleja
El sueño de un sabio
133. JUAN
DIEGO ECHEVERRY GÓMEZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Hermoso
como el amanecer
Construye
con sus sonidos
Un puente
indestructible
134. JUAN DIEGO SALAZAR C.
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Están palpitando
En el cielo
Millones de estrellas
135. JUAN ESTEBAN ECHAVARRÍA CARDONA
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Sol
Dibuja con su luz
Parezco en llamas
136. JUAN ESTEBAN ÚSUGA B.
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Bosque
Habla
Con las hojas
2
Lluvia
Tristemente enojada
En la soledad
3
Estrellas
Ojos
Que iluminan
137. JUAN FELIPE ZAPATA RESTREPO
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Mariposa
Alas relucientes
Flores de color
138. JUAN FERNANDO ALVAREZ N.
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Noche
Hermosa
Oscuridad
139. JUAN
GUILLERMO ESPINOSA G.
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
¿Cómo
sentir tu presencia?
Cuando
vuelas impresionas al bosque
Tus alas
son como el sol
Eres la
luz
Deslumbras
a todos los seres
140. JUAN GUILLERMO PALACIO M.
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
MONTAÑA
Procura disfrutar
El cantar de los pájaros
La noche oscura
2
Nube
Pequeña indomable
Sube y baja sin rumbo
3
Montaña
Ríos
Que no olvidan
4
Nube
Sin noche que correr
Cantar de luna
141. JUAN
MANUEL ARIAS GÓMEZ
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Mancha
alegre
Aún entre
la oscuridad te meces
142. JUAN
MANUEL ECHAVARRÍA SÁNCHEZ
9° SEC 8
-2011- POEMA
Noche
Descanso
lleno de silencio
Se
aproxima la soledad
143. JUAN MANUEL MEJÍA RODRÍGUEZ
9° -sec 1- 2011- Ensayo
EL PODER DE LA MENTE
Siempre se ha discutido sobre a qué límites puede llegar la mente, ya
que se ha demostrado en varias ocasiones que la mente tiene más control de
nosotros que el que usamos comúnmente. Como prueba, algunos monjes budistas
tienen tal control de su mente que pueden subir la temperatura de su cuerpo a
voluntad; su cuerpo está a la temperatura de un humano en el desierto, cuando
en realidad se encuentra en una montaña helada.
También existen teorías que van en contra; por ejemplo, algunos científicos
europeos decían que la mente del ser humano está en su límite, que no hay nada
más para descubrirle, pues ya hemos investigado todo sobre ella. Algo que es
absurdo, ya que nadie sabe con certeza hasta dónde puede llegar la mente.
Estos poderes se pueden manifestar no sólo en el individuo, sino también
en los que lo rodean; por ejemplo, un tipo de hipnosis o control mental, en el
que el hipnotizado hace la voluntad del hipnotiza.
Todo lo que sabemos de la mente es limitado.
144. JUAN
GUILLERMO LÓPEZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Alegría
de los amaneceres
Deja su
rastro en el cielo
Amigo
inseparable del aire
145. JUAN MANUEL SÁNCHEZ
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Imposible no disfrutar
Tan espectacular belleza
Nubes blancas
2
Pinos
Llenos de olor
Acompañan
3
No estoy solo
Los pinos
Me acompañan
146. JUAN MANUEL SOTO CASTAÑEDA
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Bosque
Soldados
De roble
2
Sol entristecido
Luceros inexplicables
Navegantes sin fin
147. JUAN
PABLO ARBELÁEZ A.
9° SEC 8
-2011- POEMA
La noche
refleja
La
belleza del universo
148. JUAN
PABLO CALLE RAMÍREZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Gigante
de los cielos
Adorador
de los árboles y de la lluvia
Recolector
de silencio
Mensajero
de las alturas
149. JUAN
PABLO ECHAVARRÍA ROBLEDO
9° SEC 1
-2011- POEMA
El sol
Viaja por
el espacio
Como
bestia indomable
150. JUAN PABLO ERAZO MESA
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
De país en país
Una nube solitaria
Buscando
2
En la montaña
Vientos que vienen
Nieblas que se van
151. JUAN PABLO GARCÍA URREGO
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
En este mundo prohibido
El sol crece al amanecer
Se marchita al atardecer
2
Estrellas
Alarma
Al amanecer
3
El bosque
Es
Un canto
152. JUAN
PABLO MARTÍNEZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Hermoso
ser del aire
Canto de
las montañas
Suave
canto deslizándose en sus alas
153. JUAN PABLO PALACIOS MONSALVE
9° SEC 24-2011- REFLEXIÓN
El pensamiento expresa la personalidad. De cada persona depende lo que
siente y lo que hace. El actuar bien proviene de la paz interior. Nosotros
actuamos de acuerdo a la conciencia.
154. JUAN
PABLO MONTOYA ORTIZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Observador
del universo
Representante
del ángel
Contemplado
por el viento
Toca su
instrumento
En el
despertar del tiempo
155. JUAN PABLO RODRÍGUEZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Aquel frío
Tocó
Mi alma
156. JUAN SEBASTIÁN MEDINA CARDONA
9° -SEC 24- 2011- ENSAYO
La vida tiene situaciones buenas y otras mejores, porque no hay fracasos
en la vida… sino lecciones.
Deberíamos vivir la vida al máximo, sin preocupaciones, ya que son malas
y desgastantes, disfrutando la experiencia.
En nuestras vidas no deberíamos apresurarnos por conseguir vanagloria;
mejor disfrutar el éxtasis de cada segundo, disfrutando tantos placeres que la
vida nos ofrece.
Por otro lado, deberíamos vivir con más responsabilidad y conciencia,
frente a cada uno de nuestros pensamientos y acciones, ya que a falta de esto
el mundo se sume en el caos, porque hace que la vida parezca confusa.
Entonces, lo que debemos hacer es disfrutar al máximo, no juzgarnos,
ponerle conciencia a nuestra vida y seguir adelante… Mucho más nos espera.
157.
JUANA MANUELA LONDOÑO HIGUITA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Sigo
tratando de encontrarte
Siento
tu presencia
Me
invade
Susúrrame
al oído qué quieres
Háblame
Sólo déjame
escucharte
158. JULIÁN
ANDRÉS OCHOA
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Mensaje
del cielo
Regalo de
Dios
159. JULIÁN
FELIPE VÉLEZ
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Acompañante
de los cielos
Amante de
las alturas
Apasionado
de la brisa
Con tus
alas rompes los vientos
Perfecta
figura de Dios
160. JULIÁN HERRERA RÍOS
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Bosque mágico
Escucho susurros
Son los árboles
2
Sólo
Unos tintineos
Estrellas
161. JULIÁN VASCO
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
La nube no se resiste
El cielo se oscurece
Desciende sobre mí
162. JURANY ANDREA GÓMEZ
8°
SEC 3 -2011- POEMA
Se detiene el tiempo,
Cuando miro tus ojos
Tu sonrisa es obra
encantadora
163.
KAREN ALEJANDRA CARDONA SALAZAR
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Refugio
del alma
Tu agua
recorre mi cuerpo
Entra a
cada rincón
Te deseo
en tardes secas
Me deseas
en soledad
Para
cruzar tus aguas bravas
Se
necesita entenderte
164. KAREN MILENA MEJÍA SÁNCHEZ
9° -SEC 22- 2011- ENSAYO
CUMPLIR ESPECTATIVAS, COMPRENDIENDO LA LEY DE LA VIDA
La vida va más allá de problemas y situaciones preocupantes. Lo ideal
sería obtener sabiduría día a día, para comprender las simples experiencias que
vivenciamos en todo momento. Digo “simples” porque en ocasiones nos “ahogamos en un
vaso de agua”.
Si aprendemos y estamos dispuestos a darle un toque de alegría y
paciencia a todo, quizás estaremos conformes con lo que hacemos, con nuestras
necesidades y nos sentiremos rodeados de un ambiente de amor y felicidad.
Claro está que es bueno que aprovechemos cada una de las oportunidades
que se nos presentan, pero esto sólo lo cumplimos cuando tenemos objetivos
claros.
Desde mi perspectiva, vivimos mejor cuando somos pacientes y tranquilos,
ya que generalmente las personas sufren enfermedades o sienten depresión a
causa del estrés. Seamos pacientes, porque así es como le cogemos el sabor a la
vida.
En conclusión, la mejor manera de vivir es siempre buscar la felicidad;
sin embargo, hay obstáculos que pretender impedirlo, pero si nos proponemos
algo lo cumplimos. Llenémonos de positivismo y seamos felices sin sufrimiento.
165.
KARLA ALEXANDRA ALVAREZ
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Arco iris
Que
ilumina mi cielo
166.
KAREN MILENA MEJÍA SÁNCHEZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río, agua
que se pasea
Transparencia
de pasiva andanza
En ti
puedo descansar
Contemplo
tu perfección
Me
cautivas con tus movimientos
Pensamiento
que no cabe en mi mente
Quiero
Escuchar
tus susurros sobre mí
167.
KARINA LOPERA MONTOYA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Viento
susurrante
De paso
sorprendente
168. KATHERIN SAMANTHA BARRIOS S.
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Entre pinos, amanece
Suaves aromas
Perturban las montañas
2
MONTAÑAS
Blancas en invierno
Verdes en primavera
Llenan de color el mundo
169. KATHERINE CAÑAVERAL PEÑA
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Sola
El frío
Calma mi ser
2
Mariposas
Vuelan
Como mis pensamientos
3
La noche me acompaña
Bajo su sombra
El silencio me cela
4
Mariposa bella
Su color asombra
Alegra la vida
5
Tiemblo
El frío
Pasa por mí
170.
KELLY YULIETH MOSQUERA R.
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Casi
polvo que se lleva el viento
171.
KELLY RESTREPO ZAPATA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
¿Por qué
estás tan presente
Siempre
recordándome
El vacío
de mi corazón?
172.
KENDY ZAPATA
9° SEC 22
-2011- POEMA
Tú, río
que me envuelves
Lléname
de tu encanto
Miro tu
cuerpo
A través
de tu transparencia
Naturaleza
viva
Delirio
de mi alma
Verdad
que no engaña
173. KENDY ZAPATA CHAVERRA
9° -SEC 22- 2011- ENSAYO
Sólo sufren las personas que viven pensando en sus problemas, que no les
encuentran solución; es decir, que mantienen presentes sus dificultades.
El sufrimiento es entonces un síntoma que se crea en la mente, porque
sufre el que quiere, el que vive pensando en aquello que lo atormenta.
Por ejemplo, las personas que día a día recuerdan su pasado, por lo malo
que fue, sufren sabiendo que éste no se puede arreglar y se arrepienten de cada
paso que dieron.
Para resumir, el sufrimiento es causado por nuestros malos recuerdos,
por no saber superarlos. Se sufre al pensar que lo que hicimos mal ya no se
puede arreglar… Pero debemos saber que sí se puede hacer una cosa: mejorar el presente
y dejar el pasado atrás.
174. KEYTHY HELEN DE SOUSA
8° SEC 18
-2011- POEMA
Noche de fogata
Estrellas en el firmamento
Y tú en mis pensamientos
175. KEVIN ANDRÉS AGUDELO L.
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Frío
Viaja
Por el viento
2
Noche
Cuando destierra la luz
Naufrago
3
FRÍO
Belleza
Que rosa la piel
Belleza natural
4
Mariposa
Alas extrovertidas
Alegran el bosque
5
Frío
Se estremece
El alma
176.
KEVIN MOSCOSO ZULUAGA
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaros
Mil
colores en el cielo
Esculturas
de Dios
177. KEVIN RIAZA ALVAREZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Palpita el frío
Sobre la hoja que brota
Maravilla en tu piel
2
Mariposa
Canto azul
Maravilla que flota
178. KEVIN SANTIAGO GARCÍA J.
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
El bosque se levanta
El sol celebra
Las estrellas cantan
2
Bosque
Incendio
De luz
3
Sol que renace
Como fénix herido
Después de dura batalla
4
Estrella
Indomable
Incendiando el mundo
179.
LAURA AYALA
8° SEC
21-2011- POEMA
SOLEDAD
Como el
viento
Siempre
consejera del alma
Llenando
vacíos
Loca
amiga mía destrozando la felicidad
Siempre
corriendo salvaje como un niño
Espero
por ti
180. LAURA ISABELA OSORIO V.
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
Montañas
Que son mi despertar
Nubes encendidas
181. LAURA JARAMILLO PEÑA
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Mi corazón es el sol
Mi alma es sincera
Sonríen las estrellas
2
De una ilusión
Sale el bosque
Luz que me intriga
182. LAURA LUCÍA RODAS ÚSUGA
9° -SEC 21- 2011- ENSAYO
En el diario vivir podemos observar cómo las personas sufren cambios
emocionales, según una circunstancia determinada, sin darse cuenta que el
sufrimiento es opcional y que es decisión personal sentirlo o no.
Si miramos este estado de sufrimiento como una secuencia de hechos
tristes e indeseados, nos damos cuenta que el sentir un sentimiento u otro está
en buscar y presenciar los momentos que nos lleven a experimentar lo buscado.
Quien sufre sólo busca circunstancias tristes, no se preocupa por buscar
espacios de felicidad y alegría que cambien sus emociones.
Así que vive lo que quieras vivir. Aprópiate de ti y siente lo que
desees sentir.
183.
LAURA MOLINA RINCÓN
9° SEC 13 -2011- TEXTO POÉTICO 1
Levántate canto
sublime de los pájaros y amaneceres de sol radiante y amoroso; sé piadosa luna
esta noche y no dejes que el viento nuble mis pensamientos, deja que el amor
entre por la ventana y no salga nunca más, y que las verdes montañas dejen sus
cadenas y sean liberadas de las terribles y destructoras manos del hombre, y
que el cielo con su paz llene de luz mi vida, y que mis mañanas y mis tardes
sean un desfogue de caricias que el viento me traiga, y con su voz alimentar
mis oídos con suaves palabras sin
resentimiento, y que las noches cuenten historias de grandes héroes que
lucharon por el amor y la vida.
Sé buena conmigo
sombra. Tú viajas a mi lado y sólo en la oscuridad te haces persona, y tus
mares cantan con sus fuertes olas, sin destrucción alguna de sus bellos
habitantes.
Levántate cielo,
muestra la luna, porque en ella se refleja la sonrisa del mundo. Sé feliz por
el sol que amas, aunque sea intocable, porque su amor ardiente y
resplandeciente quema tus entrañas… hierve tu frío.
¡Levántate mundo!
El tiempo sí es oro,
se construye con sueños de amor y ganas de vivir plenamente. Respira tres veces
y mata el dolor. Será la única muerte que provoques.
TEXTO POÉTICO 2
¡VUELVE A AMAR!
En aquellos pastos secos que le imploraban al cielo la lluvia, se encontraba mi alma reseca y sedienta de amor, también pedía un suspiro tuyo por mí y una caricia de tus manos, para calmar el dolor que dejó la soledad, como el calor ardiente en las suaves montañas que antes verdes combinaban con el brillo del sol, pero ahora secas y adoloridas no son más que montes de pasto.
¿Recuerdas mi amor? Dime por favor que recuerdas mis canciones, que aún escuchas ecos de los inmensos mares que conociste conmigo… dime si has logrado olvidar los pasos recorridos, y las largas horas de risa. Yo aún recuerdo que el viento y la brisa tocaban mis cabellos y hacían fiestas cuando levantabas tu mirada al cielo, y que día tras día te decía te amo, bajo la acogedora sombra de un árbol, que tendía sus hojas y sus frutos por nuestro amor ahora en vano.
Hoy no vienes, y de nuevo me encuentro esperándote en la inmensidad del cielo, ya no hay tardes azules ni cielos rojos agradecidos, ahora las lágrimas del mar -por nuestro abandono- cubren ciudades, y el cielo no permite que las personas salgan por su enorme y devastador verano.
No permitas que el
odio brote en tu jardín, has crecer el amor y la vida, deja por favor que tu
alma me ame, y que tu ser a través de tu sonrisa revele su felicidad.
Ya no escuchas el canto armonioso de los pájaros. Quiero entrar en ti, aunque estoy segura que aún hay rastros míos en tu corazón. No te preocupes que yo vivo aún sin tu ayuda, porque las ganas de verte y la fuerza de mi ardiente y apasionado amor me mantienen los pies firmes en esta tierra, que me hace sufrir con sus quejas y con el llanto.
No me escribas ni me
llames, sólo recuérdame amándote hasta el fin de los tiempos, y ámame como
nunca. Y así veras como vuelve a caer la lluvia y como los ríos vuelven a su
cauce.
Ama hoy que estás a
tiempo, luego te darás cuenta que desperdiciaste cada momento en el que no
existió el amor. Si vives feliz, yo sentiré tu alegría y viviré de nuevo, sacarás
y salvarás mi alma del odio y del olvido. Vuelve a amar el sol, no lo odies
porque te quema, ni odies la lluvia porque moja tus mejores prendas. Luce tu
alma y muestra tu amor, deja que tu ser te guíe ante la felicidad. No seas débil,
porque eso es lo que el odio busca, muestra tu fuerza ante el mundo pero
sobretodo ama y hazlo todo con amor.
TEXTO POÉTICO 3
Sobrepase
el alto del miedo y deje que la luz entrara y la oscuridad saliera.
Ame, y
me sentí en ese viaje al que no asistí por no perder tiempo para amarte, cogí
mi cuaderno u no hice más que escribir de ti durante más de mil horas.
Y se
paró el tiempo ya tenía el reloj del amor preparado para despertarme en cada
momento en que mi camino se desviara, logre la concentración solo porque me di
cuenta
que
cada pensamiento que malgastaba era una hora en la que no te amaba.
Lo
logre estoy amándote solo vivo por ti no quisiera morir si mueres no tendrías
quien te contara lo que pasaría.
No te preocupes
más y ama es lo único que alejaría el miedo de ti no reprimas tu sentir.
Ama como si fuera el comienzo ama como si fuera el fin.
Olvida
hoy tu pasado no pienses en tu futuro. Ama en este hermoso presente.
Ámame
como si pudiéramos descubrir en carne al bello Dios. Ámame como nunca. Como ese
bello sueño que te cumple el amor.
¡Vence
el miedo!
A
llegado el amor, no quiero quedarme a tu lado porque
tengo cosas que descubrir para contarte así que no te preocupes el
amor se queda te acompaña no te permitas llorar el amor no duele, el amor
no pierde, amar es ganar no vas a fracasar mientras ames.
Te amo
me amas me marcho.
TEXTO POÉTICO 4
Era un
amor natural como un bosque pero hecho de piel, plasmado en mí como el eco
resonante de un desierto en el que el manantial eran tus labios estábamos
guiados por sueños de amor, te veía reflejado en la belleza infinita de los
atardeceres celestiales con tanto amor que estoy segura que son tus besos los
que alejaban la tormenta tus caricias las que llenaban de luz mi amanecer tus
dedos y tu piel el manantial de pasión que enrojecían mis mejillas un juego de
sensualidad y ardiente fuego de amor infinito, una noche regida por la pasión
no por el tiempo. Una pesadilla convertida hoy en deseos de soñar un cantar
fugaz de apasionadas melodías dedicadas al amor, solo habían maravillas, eran
pocas palabras pero muchas miradas que comprometían tus emociones con las mías,
sabían todos los habitantes de nuestras mentes lo que en realidad sentíamos ya éramos
uno con pensamientos enlazados de fantasía con belleza y transparencia sin
sombras ni agonías, solo imágenes que se reflejaban en el cielo convertido en
paraíso y el paraíso en tu boca y así era durante el día y en la noche creábamos
llamaradas de caricias y ese fuego que comenzaba en una pequeña vela se convertía
lentamente en llamas de pasión, nuestros malos pensamientos eran ahogados
por el deseo de amar un lago inmenso sumergía las ganas de separar tu cuerpo
del mío, las olas del intenso mar no cubrían ni la altura ni el nivel de amor
que sentía por ti.
Pero
una noche mientras conectabas tu mente a la mía decides sorpresivamente
volar más alto a lo que acostumbrabas penetraban ardientemente en ti los
deseos insaciables de escapar convertías el amor en rutina eran frías las
noches sin derecho alguno de la luna opinar, no eras ese ser que conocía que
encendía mis noches con su pasión enceguecedora, un hombre opaco no encontraba
brillo alguno en tus bellos ojos tus sonrisas eran más fugaces que una
estrella, y ese deseo de marcharte desubicaba mi sendero. El fin de nuestro
amor quizá, la magia era inexistente peor aún te negabas el soñar habías
parpadeado tres veces y aun observabas lo mismo, en tu ventana no se reflejaba
ya la luz de la luna y no escuchabas el cantar de las estrellas. Melancolía
sentía al no poder besarte ni trepar por tu cuerpo hasta lograr una plena
excitación de amores, no me permitías el sobresalto de caricias ya tus miradas
frustradas indicaban un sueño deseoso de dormir y no soñar y aun así me negaba
a creer que dejabas de amarme era tan deprimente poner mi mano en tu pecho y
ver en tu rostro la insatisfacción de amarnos morían lentamente tus ganas de
humedecer tus labios en los míos, esperaba que al volver de nuevo la
noche podrías amarme o través mientras te esperaba con las velas encendidas
recostada en el sofá fui débil y caí en sueño tan profundo, soñaba que me
amabas de nuevo que hacíamos el amor con tanta intensidad como el sol al medio
día, pero he despertado estas ahí, estas dormido dándome las espalda, doy un
suspiro y acaricio tu cara pero no respondes y se me acaba la calma. Son
más de nueve días sin tocarte, sin sentirte. Pero aun así te amo, espere para
hablarte al llegar del trabajo y tan solo logro ver fatiga, me ignoras y
duermes, con lágrimas bañando mi cara empaco tu ropa y tus pertenencias en una
vieja maleta te beso con cautela por última vez te despierto y pido agritos que
te marches, y coges tus maletas y sin pronunciar una palabra sales de
casa y montas tu equipaje, bajo a observarte a la puerta asegurarme que te
vayas ,me miras por última vez y mágicamente vuelven a brillar tus ojos como un
cristal en el agua y corro hacia ti me abrazas me besas vuelvo a sentir tu amor
más intenso que el sendero de la vida las olas del mar y la magia vivida.
Cogidos de las manos entramos de nuevo a casa, contra la pared me besas
intensamente quito tu corbata y cae prenda por prenda y sobre el tapete me
vuelves mujer de nuevo y con mis ojos cerrados llorando de pasión y tu boca en
mi cuello, vuelvo a ser feliz sonríes tan natural como siempre y comienza de
nuevo la bella vida juntos. Amor pleno luces de victoria y suspiros que cambian
la rutina.
184.
LAURA TATIANA CARMONA ACEVEDO
8° SEC
21-2011- POEMA
La
soledad se apropia de mí
Gritos
del alma
Que
intenta escapar de un mundo de mentiras
185.
LAURA MARÍA VIANA
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río,
acaricias tus piedras
Quiero
experimentar esas caricias
186.
LAURA LUCÍA RODAS ÚSUGA
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río que
recorres mi memoria
Aguas que
disfrutan
Peces que
compiten en caudalosas aguas
Río
cristalino reflejado en tus ojos
Sonido de
aguas que refrescan mi alma
187. LEIDY BUILES
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
El sol
Se va
Con mi alma
188. LEIDY LEGUIZAMON
9° -SEC 21- 2011- ENSAYO
Para vivir bien hay que expresar nuestro amor, porque es el mejor
sentimiento para demostrar que la vida es lo más bello que cada ser humano
tiene.
Y para saberla vivir, primero hay que pensar. Cuando nacemos, nuestros
padres nos demuestran con su esfuerzo todo lo que nos aman.
Si piensas, te darás cuenta que este es el sentimiento que nos expresan
toda la vida, en cada momento.
Imagínate por un segundo qué sentirías si no tuvieras esas personas
importantes. Sentirías soledad, tristeza. Por eso es que hay que aprovechar
cada instante de la vida y expresar este sentimiento a todas las personas, en
todos los momentos, en todos los lugares.
Hay que dar mucho amor, para que en tu mirada, en tu rostro, en tu sonrisa… demuestres que eres alguien que sabe vivir.
El amor es la mejor forma de tener una vida feliz y completa, para estar
pleno y darse cuenta que el saber vivir no es complicado.
POEMA
Mariposa
Ritmo de
primavera
Al fin
Su vuelo
absurdo reposa
189.
LEIDY PAOLA ESPINOSA MORALES
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Minutos
de silencio
Caminar
alrededor de un mundo vacío
Tras
una sombra de mentiras
Enfrentar
Mis
verdades profundas
190. LEIDY TATIANA SUÁREZ GIRALDO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Frío
Soledad fundida
Terror en el viento
2
Murmullo de alas
Cesa el viento
Mariposa que se acerca
3
Felicidad
Iluminación cautiva
Noche mágica
191. LINA MARCELA
CANO ARROYAVE
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Silencioso caminas en el viento
Quiero quedarme contigo
Mirando tu cuerpo lento inolvidable
Olvido de hojas cayendo ante ti
Hojas rumbo al invierno
192.
LISETH CAMILA MEZA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Acorralas
mi vida
Con tu
crueldad
Te
acaricias a ti misma
193.
LORENA BUSTAMANTE PÉREZ
9° SEC 24
-2011- POEMA
Me hundo
en el mundo
En lo
profundo, tu cuerpo desnudo
No te
huyo
Me ahogo
en el silencio
No me
salvo de perderte en el viento
194. LORENA JARAMILLO PINEDA
9° -SEC 24- 2011- ENSAYO
Cada persona tiene una respuesta diferente a la pregunta… ¿Cómo vivir?… Casi nadie sabe
responder correctamente.
La vida tiene un valor incalculable, es lo más bello que Dios nos ha podido
dar. Depende de nosotros llevarla, apreciarla.
Personalmente creo que debemos vivir y apreciar cada minuto que tenemos,
pues este minuto nunca volverá a repetirse. Cuando se nos cierre una puerta, no
entristecernos, seguir luchando hasta conseguir nuestros deseos, no
desperdiciar el tiempo con esa tristeza, sabiendo que hay mejores cosas afuera.
Aunque muchos saben lo valiosa que es la vida, la siguen desperdiciando.
La base de la vida es la felicidad, el amor, así que vivamos en amor y
felicidad. Pensemos positivamente, llevemos a cabo nuestros ideales, sin darle
importancia a los que nos critican y nos desmoralizan.
195.
LUCAS GALLEGO PARRA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Dolor
sin herida
Su
mundo es irreal
Es un
espejismo
196. LUIS ALEJANDRO GIRALDO C.
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Las montañas se levantaron
La lluvia pasó
Imponente
2
En el bosque está el secreto de la vida
Que tu alma descanse
Que tu ser respire
3
Estrellas
En ellas mi alma reposa
Su brillo representa lo que soy
197. LUIS
ALFREDO OTÁLVARO VÁSQUEZ
9° SEC 8
-2011- POEMA
Noche
Compañera
De
oscuros y penetrantes vientos
198. LUIS
FELIPE FRANCO VARGAS
9° SEC 24
-2011- POEMA
Templo de
reflexión
Donde las
palabras se vuelven viento
Te
escondes en tu silencio
En la
soledad te tengo
ENSAYO
Para vivir con eterna felicidad, debemos tener la capacidad de dar
un abrazo sin rencores, ya que demuestra
el valor de disfrutar todo lo que tenemos en el espacio. De esto surge el amor
por el prójimo y todo lo que nos rodea.
Muchos especialistas nos han dicho que, para vivir bien con los demás y
con nosotros mismos, es muy importante desarrollar buenos valores como el amor,
la comprensión, la ternura, la paz interior, ya que nos ayudan para vivir sin
estrés, con tranquilidad.
Por ejemplo, las personas que desarrollan buenos valores son aquellas
que disfrutan todo lo que hacen; por esta razón se les facilita cumplir sus
metas y sueños.
Se ha demostrado que muchas personas han recurrido al suicidio, porque
no han encontrado el valor que tiene la vida. Por eso es muy importante que
cada uno de nosotros tome conciencia sobre este tema.
En el año 2010 se reportaron muchos homicidios, lo que también demuestra
que no se está valorando la vida humana.
Para concluir, es muy importante que sepamos cómo debemos vivir, ya que
cada uno es responsable de su propia vida; además, se debe vivir en el
presente, con seguridad y felicidad.
REFLEXIÓN
El miedo genera un estrés emocional, por el desconocimiento de quiénes
somos nosotros mismos en el universo. Por consiguiente, debemos buscar la luz
real, que es Dios, en nuestro corazón. Así comprenderemos el valor de amar.
199. LUIS
FELIPE LAMBRAÑO
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Pasajero
de alegría
Amigo del
sol y la luna
Ilumina
los aires
Dejando
sus huellas en añosos árboles
200. LUIS FERNANDO ÚSUGA VÁSQUEZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Manto de amor
Esperando en las montañas
Frío de soledad
2
Cantos
De la noche
Susurros de paz
201. LUISA FERNANDA BAENA MORALES
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Cuando sientas
La presencia del frío
No cubras tu cuerpo
2
Camina sobre la noche
Descubre
Lo que tiene para ti
202.
LUISA FERNANDA CASTAÑO MUÑETÓN
8° SEC 21
-2011- CUENTO
Miré por
mi ventana. El tiempo se paró, pero me separó de ti una pared, que ni siquiera
me hablaba. Esperé la inmensidad de la nada. Quise sentir que volaba. Creí en mí.
Por eso pude.
Dios no
me ayudó a superar los problemas. Demostró que no había nadie a mi lado.
El miedo
crecía, como la desesperanza. Yo daba pasos hacia atrás, mientras todos los demás
avanzaban. No sé el por qué me sentía atrapada por una sociedad tan injusta,
que sí me tenía atrapada. No podía ver el cielo desde allí.
De nuevo
miré por mi ventana. Estaba tapada por las rejas. Miré en el horizonte cómo mis
sueños se alejaban. Latía mi corazón, para transmitirme sus quejas. Era mi
jaula: soledad.
Vi mi
alma haciéndose vieja.
203.
LUISA FERNANDA CASTAÑO
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Compañía
Que está
en el vacío
204. LUISA FERNANDA RENTERÍA
8° SEC 19
-2011- POEMA
Estudio es
Observar
una rosa floreciendo
205.
LUISA FERNANDA BARBOSA G.
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Colores
que cautivan
Como un
arco iris
Rompes
fronteras invisibles
Tú, bella
desde el nacimiento
206.
LUISA VARGAS BEDOYA
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Intensa
libertad
207.
MANUELA AVENDAÑO PULGARÍN
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río que
abrazas como lazo mi cuerpo
Rodeado
por tus movimientos
Río de
aguas vivas
POEMA
Ríos
tallando el paisaje sombrío
Como
sabiduría atada a mi mente
208. MANUELA CASTRILLÓN
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
NOCHE
Desterrando la luz
Llega la noche blanco azul
Luna llena
209. MANUELA DÍAZ
AGUIRRE
9° SEC 22
-2011- POEMA
Tiembla el agua del río
Vida hecha milagro
Cae de la montaña al vacío
Suplica remansos imposibles
Entre piedras y rocas
Va olvidando sus temores
Voraces fieras adormecidas
2
Silencio
¿Por qué callas?
La tarde descansa bajo tu sombra
Pájaros presos
Tempestades sin viento
Y cuerpos silenciosos
210.
MANUEL JOSÉ MARÍN
8° SEC 21
-2011- CUENTO
Desperté
en una nube. Sólo estaba yo. Trataba de pararme con mucho esfuerzo y dolor,
sobre todo en mi espalda.
Traté de
bajar volando, pero no pude. Me habían cortado mis alas… Pero logré bajar, a un
lugar donde todo era guerra, donde sólo se veían ríos de sangre, dolor y
angustia… en almas, en cuerpos.
Buscándote
por todos lados, me encontré solo con tristeza.
Llegué
hasta mi alcoba. Te encontré llorando y orando, abrazando fuertemente mi cuerpo
sin voz.
211. MANUELA MORENO O.
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Pinos
Una luz se esconde
tras las hojas
2
Montaña de luz
Árbol florecido
Camino fantástico
3
¿Dónde estará
La nube
Que vi pasar sobre mí?
212. MANUELA SALAZAR CANO
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
El viento no puede resistirse
A tocar con dulzura
Mi suave cabello
2
La nube cambia de ánimo
Mi oscuro corazón
No la juzga
3
Insaciable
Olor
De pinos
4
El silencio
De la nube
Me angustia
5
Las montañas no soportan
La soledad
Que las agobia
6
Los pinos
No solo son aroma y hojas
Son el espíritu de la naturaleza
7
Montaña
Lo único que hace
Es callar
213. MARCO JOAN MORALES GIRALDO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
La noche
No sonríe hoy
Tormenta dentro de mí
214. MARCOS MEJÍA MARÍN
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Bosque
Estoy de rodillas
En paz
2
Estrella
Vuela
En
Tu corazón
3
Sol
El templo
Está iluminado
4
Estrella
Mi corazón te mira
Con hermoso silencio
5
Lluvia
¿Estoy soñando?
Ella se derrama sobre mí
215. MARÍA ALEJANDRA CHAVARRÍA
8° SEC 21-2011-TEXTO ARGUMENTATIVO
LA TRISTEZA
La tristeza es un estado sicológico producido por el cerebro, contrario
a la felicidad; se puede considerar como un estado de ánimo negativo.
Es negativo porque no es agradable; es decir, la persona que lo
experimenta se siente mal. Esto le produce un dolor moral.
Al estar tristes, pensamos y hablamos diferente, hay cambios en nuestro
cerebro y lo podemos reflejar también físicamente, quizá con lágrimas (las lágrimas
pueden ser un sinónimo de tristeza).
En conclusión, la tristeza es un estado de ánimo totalmente normal en
humanos y animales, el cual se caracteriza por sentir dolor físico y moral. Se
podría decir que es imposible no sentir tristeza y que nuestro cerebro
experimente este cambio emocional.
POEMA
Soledad
Con tu
silencio has hablado a mi oído
Viajamos
juntas a los recuerdos
Llévame
a un lugar donde quiera estar
216. MARÍA ALEJANDRA JARAMILLO
9° -SEC 21- 2011- ENSAYO
Hay muchas formas de vivir, pero la mejor, la más certera y concisa sería
vivir en paz.
A una vida llena de paz se le anexa lo necesario para vivir, como la
felicidad, el amor, la sabiduría. Al vivir en paz se tiene todo.
Si vives en paz, tendrás una vida plena, sin rencor, sin odio, sin miedo
a nada ni a nadie. Disfrutarás cada momento como si fuera el último. Amarás a
los demás como si jamás lo hubieses hecho. Compartirás con todas las personas
que te rodean, como si las conocieras hace mil años. Vivirás en un mundo donde
todo brilla para ti y para los demás.
Cada minuto de la vida es vital para vivir en paz. Obra bien, ayuda,
vive de la mejor manera de acuerdo a las leyes de tu Dios… en paz total.
217. MARÍA
ALEJANDRA JARAMILLO ORREGO
9° SEC 21
-2011- POEMA
Vuelos mágicos
Llenaron
el cielo de libertad
¡Huye
mariposa!
218.
MARIA ALEJANDRA MESA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
La
siento en mí
Brotando
Desde
lo más profundo de mi ser
Mágicamente
Sin
ninguna explicación
219. MARÍA ALEJANDRA
PÉREZ ALVAREZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Desnudarme junto a ti
Cruzar la tensión
Llegar a nuestro río de sol
Descender al placer
Crecer con amor
220. MARÍA ALEJANDRA TAMAYO
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Es el sol
Una estrella más
En el rincón sombrío de mi corazón
2
Te di las semillas de mi alma
Mi corazón
Un bosque de ilusiones
221. MARÍA
ANGÉLICA QUINTERO
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Pasas
tranquilo por el bosque frío
Cada
noche naufrago en ti
222.
MARIA CAMILA OSSA ATEHORTÚA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Resplandece
en mis ojos
Brota
silenciosamente
Magia
cautivadora
Que
ilumina mi presente
7° SEC 18-2010- HAIKÚ
La danza de la noche
Rozó
El cielo
2
La pasión descansa
En el frío sueño
Nos posee
3
Las mariposas
Exploran su piel tibia
Hoja que florece
223. MARÍA CAMILA TOBÓN VANEGAS
9° -SEC 1- 2011- ENSAYO
ALMA LIBRE
El arte libera el alma. Nos libera, nos hace expresar los sentimientos
que oculta el alma. Los libera haciéndonos sentir y ser nosotros mismos.
Nos libera porque hace que salgan todas esas emociones , esos sentimientos
atrapados y reprimidos.
El arte nos permite expresarnos sin límites, llegar lejos, a mundos
desconocidos, fantásticos, donde nos sentimos seguros.
En la música el artista expresa sus más grandes sentimientos, para no
dejarlos aislados y liberarlos, para que el alma vuelva a ser pura, expresando
todo lo que siente, al dejar que su alma hable por ellos.
Los artistas se liberan porque expresan su forma de ver el mundo y todo
lo que los rodea, dando su libre expresión, sin límites, sin opresión. El alma
es libre cuando la dejamos ser libre… Con el arte
le abrimos paso.
Las personas buscan en el arte expresarse , para luego plasmarlo en algo
que dejará ver su alma al mundo. Cuando una persona baila, canta, dibuja,
pinta, actúa, y lo hace expresándose, “saca” su alma desnuda, mostrándole al mundo su verdadero ser y siendo así
libre.
El arte hace libre al alma, porque le abre los caminos para expresarse y
mostrar su verdadera pureza.
TEXTO DE OPINIÓN
El sol
Se va
Con mi alma
188. LEIDY LEGUIZAMON
9° -SEC 21- 2011- ENSAYO
Para vivir bien hay que expresar nuestro amor, porque es el mejor
sentimiento para demostrar que la vida es lo más bello que cada ser humano
tiene.
Y para saberla vivir, primero hay que pensar. Cuando nacemos, nuestros
padres nos demuestran con su esfuerzo todo lo que nos aman.
Si piensas, te darás cuenta que este es el sentimiento que nos expresan
toda la vida, en cada momento.
Imagínate por un segundo qué sentirías si no tuvieras esas personas
importantes. Sentirías soledad, tristeza. Por eso es que hay que aprovechar
cada instante de la vida y expresar este sentimiento a todas las personas, en
todos los momentos, en todos los lugares.
Hay que dar mucho amor, para que en tu mirada, en tu rostro, en tu sonrisa… demuestres que eres alguien que sabe vivir.
El amor es la mejor forma de tener una vida feliz y completa, para estar
pleno y darse cuenta que el saber vivir no es complicado.
POEMA
Mariposa
Ritmo de
primavera
Al fin
Su vuelo
absurdo reposa
189.
LEIDY PAOLA ESPINOSA MORALES
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Minutos
de silencio
Caminar
alrededor de un mundo vacío
Tras
una sombra de mentiras
Enfrentar
Mis
verdades profundas
190. LEIDY TATIANA SUÁREZ GIRALDO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Frío
Soledad fundida
Terror en el viento
2
Murmullo de alas
Cesa el viento
Mariposa que se acerca
3
Felicidad
Iluminación cautiva
Noche mágica
191. LINA MARCELA
CANO ARROYAVE
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Silencioso caminas en el viento
Quiero quedarme contigo
Mirando tu cuerpo lento inolvidable
Olvido de hojas cayendo ante ti
Hojas rumbo al invierno
192.
LISETH CAMILA MEZA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Acorralas
mi vida
Con tu
crueldad
Te
acaricias a ti misma
193.
LORENA BUSTAMANTE PÉREZ
9° SEC 24
-2011- POEMA
Me hundo
en el mundo
En lo
profundo, tu cuerpo desnudo
No te
huyo
Me ahogo
en el silencio
No me
salvo de perderte en el viento
194. LORENA JARAMILLO PINEDA
9° -SEC 24- 2011- ENSAYO
Cada persona tiene una respuesta diferente a la pregunta… ¿Cómo vivir?… Casi nadie sabe
responder correctamente.
La vida tiene un valor incalculable, es lo más bello que Dios nos ha podido
dar. Depende de nosotros llevarla, apreciarla.
Personalmente creo que debemos vivir y apreciar cada minuto que tenemos,
pues este minuto nunca volverá a repetirse. Cuando se nos cierre una puerta, no
entristecernos, seguir luchando hasta conseguir nuestros deseos, no
desperdiciar el tiempo con esa tristeza, sabiendo que hay mejores cosas afuera.
Aunque muchos saben lo valiosa que es la vida, la siguen desperdiciando.
La base de la vida es la felicidad, el amor, así que vivamos en amor y
felicidad. Pensemos positivamente, llevemos a cabo nuestros ideales, sin darle
importancia a los que nos critican y nos desmoralizan.
195.
LUCAS GALLEGO PARRA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Dolor
sin herida
Su
mundo es irreal
Es un
espejismo
196. LUIS ALEJANDRO GIRALDO C.
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Las montañas se levantaron
La lluvia pasó
Imponente
2
En el bosque está el secreto de la vida
Que tu alma descanse
Que tu ser respire
3
Estrellas
En ellas mi alma reposa
Su brillo representa lo que soy
197. LUIS
ALFREDO OTÁLVARO VÁSQUEZ
9° SEC 8
-2011- POEMA
Noche
Compañera
De
oscuros y penetrantes vientos
198. LUIS
FELIPE FRANCO VARGAS
9° SEC 24
-2011- POEMA
Templo de
reflexión
Donde las
palabras se vuelven viento
Te
escondes en tu silencio
En la
soledad te tengo
ENSAYO
Para vivir con eterna felicidad, debemos tener la capacidad de dar
un abrazo sin rencores, ya que demuestra
el valor de disfrutar todo lo que tenemos en el espacio. De esto surge el amor
por el prójimo y todo lo que nos rodea.
Muchos especialistas nos han dicho que, para vivir bien con los demás y
con nosotros mismos, es muy importante desarrollar buenos valores como el amor,
la comprensión, la ternura, la paz interior, ya que nos ayudan para vivir sin
estrés, con tranquilidad.
Por ejemplo, las personas que desarrollan buenos valores son aquellas
que disfrutan todo lo que hacen; por esta razón se les facilita cumplir sus
metas y sueños.
Se ha demostrado que muchas personas han recurrido al suicidio, porque
no han encontrado el valor que tiene la vida. Por eso es muy importante que
cada uno de nosotros tome conciencia sobre este tema.
En el año 2010 se reportaron muchos homicidios, lo que también demuestra
que no se está valorando la vida humana.
Para concluir, es muy importante que sepamos cómo debemos vivir, ya que
cada uno es responsable de su propia vida; además, se debe vivir en el
presente, con seguridad y felicidad.
REFLEXIÓN
El miedo genera un estrés emocional, por el desconocimiento de quiénes
somos nosotros mismos en el universo. Por consiguiente, debemos buscar la luz
real, que es Dios, en nuestro corazón. Así comprenderemos el valor de amar.
199. LUIS
FELIPE LAMBRAÑO
9° SEC 9
-2011- POEMA
Pájaro
Pasajero
de alegría
Amigo del
sol y la luna
Ilumina
los aires
Dejando
sus huellas en añosos árboles
200. LUIS FERNANDO ÚSUGA VÁSQUEZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Manto de amor
Esperando en las montañas
Frío de soledad
2
Cantos
De la noche
Susurros de paz
201. LUISA FERNANDA BAENA MORALES
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Cuando sientas
La presencia del frío
No cubras tu cuerpo
2
Camina sobre la noche
Descubre
Lo que tiene para ti
202.
LUISA FERNANDA CASTAÑO MUÑETÓN
8° SEC 21
-2011- CUENTO
Miré por
mi ventana. El tiempo se paró, pero me separó de ti una pared, que ni siquiera
me hablaba. Esperé la inmensidad de la nada. Quise sentir que volaba. Creí en mí.
Por eso pude.
Dios no
me ayudó a superar los problemas. Demostró que no había nadie a mi lado.
El miedo
crecía, como la desesperanza. Yo daba pasos hacia atrás, mientras todos los demás
avanzaban. No sé el por qué me sentía atrapada por una sociedad tan injusta,
que sí me tenía atrapada. No podía ver el cielo desde allí.
De nuevo
miré por mi ventana. Estaba tapada por las rejas. Miré en el horizonte cómo mis
sueños se alejaban. Latía mi corazón, para transmitirme sus quejas. Era mi
jaula: soledad.
Vi mi
alma haciéndose vieja.
203.
LUISA FERNANDA CASTAÑO
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Compañía
Que está
en el vacío
204. LUISA FERNANDA RENTERÍA
8° SEC 19
-2011- POEMA
Estudio es
Observar
una rosa floreciendo
205.
LUISA FERNANDA BARBOSA G.
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Colores
que cautivan
Como un
arco iris
Rompes
fronteras invisibles
Tú, bella
desde el nacimiento
206.
LUISA VARGAS BEDOYA
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Intensa
libertad
207.
MANUELA AVENDAÑO PULGARÍN
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río que
abrazas como lazo mi cuerpo
Rodeado
por tus movimientos
Río de
aguas vivas
POEMA
Ríos
tallando el paisaje sombrío
Como
sabiduría atada a mi mente
208. MANUELA CASTRILLÓN
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
NOCHE
Desterrando la luz
Llega la noche blanco azul
Luna llena
209. MANUELA DÍAZ
AGUIRRE
9° SEC 22
-2011- POEMA
Tiembla el agua del río
Vida hecha milagro
Cae de la montaña al vacío
Suplica remansos imposibles
Entre piedras y rocas
Va olvidando sus temores
Voraces fieras adormecidas
2
Silencio
¿Por qué callas?
La tarde descansa bajo tu sombra
Pájaros presos
Tempestades sin viento
Y cuerpos silenciosos
210.
MANUEL JOSÉ MARÍN
8° SEC 21
-2011- CUENTO
Desperté
en una nube. Sólo estaba yo. Trataba de pararme con mucho esfuerzo y dolor,
sobre todo en mi espalda.
Traté de
bajar volando, pero no pude. Me habían cortado mis alas… Pero logré bajar, a un
lugar donde todo era guerra, donde sólo se veían ríos de sangre, dolor y
angustia… en almas, en cuerpos.
Buscándote
por todos lados, me encontré solo con tristeza.
Llegué
hasta mi alcoba. Te encontré llorando y orando, abrazando fuertemente mi cuerpo
sin voz.
211. MANUELA MORENO O.
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
Pinos
Una luz se esconde
tras las hojas
2
Montaña de luz
Árbol florecido
Camino fantástico
3
¿Dónde estará
La nube
Que vi pasar sobre mí?
212. MANUELA SALAZAR CANO
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
El viento no puede resistirse
A tocar con dulzura
Mi suave cabello
2
La nube cambia de ánimo
Mi oscuro corazón
No la juzga
3
Insaciable
Olor
De pinos
4
El silencio
De la nube
Me angustia
5
Las montañas no soportan
La soledad
Que las agobia
6
Los pinos
No solo son aroma y hojas
Son el espíritu de la naturaleza
7
Montaña
Lo único que hace
Es callar
213. MARCO JOAN MORALES GIRALDO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
La noche
No sonríe hoy
Tormenta dentro de mí
214. MARCOS MEJÍA MARÍN
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Bosque
Estoy de rodillas
En paz
2
Estrella
Vuela
En
Tu corazón
3
Sol
El templo
Está iluminado
4
Estrella
Mi corazón te mira
Con hermoso silencio
5
Lluvia
¿Estoy soñando?
Ella se derrama sobre mí
215. MARÍA ALEJANDRA CHAVARRÍA
8° SEC 21-2011-TEXTO ARGUMENTATIVO
LA TRISTEZA
La tristeza es un estado sicológico producido por el cerebro, contrario
a la felicidad; se puede considerar como un estado de ánimo negativo.
Es negativo porque no es agradable; es decir, la persona que lo
experimenta se siente mal. Esto le produce un dolor moral.
Al estar tristes, pensamos y hablamos diferente, hay cambios en nuestro
cerebro y lo podemos reflejar también físicamente, quizá con lágrimas (las lágrimas
pueden ser un sinónimo de tristeza).
En conclusión, la tristeza es un estado de ánimo totalmente normal en
humanos y animales, el cual se caracteriza por sentir dolor físico y moral. Se
podría decir que es imposible no sentir tristeza y que nuestro cerebro
experimente este cambio emocional.
POEMA
Soledad
Con tu
silencio has hablado a mi oído
Viajamos
juntas a los recuerdos
Llévame
a un lugar donde quiera estar
216. MARÍA ALEJANDRA JARAMILLO
9° -SEC 21- 2011- ENSAYO
Hay muchas formas de vivir, pero la mejor, la más certera y concisa sería
vivir en paz.
A una vida llena de paz se le anexa lo necesario para vivir, como la
felicidad, el amor, la sabiduría. Al vivir en paz se tiene todo.
Si vives en paz, tendrás una vida plena, sin rencor, sin odio, sin miedo
a nada ni a nadie. Disfrutarás cada momento como si fuera el último. Amarás a
los demás como si jamás lo hubieses hecho. Compartirás con todas las personas
que te rodean, como si las conocieras hace mil años. Vivirás en un mundo donde
todo brilla para ti y para los demás.
Cada minuto de la vida es vital para vivir en paz. Obra bien, ayuda,
vive de la mejor manera de acuerdo a las leyes de tu Dios… en paz total.
217. MARÍA
ALEJANDRA JARAMILLO ORREGO
9° SEC 21
-2011- POEMA
Vuelos mágicos
Llenaron
el cielo de libertad
¡Huye
mariposa!
218.
MARIA ALEJANDRA MESA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
La
siento en mí
Brotando
Desde
lo más profundo de mi ser
Mágicamente
Sin
ninguna explicación
219. MARÍA ALEJANDRA
PÉREZ ALVAREZ
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Desnudarme junto a ti
Cruzar la tensión
Llegar a nuestro río de sol
Descender al placer
Crecer con amor
220. MARÍA ALEJANDRA TAMAYO
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Es el sol
Una estrella más
En el rincón sombrío de mi corazón
2
Te di las semillas de mi alma
Mi corazón
Un bosque de ilusiones
221. MARÍA
ANGÉLICA QUINTERO
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Pasas
tranquilo por el bosque frío
Cada
noche naufrago en ti
222.
MARIA CAMILA OSSA ATEHORTÚA
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Resplandece
en mis ojos
Brota
silenciosamente
Magia
cautivadora
Que
ilumina mi presente
7° SEC 18-2010- HAIKÚ
La danza de la noche
Rozó
El cielo
2
La pasión descansa
En el frío sueño
Nos posee
3
Las mariposas
Exploran su piel tibia
Hoja que florece
223. MARÍA CAMILA TOBÓN VANEGAS
9° -SEC 1- 2011- ENSAYO
ALMA LIBRE
El arte libera el alma. Nos libera, nos hace expresar los sentimientos
que oculta el alma. Los libera haciéndonos sentir y ser nosotros mismos.
Nos libera porque hace que salgan todas esas emociones , esos sentimientos
atrapados y reprimidos.
El arte nos permite expresarnos sin límites, llegar lejos, a mundos
desconocidos, fantásticos, donde nos sentimos seguros.
En la música el artista expresa sus más grandes sentimientos, para no
dejarlos aislados y liberarlos, para que el alma vuelva a ser pura, expresando
todo lo que siente, al dejar que su alma hable por ellos.
Los artistas se liberan porque expresan su forma de ver el mundo y todo
lo que los rodea, dando su libre expresión, sin límites, sin opresión. El alma
es libre cuando la dejamos ser libre… Con el arte
le abrimos paso.
Las personas buscan en el arte expresarse , para luego plasmarlo en algo
que dejará ver su alma al mundo. Cuando una persona baila, canta, dibuja,
pinta, actúa, y lo hace expresándose, “saca” su alma desnuda, mostrándole al mundo su verdadero ser y siendo así
libre.
El arte hace libre al alma, porque le abre los caminos para expresarse y
mostrar su verdadera pureza.
TEXTO DE OPINIÓN
LOS ADOLESCENTES
¿Qué puedo decir de los adolescentes?… Siempre
preocupados por “encajar“, por agradarle a los demás, sin ver lo bellos que son… Siempre tan inocentes. Preocupados por estupideces, sin ver los
verdaderos problemas y las verdaderas situaciones de la vida… Casi siempre influenciados por amigos, en vez de utilizar la gran
inteligencia y la sabiduría que poseen para tomar sus propias decisiones… Siempre sufriendo por tonterías, sin aprovechar lo hermosa que es la
vida ni lo hermoso que es vivir.
Los adolescentes vivimos metidos en problemas… Siempre tan irresponsables… Siempre
cometiendo tantos errores… ¿Pero qué sería de nosotros sin haber experimentado
todas esas cosas?
Nuestra personalidad se forma con experiencias, errores… Pero también con el amor, con la felicidad… Sin todo esto no seríamos los mismos.
Lo que experimentamos, lo que decidimos… nos forma como somos: ¡Adolescentes, seres hermosos e ingenuos… y únicos!
POEMA
Sol
Tu luz
ilumina mi alma desnuda
Invades
mi ser
Enciendes
mi fuego interno
224. MARÍA
FERNANDA GUTIÉRREZ
9° SEC 1
-2011- POEMA
El sol
Busca
refugio entre las montañas
Amando al
mundo como nadie lo hace
225. MARÍA
JOSÉ CAMARGO
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Me
envuelves en tu cuerpo
Aguas
claras y transparentes
Hermoso
como un ángel
Llego a
ti en busca de respuestas
226. MARÍA VERÓNICA LÓPEZ
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
¿Noche
Por qué
No me hablas?
2
Frío
Tu tempestad
Esconde el viento
3
Mariposa
Resplandor
Del sol
4
Noche
Fría oscuridad
Entre miles de resplandores
5
Mariposa
Llevas en ti la luz
Que le hace falta a mi alma
227. MARIAN JULLISA CORREA C.
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Frío
Deja mi rostro
Volar
2
Mariposas
Brillos
Que deslumbran mis mañanas
228. MARIANA COLORADO ROJAS
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Luces brillantes
Marcan mis ojos
En lo más profundo de la noche
229. MARIANA OSPINA CHAVES
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Mi templo sagrado brilla
¿Será
Luz que entra por mis ojos?
2
Con un beso creo plantas
Con un abrazo, praderas
Con mi sabiduría, un bosque
230. MARIANA ZAPATA VÁSQUEZ
8° SEC 16
-2011- POEMA
El viento me agarra
Quedo intacta
Veo un arco iris
No puedo dormir
Vida
231.
MARISOL ARISTIZÁBAL
8°
SEC 3 -2011- POEMA
PIEL
MUERTA
Una
soledad absurda
En
un cuerpo insípido
Tu
camino es una ilusión apagada
Una velada oscura.
232. MATEO GONZÁLEZ VÉLEZ
7° SEC 16-2010-HAIKÚ
Bosque oscuro
Aventurero desubicado
Brújula que guía
233. MATEO MARÍN VALENCIA
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Noche abrumadora
Mi corazón llama
Ábreme la puerta al amanecer
234. MATEO POSADA SOTO
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
En lo más profundo
Tras nubes y montañas
Un gran árbol de pino
235. MATEO VELÁSQUEZ RODRÍGUEZ
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
Las nubes me arrullaban
Constantemente
Paisaje aislado
2
Montaña
Y viento
Escandaloso
3
Cuando el viento me hablaba
Yo le respondía con mi silencio
En las montañas
4
Paisaje
Vi saltar
Una montaña
5
Pino
Cansado
No quiere vivir más en su paisaje
236.
MAURICIO ESNEIDER MEJÍA HENAO
9° SEC 24
-2011- POEMA
El
silencio a tu lado
Silencio
de tu ausencia
El brillo
de tu voz
Se aferra
a mí
237.
MELANY CHICA RESTREPO
8° SEC
21-2011- POEMA
1
Soledad
Único
silencio de mi vida
Profundo,
agotador
Como
gota caída
Canto
de rebeldía
2
Soledad
Respira
como el viento
Como
olor suave
238. MELANY GARCÍA BUILES
7° SEC 4-2010-HAIKÚ
En los pinos de las montañas
Cantan pájaros coloridos
Su canto alegra la vida
2
En las montañas
Vientos que se acercan
Vientos que se van
3
Un pájaro
Sobre un pino
Resplandecía en él
4
Nube
Frágil
Mariposa
5
Miro al cielo
Una nube
Resplandece con el sol
239.
MELISA BUSTAMANTE HENAO
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Quédate
con tus mañanas
Llévate
las caricias que te di
Eres una
voz en el vacío
Amante
del silencio
Tan
delicada y frágil
240. MELISA VELÁSQUEZ
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
Frío
El amanecer
Despierta
2
Colores
En las alas de tu alma
Mariposa posada en mi ventana
3
La noche
Brilla en mis ojos
En mi alma
4
Mariposa
Vuelas en mi alma
Con tus alas color vida
241. MELISSA GIRALDO ALZATE
8° SEC 17
-2011- POEMA
Brillante luz en el cielo
Esos son tus bellos ojos
Brillan porque te quiero
242. MELISSA PRECIADO SALDARRIAGA
9° -SEC 01- 2011- TEXTO ARGUMENTATIVO
El arte en nuestros niños
Hoy estamos enfrentados a un mundo con un creciente desarrollo industrial y
tecnológico, pero lastimosamente con poco desarrollo humanitario. Yo quiero
plantear una duda: ¿Qué ha pasado con
los sentimientos de los seres humanos? ¿Ya no
tienen importancia? ¿O será que simplemente fueron desplazados por la
superficialidad y la codicia?
Aunque la realidad de muchos sea
lamentable, todavía hay esperanza de tener
un mundo mejor en nuestros niños.
Los países de alto desarrollo, como los asiáticos, tienen a sus niños
aprendiendo y nutriendo su conocimiento desde aproximadamente 3 años de edad, y
son estos los niños los que vemos a los 20 años de edad viviendo feliz y
exitosamente.
Pero la raíz no está solamente en nutrir a nuestros niños y niñas de
nuestro conocimiento científico o matemático, sino también enseñarles a
apreciar lo sublime, la belleza, lo abstracto: el arte. El arte a lo largo de
los siglos ha hecho que la humanidad utilice toda la hermosa creatividad que
tiene, ya sea la pintura o la música.
El arte es el lenguaje del cuerpo y del alma,; es la máxima expresión de
los sentidos. Él es la belleza de lo
sublime.
Formando niños artistas no sólo se formarán personas conscientes o sensibles a su entorno, sino también
personas responsables, porque el arte también es pasión, trabajo, dedicación y
mucha disciplina.
El arte, como hemos presenciado a través de los siglos, ha sacado a
florecer el talento y genio de muchísimas personas, dejando su legado en la
historia de la humanidad, marcando el potencial y la belleza que éste puede
extraer del alma humana.
Criando niños artistas formaremos una mejor sociedad. Tendremos niños aptos
y autosuficientes, responsables, talentosos y conscientes para convivir
armoniosamente con el otro. Un ejemplo claro de esto es lo que se ve aquí
mismo, desde grado sexto en el INEM José Félix de Restrepo, en el departamento
de Música, nutriendo de sabiduría y responsabilidad a los niños que disponen su
tiempo para aprender de los maestros de la institución.
Como conclusión, quisiera afirmar que no todos necesitamos ser maestras o
expertos para tener arte en nuestras vidas. Dispongamos nuestra voluntad para
que nuestros niños sean felices y vivan armoniosamente.
COMENTARIO SOBRE CUENTO “DÍA DOMINGO”
El cuento habla principalmente sobre los errores comunes de los
adolescentes, urgidos por llamar la atención.
Analizando desde un punto de vista social, el joven protagonista
proviene de una familia liberal, en la que se le permite cometer sus propios
errores, con la esperanza de que reflexione sobre ellos.
El amor juvenil, fácilmente confundido con el despertar de hormonas,
influye en gran parte en el comportamiento apresurado y egocéntrico de los
personajes. Allí se refleja la incapacidad de razonamiento, en cuanto a las consecuencias objetivas de los actos… Como el evidente riesgo de hipotermia o de morir ahogados en un mar
tormentoso, casi congelado. Se observa también en el afán de crecer, tomando
bebidas alcohólicas, solamente para demostrar en su grupo social que ellos
pueden hacerlo, que su organismo lo resiste, cuando en realidad lo único que
logran es hacerle un terrible daño a su cuerpo.
El problema que aquí se presenta es un error social, familiar y
personal, gravemente común, que pone en peligro el crecimiento y progreso
general del mundo… ya que deseamos un mundo mejor, convirtiendo a nuestra juventud en “conejillos de indias”, en los que se
experimenta qué pasaría con la vida de las personas, cuando crecen en una vida
llena de mentiras y superficialidad. Lamentablemente, deja daños sicológicos
irreversibles, en nuestro futuro como conjunto social.
En lo personal, creo que este cuento debe ser tomado como una reflexión,
para ver lo bonito que pueden ser los sentimientos humanos, y aún más el
florecimiento de nuestro ser, en esta etapa de la adolescencia… Pero también para ver cómo nuestra ingenuidad, falta de experiencia y
falta de guías personales, nos llevan a cometer errores, lamentablemente
previsibles.
Pero lo que verdaderamente hay que ver es que, así como cometemos
errores, de la misma manera podemos actuar correctamente, para el bienestar
propio y para el bienestar de los demás.
Con respecto al cuento, se puede analizar que el error estuvo en no
haber pensado en las consecuencias de sus actos, aunque fue correcto el haber
defendido sus sentimientos, pese a la forma incorrecta de hacerlo. Con entender
qué estuvo mal y qué estuvo bien, basta… Con eso se
puede avanzar, progresar en la toma de decisiones.
POEMA
Mi alma
grita a través de mi piel
Mi espíritu
baila alrededor del sol
Su fuego
enciende mi día
Mi cuerpo
desfila entre pasiones
Vuela mi
memoria en torno al amor
243. MELISSA ARDILA M.
7° SEC 17-2010-HAIKÚ
Arrullan a mi alma
Con su canto
Las hojas del bosque
244. MICHAEL HENAO ALVAREZ
7° SEC 6-2010-HAIKÚ
Sol entre nubes
Viento que marca el ritmo
Danza de color
245. MICHEL DAYANNA CALDERÓN MARTÍNEZ
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
Inmenso frío
Sobre las montañas
Esperando la soledad
2
En las noches
Llega la brisa
Dolor del viento
3
Mariposa
Volando
Dolor de la ausencia
246. MICHELL MARIANA
HERNÁNDEZ VARGAS
9° SEC 22
-2011- POEMA
Río
Caminas en mi cuerpo
Dejando huellas frías
Río vivo
Contigo cruzando
Estoy al desnudo
247.
MIGUEL ANGEL BEDOYA GIRALDO
9° SEC 1
-2011- POEMA
Agradezco
al atardecer
La calma
del horizonte
La sombra
de los árboles
Reflejados
en el suelo
248. MIGUEL EDUARDO RAMOS
7° SEC 5-2010-HAIKÚ
FRÍO
Un viento suave
Siempre llega a mi cuerpo
Ser extraño
249. NATALIA AGUDELO GARCÍA
8° SEC 19
-2011- POEMA
Sonrisa blanca
Como luna llena
Cielo iluminado
Días cálidos
250.
NATALIA ARCILA VANEGAS
9° SEC 21
-2011- POEMA
Mariposa
Te posas
en los corazones
Nunca le
has servido a la razón
251.
NATASHA CÓRDOBA SÁNCHEZ
8° SEC
21-2011- POEMA
Soledad
Eres
como un vacío
Que no
me deja respirar
252.
NICOLE CASTRO SUÁREZ
8° SEC 13
- 2011- POEMA
Desierto
silencio del atardecer.
253. NICOLAS ZAMUDIO
7° SEC 18-2010-HAIKÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario